• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Atrys: una multinacional creada en cinco años (desayuno con su Fundador: Santiago de Torres)

25/01/2022/en Notas /por ignacioriesgo

 

El pasado 25 de enero de 2022 se celebró en la sede de Roland Berger en Madrid un desayuno con Santiago de Torres, Fundador y Presidente de Atrys.

Lo que sigue es un breve resumen del relato de la creación, desarrollo y perspectivas de futuro de esta empresa. No es más que un resumen de la rica exposición de su Fundador. 

A qué se dedica la empresa

Al diagnóstico médico avanzado en sentido más amplio: radiología, telerradiología, genética, diagnóstico molecular, Anatomía Patológica, etc. Todo ello orientado tanto a la prevención como a la medicina de precisión, utilizando para ello las herramientas más variadas: Big data, inteligencia artificial, …

En último término se trata de poner el máximo de apellidos al proceso médico, sea cáncer u otra enfermedad, con el fin de seleccionar el tratamiento más adecuado a las características de la patología y del paciente.

Gran énfasis en los datos

Atrys realiza 6 millones de actos médicos al año. A partir de la información generada por esos datos, Atrys ha desarrollado su propia empresa de datos (Smart Data), con la idea de que toda esa información pueda ser utilizada por empresas farmacéuticas y otras compañías sanitarias.

Clientes

Son tanto privados como públicos. En general, un 75% de los ingresos proceden de clientes privados (grupos hospitalarios, etc.) y un 25% de clientes públicos.

Cómo ha crecido

Atrys se ha desarrollado a base de crecimiento orgánico e inorgánico

Para que se vea la rapidez de su crecimiento, cuando Atrys salió al MAB (ahora BME Growth) tenía una facturación de 4,5 millones de euros y un EBIDTA  de 1 millón de euros. En el momento actual (a punto de salir al  mercado continuo) su capitalización es de 600 millones y su EBIDTA de 40 millones.

En este período han pasado de 45 empleados en 2016 a 2.300 en la actualidad.

Iniciativas conjunto con socios de renombre

Atrys tiene un centro de medicina nuclear con Sanitas en Barcelona (próximamente se abrirá otro en Madrid); está en marcha la creación de un centro pediátrico oncológico en Sant Joan de Déu de Barcelona, en el que Atrys hará la medicina nuclear; así como con la Fundación Champalimaud, en Portugal; y con BUPA en Chile, entre otros.

Presencia en 7 países

Atrys tiene presencia en 7 países: España, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Portugal y Suiza. La presencia en Suiza responde a dar confianza a los inversores en cuanto a operar en un país sólido triple A.

Proceso de integración de compañías

En cuanto al crecimiento inorgánico, Atrys ha integrado a 14 empresas. El planteamiento de Atrys es siempre adquirir el 100%.

Accionariado muy equilibrado

La gestión del accionariado ha sido una parte importante del éxito de Atrys.

En este momento tiene dos mutuas (Mutua Madrileña y CASER), que en conjunto tienen en torno a un 10%; 2 fondos; 2 family offices (con un 5% cada una); y el management tiene el 12%. 30% en acciones flotantes.

Salida al mercado continuo

Próximamente (9 febrero, 22), Atrys saldrá al mercado continuo, tras las más que arduas negociaciones y cumplimiento de requerimientos de la CNMV.

El governance se ha adaptado y está muy pensado en el mercado continuo, por ejemplo Josep Piqué está como consejero independiente y es el Presidente de la Comisión de Auditoría.

Todo este proceso de relaciones con la CNMV ralentizó un poco el crecimiento inorgánico, con el fin de no alterar la foto durante el proceso, pero ya tiene más de 10 compañías en el pipeline y su planteamiento es pasar en poco tiempo de estar en 7 países a estar en 10, siendo los tres últimos a incorporar del entorno de la Unión Europea.

Claves del éxito

Según su Fundador, han sido fundamentalmente tres las claves del éxito:

  • Hacer bien lo que hacen (sea radiología, genética, diagnóstico molecular, anatomía patológica, análisis de datos, etc.)
  • Cuidar las relaciones con los inversores y la tipología de inversores en la compañía
  • Gestionar muy bien el ratio equity/deuda

Objetivo final

Para Atrys, en palabras de su Fundador, lo que pretenden es montar una gran compañía diagnóstica, con presencia en muchos países.

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/thumbnail_IMG_6198.jpeg 622 1118 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-25 19:38:232022-03-07 16:21:48Atrys: una multinacional creada en cinco años (desayuno con su Fundador: Santiago de Torres)

Últimas entradas

  • Roche: cómo gestionar una big pharma como una startup (Desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma España)24/05/2022 - 07:00

    Roche: cómo gestionar una big pharma como una startup   Desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma España     El pasado 27 de abril de 2022, se celebró en la sede de Roland Berger en Madrid un desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma […]

  • 7 días en sanidad (16-22 mayo, 2022)23/05/2022 - 07:19

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, parece que hay nuevas evidencias de la relación entre la hepatitis aguda infantil y la COVID. Interesantes artículos sobre cómo la COVID puede afectar al cerebro, generando una especie de «epidemia de demencia» y lo qué es y cómo se trata la covid prolongada (long […]

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) J&J (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (12) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) J&J (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (12) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español