• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

02/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances, todavía a confirmar, en el tratamiento de dos enfermedades terribles: la ELA y el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  siguen las preocupaciones por la evolución de la polio, cuya erradicación fue anunciada en 2019, pero que está volviendo a aparecer en varios países.

En cuanto a política sanitaria internacional, a señalar las similitudes entre la política covid-cero en China y la época de la prohibición en Estados Unidos, algo señalado por The Economist. Muy preocupante el «burnout» de los médicos, un fenómeno resaltado por el New York Times en Estados Unidos, pero que parece ser universal.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúan los debates sobre la Ley de Equidad. La actualización del RD sobre el conjunto mínimo de datos del SNS deja fuera a la privada, a pesar de la oposición de la POP, Fundación IMAS, Fundación IDIS y ASPE. Se trata de una modificación de un RD del 2010, pero en doce años la privada se ha desarrollado mucho y ya no es tan fácil dejarla fuera en determinadas decisiones. El Senado rechaza la moción del PP para facilitar el acceso a los medicamentos y reducir el tiempo de incorporación al SNS. Seguramente la moción del PP era demasiado inconcreta y, a estas alturas, hay que explicar muy bien el «qué» y el «cómo» de cualquier propuesta.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, gran subida de las acciones de Biogen, estimuladas por lo que parecen resultados esperanzadores de su medicamento contra el Alzheimer. A nivel nacional, hay rumores de que KKR y CVC podrían estar intentando comprar Quirónsalud, en este momento en manos del grupo alemán Fresenius, que ha cambiado recientemente de CEO. La empresa murciana Vocal desarrolla el software Inbox Medical, de transcripción de informes médicos.

Biomedicina

  • Se anuncia que un simple análisis de sangre puede identificar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas, ¿un cambio relevante o hiperventa? (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2279)
  • Nuevo medicamento frente a la ELA, la devastadora enfermedad que produce parálisis y muerte. Costará 158.000 US$ al año. El medicamento se llama Relyvrio y estará disponible en Estados Unidos en 4-6 semanas. Fue aprobado por la FDA, aunque con dudas de su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/09/30/health/relyvrio-price-als-amylyx.html)
  • Eisai y Biogen dicen que han tenido éxito en un estudio de un medicamento frente al Alzheimer, demostrando en el ensayo clínico que se enlentece la velocidad de progresión de la enfermedad. Esperanza para los 50 millones de personas que sufren Alzheimer en el mundo (https://www.ft.com/content/531636df-e937-41f5-81c1-5195fb4acd9b)
  • La malnutrición puede ser tratada, utilizando las adecuadas bacterias intestinales, corrigiendo el desequilibrio del microbioma (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/28/malnutrition-can-be-treated-by-encouraging-the-right-gut-bacteria)

Salud Global

  • Erradicación de la polio, ¿fallando en el último tramo? Aunque se había considerado erradicada en 2019, vuelve a muchas partes del mundo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01875-X/fulltext)
  • Fondo global para erradicación del SIDA, la tuberculosis y la malaria, obtiene 14.000 millones procedentes de donantes. Primer donante: USA, segundo donante: Noruega (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01876-1/fulltext)
  • Llegan nuevas amenazas infecciosas a USA, que está mal preparada para enfrentarse a los nuevos patógenos (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/pandemic-preparedness-covid-monkeypox.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono parece retroceder, pero los riesgos y la incertidumbre permanecen (https://www.nytimes.com/2022/09/26/health/monkeypox-vaccine.html)
  • COVID 19
    • La política de covid-cero en China se asemeja a la era de la prohibición en Estados Unidos (https://www.economist.com/china/2022/09/29/how-chinas-covid-policy-is-like-prohibition-in-america)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • La interrupción del embarazo en Francia: las mujeres no tienen opción de elegir entre método instrumental o medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/28/entre-ivg-instrumentale-et-medicamenteuse-le-choix-de-la-methode-non-garanti_6143468_3224.html)
  • Otros temas
    • El burnout de los médicos ha alcanzado niveles preocupantes, según un estudio (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/doctor-burnout-pandemic.html)
    • El experimento de Oregón de despenalizar drogas duras dispara un 20% las sobredosis (https://www.lavanguardia.com/vida/20220928/8545924/experimento-oregon-despenalizar-drogas-duras-dispara-20-sobredosis.html)
    • China está intentando que las mujeres tengan más niños. Política de «hijo único» en los 1980′; 2015: «política de dos niños»; desde 2021: «política de tres niños», que no está obteniendo éxito (https://www.economist.com/china/2022/09/29/china-is-trying-to-get-people-to-have-more-babies)
    • Italia retira la obligación de usar mascarillas en los medios de transporte (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/30/6336afebfc6c8389728b459d.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España ha registrado 7.188 casos desde su aparición (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/espana-casos-viruela-mono-76422344)
  • COVID
    • Suben los ingresos en UCI y bajan los muertos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/situacion-coronavirus-espana-muertos-pacientes-uci-76433440)
    • Cuarta dosis para tres millones de mayores de 80 años (https://www.larazon.es/sociedad/20220927/7glqdgldkzddvc2tz3v5zaq4ze.html)
  • Cambios normativos
    • La Ministra de Sanidad se compromete a cambiar la Ley de Equidad para adaptarla al modelo catalán (https://www.lavanguardia.com/vida/20220922/8539795/darias-se-compromete-modificar-ley-sanidad-adaptarla-modelo-catalan.html)
    • Sanidad obvia a la privada en el decreto de historia clínica interoperable. Se trata de la modificación del RD 1093/2010, sobre el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos del SNS. El sistema afectará al SNS, pero no a la sanidad privada, en contra del pronunciamiento de la POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes); la Fundación IMAS, la Fundación IDIS y ASPE (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-obvia-la-privada-en-el-decreto-de-historia-clinica-interoperable-pese-la-peticion-de-medicos-y-pacientes.html)
    • ASPE dice que el sector privado no puede quedar fuera de la historia clínica interoperable (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/historia-clinica-interoperable-aspe-advierte-que-el-sector-privado-no-puede-quedar-fuera.html)
  • Sanidad privada
    • El Presidente de la Comunidad Valenciana dice que va a recurrir a la privada para abordar el problema de las listas de espera. Los pacientes que tengan que esperar más de 60 días podrán optar por la concertada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/puig-suma-a-la-privada-en-su-plan-para-reducir-listas-de-espera-en-sanidad-3191
  • Profesionales sanitarios
    • Subida salarial para médicos y enfermeros: 9,5% en tres años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/hacienda-mejora-la-subida-de-sueldos-en-el-sns-hasta-el-9-5-en-3-anos-2553)
  • Acceso a los tratamientos
    • El Senado rechaza agilizar el acceso a nuevos medicamentos, en contra de una propuesta del PP. Se dice que en la moción no aportaba suficientes detalles (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/senado-rechaza-agilizar-acceso-nuevos-medicamentos-por-inconcrecion_120820_102.html)
    • Madrid propone al Ministerio un nuevo modelo de financiación de fármacos para reducir los plazos de incorporación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220930/madrid-propone-darias-financiacion-farmacos-disminuir-incorporacion/706929799_0.html)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad convoca Consejo Interterritorial para el 7 de octubre en Galicia. Se dice que puede suprimirse la obligatoriedad de las mascarillas en los medios públicos de transporte (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-convoca-interterritorial-galicia-7-o-fin-obligatoriedad-mascarillas_120979_102.html)
    • Médicos piden el acceso sin receta a la píldora para reducir los 88.000 abortos anuales (https://www.lavanguardia.com/vida/20220926/8543295/medicos-farmaceuticos-piden-acceso-receta-pildora-reducir-88-000-abortos.html)
    • Cataluña: el aborto farmacológico entre las semanas 9 y 14 se hará en hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-el-aborto-farmacologico-entre-las-semanas-9-14-se-hara-en-hospitales.html)
    • En 2020 descienden un 16% los tratamientos de fertilidad (https://www.consalud.es/pacientes/descenso-tratamiento-fertilidad-2020_120849_102.html)
    • Cifra oficial de eutanasias en España, el año de inicio de la ley: 180 en toda España (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63341dd6e4d4d8fa2e8b45ab.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Biogen experimentan un crecimiento del 37%, ante las buenas perspectivas del nuevo tratamiento del Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/acciones-biogen-experimentan-crecimiento-37-gracias-su-farmaco-contra-alzheimer_120952_102.html)
    • Moderna rechaza la petición de China de compartir la tecnología de la vacuna (https://www.ft.com/content/a481c129-c5aa-4972-84a8-3a45bb000098)
  • Noticias nacionales
    • KKR y CVC tantean a los accionistas de Quirónsalud, valorado en más de 7.000 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-30/kkr-cvc-lanzan-recomprar-quiron-valorado-millones_3495038/)
    • La compañía murciana Vócali desarrolla Invox Medical, un software de transcripción de informes médicos, que puede utilizarse en 20 especialidades y ya se utiliza en 500 centros médicos y hospitalarios en 19 países (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/27/companias/1664292112_746110.html)
    • Advent crea Donte Group (en el que se integra Vitaldent) y amplia su negocio dental para mirar a Bolsa (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-21/donte-group-vitaldent-advent-javier-martin_3494041/)
    • Pharmamar obtiene autorización de su tratamiento del cáncer de pulmón en Corea del Sur (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-la-aprobacion-de-su-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-en-corea-del-sur.html)
    • Sanitas apuesta por el «in house» e internaliza su negocio de análisis (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-apuesta-por-el-in-house-e-internaliza-su-negocio-de-analisis.html)
    • Hospitales Parque (propiedad de CASER) adquiere la Clínica San Francisco de Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-adquiere-la-clinica-san-francisco-de-caceres.html)
    • Vithas amplía y renueva su hospital de Benalmádena (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-la-ampliacion-de-su-hospital-en-benalmadena-tras-invertir-16-millones.html)
    • Olympia Quirón pone en marcha una unidad de medicina del deporte (https://www.plantadoce.com/empresa/olympia-quironsalud-pone-en-marcha-una-unidad-de-medicina-del-deporte.html)
    • Saarema vende una residencia para la tercera edad «prime» al Grupo Ballesol (https://www.plantadoce.com/empresa/saarema-vende-una-residencia-para-la-tercera-edad-prime-en-madrid-a-grupo-ballesol.html)
    • Almirall y Simcere acuerdan la licencia exclusiva de un fármaco para enfermedades autoinmunes (https://www.plantadoce.com/empresa/almirall-acuerda-con-simcere-la-licencia-de-un-farmaco-para-enfermedades-autoinmunes.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-1-10-22-a-las-18.19-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-02 20:06:172022-10-02 20:06:177 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

7 días en sanidad (7-13 junio, 21)

14/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

C4A73618-F54A-4CB8-993E-904D54373D4F_1_105_c

INTERNACIONALES
  • Los líderes del G7 reunidos en Cornualles (Reino Unido) a punto de aprobar una donación de 1.000 millones de dosis para países pobres
  • Los líderes del G7 pedirán nuevos estudios sobre el origen de la COVID
  • Joe Biden anuncia una donación de 500 millones de dosis de Pfizer a otros países (Financial Times)
  • Falta de vacunas en África, solo se ha inmunizado al 0,6% de la población, mientras que las tasas de vacunación en Estados Unidos y Europa supera el 20% (El País, 13 jun, 21)
  • La FDA aprueba el nuevo medicamento contra el Alzheimer de Biogen, entre grandes polémicas por su dudosa eficacia y alto precio (56.000 USD/año). La aprobación es provisional y sujeta a estudios posteriores. Tres asesores de la FDA renuncian en desacuerdo con la aprobación
  • La Eurocámara da luz verde al certificado COVID de la UE
  • Más de dos millones de europeos ya tienen su pasaporte COVID para salir al extranjero
  • Declaración del Parlamento Europeo a favor de suspender temporalmente las patentes de vacunas COVID
  • El plan de desescalada del Reino Unido previsto finalizar el 21 de junio puede retrasarse 4 semanas
  • La UE celebrará una cumbre de ministros de Sanidad el 15 de junio para reforzar el papel de la EMA
  • La campaña de vacunación de J&J (Janssen) se detiene en USA, tras preocupaciones de seguridad
  • La FDA decide que 60 millones de dosis de J&J no sean usadas, por problemas en la planta de fabricación de Baltimore (NYT)
  • TERAGNOSIS (terapia y diagnóstico): una nueva esperanza contra el cáncer, presentado en el Congreso Mundial de Oncología
 NACIONALES
  • Sanidad expone para alegaciones hasta el 30 de junio el nuevo RD de productos sanitarios
  • Batalla judicial contra Darias por las restricciones
  • El PP propone un seguro médico de viaje gratis para todos los turistas británicos que vengan a España
  • La Audiencia Nacional suspende de forma cautelarísima las medidas de cierre nocturno y la hostelería de Madrid
  • Darias rectifica las restricciones y básicamente permite que cada comunidad imponga sus propias medidas en cuanto a cierres de hostelería y ocio nocturno
  • Gran debilidad de la ministra Darias: rebelión CCAA contra restricciones, 2ª dosis AZ-Pfizer, vacunación selección fútbol, elección telemática plazas MIR
  • La Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana sigue ignorando a las clínicas privadas a efectos de vacunación
  • Sanidad abaratará los genéricos para favorecerlos frente al fármaco original, estudia implantar un copago para los que elijan el medicamento de marca (El Economista, 8 de junio)
  • La POP lamenta la no vacunación de los crónicos frente a la vacunación de los deportistas de élite
  • MIR divididos en cuanto a la aceptación de la propuesta del Ministerio para la elección telemática: OMC propone aceptar la última oferta; CESM se opone
  • España ha expedido ya 125.000 pasaportes COVID
  • AESEG y “Medicines for Europe” (patronal europea de genéricos) se reúnen con la exministra Dolors Monserrat
  • 116 médicos fallecidos por la COVID
  • Madrid va a renovar los más de 11.000 contratos COVID (pero solo hasta diciembre)
  • El PP lleva al Parlamento europeo la elección de plazas MIR
  • Madrid contabiliza 18 casos de la variante india
  • El PP pide la especialidad de medicina de urgencias
  • El 25 de junio entra en vigor la Ley de Eutanasia
  • Aparece el “Informe sobre los salarios médicos en España 2021”, de Medscape, según el mismo, el 86% de los médicos considera que su trabajo no está bien remunerado
  • Francisco Fernández Marugán, Defensor del Pueblo, reclama a Madrid información sobre las listas de espera en Atención Primaria
  • Declaraciones de Ángel de Benito, pide una nueva prima de MUFACE para los mayores de 60 años, dado el alto grado de siniestralidad sobre prima en ese grupo
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • La inversión del capital riesgo en medicamentos rompe récords en el primer trimestre 2021. Informe “Biopharma and venture capital: a deep dive”, de Evaluate Vantage
  • Grifols se dispara en bolsa, por el fracaso de un fármaco de su rival Vertex: una terapia frente al déficit de alfa-1-antitripsina, en torno al 15% de sus ventas totales, pero el 29% del beneficio bruto
  • BioNTech prepara su expansión en África
  • El Grupo Vithas reduce la emisión de C02 en 709 toneladas en el año 2020
  • Cofares lanza un proyecto de deforestación
  • La filial turca de BUPA, primera aseguradora del país en seguros corporativos
  • DKV, acuerdo de formación con la Universidad de La Rioja (UNIR)
  • HM inaugura Nou Delfos y refuerza su presencia en Cataluña
  • Ribera empieza a gestionar el hospital Juan Cardona del El Ferrol, concesión durante dos décadas
  • La PAI (plataforma de accionistas del IMQ) valora positivamente la oferta de Adeslas sobre el IMQ
  • Atrys refuerza su presencia en Portugal con la compra de Genetyca ICM
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/C4A73618-F54A-4CB8-993E-904D54373D4F_1_105_c.jpeg 742 1061 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-14 14:03:332021-10-31 05:38:217 días en sanidad (7-13 junio, 21)

7 días en sanidad (15-23 mayo, 21)

24/05/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

0328CCC7-5507-4666-B20A-B0289D58FA96_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • Un ciberataque obliga a Irlanda a cerrar el sistema informático de la sanidad pública
  • El monopolio de las materias primas, la gran amenaza para la fabricación de vacunas
  • La vacuna de GSK y SANOFI, un éxito en la fase II
  • La industria farmacéutica tendrá 11.000 millones de dosis a final de año, suficientes para vacunar a todo el mundo (nota de IFPMA, EFPIA, PhRMA)
  • La OMS dice que las cifras reales de muertos duplican o triplican las oficiales
  • Modi cuestionado en India tras la segunda ola de la COVID
  • Debate sobre suspensión de patentes de las vacunas vs. problemas de fabricación
  • Gran disparidad en el porcentaje de población vacunada en el mundo, problemas en África y Oceanía
  • China pisa el acelerador para vacunar a 1.000 millones de personas antes de fin de año
  • La UE apoya la expansión de la capacidad de fabricar vacunas en África
  • Gordon Brown: el G7 debe asumir el peso de vacunar a todo el mundo
  • Interesante artículo de JL Puerta: tenemos vacunas contra la COVID porque hay patentes
  • Director del CDC: solo los no vacunados corren riesgo por no llevar mascarilla
  • 20 años de medicina de precisión en Oncología (editorial The Lancet, 15 mayo, 2021)
  • La LSE y The Lancet: informe para la mejora del NHS tras la COVID (The Lancet, 22 mayo, 2021)
 NACIONALES
  • Caos judicial tras el estado de alarma
  • Sánchez presenta en una reunión de la UE en Oporto su programa “Vaccines for all”
  • Polémica sobre la elección virtual de MIR (PP, CESM, OMC, Foro de la profesión médica)
  • Los enfermos que vayan a morir tendrán una habitación individual en el SAS (Plan de Humanización de la asistencia)
  • Argimón, nuevo consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña
  • A los que recibieron la primera dosis de AstraZeneca, se les dará una segunda dosis de Pfizer, salvo que, tras firmar el consentimiento informado, opten por la segunda dosis de AstraZeneca
  • España se abre a turistas vacunados de todo el mundo desde el 7 de junio (declaraciones del Presidente del Gobierno en FITUR)
  • La Comunidad de Madrid permitirá elegir día y hora para vacunarse a partir del 26 de mayo
  • Sánchez presenta el informe de prospectiva España 2050
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • ASPE apoya el decálogo de la CEOE sobre sanidad
  • Visita de Pedro Sánchez a Rovi
  • Sanitas presenta los resultados de 2020: multiplica por 15 las consultas digitales
  • Sanitas presenta Healthy Cities
  • Rovi producirá 30 millones de dosis de Moderna para España
  • Ribera Amaz recurre la recuperación por la Administración del Hospital de Alzira
  • Las PYMES podrán contratar el seguro con Sanitas de forma totalmente digital
  • Sanitatsolsuna denuncia que a 5 meses de la reversión de Torrevieja, hay el mismo caos que con Alzira
  • Amazon prevé el lanzamiento de Diagnostics, para pruebas médicas a domicilio
  • ADESLAS presenta una oferta para el IMQ (se compromete a no superar el 50% del capital de la aseguradora)
  • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) se queja por no priorizar a los pacientes crónicos para la vacunación
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/0328CCC7-5507-4666-B20A-B0289D58FA96_1_105_c.jpeg 753 1044 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-05-24 15:38:222021-10-31 05:41:247 días en sanidad (15-23 mayo, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

  • 7 días en sanidad (2-8 enero, 2023)08/01/2023 - 20:53

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina,  a destacar significativos avances en el tratamiento de algunas enfermedades, como el Alzheimer, el cáncer de mama (un proyecto inspirado en su día por José Baselga), los tumores cerebrales, entre ellos el temido glioblastoma multiforme, y la tuberculosis resistente. Por lo que se refiere a la […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español