• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (11-17 octubre, 2021)

18/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

INTERNACIONALES
  • Un informe del Parlamento británico «Coronavirus: Lessons Learned to Date» es muy crítico con las políticas del gobierno frente a la pandemia. El informe no es solo sobre la covid, sino sobre cómo se toman las decisiones en el gobierno. El confinamiento no se decretó hasta el 24 de marzo de 2020 en el Reino Unido (BMJ, 15 oct 21)
  • «Decarbonización del sector sanitario en US«, artículo del NEJM sobre la necesidad de tomar medidas de decarbonización en el sector sanitario, que representa el 8,5% de las emisiones de C02 (NEJM, 13 oct 21)
  • La OMS alerta que el progreso en la tuberculosis fue frenado por la pandemia. La mortalidad por tuberculosis subió por primera vez en más de una década (FT, 14 oct 21)
  • La vacunación de los países más pobres es vital para la recuperación (FT, 12 oct, 21)
  • Diez compromisos de la OMS a favor de la acción climática, definiendo el calentamiento global como la amenaza más grave para la salud que afronta la humanidad (Nota OMS, 11 oct, 21)
  • El éxito de las vacunas mRNA abre perspectivas de una nueva generación de medicamentos (FT, 13 oct 21)
  • En USA los casos de covid bajaron un 22% dejando esperanza de que lo peor ya ha pasado (FT, 11 oct 21)
  • La OMS nombra a los expertos encargados de reactivar las investigaciones sobre el origen de la covid (El País, 13 oct 21)
  • La OMS define oficialmente como enfermedad la covid persistente (La Vanguardia, 11 oct, 21)
  • La FDA autoriza por primera vez los E-cigarrillos en el mercado americano (NYT, 12 oct 21)
  • Una nueva terapia elimina tumores de cabeza y cuello en pacientes terminales (The Guardian, 11 oct 21)
  • Solo uno de cada siete casos de covid en África ha sido diagnosticado, mientras menos del 5% de los africanos ha recibido la pauta completa de vacunación (El País, 14 oct 21)
  • Cobayas humanas en Brasil, las autoridades estudian 200 muertes en el estudio de un medicamento experimental contra la covid (El País, 14 oct 21)
  • Así ha fracasado COVAX, en su intento de vacunar al mundo contra la covid (El País, 12 oct 21)
  • La liberación de las patentes se paraliza en Bruselas, a favor de COVAX (Redacción Médica, 14 oct 21)
  • Aprobada en comisión del Parlamento Europeo la estrategia farmacéutica de la UE (Acta Sanitaria, 12 oct 21)
 NACIONALES
  • Covid: la incidencia se mantiene en 40 casos por 100.000 habitantes, pero los muertos permanecen por encima de 50 al día (El Mundo, 16 oct 21)
  • Los científicos que participaron en la creación de la vacuna covid, tienen cita en Oviedo en los premios «Princesa de Asturias» (La Nueva España, 13 oct 21)
  • La Sociedad Española de Psiquiatría rechaza el proyecto de Ley de Salud Mental de Podemos (El Debate, 13 oct 21)
  • Psiquiatras ven «populista» y poco fundamentado el plan de salud mental de Sánchez, que incluye 100 millones de euros (La Nueva España, 12 oct 21)
  • Los decanos de medicina alertan que en cinco años se jubilará la mitad de los médicos que enseñan y no hay relevo. Se buscan formas para incrementar los incentivos y la rigidez del sistema de acreditación de la ANECA (El País, 12 oct 21)
  • La atención primaria andaluza sale a la calle para pedir una reforma integral del servicio (El Confidencial, 14 oct 21)
  • El PP planea derogar la ley del aborto (la de plazos, no la de supuestos), aunque el Constitucional la avale (El País, 13 oct 21)
  • Los mayores de 69 años recibirán la vacuna de la gripe y la tercera dosis de la vacuna de la covid en el mismo acto. Los dispositivos comenzarán el 25 de octubre (La Vanguardia, 13 oct 21)
  • La OMC alerta del riesgo del aumento del tráfico de órganos (Acta Sanitaria, 13 oct 21)
  • La Fundación Amancio Ortega ayudará a implantar la protonterapia en el SNS, a través de donaciones (ConSalud, 13 oct 21)
  • Argimón: no pedimos el examen MIR, sino la cogobernanza (ConSalud, 13 oct 21)
  • Biocat nombra nuevo director: Robert Fabregat (PlantaDoce 14 oct 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Las Fundaciones Edad y Vida y Tecnología y Salud hacen público un informe sobre homecare: «Modelo de futuro: Tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria» (diariofarma, 14 oct 21)
  • Medtronic trae a España el robot quirúrgico (HUGO) competidor del Da Vinci. Hay instalados 80 robots Da Vinci en nuestro país, que llegarán a 90 a finales de año (El Economista, 14 oct 21)
  • La farmacéutica alemana Curevac renuncia a su vacuna contra la covid (El Periódico de España, 12 oct 21)
  • La española Top Doctors capta más de 11 millones para implantar su plataforma de telemedicina (CincoDías, 14 oct 21)
  • El grupo médico Werfen (empresa catalana de diagnósticos médicos, con presencia en 30 países, ligada a la familia Rubiralta) hace una emisión de 300 millones de euros (CincoDías, 15 oct 21)
  • Iñaki Peralta (CEO Sanitas): «El coronavirus tendrá un pequeño impacto en el precio de las pólizas» (CincoDías, 14 oct 21)
  • Apax sondea la venta de UNILABS, incluidos sus negocios en España (CincoDías, 12 oct 21)
  • Health in code: acuerdo para impulsar la medicina de precisión en Alemania (PlantaDoce, 14 oct 21)
  • Ribera y la Consellería formalizan el traspaso del Hospital de Torrevieja a la gestión pública (Valencia Plaza, 15 oct 21)
  • Adeslas crea un campus virtual de formación para sus profesionales (nota oficial de SegurCaixaAdeslas, 14 oct 21)
  • Genesis Care apuesta por España con una inversión de 40 millones en tres años (PlantaDoce, 13 oct 21)
  • Alliance Healthcare pone en marcha su nueva sede en Viladecans (PlantaDoce, 14 oct 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Captura-de-pantalla-2021-10-11-a-las-22.43.39.png 988 1358 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-18 07:43:352021-11-30 17:52:307 días en sanidad (11-17 octubre, 2021)

7 días en sanidad (23-29 agosto, 2021)

30/08/2021/en /por ignacioriesgo

 

C94F0F3F-D994-4DC5-8DBE-16824D3E297B_1_105_c

INTERNACIONALES
  • Artículo en The Guardian pidiendo que se priorice en la reunión del G20 de octubre una estrategia global frente a la covid (The Guardian, 23 agos 21)
  • Las Big Tech se refuerzan en salud: Amazon, Apple, Microsoft, Google e IBM (Medical Futurist, 24 agos 21)
  • Los países occidentales finalizan sus planes de tercera dosis, mientras que el mundo en desarrollo se queda atrás (FT, 27 agos 21)
  • Los expertos del Reino Unido recomiendan la tercera dosis para colectivos seleccionados (FT, 24 agos 21)
  • Las agencias de inteligencia americanas no avanzan en conclusiones sobre el origen del covid (FT, 27 agos 21)
  • La Administración Biden es criticada por sus fallos en proveer de vacunas al mundo (NYT, 26 agos 21)
  • El Estado de Nueva York obligará a los profesores y staff de los colegios a vacunarse
  • La variante Delta duplica el riesgo de hospitalización (The Guardian, 27 agos 21)
  • Australia está finalizando su estrategia de cero covid, ya que la variante Delta la hace insostenible (The Economist, 28 agos 21)
  • Nueva Zelanda duda sobre la estrategia de eliminación (The Guardian, 23 agos 21)
  • Seúl urge a Biden a avanzar en la liberación de la patente de las vacunas (FT, 25 agos 21)
  • Las farmacias inglesas ofrecerán con acuerdo con el NHS chequeos cardíacos desde octubre (The Guardian, 24 agos 21)
  • A medida que los colegios americanos abren, aumentan las preocupaciones sobre los efectos de la variante Delta (The Economist, 26 agos 21)
  • En el Reino Unido hay preocupación sobre el aumento de mortalidad tras la vuelta a las aulas (The Guardian, 23 agos 21)
  • Francia sanciona a sanitarios no vacunados (Redacción Médica, 26 agos 21)
  • La OMS a la búsqueda de 25 expertos que hallen el origen del covid (Redacción Médica, 20 agos 21)
  • El NICE se transforma acelerado el acceso a fármacos y medicamentos (Redacción Médica, 20 agos 21)
  • China vence a la variante Delta con cuarentenas y cerrojazos (El Periódico, 24 agos 21)
 NACIONALES
  • Importante tribuna en El País de Javier Elola: “Por qué la historia digital del país debe ser del ciudadano”, en la que se defiende que el ciudadano sea el eje de desarrollo de la historia clínica digital, frente a planteamientos basados en instituciones (SNS, etc.) (El País, 27 agos 21)
  • El ISCIII prepara un estudio para definir la covid persistente (Diario Médico, 25 agos 21)
  • Un estudio del CSIC refuta la necesidad de la tercera dosis generalizada (El Independiente, 23 agos 21)
  • Cuatro comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria) pedirán a Sanidad que se apruebe la tercera dosis (La Razón, 25 agos 21)
  • Las residencias de mayores exigen la tercera dosis (ConSalud, 27 agos 21)
  • Las asociaciones de jueces critican al Gobierno que no haya aprobado una ley de pandemias (El Independiente, 23 agos 21)
  • Sánchez estrenará curso político con otra censura del Tribunal Constitucional a su gestión de la pandemia (El Confidencial, 29 agos 21)
  • Los españoles fuman más que antes de la pandemia (El Independiente, 27 agos 21)
  • Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría para la vuelta al cole (ConSalud, 27 agos 21)
  • Un estudio (Medicina Interna, Neumología, Enfermería) dice que las Unidades Long Covid exigirán la contratación de 1.868 médicos y enfermeros (Redacción Médica, 28 agos 21)
  • La demanda de test de autodiagnóstico de covid en farmacias se frena (El Español, 25 agos 21)
  • El Hospital San Juan de Alicante: tercera eutanasia desde la entrada en vigor de la Ley (El País, 25 agos 21)
  • Igualdad quiere médicos que practiquen abortos en cada hospital del SNS (Redacción Médica, 27 agos, 21)
EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Valdecilla (Santander) tendrá en 2024 terapia de protones en el cáncer (ConSalud, 27 agos 21)
  • Declaraciones de Felipe Calvo, director de la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra: “La protonterapia acabará generalizándose, como todos los grandes avances médicos” (Diario Médico, 27 agos 21)
  • Pfizer compra la compañía oncológica Trillium Therapeutics por 2.300 millones de dólares, en un intento de reforzarse en el área de cánceres de la sangre (FT, 23 agos 21)
  • Turner (ACS) gana un contrato de 715 millones de dólares para construir un centro médico para veteranos en Estados Unidos (El Español, 24 agos 21)
  • Acciona y Crimsa se adjudican la reforma del hospital militar de Valencia por 25 millones de euros (Valencia Plaza, 26 agos 21)
  • El hospital La Luz inicia su proceso de renovación tecnológica (Acta Sanitaria, 24 agos 21)
  • Rovi firma su peor día en bolsa con una bajada del 13,4% ante una posible contaminación en la vacuna de Moderna utilizada en Japón (elEconomista, 26 agos 21)
  • Japón no detecta problemas de salud por las vacunas de Rovi, que se recupera en Bolsa (CincoDías, 27 agos 21)
  • Pfizer, AstraZeneca, Moderna, BioNTech: las grandes farmacéuticas implicadas en la vacuna se disparan en Bolsa (El Español, 28 agos 21)
  • Pfizer y Moderna ingresarán más de 85.000 millones de dólares por sus vacunas en los próximos 5 años (El Español, 27 agos 21)
  • Las religiosas de San José de Gerona encargan a Arcano la venta de la Clínica Santa Elena (Vozpópuli, 25 agos 21)
  • El negocio de injerto capilar de Cristiano Ronaldo triunfa en España y gana 1,8 millones de euros (CincoDías, 23 agos 21)
  • La Universidad de Navarra pide a sus alumnos acreditar su estado de vacunación (Vozpópuli, 24 agos 21)
  • Ribera anuncia la adquisición a DKV del 65% de sus acciones en la concesión del hospital de Denia, mientras la Consejería afirma que esta operación está en contra de la Ley de Salud de la Comunidad Valenciana, que limita a dos concesiones las que pueden tener una misma empresa (Valencia Plaza, 27 agos 21)
  • Empiezan los primeros ensayos de la vacuna española con 30 voluntarios (La Vanguardia, 27 agos 21)
  • La ministra de Ciencia e Innovación dice que se podrá comercializar la vacuna de HIPRA a principios de 2022 (El Periódico, 28 agos 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/C94F0F3F-D994-4DC5-8DBE-16824D3E297B_1_105_c.jpeg 746 1054 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-08-30 08:58:122021-10-31 05:33:007 días en sanidad (23-29 agosto, 2021)

7 días en sanidad (31 mayo-6 junio, 21)

07/06/2021/en 7 días en sanidad, 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

5D6F5553-CF97-4A89-9AEC-64C794D8E538_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • 40 aniversario de la aparición del SIDA/VIH (Lancet, 5 junio, 2021): no se descubrió vacuna, pero sí tratamientos que hacen que la supervivencia de estos enfermos si son tratados sea igual que la población general. Todavía hay 1,5 millones de nuevos casos al año y produce 690.000 muertes anuales en países de renta media y baja
  • 2020: un año fructífero en cuanto a la aprobación de nuevos medicamentos: 39, la EMA; 53 la FDA (Nota de Farmaindustria, 2 jun., 2021)
  • La FDA, a punto de aprobar la primera medicación contra el Alzheimer desde 2003. Se trata del Aducanumab, de Biogen. Dudas sobre su eficacia. Podría ayudar a los en torno a 47 millones de pacientes con Alzheimer que hay en el mundo. Se estima que la medicación costaría 40.000 euros/año (NYT, El Economista, 5 jun, 2021)
  • Cierto retraso de Europa en vacunaciones, en relación con US y RU. Primeras dosis: 47% de adultos en Europa, 67% en US y 75% en Estados Unidos (The Economist, 5 jun., 2021)
  • La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida (Nature)
  • COVAX: llamamiento a los países más ricos para que donen vacunas
  • Estados Unidos tiene un plan para donar 25 millones de dosis de vacunas
  • Un consorcio internacional (Consorcio TDT) descifra por primera vez el genoma completo del ser humano: 3.055 millones de letras, (nucleótidos)
  • Se pone en marcha el pasaporte de vacunación COVID en la UE
  • Reino Unido excluye a España de la lista de destinos turísticos seguros, junto con Portugal
  • La UE se propone reducir a un 5% el número de fumadores en 2040
  • La OMS propone un tratado internacional para prevenir futuras pandemias, se crea un grupo de trabajo, propuestas dentro de 6 meses (ABC, 1 jun. 2021)
  • La OMS aprueba la el uso de la vacuna china Sinovac como uso de emergencia. Es la sexta aprobada, tras Pfizer, Moderna, AstraZeneca, J&J y Sinopharm. Da opción de entrar en el programa COVAX (EFE, 1 jun. 2021)
  • La OMS pide a los países equipar COVAX para repartir 2.000 millones de dosis en 2021 (PlantaDoce, 28 mayo, 2021)
 NACIONALES
  • Nuevas normativas frente a la COVID: nuevas restricciones (Resolución de la Secretaría de Estado de Sanidad) y controles sanitarios para la entrada a España, vacunados con pauta completa y test de antígenos (Resolución de la Dirección General de Salud Pública). Ambas en el BOE del 5 de junio, 2021
  • Cataluña, Euskadi, Madrid, Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla y León, en contra de las nuevas medidas restrictivas del gobierno en el Consejo Interterritorial del SNS
  • Madrid quiere impugnar esas restricciones y el País Vasco dice que no las va a cumplir (El País, 5 junio, 2021)
  • España alcanza los 10 millones de vacunados con la pauta completa (El País, 4 jun. 2021)
  • Los médicos de urgencia exigen la especialidad
  • España frena la mitad de los medicamentos que aprueba Europa (El Economista, 31 jun., 2021)
  • La preferencia por la segunda dosis de AstraZeneca rompe la estrategia del Ministerio de Sanidad
  • España: país de segunda división en cuanto al uso de marcadores oncológicos (Mesa Redonda: dificultades de acceso a biomarcadores de calidad en cáncer. La experiencia española). Resultados del Informe: Unlocking the potential of precisión medicine in Europe (International Quality Network for Pathology, European Cancer Patient Coalition, EFPIA). Retraso de España en relación con otros países europeos en lo que se refiere a los biomarcadores, lo que impide el avance de la medicina de precisión (particularmente en oncología)
  • Solo el 4% de la población española rechaza vacunarse de la COVID
  • Foro de la Profesión Médica: valora la propuesta del Gobierno sobre la elección de plazas por vía telemática, pero la considera insuficiente (no es del todo en tiempo real)
  • Contagiados de coronavirus 21 residentes de un geriátrico de Madrid que ya estaban vacunados, algunos hospitalizados (El País, 4 jun. 2021)
  • Mega OPE en sanidad: 135.000 plazas para interinos (Redacción Médica, 2 jun. 2021)
  • Interinos en sanidad: el TSJUE avala convertirlos en “indefinidos fijos” (Redacción Médica, 3 jun., 2021)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Un consorcio de compañías de private equity quiere comprar MEDLINE, fabricante y distribuidor global de productos médicos, por 34.000 millones de USD, la mayor operación de private equity en sanidad (Financial Times, 6 junio, 2021)
  • Nombramiento gerente en Torrevieja: “para liderar el proyecto de continuidad de Ribera al frente de la concesión” (Nota oficial de Ribera)
  • Ribera sigue sin remitir a la Administración la documentación requerida para la reversión (eldiario.es, 5 jun. 2021)
  • El Hospital de Torrevieja volverá a la gestión pública en octubre-2021
  • Instituto Roche: foro sobre la transformación digital del sistema sanitario
  • Presentado por Novartis el documento sobre transparencia del sistema sanitario: Cataluña y Madrid, regiones más avanzadas en cuanto a transparencia. Felicitación a Cataluña y Madrid por sus esfuerzos con el Observatorio y la transparencia en el sistema sanitario, pidiendo a todas las comunidades que avancen en esa línea, con indicadores comparables y bien auditados.
  • Miranza plantea nuevas compras
  • SaludonNet (portal de Salud basado en el pago por uso de servicios médicos) facturó 5,4 millones en 2020
  • 30 de junio, 21, Asamblea del IMQ para valorar la oferta de ADESLAS, que tiene el visto bueno de la Plataforma de Accionistas del Igualatorio (Redacción Médica, 3 jun., 2021)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/5D6F5553-CF97-4A89-9AEC-64C794D8E538_1_105_c.jpeg 751 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-07 15:08:182021-10-31 05:38:527 días en sanidad (31 mayo-6 junio, 21)

Últimas entradas

  • Roche: cómo gestionar una big pharma como una startup (Desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma España)24/05/2022 - 07:00

    Roche: cómo gestionar una big pharma como una startup   Desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma España     El pasado 27 de abril de 2022, se celebró en la sede de Roland Berger en Madrid un desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma […]

  • 7 días en sanidad (16-22 mayo, 2022)23/05/2022 - 07:19

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, parece que hay nuevas evidencias de la relación entre la hepatitis aguda infantil y la COVID. Interesantes artículos sobre cómo la COVID puede afectar al cerebro, generando una especie de «epidemia de demencia» y lo qué es y cómo se trata la covid prolongada (long […]

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) J&J (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (12) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) J&J (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (12) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español