• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (7-13 noviembre, 2022)

13/11/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la transfusión sanguínea con células generadas en el laboratorio a partir de células madre de donantes, realizada en el Reino Unido, lo que abre posibilidades de lo que se viene persiguiendo desde hace años: la llamada «sangre artificial». Igualmente, dos avances que tienen su origen en España: el descubrimiento de una variante genética que favorece la delgadez (CNIO) y el hecho de que células malignas se desprenden del cáncer y provocan muertes por metástasis (Instituto de Investigaciones Médicas de Barcelona).

Por lo que se refiere a la Salud Global,  Nature insiste en un editorial, a raíz de la reunión COP27, en que los países ricos deben avanzar en compensaciones por contaminar. Importantes retos para el nuevo Presidente brasileño en material de salud, particularmente en atención primaria.

En cuanto a política sanitaria internacional, debate sobre la política covid-cero en China, por una parte, parecen detectarse signos de que China suaviza las cuarentenas, por otra parte, según comenta José Luis Puerta en un artículo, esta política es una trampa mortal, por cuanto su abandono puede significar el asumir un alto número de muertos, dada el bajo porcentaje de vacunación en China. En el Reino Unido (NHS) se plantea por primera vez una huelga de enfermeras por reivindicaciones salariales, que, según el Gobierno, son inasumibles.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  parece que la crisis de la Atención Primaria, largamente incubada, ha estallado. Aunque los problemas de bajos salarios, malas condiciones laborales de los médicos y huida o rechazo de ir a Atención Primaria es un problema nacional, la crisis ha estallado sobre todo, aunque no únicamente, en Madrid, que tiene algunas particularidades que agravan la situación: 1. el cierre de las urgencias extrahospitalarias durante dos años; 2. la baja financiación del sistema sanitario en Madrid y de la Atención Primaria; y, 3. una cierta práctica de confrontación. Lo cierto es que se ha activado la «marea blanca», con una gran manifestación en defensa de la sanidad pública en el centro de Madrid, que fue un gran éxito para los organizadores. Como siempre en estos casos, la defensa de la sanidad pública se mezcla con rechazo a cualquier forma de colaboración público/privada. Tensiones en atención primaria también en el resto de España. Altamente recomendable el video en YouTube titulado «¿Faltan médicos en España»?

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional Bavarian Nordic aumenta su crecimiento por la vacuna de la viruela del mono, mientras que los ingresos de BioNTech bajan, debido al descenso de ventas de la vacuna covid. En España, cambios en el CEO de Quirón, al que vuelve en posiciones ejecutivas Víctor Madera, el fundador de la compañía. Éxito de Ribera, que se adjudica un importante contrato de una concesión hospitalaria en Cascais (Portugal). Nuevos retrasos en la aprobación por la EMA de la vacuna de HIPRA.

Biomedicina

  • Infundidas a personas células sanguíneas generadas en laboratorio. El hecho tuvo lugar el 7 de noviembre, por un consorcio del NHS Blood and Transplant y la Universidad de Bristol. Transfundieron a dos voluntarios sanos células sanguíneas que habían crecido en un laboratorio de las células madres donadas por otros (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/11/09/blood-cells-made-in-a-lab-have-been-infused-into-people)
  • La polipíldora: del concepto a la implementación. En un artículo en «The Lancet» se dice que hay 18 millones de muertes por enfermedad cardiovascular. Una utilización del 50% de la polipíldora podría evitar 2 millones de muertes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01847-5/fulltext)
  • Usan la tecnología de edición genética CRISPR como «autoinmunoterapia» para luchar contra el cáncer (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/10/636d02ce21efa098588b458f.html)
  • Investigadores del CNIO en un trabajo publicado en «Genome Biology» dan cuenta del hallazgo de una variante genética que predispone a la delgadez y que porta el 60% de los europeos. Un avance en la comprensión de los factores genéticos de la obesidad (https://www.cnio.es/noticias/hallada-una-variante-genetica-que-predispone-a-la-delgadez-y-que-porta-el-60-de-los-europeos/)
  • Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis. La investigación fue liderada por el biólogo Eduard Batlle, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y fue publicada en «Nature» (https://elpais.com/ciencia/2022-11-09/descubiertas-las-celulas-malignas-que-se-desprenden-del-cancer-y-provocan-las-muertes-por-metastasis.html)

Salud Global

  • COP27: los países ricos deben avanzar en las compensaciones por contaminar. Hasta ahora se han negado, por temor a costosas reclamaciones. Artículo en «Nature» (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03596-6)
  • La «health literacy», necesaria para prevenir las enfermedades y navegar por el sistema sanitario, está fallando. Reconocida como un determinante crítico de la salud en la declaración de la OMS de Shanghái de 2016 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02301-7/fulltext)
  • El nuevo presidente brasileño tendrá que afrontar serios problemas en el sistema de salud brasileño, particularmente en la atención primaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02299-1/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • China suaviza las reglas de cuarentena, con Guangzhou cerca del confinamiento. Hay especulaciones de que Pekín está considerando una relajación de la política covid-cero (https://www.ft.com/content/709e95e6-cc63-4fe0-9c4a-5683c87f7e7b)
    • Interesante artículo de José Luis Puerta: «China: la trampa mortal de la política covid-cero«. Si el gobierno levanta las restricciones, que están hundiendo la economía, el país corre el riesgo de sufrir un tsunami de contagios, debido al bajo nivel de vacunación. Se estima que se podrían originar 1,6 millones de muertos y una demanda de cuidados intensivos que superase 15,6 veces su capacidad actual (https://theobjective.com/internacional/2022-11-12/china-covid-cero/)
  • La crisis del británico National Health Service
    • Las enfermeras en el Reino Unido a la huelga por primera vez por temas de salarios (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/09/nurses-in-uk-vote-to-go-on-strike-for-first-time-in-dispute-over-pay)
    • El secretario de Salud británico dice que las demandas salariales de las enfermeras no son ni razonables ni alcanzables (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/12/uk-health-secretary-says-nurses-pay-demands-not-reasonable-or-affordable)
  • La crisis del sistema sanitario en Francia
    • Los laboratorios privados a la huelga a partir del 14 de noviembre, en protesta por las nuevas condiciones impuestas por la ley de financiación de la Seguridad Social (https://www.lemonde.fr/sante/article/2022/11/08/les-biologistes-liberaux-appellent-a-la-greve-a-partir-du-14-novembre_6148884_1651302.html)
  • Otros temas
    • Aparte de la covid y la gripe estacional, las farmacias podrán administrar en Francia una decena de vacunas. Será por prescripción médica y la administración se pagará entre 6,30 y 7,50 euros (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/11/07/outre-le-covid-19-et-la-grippe-saisonniere-les-pharmaciens-peuvent-desormais-administrer-une-dizaine-de-vaccins_6148817_3224.html)
    • La inteligencia artificial da a las aseguradoras poderes que antes solo tenía Dios, como predecir la demencia senil. Nuevos enfoques por parte de una aseguradora japonesa (https://www.ft.com/content/a3372e1a-d43c-403e-97e5-449b50d51b87)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Baja la transmisión de covid en España por segunda semana consecutiva. 172 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 59 años. La presión hospitalaria sigue baja (https://www.diariomedico.com/politica/baja-la-trasmision-de-la-covid-19-en-espana-por-segunda-semana-consecutiva.html)
  • Profesiones sanitarias
    • Más de 12.000 médicos optan a 8.550 plazas MIR (https://www.lavanguardia.com/vida/20221109/8599968/mas-12-000-medicos-optan-8-550-plazas-mir.html)
    • Por qué los médicos no quieren que haya más médicos. La opinión de las asociaciones profesionales es que no hacen falta más médicos, que tenemos en exceso y por encima de la media de la UE, sino especialistas concretos en algunas áreas geográficas. Hace un tiempo eran pediatras, ahora son anestesistas o médicos de atención primaria y pronto serán geriatras (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-11-11/por-que-medicos-no-quieren-mas-medicos_3520942/)
    • Un limbo legal permite contratar a miles de médicos extranjeros sin homologar. Se trata de médicos extracomunitarios, con la licenciatura homologada, pero sin la especialidad acreditada. Son fundamentalmente de Venezuela, Cuba y Colombia (https://theobjective.com/espana/2022-11-07/medicos-extranjeros-especialidad/)
    • Interesante video en YouTube titulado «¿Faltan médicos en España?» (https://www.youtube.com/watch?v=2OfjnHxv8kc)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • Explota la crisis de las urgencias extrahospitalarias de Madrid: ninguna otra comunidad había cerrado las urgencias extrahospitalarias durante dos años (https://elpais.com/sociedad/2022-11-10/por-que-ha-explotado-la-crisis-en-las-urgencias-ambulatorias-de-madrid-y-que-pasa-en-el-resto-de-espana.html)
    • El 12% de los médicos disponibles ya se han ido de los PAC. Se estima en 28 el número de médicos que han renunciado ya a su plaza (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/el-12-de-los-medicos-disponibles-en-los-pac-de-madrid-ha-renunciado-ya-su-puesto.html)
    • Médicos de atención primaria irán a la huelga a partir del 21 de noviembre, convocada por el sindicato Amyts (https://www.vozpopuli.com/espana/mas-presion-sanitarios-madrid-medicos-familia-y-pediatras-iran-huelga-21-noviembre.html)
    • El Presidente del Colegio de Médicos de Madrid: «Sorprende que el plan de urgencias extrahospitalarias se haga de forma tan precipitada» (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-11/el-presidente-del-colegio-de-medicos-de-madrid-sorprende-que-el-plan-de-las-urgencias-extrahospitalarias-se-haga-de-forma-tan-brusca.html)
    • Ayuso rectifica el plan de urgencias por tercera vez, ahora plantea médicos por videoconferencia. De los 80 centros que se pretende mantener abiertos, 46 contarán con médico y 34 restante con enfermera y posibilidad de médico por videoconsulta (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-07/ayuso-plantea-la-tercera-rectificacion-del-plan-de-urgencias-de-los-centros-de-salud-medicos-por-videoconferencia.html)
    • La «marea blanca» se reactiva contra el plan de urgencias extrahospitalarias de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-10/madrid-recupera-la-marea-blanca-contra-el-plan-de-urgencias-extrahospitalarias-de-ayuso.html)
    • Gran manifestación en el centro de Madrid, en defensa de la sanidad pública (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-13/madrid-desperto-a-favor-de-la-sanidad-publica-con-cientos-de-miles-de-voces-siento-indignacion-nos-estan-quitando-todo.html)
  • Tensiones en la atención primaria en el conjunto de España
    • Sanidad y el sindicato médico llegan a un acuerdo en Cantabria (https://theobjective.com/sociedad/2022-11-11/sanidad-medico-cantabria/)
    • Los médicos de primaria de casi toda España estudian ir a la huelga (https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/20221111/6nf4jyu7yrfsflpymmsvede5gy.html)
    • España pierde más de 800 médicos de familia al año (https://www.vozpopuli.com/espana/pierde-mas-800-medicos-familia-ano.html)
    • Los problemas de la Atención Primaria en las 17 autonomías (https://www.elespanol.com/porfolio/actualidad/20221113/problemas-atencion-primaria-autonomias-madrid-solo-principio/717678410_0.html)
    • CESM y los sindicatos catalán, andaluz y vasco sumarán sus fuerzas para reclamar mejoras sanitarias (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/12/636e8b48fdddff86798b45aa.html)
  • Sanidad privada
    • Los hospitales se hartan de las bajas primas de los seguros (https://www.vozpopuli.com/espana/divorcio-sanidad-privada-hospitales-aseguradoras-bajas-primas-medicos.html)
  • El debate sobre el acceso a los medicamentos
    • Muchas veces los laboratorios tardan en presentar medicamentos a la aprobación en España (https://elpais.com/opinion/2022-11-09/el-precio-de-los-medicamentos.html)
  • Otros temas
    • España registra un gran exceso de muertes sin causa conocida (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/09/636b6d2ae4d4d898078b45a3.html)
    • Salud mental en Madrid, 4 meses de espera para ver a un psicólogo clínico (https://www.epe.es/es/sanidad/20221107/salud-mental-madrid-4-meses-78253713)
    • El Gobierno aumenta la inversión del PERTE sanitario de 980 a 1.500 millones de euros (https://diariofarma.com/2022/11/07/el-gobierno-aumenta-la-inversion-del-perte-sanitario-de-los-980-a-los-1-500-millones)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Bavarian Nordic impulsa su crecimiento por la vacunas de la viruela del mono (https://www.ft.com/content/4b63d5ae-ab71-4db4-85ea-fb67ac633600)
    • AstraZeneca retira de USA la solicitud de su vacuna covid (https://www.ft.com/content/85bec048-f0b8-4170-927a-5461cd02070a)
    • Los beneficios de BioNTech disminuyen, a medida que las ventas de la vacuna covid bajan (https://www.ft.com/content/60bd9384-e530-4bca-8730-6d5e76371d8d)
  • Noticias nacionales
    • Nuevo CEO en Quirónsalud a partir de 2023: Víctor Madera (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/madera-alvaro-de-la-parra-y-oliver-sanchez-lideraran-quironsalud-en-2023-2031)
    • El sector de clínicas dentales, estéticas y oftalmológicas factura un 24% más en 2021 (https://www.plantadoce.com/entorno/el-sector-de-clinicas-dentales-esteticas-y-oftalmologicas-factura-un-24-mas-en-2021.html)
    • Biosimilares: petición de precio de referencia propio (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-biosimilar-se-suma-a-la-peticion-para-diversificar-el-criterio-de-precio-3364)
    • Vivalto Santé estrena la compra de Ribera Salud con un contrato de 800 m de euros en Portugal (https://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2022-11-09/vivalto-sante-ribera-salud-contrato-portugal_3520404/)
    • El anillo radiológico de Ribera integra ocho hospitales (https://www.consalud.es/tecnologia/tecnologia-sanitaria/radiologico-ribera-integra-ocho-hospitales-grupo-con-mejores-especialistas_122363_102.html)
    • Oftalvist (ASISA) abre una clínica oftalmológica en Barcelona con médicos de prestigio internacional (https://www.lavanguardia.com/vida/20221102/8572142/oftalvist-abre-nueva-clinica-oftalmologica-barcelona-medicos-prestigio-internacional-brl.html)
    • A la venta el Hospital Fátima (Sevilla) (https://www.plantadoce.com/empresa/el-hospital-fatima-de-sevilla-sale-al-mercado-y-busa-un-comprador.html)
    • Vithas Arturo Soria se convierte en hospital universitario (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/vithas-inicia-su-carrera-docente-acreditando-tres-hospitales-universitarios-6503)
    • Affidea continúa su expansión en España con la adquisición de la Clínica Algete de Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/affidea-continua-su-expansion-en-espana-con-la-adquisicion-de-la-clinica-algete-en-madrid.html)
    • La autorización de la vacuna española de HIPRA deberá esperan al menos hasta diciembre (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/companias/1667932582_427865.html)
    • Almirall abrirá una nueva filial en Praga (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12028602/11/22/Almirall-abre-una-nueva-sede-para-Republica-Checa-y-Eslovaquia-en-Praga.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/11/esp-Imagen-12-11-22-a-las-16.58-scaled.jpg 1843 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-11-13 20:47:192022-11-21 10:38:487 días en sanidad (7-13 noviembre, 2022)

7 días en sanidad (6-12 junio, 2022

12/06/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar el artículo de la revista Cell, en el que investigadores del MIT diseñan un mapa funcional completo de genes en células humanas. También las posibilidades de la biopsia líquida, que permitirá diagnosticar cánceres en fase precoz mediante un simple análisis de sangre. También hay que resaltar la polémica sobre la transmisión de la viruela del mono, algunos dicen que la transmisión podría ser aérea, mientras la CDC lo niega. Esto tiene importancia en cuanto a la estrategia de vacunación.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar los problemas humanitarios de la guerra de Ucrania, que no serán solo locales sino globales.

En cuanto a política sanitaria internacional, merece la pena resaltar el artículo de Health Affairs que muestra que la mortalidad por covid es mayor en condados de voto republicano, que en los de voto demócrata. Increíble conclusión, aunque esto puede explicarse por un mayor rechazo a las mascarillas, a la distancia social y a la vacunación en entornos republicanos. La sanidad y su orientación preventiva declarada una prioridad por Macron. Veremos en qué se traduce esto en la práctica.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  hay que mencionar que se aprueban 15 nuevos centros CAR-T en otros tantos hospitales. Impresionante y certero título de una charla de Rafael Bengoa: «SNS: 500.000 profesionales competentes en un modelo incompetente». Acertadamente pone el énfasis en la gestión y la organización. Esto contrasta con la pobreza y falta de novedades y priorización de los programas tanto del PP como del PSOE a las elecciones andaluzas. En el programa del PP se introduce el disparate de hacer estatutarios a los 9.000 contratados por las empresas públicas sanitarias, uno de los éxitos del PSOE en sanidad. En cuanto al programa del PSOE, es un programa larguísimo, sin ninguna priorización, y lleno de reflejos anti colaboración con el sector privado, como si la llamada «privatización» fuera el problema del sistema.

En el ámbito de las empresas,  hay que hacer notar los prometedores avances de BioNTech en cuanto al cáncer de páncreas y de AstraZeneca-Daiichi en lo que se refiere al cáncer de mama.

Biomedicina

  • Investigadores del MIT diseñan un mapa funcional completo de genes que se expresan en células humanas, con datos accesibles a toda la comunidad científica (https://www.diariomedico.com/medicina/genetica/disenan-un-mapa-funcional-completo-de-genes-que-se-expresan-en-celulas-humanas.html). Artículo original en la revista Cell: https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(22)00597-9
  • La biopsia líquida cambia el paradigma de la diagnosis temprana del cáncer, mediante un simple análisis de sangre (https://www.eleconomista.es/branded-content/noticias/11803876/06/22/La-biopsia-liquida-cambia-el-paradigma-de-la-diagnosis-temprana-del-cancer-.html)
  • Polémica sobre la transmisión aérea de la viruela del mono. Algunos dicen que es posible (https://www.nytimes.com/2022/06/07/health/monkeypox-masks-cdc.html), mientras el CDC la descarta (https://www.nytimes.com/2022/06/10/health/monkeypox-airborne.html)

Salud global

  • Ukrania: un desastre humanitario, con consecuencias a largo plazo, los efectos no serán locales sino globales; ya hemos pasados de 8 a 13 millones de personas mal nutridas en el mundo (https://www.healthaffairs.org/doi/full/10.1377/hlthaff.2022.00444)
  • Una doble crisis en Nepal: covid 19 y cambio climático (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1434)
  • Problemas de visión a corta distancia: extremadamente frecuentes en Asia (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/06/09/short-sightedness-was-rare-in-asia-it-is-becoming-ubiquitous)
  • mHealth (mobile Health) y salud mental en África, con el desarrollo de una app para móviles para tratar la depresión en madres adolescentes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01020-0/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • A medida que la amenaza de la viruela del mono aumenta, los científicos discuten la mejor estrategia de vacunación (https://www.science.org/content/article/monkeypox-threat-grows-scientists-debate-best-vaccine-strategy)
    • Los países africanos reclaman un acceso equitativo a la vacuna(https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/07/variole-du-singe-les-pays-africains-reclament-un-acces-equitable-au-vaccin_6129153_3244.html)
    • La mayoría de los casos de viruela del mono en el Reino Unido son en Londres (https://www.theguardian.com/world/2022/jun/10/majority-of-uks-monkeypox-cases-are-in-london-says-health-agency)
    • La OMS informa de 780 casos de viruela del mono en 27 países no endémicos (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/06/05/629cad5021efa0780d8b45d9.html)
  • COVID 19
    • Varios artículos señalan la correlación entre mortalidad por covid y confrontación política en Estados Unidos. British Medical Journal: https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1308;https://www.bmj.com/content/377/bmj-2021-069308; Health Affairs: https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2022.00085. El artículo de Health Affairs demuestra que los residentes en condados con predominio de voto Republicano, más opuestos a las mascarillas, la distancia social y la vacunación, con más mortalidad que los Demócratas. A nivel nacional el exceso fue de 72,9 muertes por 100.000 habitantes
    • Salud mental en China tras los confinamientos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01051-0/fulltext?rss=yes)
    • Shanghai vuelve a los confinamientos, tras detectar 11 casos (https://www.ft.com/content/ebdbc1cf-5cfd-42ac-a4fa-1e928eb702ff)
    • El coste humano y económico de la estrategia zero-covid está subiendo (https://www.ft.com/content/564be705-2de0-4837-acc6-fe87c3e61aec)
  • Otros temas
    • US quitará la exigencia de test covid para los viajeros internacionales (https://www.ft.com/content/19cb88cd-2f08-47a7-94fd-ff9e39498f91)
    • La edad legal para comenzar a fumar debería aumentar cada año, dice un informe británico (https://www.ft.com/content/6622f446-7dbe-4398-bbbe-fc03212ef377)
    • La nueva ley del aborto que se prepara en US no hace excepciones para la violación, incesto y daño de la salud de la madre, como en la fase pre Roe v Wade (https://www.nytimes.com/2022/06/09/health/abortion-bans-rape-incest.html)
    • La revista Health Affairs publica dos artículos, uno sobre el impacto de los precios en el alto gasto en sanidad en US: https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/hpb20220506.381195/full/; otro sobre el rol del despilfarro en el gasto médico en ese efecto: https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/hpb20220506.432025/full/
    • La sanidad ha sido declarada una prioridad por Macron con un énfasis en la medicina preventiva. Macron ha hecho de la prevención un pilar fundamental en su política de salud, el Ministerio de Salud se llama ahora de Salud y Prevención (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01050-9/fulltext)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • El Ministerio de Sanidad da luz verde a la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo y personal sanitario contra la viruela del mono (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/06/09/62a233d7fdddffac4e8b459e.html)
  • COVID
    • El Ministerio autoriza una cuarta dosis de refuerzo de la vacuna covid para mayores de 80 años y en las residencias (https://elpais.com/sociedad/2022-06-09/sanidad-autoriza-una-nueva-dosis-de-refuerzo-contra-la-covid-para-los-mayores-de-80-anos-y-en-las-residencias.html)
    • La covid sigue matando medio centenar de personas al día, cada vez más mayores (https://elpais.com/sociedad/2022-06-09/la-covid-sigue-matando-medio-centenar-de-personas-al-dia-cada-vez-mas-ancianas.html)
  • Anuncios normativos
    • El CES da el visto bueno a la ley de equidad y cohesión, pero criticando la celeridad del proceso (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/el-ces-da-luz-verde-al-anteproyecto-de-ley-de-equidad-y-cohesion-pero-critica-la-celeridad-del-proceso.html)
  • Otros temas
    • Se aprueban 15 nuevos centros para CART-T en España (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/queda-red-centros-car-t-espana-incorporacion-15-nuevos-hospitales_116112_102.html)
    • Lacruz expone las líneas nacionales españolas y europeas en biosimilares, anunciando cambios en la Ley de Garantías en relación con los precios de referencia, así como marco de sustitución e intercambiabilidad (https://www.diariofarma.com/2022/06/11/lacruz-expone-las-lineas-de-trabajo-nacionales-y-europeas-en-biosimilares)
    • La Paz recibe un certificado para producir dos nuevos medicamentos de terapia avanzada para el tratamiento personalizado de procesos oncológicos (https://www.lavanguardia.com/vida/20220610/8330894/paz-certificada-producir-dos-nuevos-medicamentos-terapia-avanzada.html)
    • Rafael Bengoa reclama licencia para innovar en gestión. Título de su charla: “SNS: 500.000 profesionales competentes en un modelo incompetente”, reclamando innovar localmente en cuestiones de organización y gestión (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/congresos/bengoa-vamos-ver-las-consejerias-de-sanidad-en-crisis.html)
    • El Ministerio de Sanidad y Farmaindustria avanzan en el plan estratégico para la industria farmacéutica (https://isanidad.com/217986/sanidad-y-farmaindustria-avanzan-en-el-plan-estrategico-para-la-industria-farmaceutica/)
    • Pocas novedades en los programas para sanidad de los partidos andaluces. PP: transformaría en estatutarios los antiguos laborales de las empresas públicas hospitalarias. PSOE: más restricciones a la colaboración público/privada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/elecciones-en-andalucia-propuestas-de-cada-partido-en-sanidad-para-el-19j-6573). Para ver los programas: https://www.eldiario.es/andalucia/programas-electorales-principales-partidos-cara-elecciones-andalucia-2022_1_9056109.html

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El tratamiento de BioNTech con mRNA parece que puede controlar el cáncer de páncreas (https://dialysisinc.com/business/biontech-pancreatic-cancer-mrna-jabs-may-tame-a-savage-disease/)
    • El medicamento de AstraZeneca-Daiichi mejora notoriamente la supervivencia del cáncer de mama, según los ensayos (https://www.ft.com/content/9a9a3650-4e5b-4dcb-aeb7-1aa8533fd6d5)
    • Pfizer completa la adquisición de la británica ReViral (https://www.plantadoce.com/empresa/pfizer-completa-la-adquisicion-de-la-britanica-reviral.html)
    • BioNTech apuntala su proyecto africano e iniciará la construcción de una fábrica en Ruanda (https://www.plantadoce.com/empresa/biontech-apuntala-su-proyecto-africano-e-iniciara-la-construccion-de-su-fabrica-en-ruanda.html)
  • Noticias nacionales
    • Antidiabéticos y anticoagulantes protagonizan los diez medicamentos más vendidos en España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11806746/06/22/Antidiabeticos-y-anticoagulantes-protagonizan-los-diez-medicamentos-mas-vendidos-en-Espana.html)
    • Viamed gana peso en Cataluña e invierte 50 millones en un nuevo hospital en Cataluña (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-gana-peso-en-cataluna-e-invierte-50-millones-en-un-nuevo-hospital-en-tarragona.html)
    • Quirón pone en marcha un nuevo hospital de día en Málaga (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-mira-al-sur-y-pone-en-marcha-un-nuevo-hospital-de-dia-en-malaga.html)
    • Colisée, un grupo francés especializado en la tercera edad, que ya estaba en Cataluña, apuesta por España y adquiere el grupo Blauclinic, cuatro centros sociosanitarios de Barcelona (https://www.plantadoce.com/empresa/colisee-apuesta-por-espana-y-adquiere-el-grupo-blauclinic.html)
    • Heatlhcare activos prevé duplicar su cartera en cuatro años, hasta 1.400 millones de euros (https://www.ejeprime.com/residencial/healthcare-activos-preve-duplicar-su-cartera-en-cuatro-anos-hasta-1400-millones-de-euros.html)
    • Oryzon sube un 4,5% en Bolsa tras recibir la aprobación en US de un ensayo con un anticancerígeno (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-03-21/cotizacion-oryzon-genomics-bolsa-estados-unidos-ensayo-pacientes-leucemia_3395041/)
    • Novartis apuesta por Salamanca y construirá una fábrica en Castellanos de Moriscos (https://www.plantadoce.com/empresa/novartis-apuesta-por-salamanca-y-construira-una-fabrica-en-castellanos-de-moriscos.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/06/Esp-Imagen-12-6-22-a-las-18.36.jpg 1822 2532 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-06-12 22:57:462022-06-13 06:44:167 días en sanidad (6-12 junio, 2022

7 días en sanidad (31 enero-6 febrero 2022)

07/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

En lo que se refiere a biomedicina, a destacar el informe sobre el valor de la muerte por The Lancet; también el desarrollo de la vacuna nasal contra la COVID; el nuevo horizonte de los trasplantes, derivados de las posibilidades de edición genética de órganos animales; y, la revolución que puede suponer las nuevas vacunas contra el cáncer basadas en la tecnología mRNA.

En cuanto a salud global, la vacuna de AstraZeneca es la más utilizada a nivel mundial, debido a su aportación a COVAX. Más de 2.500 dosis se han puesto globalmente.

En política sanitaria internacional, lo más llamativo es el estudio de la Universidad Johns Hopkins, que minimiza la eficacia del confinamiento, lo que contrasta con estudios previos; los 900.000 muertos por COVID en Estados Unidos y los 500.o00 en la India; la OMC sigue solicitando la liberación de las patentes de las vacunas. En Europa, merece la pena resaltar el nuevo sistema de ensayos clínicos aprobado por la Unión Europea y su nueva aproximación al cáncer.

La política sanitaria nacional sigue estando dominada por la COVID. Los números de casos van disminuyendo, lo que habla de la bajada de la «sexta ola». No obstante las muertes siguen siendo muy elevadas. Muy importante el anuncio de que los biomarcadores oncológicos se incluirán en la cartera del Sistema Nacional de Salud. La cartografía del cáncer en España presenta resultados muy llamativos, con gran concentración de la incidencia del cáncer en determinadas áreas geográficas. Tema para estudiar y actuar.

En noticias de empresas, llama la atención el protagonismo de las empresas de capital riesgo, con las grandes operaciones en marcha de Sandoz (rama genéricos y biosimilares de Novartis) e IVI (empresa española de fertilidad). En torno a estas empresas se concentra el interés de estas compañías private equity. También la adquisición de MIR Asturias por parte de CVC y la Universidad Alfonso X. Traerá cola el intento de Correos de entrar en la distribución farmacéutica.

BIOMEDICINA

  • Informe sobre el valor de la muerte: mientras en los países desarrollados se produce hipertratamiento alrededor de la muerte, en la mayor parte de los países la muerte se produce sin acceso al tratamiento básico del dolor (The Lancet, 31 enero 22)
  • La vacuna nasal puede ser mejor para dosis sucesivas. Hay una docena de vacunas de ese estilo en desarrollo en fase 3 de ensayos (NYT, 2 febrero 22)
  • La variante «stealth» (sigilosa) no genera alarma, pero puede enlentecer el declive del número de casos (NYT, 31 enero 22)
  • La sub-variante «ómicron» BA.2, más contagiosa que la original (FT, 31 enero 22)
  • La nueva variante BA.2, ya presente en 57 países, según la OMS (FT, 3 febrero 22)
  • Nueva variante del virus HIV, descubierta en Holanda (FT, 3 febrero 22)
  • Edición genética de corazones de cerdos: nuevo horizonte de los trasplantes (FT, 2 febrero 22)
  • Vacunas para el cáncer: la nueva revolución del mRNA (El País, Vozpópuli, 4 febrero 22)
  • Entre el amplio debate del aborto, una simple píldora parece la opción más viable (The Economist, 5 febrero 22)

SALUD GLOBAL

  • AstraZeneca, la vacuna más distribuida mediante COVAX, ya se han puesto 2.500 millones de dosis en todo el mundo (ConSalud, 31 enero 22)
  • Los grupos humanitarios denuncian que las sanciones contra Mali pueden tener consecuencias sanitarias muy adversas (The Lancet, 5 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • Un estudio de la Universidad Johns Hopkins (revista Estudios de Economía Aplicada) cuestiona la eficacia del confinamiento para reducir la mortalidad, lo que contrasta con el análisis publicado en Nature en junio de 2020, que estima en tres millones las muertes evitadas en Europa por el confinamiento, 450.000 en España (El Independiente, 3 febrero 22)
    • El Reino Unido aprueba la vacuna Novavax (FT, 3 febrero 22)
    • El ejército americano empieza a despedir a sus miembros que rechazan la vacuna (The Guardian, 2 febrero 22)
    • La frontera de Nueva Zelanda será reabierta en fases desde finales de febrero, anuncia la Primera Ministra (The Guardian, 2 febrero 22)
    • Estados Unidos alcanza los 900.000 muertos por la COVID (The Guardian, 4 febrero 22)
    • India sobrepasa los 500.000 muertos por la COVID (The Guardian, 4 febrero 22)
    • Europa ante un «largo período de tranquilidad» en la pandemia, dice la OMS, debido a la menor severidad de la variante «ómicron», los altos porcentajes de inmunización y el buen tiempo (The Guardian, 3 febrero 22)
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere un acuerdo para liberar las patentes de las vacunas este mismo mes (El Español, 1 febrero 22)
    • La comisión de vacunas de Alemania recomienda la cuarta dosis para para colectivos vulnerables y sanitarios (El País, 3 febrero 22)
    • Pekín sella varias comunidades por dos casos de COVID (The Guardia, 31 enero 22)
    • La vacuna de la COVID ya es obligatoria en Austria, con gran fractura social (Expansión, 5 febrero 22)
  • Otros temas
    • Nuevo sistema de ensayos clínicos en Europa, que Farmaindustria valora como una oportunidad (diariofarma, 1 febrero 22)
    • La UE actuará frente a las desigualdades frente al cáncer (Consalud, 3 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La sexta ola va quedando atrás, se frenan los casos y las hospitalizaciones, aunque no las muertes que ya superan las 6.000 desde noviembre (El País, 5 febrero, 22)
    • La mascarilla en exteriores dejará de ser obligatoria desde el próximo jueves (El País, 4 febrero 22)
    • Sanidad no ha cerrado todavía la compra de 344.000 dosis de Paxlovid (El Español, 3 febrero 22)
    • La AEM autoriza que la vacuna de HIPRA pase a la fase 3 de ensayos clínicos (The Objective, 1 febrero 22)
  • Anuncios políticos
    • El nuevo centro de salud pública, afectado por la descentralización de sedes públicas (diariofarma, 1 febrero 22)
    • La aprobación de biomarcadores oncológicos, anunciado como objetivo pendiente de la ampliación de la cartera de servicios (diariofarma, 1 febrero 22)
    • La Ministra de Sanidad dice que la Ley Antitabaco necesita actualizarse (Consalud, 4 febrero 22)
  • Otros temas
    • El 27% de las innovaciones farmacéuticas aprobadas en 2021, sujetas a condiciones especiales de financiación (diariofarma, 1 febrero 22)
    • El acceso a los nuevos fármacos contra el cáncer se demora más de 19 meses en España, mientras que en Alemania se tarda dos meses, denuncian médicos y pacientes (La Vanguardia, 2 febrero 22)
    • Plan de sanidad para hacer más viables las farmacias rurales (ConSalud, 28 enero 2022)
    • Se consolida la e-receta privada (diariofarma, 2 febrero 22)
    • Publicada la cartografía del cáncer en España, con resultados muy llamativos, según el «Atlas de Mortalidad por Cáncer en Portugal y España» (El Periódico de España, 5 febrero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Las farmacéuticas americanas (J&J y tres de las mayores distribuidoras de medicamentos en Estados Unidos) acuerdan pagar 590 millones de dólares a los nativos americanos por la crisis de los opioides (El País, 1 febrero 22)
  • Distribución farmacéutica en frío, nuevo servicio de Correos (Redacción Médica, 2 febrero 22)
  • Pfizer-Biontech pide autorización a la FDA para la aprobación de la vacuna para menores de 5 años (El País, 1 febrero 22)
  • Las empresas de private equity consideran ofertas de más de 25.000 millones de dólares por la unidad de genéricos de Novartis, Sandoz, Blackstone, Carlyle y EQT, entre las más interesadas (FT, 1 febrero 22)
  • KKR, CVC, Permira, Bain, Carlyle y PAI perfilan sus pujas para hacerse con la compañía de fertilidad de origen valenciano IVI, las pujas van desde los 1.500 millones de euros (CincoDías, 31 enero 22)
  • Atrys entra en el mercado continuo, a partir del 7 de febrero (PlantaDoce, 3 febrero 22)
  • Sanitas gana terreno y prevé abrir 7 centros de rehabilitación en 2022 (PlantaDoce, 1 febrero 22)
  • Adeslas y Caixabank amplian su acuerdo en la red de Bankia por 650 millones de euros (CincoDías, 27 enero 22)
  • MIR Asturias adquirida por CVC y la Universidad Alfonso X (La Nueva España, 3 febrero 22)
  • Quirón adquiere Clínicas Vida y refuerza su red asistencial en Tenerife (PlantaDoce, 28 enero 22)
  • Vitaldent se expande por Andalucía y abre una nueva clínica en Benalmádena (PlantaDoce, 3 febrero 22)
  • Grupo 5 abre una residencia para trastornos mentales graves en Madrid (PlantaDoce, 3 febrero 22)
  • Prim se refuerza con la compra de laboratorios Herbitas (Expansión, 4 febrero 22)
  • Pharmamar lidera un consorcio de empresas para el desarrollo de terapias avanzadas (El Economista, 3 febrero 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/Imagen-2-2-22-a-las-10.21-1-scaled.jpg 1862 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-07 06:33:472022-02-08 09:40:437 días en sanidad (31 enero-6 febrero 2022)

7 días en sanidad (20-26 septiembre, 2021)

27/09/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

31A71500-8B2B-496A-B95E-269B7E7D0185_1_105_c

INTERNACIONAL

  • La OMS introduce nuevas guías más ambiciosas sobre calidad del aire (The Lancet, 25 sept, 21). Se estima que 7 millones de personas fallecen cada año, como resultado de la exposición a la polución del aire. Las enfermedades que se producen son enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardíaca, cáncer de pulmón, neumonía y accidente cerebro-vascular. El 22 de septiembre de 2022 la OMS recomendó nuevos límites para varios contaminantes claves. Las recomendaciones previas de la OMS sobre este tema eran de 2005. La OMS sugiere que, si se siguen sus recomendaciones el número de muertes atribuidas a la contaminación del aire bajarían en casi el 80%.
  • Elecciones en Alemania: impacto en sanidad. La existencia de aseguradoras públicas y privadas, tal y como funciona hoy, es un punto de confrontación entre la CDU, que defiende el modelo, y el SPD, que se opone. Incluso de formarse un gobierno presidido por el SPD, no parece verosímil que se cambie el sistema, dada la más que probable necesidad de alianza con los liberales (The Lancet 25 sept 21)
  • Riesgo de caducidad de vacunas. 3.700 millones de vacunas corren el riesgo de caducar en los países ricos (El Independiente, 19 sept 21, citando a The Lancet, 25 agos 21)
  • Programa de donación de vacunas. Estados Unidos pretende donar 500 millones de vacunas de Pfizer/Biontech a todo el mundo (FT, 22 sept 21)
  • Críticas de los expertos al programa de donación de vacunas de Estados Unidos. Las ayudas prometidas por Biden para vacunar el mundo no son suficientes, dicen los expertos (NYT, 22 sept 21)
  • Levantamiento de las restricciones de viajar a USA desde Europa, mejora las tensiones con Europa (NYT, 20 sept 21)
  • Gordon Brown (ex Primer Ministro británico) hace un llamamiento para una acción urgente para evitar el desastre de la pandemia (The Guardian, 19 sept 21)
  • La FDA autoriza la tercera dosis para mayores de 65 años y personas de alto riesgo (NYT, 22 sept 21)
  • La mortalidad en US por el coronavirus sobrepasa el de la gripe «española» (FT, 21 sept 21)
  • Millares de personas se manifiestan en París contra el «pase» sanitario (Le Monde, 25 sept 21)
  • Nueva York sopesa utilizar la Guardia Nacional para sustituir a los trabajadores no vacunados (NYT, 25 sept 21)
  • Una vacunación desigual lastra la contención de la covid en Latinoamérica (El País, 20 sept 21)
 

NACIONAL

  • Comité de expertos para la evaluación de la pandemia. Sanidad y las comunidades ponen en marcha el comité de expertos (5) que evaluará la gestión de la pandemia (El País, 22 sept 21). La composición del comité, tanto por su cualificación técnica, como por su alejamiento de posiciones partidistas, es muy prometedora. La composición de este comité era una reivindicación largamente reclamada por diversos expertos en sanidad y epidemiología.
  • Centro Estatal de Salud Pública. Darias anuncia la creación de una agencia estatal de salud pública para mejorar la gestión de las crisis sanitarias (El País, 23 sept 21). Parece que, al final, se tratará de un Centro Estatal, como establece la Ley de Salud Pública, y no de una Agencia, como reclama el PP.
  • SESPAS hace unas recomendaciones para el nuevo Centro Estatal de Salud Pública (Acta Sanitaria, 24 sept 21)
  • Un segundo macrobotellón con 40.000 personas en Barcelona (El País, 25 sept 21). Difícilmente entendible la tolerancia de las autoridades ante estos actos repetidos.
  • Solo 7 de las 80 mayores ciudades de España cumplen con los nuevos límites de la OMS para el dióxido de nitrógeno (El País, 24 sept 21)
  • Las aseguradoras y Hacienda acercan posturas en un acuerdo que compromete el futuro de MUFACE (Vozpópuli, 23 sept 21). Este tema es crítico para el mantenimiento del modelo de aseguradoras en España y de la capilaridad de la provisión privada.
  • Antonio Garamendi (Presidente CEOE) plantea que se obligue a los trabajadores a vacunarse y que se incluya en los convenios (El Mundo, 25 sept 21)
  • Irene Montero perseguirá a los médicos por violencia obstétrica machista si prospera su ley del aborto (El Español, 16 sept 21)
  • El Consejo General de Colegios Farmacéuticos entrega a Batet (presidenta Congreso) 10 medidas para reforzar el SNS (Redacción Médica, 22 sept 21)
  • El Congreso insta al gobierno a liberalizar temporalmente las patentes de las vacunas (PNL de EHBildu, con una enmienda transacional del PSOE y apoyo de podemos y el voto en contra de PP y Vox) (ConSalud, 24 sept 21). No parece que esta PNL vaya a tener un impacto real en la acción del Gobierno, por ser fundamentalmente un problema internacional.
  • Orden de la Consejería de Sanidad que permite a los Gerentes firmar contratos de hasta 3 millones de euros sin autorización previa de la Consejería (Resolución 342/2021, de 13 de septiembre, de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública y Dirección General del Servicio Madrileño de Salud)
  • Un total de 13 autonomías administran ya la tercera dosis en residencias (El Mundo, 23 sept 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • La UCH reclama a los gobiernos un plan de choque 2022-23 para la sanidad (Diario Médico, 20 sept 21). Muy interesante declaración, en la línea de pedir más recursos para sanidad.
  • Pfizer y Biontech anuncian resultados positivos en los ensayos de la vacuna en niños entre 5 y 11 años (Nota oficial de Pfizer, 20 sept 21)
  • Pharma Mar cae un 23% en su primer año en el IBEX (CincoDías, 20 sept 21)
  • Barceló abre otro frente judicial a Ribera para intentar frenar la compra del hospital de Denia (Valencia Plaza, 21 sept 21)
  • El Hospital de Torrevieja, a 26 días de pasar a la gestión pública (AlicantePlaza, 19 sept 21)
  • Grifols espera hasta 3.000 millones de euros de ventas al año en tres productos de Biotest (CincoDías, 20 sept 21)
  • El nuevo Hospital de Toledo inicia la actividad quirúrgica (Acta Sanitaria, 20 sept 21)
  • Eductrade se adjudica cuatro proyectos hospitalarios en Argentina por 928 millones (PlantaDoce, 25 sept 21)
  • ASPE (Rus) propone eliminar la financiación per cápita en la sanidad pública e ir al modelo de financiación finalista(Redacción Médica, 24 sept 21). Algo debatible y que puede tener dificultades jurídicas.
  • Quirón tiene planes para construir un nuevo hospital en Marbella, que sustituya al que tiene, que se ha quedado pequeño (Sanifax, 24 sept 21)
  • Carlos Rodríguez (Línea Directa), en dos o tres años duplicaremos los clientes en salud y Vivaz será rentable (El Economista, 19 sept 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/09/31A71500-8B2B-496A-B95E-269B7E7D0185_1_105_c.jpeg 754 1041 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-09-27 15:13:392021-11-30 17:56:147 días en sanidad (20-26 septiembre, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español