• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)

25/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los artículos de The Economist sobre los avances en el conocimiento del cerebro, que tendrán gran impacto en la aparición del nuevos medicamentos y la terapia del dolor.

Por lo que se refiere a la Salud Global, informe de la OMS del 21 de septiembre, que sitúa a los cánceres, las afecciones cardiovasculares y la diabetes como responsables de las tres cuartas partes de la mortalidad global.

En cuanto a política sanitaria internacional, importante iniciativa en Francia para ofertar gratuitamente por parte del sistema público tres consultas de prevención: a los 25, a los 45 y a los 65 años. La UE lanza un plan para la eliminación de la tuberculosis en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), gran debate en torno a la Ley de Equidad. Lo que debería haber sido solo una ley para corregir las deficiencias de acceso de la Ley Montón, se trata de llamar ampulosamente «de Equidad» (como si la accesibilidad garantizase la equidad, no habiendo una sola disposición de mejora de la equidad), y se utiliza para introducir las aspiraciones de Unidas Podemos de anular la Ley 15/97, en su momento aprobada por casi unanimidad. La Fundación IDIS ha alertado de los perjuicios para la asistencia y, en concreto, las listas de espera, de aprobarse algunos preceptos de la Ley. Parece que los consorcios catalanes se van a respetar, lo que es importante, pero también lo es preservar y reforzar los conciertos público/privados en todo el territorio nacional.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, las acciones de las grandes fabricantes de vacunas (sobre todo Moderna, BioNTech y Novavax) se desploman, como consecuencia del anuncio del Presidente Biden de que «la pandemia ha terminado». En España a resaltar que Moderna instalará en Madrid su primer laboratorio de calidad fuera de Estados Unidos.

Biomedicina

  • The Economist subraya en varios artículos la importancia de los estudios del cerebro (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/09/21/after-fallow-decades-neuroscience-is-undergoing-a-renaissance), tanto para la obtención de nuevos medicamentos (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/09/21/better-brain-biology-will-deliver-better-medicines), como para nuevas terapias frente al dolor (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/21/better-medicines-are-needed-to-relieve-pain)
  • La relevancia del sueño, hasta ahora un problema de salud pública no valorado, revisión por The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01774-3/fulltext)
  • Un ensayo clínico clave para confirmar o no el carácter maligno de las placas amiloides en el cerebro como causa de Alzheimer (https://www.ft.com/content/ebc556fe-c8f8-46bd-b0a0-1671284c075a)

Salud Global

  • Informe de la OMS publicado el 21 de septiembre, 22: los cánceres, las afecciones cardiovasculares y la diabetes, las enfermedades no transmisibles responsables de las tres cuartas partes de la mortalidad global (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/09/22/cancers-affections-cardiovasculaires-diabete-les-maladies-non-transmissibles-responsables-des-trois-quarts-de-la-mortalite-mondiale_6142700_3244.html)
  • Cólera en Siria, como consecuencia de la contaminación del agua. Más de 1000 casos sospechosos y ocho muertos, a mitad de septiembre 22 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01836-0/fulltext)
  • La salud en Sri Lanka, devastadores efectos de la crisis económica. Mas de 5,7 millones de personas, incluyendo 2,3 millones de niños, requieren asistencia urgente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01838-4/fulltext?rss=yes)
  • Más de 700 niños han muerto de un brote de sarampión en Zimbabwe, como consecuencia de la bajada de inmunizaciones durante la pandemia y la influencia antivacunas de la iglesia evangélica (https://www.nytimes.com/2022/09/24/health/measles-outbreak-zimbabwe.html)
  • Uganda declara un brote de Ébola y confirma la primera víctima mortal desde 2019 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/20/63296b4de4d4d8bc2b8b45c2.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Al reportarse el primer caso en China, las autoridades sanitarias piden que no se toque a los extranjeros (https://www.theguardian.com/world/2022/sep/19/monkeypox-dont-touch-foreigners-says-china-health-chief-as-first-case-reported)
  • COVID 19
    • Impulso a los “boosters” en USA, mientras decaen las mascarillas y las cuarentenas (https://www.nytimes.com/2022/09/18/us/covid-vaccine.html)
    • Siguen descendiendo los casos de covid en Europa, un 3% la última semana, según datos de la ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/siguen-reduciendose-contagios-covid-mayores-65_120714_102.html
  • Prevención
    • En Francia se plantean consultas de prevención gratuitas a los 25 (control de vacunaciones, actividad física, eventuales adicciones o dificultades ligadas al inicio de la actividad profesional), a los 45 (despistaje de cáncer de mama, colon y próstata) y a los 65 años (prevención de la pérdida de autonomía, despistaje de cánceres y de todas las enfermedades que pueden ser prevenidas) (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/18/prevention-des-consultations-medicales-bientot-gratuites-a-25-45-et-65-ans_6142135_3224.html)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • Extremistas anti-aborto están ahora atacando también la fertilización in vitro (FIV) (https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/sep/24/republicans-ivf-abortion-week-in-patriarchy)
    • Entra en vigor en Arizona una ley antiaborto escrita hace más de 150 años, que condena entre dos y cinco años a quién interrumpa el embarazo (https://elpais.com/sociedad/2022-09-24/entra-en-vigor-en-arizona-una-ley-antiaborto-escrita-hace-mas-de-150-anos.html)
  • Unión Europea
    • Plan para la eliminación de la tuberculosis en Europa, se quiere reducir la incidencia en un 80% y las muertes en un 90% para 2030 (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/plan-oms-eliminacion-tuberculosis-europa-2030_120482_102.html)
    • Europa no crea un foro para la compra centralizada sanitaria (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/europa-rehusa-crear-un-ente-que-centralice-las-megacompras-sanitarias-3976)
  • Otros temas
    • Cadenas hospitalarias americanas non-profit activan la captación de recursos para generar importantes beneficios (https://www.nytimes.com/2022/09/24/health/bon-secours-mercy-health-profit-poor-neighborhood.html)
    • Un artículo del NEJM cuestiona el procedimiento de la FDA de aprobación rápida de medicamentos, utilizado sobre todo para medicamentos oncológicos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2208954)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Aprobado el registro único de vacunación frente a la viruela del mono (https://diariofarma.com/2022/09/21/aprobado-el-registro-unico-de-vacunacion-contra-monkeypox)
  • COVID
    • Sanidad confirma que el 28 de septiembre arrancará la vacunación de refuerzo covid en todas las comunidades autónomas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/20/6329ac48fdddff1b3a8b45bc.html)
    • España recibirá 44 millones de vacunas adaptadas hasta el final de año (https://diariofarma.com/2022/09/20/espana-recibira-44-millones-de-vacunas-adaptadas-hasta-final-de-ano)
    • La ocupación hospitalaria por covid cae a mínimos desde el principio de la pandemia, la incidencia sube 7 puntos, hasta 136. 72 fallecimientos en la última semana (https://www.epe.es/es/sanidad/20220923/sanidad-notifica-casos-covid-75811876)
  • Cambios normativos
    • El Congreso rechaza devolver la ley de equidad del SNS, pero se anticipa un debate intenso en la Comisión, al rechazar las dos enmiendas a la totalidad. La intención de Unidas Podemos es que se derogue “de verdad” la ley 15/97 (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/congreso-rechaza-devolver-ley-equidad-pero-anticipa-intenso-debate-comision_120637_102.html)
    • La Fundación IDIS saca una nota de prensa, alertando de las consecuencias asistenciales y sobre las listas de espera de aprobarse el texto de la ley (https://www.fundacionidis.com/sala-prensa/notas-de-prensa/la-desaparicion-de-la-colaboracion-privada-publica-incrementaria-las-mas-que-abultadas-listas-de-espera-de-cirugia-en-75-dias-y-las-de-primera-consulta-en-58-en-un-sistema-publico-sobresaturado-y-c)
  • Sanidad privada
    • Los usuarios de seguros médicos aumentaron un 10% tras la pandemia en España. Más de un millón de nuevos pacientes en tres años. Muchas de las nuevas pólizas son “low cost”, cuyo precio no supera los 20 euros al mes (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/24/632ae51ce4d4d8e4188b45d3.html)
    • El número de funcionarios que dejan la sanidad privada de Muface para ir a la pública crece a un ritmo de más de 10.000 al año, según un estudio de la Universidad de Las Palmas, hecho con datos de la comunidad valenciana (https://elpais.com/sociedad/2022-09-19/el-numero-de-funcionarios-que-deja-la-sanidad-privada-de-muface-para-ir-a-la-publica-crece-a-un-ritmo-de-mas-10000-al-ano.html)
    • La Prof. López-Valcárcel alerta sobre lo que considera amenaza del crecimiento del seguro privado en España (https://www.diariomedico.com/politica/lopez-valcarcel-si-las-clases-medias-no-usan-la-sanidad-publica-para-que-van-pagarla.html)
  • Profesionales sanitarios
    • Sube la nota de corte en Medicina, para el curso 22-23 (https://www.consalud.es/profesionales/medicina/sube-nota-medicina-en-80-facultades-mas-alta-13525-en-universidad-murcia_120678_102.html)
    • España necesita 95.000 enfermeras para llegar a la media europea. Solo Navarra, de las comunidades autónomas, está por encima de esta media (https://elpais.com/sociedad/2022-09-20/espana-necesita-95000-enfermeras-para-llegar-a-la-media-europea.html)
  • Acceso a los tratamientos
    • España suspende en acceso a tratamientos para el cáncer (https://www.consalud.es/pacientes/acceso-innovaciones-terapeuticas-en-cancer-gran-cuenta-pendiente-espana_120676_102.html)
  • Otros temas
    • BIOSIM, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y el Consejo de Farmacéuticos, aplauden el posicionamiento de la EMA a favor de la intercambiabilidad de los biosimilares, que los asimila, a esos efectos, a los genéricos (https://diariofarma.com/2022/09/20/biosim-sefh-y-cgcof-celebran-el-posicionamiento-de-la-ema-en-la-intercambiabilidad-de-biosimilares-y-originales)
    • El Consejo General de Dentistas presenta el “Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción” (https://consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-consejo/notas-de-prensa-consejo/item/2140-el-consejo-general-de-dentistas-presenta-el-atlas-de-la-salud-bucodental-en-espana-una-llamada-a-la-accion-2022.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de los grandes fabricantes de vacunas (sobre todo Moderna, BioNTech y Novavax, pero también Pfizer, aunque menos) caen tras el anuncio de Biden de que “la epidemia se ha acabado” (https://www.ft.com/content/c6fcbde9-9575-4c9c-a6eb-2c8796c2c5cb)
  • Noticias nacionales
    • Pfizer y Moderna se quedan con todo el mercado de vacunas de refuerzo covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11953844/09/22/Pfizer-y-Moderna-se-quedan-con-todo-el-mercado-de-vacunas-de-refuerzo-para-el-Covid.html)
    • Grupo Policlínica amplía su presencia en Ibiza con dos nuevos centros de salud (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-policlinica-amplia-su-presencia-en-ibiza-con-dos-nuevos-centros-de-salud.html)
    • Bayer invierte cuatro millones en Asturias para ganar en eficiencia (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/bayer-invierte-cuatro-millones-en-asturias-para-ganar-en-eficiencia-flexibilidad-y-sostenibilidad.html)
    • Grifols obtiene el permiso para vender sus test de Alzheimer en Europa (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/20/companias/1663675812_069001.html)
    • Grifols logra un contrato con USA para neutralizar amenazas biológicas (https://www.expansion.com/catalunya/2022/09/24/632e02e4468aebd6758b45da.html)
    • Moderna instala en Madrid su primer laboratorio de calidad fuera de USA (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/16/companias/1663351284_848703.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-24-9-22-a-las-21.12.jpg 1830 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-25 21:27:032022-10-02 20:26:227 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)

7 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

12/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el trabajo que demuestra una asociación entre los sustitutivos del azúcar y el mayor riesgo cardiovascular. También que la contaminación del aire produce cáncer de pulmón.

Por lo que se refiere a la Salud Global, aparte de las graves crisis humanitarias en Pakistán y Somalia, lo más prometedor es la nueva vacuna de la malaria, que podría estar operativa tan pronto como en 2023.

En cuanto a política sanitaria internacional, el suicidio asistido y la eutanasia son noticia en Canadá (dónde el índice de eutanasia es muy alto y hay preocupación) y en Francia (que se plantea aprobar una ley). Macron ha lanzado un gran debate nacional sobre este tema, tras un informe que aparecerá la próxima semana del Comité de Ética. Este gran debate sobre un tema tan delicado se echó en falta en España. Ciertos temas no deben estar sujetos solo a mayorías parlamentarias coyunturales, sino que deben ser precedidos de un gran debate nacional. A mencionar también que Chile rechazó el proyecto de Constitución en un referéndum. Según un artículo publicado en El País, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario (la continuidad de las ISAPRES, como se llama a las aseguradoras sanitarias en Chile), una de las causas de este rechazo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a resaltar que Aragón propone un gran debate sobre la eficiencia del Sistema Nacional de Salud, una valiente y valiosa iniciativa. Analizará primero el sistema sanitario aragonés, para luego compartir ese análisis con el resto de las autonomías.  También que el Ministerio de Sanidad promete cambiar la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos. Merece la pena subrayar asimismo el pronunciamiento de la Agencia Catalana de Evaluación, sobre la necesidad de una política estatal para la transformación digital del sistema sanitario y el impulso a la telemedicina.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a mencionar la compra de Signify un grupo de asistencia domiciliaria por CVS (una cadena farmacéutica americana), en un proceso en el que también mostró su interés Amazon. En cuanto a novedades a nivel nacional, a destacar la gran inversión de Novartis en nuestro país.

Biomedicina

  • Se publica en el British Medical Journal un estudio prospectivo que demuestra la asociación entre el consumo de sustitutivos artificiales del azúcar y el riesgo cardiovascular (https://www.bmj.com/content/378/bmj-2022-071204)
  • Los científicos descubren como la contaminación del aire produce cáncer de pulmón. A medida que se fuma menos, la contaminación del aire emerge como una causa del cáncer de pulmón. La causa son partículas muy pequeñas de 2,5 micras (https://www.ft.com/content/17016da0-f61a-4ecf-a9fd-7102a28bd2b4)
  • Los implantes mamarios pueden asociarse a cánceres, advierte la FDA (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/breast-implants-cancer.html)

Salud Global

  • Las inundaciones en Pakistán están produciendo un auténtico desastre humanitario y de salud. Mas de un tercio del país con inundaciones, que afectan a 33 millones de personas. 6.4 millones necesitan asistencia inmediata (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01732-9/fulltext)
  • Una nueva vacuna de la malaria produce resultados prometedores. La malaria mató, en 2020, a 640.000 personas, la mayor parte niños africanos de menos de cinco años. La vacuna RTS,S de GSK prevé el 44% de los episodios de malaria, mientras la nueva R21, de la Universidad de Oxford, prevé el 80% (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/08/a-new-malaria-vaccine-shows-promising-results)
  • Invertir en tecnologías de la salud para hacer el embarazo más seguro en África. 99% de las muertes maternales ocurren en países en desarrollo y más de la mitad en el África subsahariana (https://www.economist.com/by-invitation/2022/09/08/invest-in-health-care-technology-to-make-pregnancy-safer-in-africa-says-temie-giwa-tubosun)
  • La sequía puede condenar a Somalia a hambrunas para el fin de año, según advierte las Naciones Unidas (https://www.theguardian.com/global-development/2022/sep/05/drought-likely-to-push-parts-of-somalia-into-famine-by-december-warns-un)
  • Europa, lejos de la erradicación de la tuberculosis en 2030, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/europa-lejos-erradicacion-tuberculosis-en-2030_119949_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Cómo proteger a los vulnerables de la viruela del mono, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade7115)
  • COVID 19
    • Cómo los spray nasales de la vacuna covid pueden cambiar la pandemia, aunque hay pocos ensayos en humanos hasta ahora, artículo en Nature, (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02824-3)
    • La covid-19 y los niños, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade1675)
    • China: alertas, pruebas y confinamientos en más de 30 ciudades (https://elpais.com/sociedad/2022-09-08/china-se-encalla-en-la-covid-alertas-pruebas-y-confinamientos-en-mas-de-30-ciudades.html
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • El impacto de la anulación de la sentencia Roe v Wade no solo afecta a las clínicas abortivas, sino al conjunto de los médicos y del sistema sanitario (https://www.nytimes.com/2022/09/10/us/abortion-bans-medical-care-women.html)
  • Suicidio médicamente asistido y eutanasia
    • Preocupaciones por el aumento de los casos de muertes asistida en Canadá, dónde los índices de suicidio asistido y eutanasia son mayores que en Holanda y Bélgica (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01733-0/fulltext)
    • Macron lanza un gran debate ciudadano sobre la eutanasia y el fin de la vida, sobre la base de un dictamen del Comité de Ética, que aparecerá el próximo martes, 13 de septiembre (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/08/emmanuel-macron-confirme-le-lancement-d-une-convention-citoyenne-sur-la-fin-de-vie_6140767_3224.html)
  • Otros temas
    • Los retrasos y listas de espera alcanzan un récord de 6,8 millones en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/e53e247e-376a-4d72-bd19-9c1f99c0bb65)
    • Chile rechaza rotundamente la nueva Constitución, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario, entre las tres causas más importantes del rechazo, según una encuesta (https://elpais.com/chile/2022-09-05/chile-rechaza-rotundamente-la-nueva-constitucion.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Los contagios de la viruela del mono se ralentizan en España (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/contagios-viruela-mono-ralentizacion_119922_102.html)
  • COVID
    • Cae la incidencia acumulada en España (https://amp.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220527)
    • 10 millones de dosis a España frente a ómicron (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-esta-semana-10-millones-dosis-adaptadas-variantes_119801_102.html)
  • Otros temas
    • El verano más mortal en España, 20.000 muertes más de las esperadas (https://www.eldiario.es/sociedad/verano-mortal-1950-espana-registra-20-000-muertes-esperadas-junio-agosto_1_9278237.html)
    • Aragón busca un gran debate nacional sobre el futuro y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-busca-aliados-gran-debate-nacional-sobre-eficiencia-sns_120001_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad modificará la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11935741/09/22/Sanidad-promete-modificar-la-ley-para-favorecer-la-inversion-farmaceutica.html)
    • La natalidad caerá más en los próximos diez años (https://www.lavanguardia.com/vida/20220905/8485759/natalidad-caera-aun-mas-proximos-diez-anos.html)
    • La Comunidad de Madrid acelera la construcción del hospital de la Sierra Norte (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-09-05/ayuso-acelera-hospital-sierra-norte-licitacion-septiembre_3483285/)
    • La Agencia de Evaluación de Cataluña pide una estrategia única estatal sobre telemedicina (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/la-agencia-de-evaluacion-catalana-pide-una-estrategia-unica-estatal-sobre-telemedicina.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La FDA aprueba Daxxify, una nueva terapia anti-arrugas, competidora del Botox (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/wrinkle-drug-botox-daxxify-fda.html)
    • CVS compra el grupo de asistencia domiciliaria Signify por 8.000 millones de dólares, en competencia con Amazon, que también aspiraba a comprar este grupo (https://www.ft.com/content/6a41c9c9-9d47-4c69-8d4c-b221c2d25073)
    • Pfizer deja de fabricar la primera versión de su vacuna contra la covid y se centra en la adaptada a ómicron (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220907/pfizer-fabricar-primera-version-covid-adaptada-omicron/701180145_0.html)
    • Novavax recibe el visto bueno de la EMA para su vacuna de refuerzo contra la covid (https://www.plantadoce.com/empresa/novavax-recibe-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-de-refuerzo-contra-el-covid-19.html)
  • Noticias nacionales
    • Vitaldent abre tres nuevas clínicas en Sevilla, Jaén y Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-abre-tres-nuevas-clinicas-dentales-en-sevilla-jaen-y-caceres.html)
    • Novartis invierte 77 millones en sus fábricas de antibióticos y medicina nuclear en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-invierte-77-millones-en-sus-fabricas-de-antibioticos-y-medicina-nuclear-en-espana.html)
    • Grifols cierra un acuerdo en Canadá para impulsar las inmunoglobulinas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/07/companias/1662566808_361235.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-11-9-22-a-las-19.26-scaled.jpg 1821 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-12 06:03:222022-09-12 06:03:227 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

7 días en sanidad (8-14 agosto, 2022)

14/08/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, parece vislumbrarse un nuevo medicamento para prevenir la transmisión del HIV/SIDA, sobre el que hay problemas para obtener un precio accesible. La experimentación con animales es la base de ciertos avances en medicamentos. Esto puede superarse con ciertos nuevos descubrimientos, según la compañía Lift Sciences.

Por lo que se refiere a la Salud Global, dos temas claves: una nueva zoonosis («Langya») aparece en China, según ha sido publicado en el NEJM. En ciertos países desarrollados parece que reaparece la polio, que se consideraba erradicada.

En cuanto a política sanitaria internacional, la aprobación de la nueva Ley Inflation Reduction Act (IRA) de 2022 sobre el Clima, Fiscal y Sanitaria en Estados Unidos tendrá un impacto muy importante. Aparte de extender el acceso al seguro a través de la Affordable Care Act (Obamacare), seguramente el impacto de mayor alcance será el que afecte a al industria farmacéutica. De forma gradual Medicare podrá ir negociando el precio de los medicamentos con la industria farmacéutica, algo que hasta ahora no podía hacer. Esto cambia radicalmente el modelo de negocio de la industria farmacéutica que estaba basado en dos cosas: la protección de la propiedad intelectual a través de las patentes; y la existencia de precios libres con alto margen en Estados Unidos (el mayor mercado farmacéutico) y precios regulados y menores márgenes en el resto del mundo. Un cambio sustancial que muy probablemente va a tener un impacto global. También puede frenar la escalada del gasto en sanidad en Estados Unidos. Veremos si esto no altera el ritmo acelerado de innovación en medicamentos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la buena noticia es que, como en toda Europa, la covid sigue disminuyendo en incidencia, aunque sigue siendo una enfermedad preocupante, por el número de casos ingresados y la mortalidad.

En el ámbito de las empresas, empiezan los ensayos para nuevas variantes de covid por parte de BioNTech y Pfizer. Más de 2.300 farmacias españolas ya pueden vender a través de la plataforma de Glovo y próximamente de Uber, aunque solo productos de parafarmacia, no medicamentos de prescripción.

Biomedicina

  • Medicamento para prevenir el HIV: “carbotegravir” puede tener un rol destacado en la lucha contra el HIV/SIDA, ya que hay globalmente 1,5 millones de personas que se infectan cada año. Problemas con el precio (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02136-6)
  • Detectan dos biomarcadores capaces de predecir el Alzheimer, estudio de un grupo español publicado en Nature (https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/descubren-dos-biomarcadores-en-sangre-que-detectan-de-forma-precoz-el-alzheimer.html)
  • Cómo la ciencia se va aproximando a un mundo sin test con animales. Lift Biosciences replica el tumor humano en miniatura en el laboratorio (https://www.ft.com/content/7c35e08a-4931-4401-b27e-acabf974bff8

Salud Global

  • Se identifica una nueva zoonosis (“Langya”) en China, según publica el NEJM (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2202705)
  • India a los 75 años de su independencia, la oportunidad de la cobertura universal (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01525-2/fulltext)
  • Botwanna: un ejemplo en la lucha frente la HIV/SIDA (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01523-9/fulltext)
  • Las ciudades tibetanas, confinadas, tras el primer brote de covid en dos años (https://www.ft.com/content/eb85751c-6a3c-4a45-98a7-9ff64aab6a90)
  • El virus de la polio reaparece en economías ricas, exponiendo problemas de inmunización. Se pensaba que la enfermedad estaba erradicada (https://www.ft.com/content/c0c4c976-4482-4513-9d41-6ce83ee7a388)

Política sanitaria internacional

  • La ley del Clima, Fiscal y Sanitaria americana (Inflation Reduction Act, IRA, de 2022)
    • Estas dos últimas semanas el Congreso Americano (Senado y Cámara de Representantes, en este orden) aprobaba esta importante ley. Son muy notables las disposiciones sobre sanidad, según resume el NYT: Gastos y deducciones de impuestos: Beneficios para los medicamento de prescripción en Medicare ($ 34,2 B); Subsidios para adquirir el seguro bajo el Affordable Care Act ($ 64,1 B); Ahorros y nuevos ingresos: Negociación del precio de los medicamentos ($ 99 B); Límites al crecimiento del precio de los medicamentos ($ 62,3 B) (https://www.nytimes.com/interactive/2022/08/13/upshot/whats-in-the-democrats-climate-health-bill.html)
    • USA dispuesta a negociar el precio de los medicamentos, a pesar de la fuerte oposición del lobby farmacéutico. El proceso de negociación está programado para empezar con 10 medicamentos en 2026; 15 en 2027 y 2028; y 20 cada año a partir de 2029 (https://www.ft.com/content/b6b86a7d-79c2-46a0-a957-d39745260862)
    • Detallado análisis de la revista Health Affairs sobre el componente farmacéutico de esta Ley (https://www.healthaffairs.org/content/forefront/understanding-democrats-drug-pricing-package)
  • Viruela del mono
    • La revista JAMA publica una actualización del brote de la viruela del mono (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2795359)
    • No culpen a los monos por la viruela del mono, dice la OMS. A pesar del nombre el riesgo de transmisión se da entre humanos, no animales (https://www.nytimes.com/2022/08/11/health/monkeypox-attacks-who.html)
  • COVID 19
    • Globalmente el número de casos permaneció en descenso durante el período 1-7 agosto, 22 (publicado por la OMS el 10 de agosto), bajando los nuevos casos en un -9%. En Europa la bajada fue del -7%. El mayor descenso en cuando a número de casos se dio en África (-46%) (https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19—10-august-2022)
    • La CDC suaviza las guías frente a la covid “ya que el virus está aquí para quedarse” (https://www.nytimes.com/2022/08/11/health/virus-cdc-guidelines.html)
    • NEJM: tratando de entender la eficacia de la vacuna con el tiempo (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2201084)
    • Porqué el mundo está todavía esperando por un tratamiento para el long covid (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02140-w)
    • La vacunación covid en el embarazo (https://www.bmj.com/content/378/bmj-2021-069741)
    • Corea del Norte anuncia oficialmente su «gran victoria» sobre la pandemia. Oficialmente 4,8 millones de infectados y solo 74 muertos (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/08/11/covid-19-la-coree-du-nord-annonce-en-avoir-fini-avec-la-pandemie_6137727_3244.html)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • Nature: análisis de las consecuencias de la anulación de la sentencia Roe v Wade: aunque los efectos a largo plazo se desconocen, probablemente aumenten los abortos inseguros y la mortalidad materna (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02139-3)
    • Algunas mujeres se orientan hacia el aborto autogestionado, a medida que el acceso disminuye, ya que el aborto está prohibido en este momento en al menos 10 estados americanos. El sistema consiste en obtener información a través de internet y acceder a medicación sin supervisión médica (https://www.nytimes.com/2022/08/07/health/abortion-self-managed-medication.html)
  • Otros temas
    • Los médicos turcos emigran por los bajos salarios y la violencia en ascenso (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01524-0/fulltext)
    • En marcha el estudio PaRIS de resultados percibidos por los pacientes. Está impulsado por la OCDE, se realiza en más de 20 países y en España lo coordina el Ministerio de Sanidad (https://diariofarma.com/2022/08/09/en-marcha-el-estudio-paris-de-resultados-percibidos-por-los-pacientes)
    • El Reino Unido, dispuesto a ofrecer urgentemente una segunda dosis de vacuna de la polio a niños entre 1 y 9 años en Londres (https://www.ft.com/content/0af50308-b845-4dd0-b07b-cc2e382aca56)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Faltan vacunas contra la viruela del mono, solo hay garantizadas 18.500 dosis para todo el año (https://elpais.com/sociedad/2022-08-12/faltan-vacunas-para-la-viruela-del-mono-espana-solo-tiene-garantizadas-18500-dosis-para-todo-el-ano.html)
    • Evolución de los casos en España: 5.162, según la última actualización. El primer país de Europa y el segundo en el mundo, solo superado por USA (https://www.larazon.es/sociedad/20220809/fsfluqstmjdypckjrklvw3pxha.html)
    • España solo tiene 24 tratamientos del único antiviral disponible contra la viruela del mono (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220809/espana-solo-tratamientos-unico-antiviral-disponible-viruela/693930940_0.html)
  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue retrocediendo hasta llegar a los 283,38 casos por 100.000 habitantes en mayores de 60 años en los últimos 14 días. No obstante, esta enfermedad sigue siendo un problema, con 5.402 pacientes ingresados y 369 en UCI (https://amp.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220502
  • Ola de calor
    • La mortalidad se dispara en las olas de calor (https://www.eldiario.es/sociedad/calor-mata-mortalidad-dispara-olas-vez-extremas_1_9217920.html)
  • Otros temas
    • Más de 230 millones para la transformación digital de Atención Primaria, dentro del PERTE de salud de vanguardia (https://diariofarma.com/2022/08/12/mas-de-230-millones-para-la-transformacion-digital-de-ap)
    • Los hospitales dieron 600.000 altas menos el año 2020, en el que estalló la pandemia (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/los-hospitales-dieron-620-000-altas-menos-el-ano-que-estallo-el-covid-19-2894)
    • Ocho hospitales ensayan un plan piloto para prevenir el suicidio en los adolescentes (https://elpais.com/sociedad/2022-08-12/ocho-hospitales-ensayan-el-primer-plan-para-reducir-el-intento-de-suicidio-en-adolescentes-es-alarmante-el-pico-en-chicas.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Grupos farmacéuticos pierden 30 billones de libras en capitalización bursátil, por la preocupación con problemas judiciales. Gran preocupación por el Zantac, del que la FDA dijo en 2020 que estaba produciendo niveles de cáncer inaceptables (https://www.ft.com/content/6cb2bc93-fc61-4559-a876-2cf1b78fa756)
    • Coches, salud y metaverso, las apuestas de futuro de Apple (https://elpais.com/tecnologia/2022-08-12/coches-salud-y-metaverso-los-negocios-de-futuro-de-apple.html)
    • Pfizer y BioNTech empiezan los ensayos clínicos de vacunas para las nuevas variantes covid (https://www.ft.com/content/b6825ee8-3631-4f1c-a4e0-119802c7bb7d)
    • Pfizer supera a J&J y se convierte en líder en el ámbito farmacéutico (https://www.expansion.com/empresas/industria/2022/08/12/62f69a12e5fdeae81d8b465e.html)
    • Novavax se hunde en Bolsa tras recortar sus previsiones de ventas (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/novavax-se-hunde-en-bolsa-recortar-50-su-prevision-ventas-anuales_118945_102.html)
    • La parafarmacéutica Haleon sale de GSK (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/11/opinion/1660221769_440972.html)
    • J&J retira del mercado global su polvo de talco para bebés, tras recibir acusaciones de que el producto produce cáncer (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/12/companias/1660292161_479904.html)
  • Noticias nacionales
    • Más de 2.300 farmacias podrán vender a través de la app de Glovo y próximamente de Uber. Se trata de parafarmacia, ya que en los casos de medicamentos de prescripción está prohibido por ley (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/05/companias/1659701442_479876.html)
    • Almirall abrirá una filial en la República Checa, en plena expansión europea (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11898007/08/22/Almirall-abrira-una-filial-en-la-Republica-Checa-en-plena-expansion-europea.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/08/Esp-Imagen-12-8-22-a-las-15.32.jpg 1836 2554 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-08-14 20:21:212022-08-14 20:21:217 días en sanidad (8-14 agosto, 2022)

7 días en sanidad (11-17 julio, 2022)

18/07/2022/en Notas /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar la constatación de que hay planes para producir vacunas en casos de pandemia en 100 días. Si se confirma será una consecuencia positiva de la terrible pandemia de la covid, de la misma forma que las guerras a veces producen avances tecnológicos.

Por lo que se refiere a la Salud Global, hay que hacer notar los esfuerzos de la OMS de crear un hub de producción de vacunas con tecnología mRNA en los países pobres, ante el fracaso de otros iniciativas, más basadas en la buena voluntad que en planteamientos realistas.

En cuanto a política sanitaria internacional, ya se tiene constancia de las vacunas que más vidas han salvado en el mundo. La primera la de AstraZeneca-Oxford, seguida de al de Pfizer-BioNTech.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue creciendo la ola de covid, con aumento de la repercusión hospitalaria, aunque parece que ya estamos cerca del «pico» de esta ola. Planes para una nueva dosis de la vacuna a mayores de 60 años. Se anuncian cambios importantes en la sanidad madrileña, ante la gravedad de los problemas en listas de espera, atención primaria y urgencias. Esperemos que el plan sea efectivo y no se quede en un anuncio publicitario más, a los que estamos tan acostumbrados. Parece que con carácter inmediato se creará el Centro Estatal de Salud Pública, una gran noticia, si se hace bien. El hecho de que no vaya a ser una Agencia independiente (modelo AIREF) puede inducir al escepticismo.

En el ámbito de las empresas, parece que se vislumbra una nueva píldora, anunciada como casi milagrosa, frente a la obesidad.

Biomedicina

  • Publicado el «World Population Prospects 2022», por las Naciones Unidas (https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf). La población mundial alcanzará los 8.000 millones en noviembre-22; 9.700 millones en 2050; y con un pico de 10.400 millones en torno a 2080, permaneciendo a ese nivel hasta el final de la centuria. Más de la mitad de este crecimiento se dará en 8 países de bajos ingresos, mientras que en 61 países la población descenderá un 1%. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01323-X/fulltext)
  • Long covid y aféresis, una práctica más que discutible, sin ensayos, solo hipótesis. No hay evidencia de los beneficios, solo informes anecdóticos. Todos necesitamos esperanza, pero a veces la esperanza puede ser peligrosa (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o1733)
  • Produciendo vacunas para pandemias en 100 días. En este artículo del NEJM se explica cómo pasar del sistema tradicional de producción de vacunas (10 años), a lo que pasó durante la covid (1 año) y cómo lograr el plazo de 100 días (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2202669)
  • El alcohol nunca es bueno para menores de 40 años, según un estudio del Global Burden of Diseases (https://www.theguardian.com/society/2022/jul/14/alcohol-is-never-good-for-people-under-40-global-study-finds)
  • El añadir sal a la comida puede acortar los años de vida, según un estudio con 500.000 británicos (https://www.theguardian.com/society/2022/jul/11/adding-salt-table-food-linked-earlier-death-study)

Salud Global

  • Nature: Un hub de vacunas para países de bajos ingresos. Iniciativa de la OMS de producir vacunas mRNA en los países de bajos ingresos, ante el fracaso de las «charity». Problemas por el mercado global de vacunas, las reglas de comercio mundial y la propiedad intelectual (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01895-6)
  • La guerra en Ucrania. la devastación de la salud y los derechos humanos. Entre febrero-24 y junio-24, la OMS informó de 323 ataques a instalaciones sanitarias, con 76 muertos y 59 heridos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2207415)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    •  La demanda de vacunas de la viruela del mono excede la oferta, dice la CDC (https://www.nytimes.com/2022/07/15/health/monkeypox-vaccine-supply.html)
  • COVID 19
    • Las vacunas que salvaron más vidas. 1ª: AstraZeneca-Oxford; 2ª Pfizer-BioNTech; 3ª Sinovac; 4ª Moderna (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/07/13/which-covid-19-vaccine-saved-the-most-lives-in-2021)
    • La pandemia de la covid está lejos de haber terminado, advierte la OMS (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/07/12/la-pandemie-de-covid-19-est-loin-d-etre-finie-avertit-l-oms_6134537_3244.html)
    • Las variantes de la «ómicron» impulsan al alza la hospitalización por covid en Europa y USA (https://www.ft.com/content/f4794ae3-70ec-436d-bf76-d89c114e93af)
    • La variante Centaurus se extiende por India y parte de Europa (https://www.ft.com/content/e45c2b0d-5c7f-4ae4-ac26-64cf8819b58a)
    • Las agencias de salud europeas apoyan un segundo «booster» para los mayores de 60 años (https://www.ft.com/content/147f973a-cecb-4a3e-a82d-c53c894fda1b)
    • El «booster» se extenderá a los mayores de 50 en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/83a3d181-8573-4d28-a2c9-24442ab0da0b)
    • USA autoriza la vacunas Novavax, que utiliza una técnica más clásica que el mRNA (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/07/14/covid-19-les-etats-unis-autorisent-le-vaccin-novavax-qui-utilise-une-technique-plus-classique-que-l-arn-messager_6134696_3244.html)
    • La vacuna Novavax podría producir reacciones alérgicas severas, según la EMA (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/07/15/le-vaccin-de-novavax-pourrait-provoquer-des-reactions-allergiques-severes_6134897_3244.html)
    • Un estudio demuestra que las vacunas pueden cambiar temporalmente el ciclo menstrual (https://www.nytimes.com/2022/07/15/well/live/covid-vaccines-periods.html)
    • Los sistemas de control de la covid en China encuentran resistencia pública (https://www.nytimes.com/2022/07/14/business/china-data-privacy.html)
    • Alerta sobre la salud de los niños, tras la caída de las vacunaciones (https://www.ft.com/content/8d2e800a-1495-4bd1-9721-3ef656d25c79)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • El gobierno americano advierte a las farmacias a no retrasar la medicación que pueda causar abortos (https://www.nytimes.com/2022/07/13/health/abortion-pills-pharmacies.html)
  • Ola de calor
    • Calores extremos sofocan España, Francia, Grecia y Portugal y pronto el Reino Unido (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/07/15/des-chaleurs-extremes-font-suffoquer-l-espagne-la-france-la-grece-le-portugal-et-bientot-le-royaume-uni_6134937_3210.html)
  • Otros temas
    • La revista NEJM presenta un nuevo modelo del Value Based Healthcare, visto que las iniciativas hasta ahora no han mejorado la asistencia; de «regresivo» a «progresivo», dicen (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2204749)
    • La UE presenta una lista de amenazas contra la salud (https://diariofarma.com/2022/07/12/la-ue-prioriza-su-lista-de-amenazas-contra-la-salud)
    • Nueva ley de HIV en Argentina (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01324-1/fulltext)
    • El Reino Unido, por detrás de la UE en la autorización de nuevos medicamentos tras el Brexit (https://www.ft.com/content/75679552-8dba-4993-9b4d-ce0c5302928d)
    • La huelga de médicos es inevitable en UK, dice el nuevo jefe de la BMA (https://www.theguardian.com/society/2022/jul/15/nhs-doctors-strike-is-inevitable-says-new-bma-chair)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • 388 casos más de viruela del mono en tres días, el país con más casos a nivel mundial (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/07/15/62d1928521efa0673b8b456f.html)
  • COVID
    • España tiene tres veces más hospitalizados de covid que hace un año, por la séptima ola (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220713/espana-veces-hospitalizados-covid-hace-roza-contagios/687181691_0.html)
    • Última incidencia de la COVID: 1.158,5 por 1000 habitantes (sigue subiendo, aunque posiblemente cerca del pico) y 428 muertos en los últimos siete días (https://www.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220716)
    • El Ministerio de Sanidad da luz verde sin fecha a la cuarta dosis de la vacuna, para mayores de 60 años (https://www.epe.es/es/sanidad/20220712/sanidad-cuarta-dosis-covid-mayores-60-anos-fecha-14060697)
  • Ola de calor
    • Se elevan a 360 las muertes por la ola de calor, con 123 solo el viernes (https://theobjective.com/sociedad/2022-07-16/ola-calor-muertos/)
  • Anuncios normativos
    • El Congreso de los Diputados convalida la reforma del Estatuto Marco (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/el-congreso-de-los-diputados-convalida-la-reforma-del-estatuto-marco.html)
    • Consulta pública de las modificaciones de la Ley de Garantías, hasta el 31 de julio (https://www.sanidad.gob.es/normativa/consultas/home.htm)
  • Otros temas
    • Madrid: atención primaria y urgencias, al límite (https://elpais.com/espana/madrid/2022-07-14/radiografia-de-la-sanidad-en-madrid-atencion-primaria-al-limite-urgencias-a-punto-de-colapsar-y-un-59-de-hospitales-privados.html)
    • Ayuso plantea una reforma del sistema sanitario madrileño, basada en atención primaria, urgencias y telemedicina (https://elpais.com/espana/madrid/2022-07-13/ayuso-planea-una-reforma-severa-y-profunda-del-sistema-sanitario-madrileno.html)
    • El PERTE sanitario comienza a andar con una convocatoria de 81,5 millones de euros para medicina personalizada (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220714/perte-sanitario-comienza-convocatoria-millones-medicina-personalizada/687431443_0.html)
    • Sánchez anuncia para este mes la creación del Centro Estatal de Salud Pública, aunque todavía no se sabe dónde, si bien se descarta Madrid (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanchez-anuncia-para-este-mes-la-creacion-del-centro-estatal-de-salud-publica.html)
    • 72 MIR dejan su plaza de Familia antes de empezar la residencia (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/72-mir-renuncian-su-plaza-de-familia-antes-incluso-de-comenzar-la-residencia.html)
    • El PP logra introducir en las conclusiones del debate del Estado de la Nación un incremento del número de plazas de médicos de familia (https://www.eldiario.es/politica/debata-nacion-directo-14-de-julio_6_9169991_1092315.html)
    • Las listas de espera en España disparan las operaciones de obesidad en Turquía (https://theobjective.com/sociedad/2022-07-17/operacion-obesidad-turquia/)
    • Decepción en Barcelona tras la marcha de Neurotech a Madrid (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/-decepcion-en-barcelona-tras-la-marcha-de-neurotech-a-madrid-2824)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Merck MSD negocia la compra de la biotecnológica Seagen por 40.000 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-msd-negocia-la-compra-de-la-biotech-seagen-por-40000-millones-de-dolares.html)
    • La división de GSK ayudará a superar la «infraperformance perenne», dice su jefe (https://www.ft.com/content/77e0a8de-bbf6-4a2d-9918-a199c398626e)
    • Una nueva píldora, al parecer milagrosa, frente a la obesidad (https://www.ft.com/content/96a61dc0-249a-4e4e-96a2-2b6a382b7a3b)
  • Noticias nacionales
    • Lilly aumenta su inversión en investigación en 2021, con más de 56 millones de euros (https://elglobal.es/industria/lilly-espana-aumenta-inversion-investigacion-2021-millones-euros/)
    • Gestión compartida de Adeslas e IMQ Seguros en el País Vasco (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/gestion-compartida-adeslas-podra-adquirir-hasta-el-50-de-imq-2378)
    • La farmacéutica Lácer recibe ofertas vinculantes por 500 millones de euros (https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/11866132/07/22/Lacer-recibe-ofertas-vinculantes-de-compra-por-500-millones.html)
    • Fundación La Caixa impulsa 15 nuevos proyectos biomédicos para acercarlos a los pacientes (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11861877/07/22/Fundacion-la-Caixa-impulsa-15-nuevos-proyectos-biomedicos-para-acercarlos-a-los-pacientes.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/07/Esp-Imagen-17-7-22-a-las-11.06-scaled.jpg 1543 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-07-18 06:33:142022-07-18 06:33:147 días en sanidad (11-17 julio, 2022)

7 días en sanidad (14-20 febrero, 2022)

21/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

SUMARIO

En biomedicina, tenemos que resaltar los estudios que van confirmando una modesta asociación entre aumento de la incidencia de la enfermedad mental tras la COVID.

Por lo que respecta a Salud Global, hay que mencionar el libro de Ed Miliband, parlamentario británico, antiguo líder del partido laborista y ministro con Gordon Brown, que viene a ser un manifiesto sobre la salud pública en el sentido más amplio de la palabra, lo que, en estos momentos ya empieza a ser un género literario, entre los que destacan los libros de Gordon Brown, Fareed Zakaria, Minouche Shafik y, próximamente, Bill Gates.

En cuanto a política sanitaria internacional, constatar que el cálculo del exceso de mortalidad es la mejor forma de evaluar la mortalidad por la COVID. El problema es que esto puede ser válido para Europa y Américas, pero no para Asia y África, dónde  son difícilmente creíbles las bajas cifras de mortalidad. Gordon Brown, ex Primer Ministro británico, pide al G20 una solución financiera global para abordar la pandemia, de forma similar a lo que hizo en los años 60′ del pasado siglo con la viruela. The Economist resalta la escasa capacidad de África en cuanto a producción de vacunas, en contraste con su numerosa población.

En lo que se refiere a la política sanitaria nacional, lo primero a mencionar es la bajada de la incidencia de la COVID, que ha alcanzado el pasado viernes los 919 casos por 100.000 habitantes, lo que es compatible con que la mortalidad se dispara en la sexta ola y existe un retraso en la recepción de los nuevos antivíricos. El gobierno aprueba el proyecto de Ley de la Ciencia, con elementos polémicos entre los investigadores. La jubilación masiva de profesionales (incluyendo a los médicos) probablemente el problema de mayor alcance del SNS. La SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) denuncia la falta de equidad en el acceso a fármacos y marcadores.

En noticias de empresas, hay que citar la declaración de FENIN a favor de la fabricación de la tecnología médica en España, para evitar la dependencia en caso de pandemias; también que la quinta vacuna aprobada en Europa (NOVAVAX) recibe autorización para fabricarse en Galicia (Porriño); Rovi amplia a diez años su alianza con Moderna para la fabricación de vacunas.

BIOMEDICINA

  • Riesgo de enfermedad mental tras la covid: los informes publicados muestran una persistentes pero modesta asociación entre la COVID y aumento de incidencia de trastornos psiquiátricos (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o326)
  • Una mujer es curada de HIV utilizando un tratamiento (trasplante de células umbilicales). Hay casi 38 millones de personas viviendo en el mundo con HIV (https://www.nytimes.com/2022/02/15/health/hiv-cure-cord-blood.html)

SALUD GLOBAL

  • Sanciones de la Naciones Unidades como dificultad para la ayuda humanitaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00307-5/fulltext?rss=yes)
  • Un manifiesto sobre salud pública: Go Big: 20 bold solutions to fix our world, de Ed Miliband, aborda temas como el cambio climático, biotecnología segura, amenazas para las democracias, envejecimiento de la población, caída de la fertilidad, etc. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00273-2/fulltext)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • Biden extiende la emergencia nacional por la pandemia, que fue declarada en marzo de 2020 (https://www.nytimes.com/live/2022/02/19/world/covid-19-tests-cases-vaccine)
  • El exceso de mortalidad, la mejor forma de evaluar la mortalidad por COVID. El problema es que solo hay recogida de información fiable en Europa y Americas, pero no en África ni Asia. Según eso, Reino Unido, España, Italia, Bélgica y Portugal tienen los mayores excesos de mortalidad de acuerdo con su población (https://www.economist.com/graphic-detail/coronavirus-excess-deaths-tracker)
  • Covid en Europa: retos para abordar el escepticismo ante las vacunas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00150-7/fulltext)
  • Se analiza una herramienta para predecir la gravedad de los casos individuales de covid (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o354)
  • Líderes del NHS alertan de la relajación prematura de las medidas (https://www.ft.com/content/25467fcf-c73f-461a-b64d-51585914b14e)
  • En Canadá, las protestas de los camioneros frente a la vacunación obligatoria, vigente en ese país, está creando problemas al gobierno Trudeau (https://www.economist.com/leaders/justin-trudeaus-crackdown-on-protests-could-make-things-worse/21807707)
  • Gordon Brown, dice que los ministros de finanzas del G20 deben realizar un abordaje conjunto de la pandemia, similar a lo que se hizo en los 1960s con la viruela (https://www.ft.com/content/36903dc7-4064-4daf-8a50-c56254c14abc)
  • Artículo de César Nombela sobre la falacia de las cifras de muertos, son difíciles de creer las bajas cifras de mortalidad en África y en China (https://www.abc.es/sociedad/abci-cesar-nombela-mortalidad-covid-202202140137_noticia.html)
  • Amenazas de mayor intervención en Hong Kong, ante el crecimiento de los casos (https://www.ft.com/content/ced5ff02-6999-44e6-b9c9-611c17ebf6bc)
  • Para construir una industria de vacunas, África debe contar con el sector privado. África tiene el 17% de la población pero solo el 1% de la capacidad de producción de vacunas (https://www.economist.com/leaders/2022/02/19/to-build-a-vaccine-industry-africa-must-embrace-the-private-sector)
  • Japón, dispuesta a relajar las medidas de control en las fronteras. tras dos años de reclusión (https://www.theguardian.com/world/2022/feb/17/japan-to-ease-covid-border-controls-after-two-years)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia de la COVID baja a 919 casos por 100.000 habitantes, con 7,8% de ocupación de camas hospitalarias por COVID y 13,7% de las camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-registra-30615-casos-288-muertes-ia-baja-919_110353_102.html)
    • Las muertes por covid se disparan en la sexta ola (https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/02/19/las-muertes-por-covid-se-disparan-en-febrero-con-4-365-fallecidos-y-elevan-a-11-081-las-de-la-sexta-ola/)
    • A la espera de los antivirales que Sánchez prometió en enero (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220214/omicron-mata-espera-antivirales-sanchez-prometio-enero/650185438_0.html)
    • La sanidad pública detecta una explosión de casos de sarna relacionados con la pandemia (https://elpais.com/sociedad/2022-02-19/la-sanidad-publica-detecta-una-explosion-de-casos-de-sarna-relacionada-con-la-pandemia.html)
    • Los aforos deportivos vuelven al 100% el 4 de marzo (https://www.consalud.es/politica/consejo-interterritorial-decide-recuperar-aforos-deportivos-100-4-marzo_110196_102.html)
  • Anuncios políticos
    • El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de la Ciencia que el sector ve mejorable (https://www.diariomedico.com/investigacion/el-gobierno-aprueba-una-ley-de-ciencia-que-los-investigadores-ven-muy-mejorable.html?check_logged_in=1)
    • Cambios en la cartera de servicios: más salud bucodental y cribados (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/la-nueva-cartera-comun-del-sns-contempla-mas-salud-bucodental-y-cribados-6455)
    • España se adhiere al Instituto Internacional de Vacunas (https://www.consalud.es/politica/gobierno-aprueba-adhesion-espana-instituto-internacional-vacunas_110110_102.html)
  • Otros temas
    • Sanidad aprueba el nuevo calendario de vacunación para 2022 (https://www.larazon.es/sociedad/20220217/as5pmub735hwpmxosjjwlzapty.html)
    • Fuertes movilizaciones en la sanidad andaluza (https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-02-19/sanidad-andalucia-manifestaciones-sindicatos-partidos_3378408/)
    • Jubilación masiva de sanitarios: un lastre del SNS (https://www.consalud.es/profesionales/jubilacion-masiva-sanitarios-quebradero-cabeza-sistema-nacional-salud_110332_102.html)
    • La sanidad privada reclama un marco jurídico claro en la Ley de Seguridad Nacional (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-privada-reclama-un-marco-juridico-claro-en-la-nueva-ley-de-seguridad-8788)
    • Falta de equidad en el acceso a fármacos y marcadores (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/02/16/companias/1645013239_112550.html)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • FENIN apoya la fabricación de tecnología sanitaria en España (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/fenin-apoya-fabricacion-tecnologia-sanitaria-en-espana_2001104_102.html)
  • La quinta vacuna europea (NOVAVAX), autorización para fabricarse en Galicia (Porriño) (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11622438/02/22/Asi-es-la-vacuna-de-Novavax-la-quinta-autorizada-en-la-UE-y-estas-seran-las-personas-que-la-recibiran.html)
  • La EMA pide a HIPRA un subensayo de su vacuna (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220218/ema-hipra-subensayo-extra-vacuna-inmunizados-astrazeneca/651185292_0.html)
  • Planes de BioNTech de fabricar vacunas en barcos containers (https://www.economist.com/science-and-technology/biontech-plans-to-make-vaccines-in-shipping-containers/21807708)
  • Moderna, en conversaciones para establecer en el Reino Unido un centro de investigación y fabricación (https://www.ft.com/content/1abd1afe-5774-439e-b2e4-974caa5c0aef)
  • Rovi amplía su alianza con Moderna y fabricará vacunas durante una década (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-02-16/cotizacion-rovi-alianza-moderna-elaboracion-medicamentos_3376417/)
  • La biotecnológica SpliceBio capta 50 millones para desarrollarse (https://www.expansion.com/catalunya/2022/02/16/620c0b0be5fdea1e5e8b467c.html)
  • Boston Scientific cierra la adquisición de Baylis Medical (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/boston-scientific-cierra-adquisicion-baylis-medical_110064_102.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/Esp-Imagen-19-2-22-a-las-10.12-scaled.jpg 1842 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-21 06:12:372022-02-21 21:13:157 días en sanidad (14-20 febrero, 2022)

7 días en sanidad (31 enero-6 febrero 2022)

07/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

En lo que se refiere a biomedicina, a destacar el informe sobre el valor de la muerte por The Lancet; también el desarrollo de la vacuna nasal contra la COVID; el nuevo horizonte de los trasplantes, derivados de las posibilidades de edición genética de órganos animales; y, la revolución que puede suponer las nuevas vacunas contra el cáncer basadas en la tecnología mRNA.

En cuanto a salud global, la vacuna de AstraZeneca es la más utilizada a nivel mundial, debido a su aportación a COVAX. Más de 2.500 dosis se han puesto globalmente.

En política sanitaria internacional, lo más llamativo es el estudio de la Universidad Johns Hopkins, que minimiza la eficacia del confinamiento, lo que contrasta con estudios previos; los 900.000 muertos por COVID en Estados Unidos y los 500.o00 en la India; la OMC sigue solicitando la liberación de las patentes de las vacunas. En Europa, merece la pena resaltar el nuevo sistema de ensayos clínicos aprobado por la Unión Europea y su nueva aproximación al cáncer.

La política sanitaria nacional sigue estando dominada por la COVID. Los números de casos van disminuyendo, lo que habla de la bajada de la «sexta ola». No obstante las muertes siguen siendo muy elevadas. Muy importante el anuncio de que los biomarcadores oncológicos se incluirán en la cartera del Sistema Nacional de Salud. La cartografía del cáncer en España presenta resultados muy llamativos, con gran concentración de la incidencia del cáncer en determinadas áreas geográficas. Tema para estudiar y actuar.

En noticias de empresas, llama la atención el protagonismo de las empresas de capital riesgo, con las grandes operaciones en marcha de Sandoz (rama genéricos y biosimilares de Novartis) e IVI (empresa española de fertilidad). En torno a estas empresas se concentra el interés de estas compañías private equity. También la adquisición de MIR Asturias por parte de CVC y la Universidad Alfonso X. Traerá cola el intento de Correos de entrar en la distribución farmacéutica.

BIOMEDICINA

  • Informe sobre el valor de la muerte: mientras en los países desarrollados se produce hipertratamiento alrededor de la muerte, en la mayor parte de los países la muerte se produce sin acceso al tratamiento básico del dolor (The Lancet, 31 enero 22)
  • La vacuna nasal puede ser mejor para dosis sucesivas. Hay una docena de vacunas de ese estilo en desarrollo en fase 3 de ensayos (NYT, 2 febrero 22)
  • La variante «stealth» (sigilosa) no genera alarma, pero puede enlentecer el declive del número de casos (NYT, 31 enero 22)
  • La sub-variante «ómicron» BA.2, más contagiosa que la original (FT, 31 enero 22)
  • La nueva variante BA.2, ya presente en 57 países, según la OMS (FT, 3 febrero 22)
  • Nueva variante del virus HIV, descubierta en Holanda (FT, 3 febrero 22)
  • Edición genética de corazones de cerdos: nuevo horizonte de los trasplantes (FT, 2 febrero 22)
  • Vacunas para el cáncer: la nueva revolución del mRNA (El País, Vozpópuli, 4 febrero 22)
  • Entre el amplio debate del aborto, una simple píldora parece la opción más viable (The Economist, 5 febrero 22)

SALUD GLOBAL

  • AstraZeneca, la vacuna más distribuida mediante COVAX, ya se han puesto 2.500 millones de dosis en todo el mundo (ConSalud, 31 enero 22)
  • Los grupos humanitarios denuncian que las sanciones contra Mali pueden tener consecuencias sanitarias muy adversas (The Lancet, 5 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • Un estudio de la Universidad Johns Hopkins (revista Estudios de Economía Aplicada) cuestiona la eficacia del confinamiento para reducir la mortalidad, lo que contrasta con el análisis publicado en Nature en junio de 2020, que estima en tres millones las muertes evitadas en Europa por el confinamiento, 450.000 en España (El Independiente, 3 febrero 22)
    • El Reino Unido aprueba la vacuna Novavax (FT, 3 febrero 22)
    • El ejército americano empieza a despedir a sus miembros que rechazan la vacuna (The Guardian, 2 febrero 22)
    • La frontera de Nueva Zelanda será reabierta en fases desde finales de febrero, anuncia la Primera Ministra (The Guardian, 2 febrero 22)
    • Estados Unidos alcanza los 900.000 muertos por la COVID (The Guardian, 4 febrero 22)
    • India sobrepasa los 500.000 muertos por la COVID (The Guardian, 4 febrero 22)
    • Europa ante un «largo período de tranquilidad» en la pandemia, dice la OMS, debido a la menor severidad de la variante «ómicron», los altos porcentajes de inmunización y el buen tiempo (The Guardian, 3 febrero 22)
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere un acuerdo para liberar las patentes de las vacunas este mismo mes (El Español, 1 febrero 22)
    • La comisión de vacunas de Alemania recomienda la cuarta dosis para para colectivos vulnerables y sanitarios (El País, 3 febrero 22)
    • Pekín sella varias comunidades por dos casos de COVID (The Guardia, 31 enero 22)
    • La vacuna de la COVID ya es obligatoria en Austria, con gran fractura social (Expansión, 5 febrero 22)
  • Otros temas
    • Nuevo sistema de ensayos clínicos en Europa, que Farmaindustria valora como una oportunidad (diariofarma, 1 febrero 22)
    • La UE actuará frente a las desigualdades frente al cáncer (Consalud, 3 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La sexta ola va quedando atrás, se frenan los casos y las hospitalizaciones, aunque no las muertes que ya superan las 6.000 desde noviembre (El País, 5 febrero, 22)
    • La mascarilla en exteriores dejará de ser obligatoria desde el próximo jueves (El País, 4 febrero 22)
    • Sanidad no ha cerrado todavía la compra de 344.000 dosis de Paxlovid (El Español, 3 febrero 22)
    • La AEM autoriza que la vacuna de HIPRA pase a la fase 3 de ensayos clínicos (The Objective, 1 febrero 22)
  • Anuncios políticos
    • El nuevo centro de salud pública, afectado por la descentralización de sedes públicas (diariofarma, 1 febrero 22)
    • La aprobación de biomarcadores oncológicos, anunciado como objetivo pendiente de la ampliación de la cartera de servicios (diariofarma, 1 febrero 22)
    • La Ministra de Sanidad dice que la Ley Antitabaco necesita actualizarse (Consalud, 4 febrero 22)
  • Otros temas
    • El 27% de las innovaciones farmacéuticas aprobadas en 2021, sujetas a condiciones especiales de financiación (diariofarma, 1 febrero 22)
    • El acceso a los nuevos fármacos contra el cáncer se demora más de 19 meses en España, mientras que en Alemania se tarda dos meses, denuncian médicos y pacientes (La Vanguardia, 2 febrero 22)
    • Plan de sanidad para hacer más viables las farmacias rurales (ConSalud, 28 enero 2022)
    • Se consolida la e-receta privada (diariofarma, 2 febrero 22)
    • Publicada la cartografía del cáncer en España, con resultados muy llamativos, según el «Atlas de Mortalidad por Cáncer en Portugal y España» (El Periódico de España, 5 febrero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Las farmacéuticas americanas (J&J y tres de las mayores distribuidoras de medicamentos en Estados Unidos) acuerdan pagar 590 millones de dólares a los nativos americanos por la crisis de los opioides (El País, 1 febrero 22)
  • Distribución farmacéutica en frío, nuevo servicio de Correos (Redacción Médica, 2 febrero 22)
  • Pfizer-Biontech pide autorización a la FDA para la aprobación de la vacuna para menores de 5 años (El País, 1 febrero 22)
  • Las empresas de private equity consideran ofertas de más de 25.000 millones de dólares por la unidad de genéricos de Novartis, Sandoz, Blackstone, Carlyle y EQT, entre las más interesadas (FT, 1 febrero 22)
  • KKR, CVC, Permira, Bain, Carlyle y PAI perfilan sus pujas para hacerse con la compañía de fertilidad de origen valenciano IVI, las pujas van desde los 1.500 millones de euros (CincoDías, 31 enero 22)
  • Atrys entra en el mercado continuo, a partir del 7 de febrero (PlantaDoce, 3 febrero 22)
  • Sanitas gana terreno y prevé abrir 7 centros de rehabilitación en 2022 (PlantaDoce, 1 febrero 22)
  • Adeslas y Caixabank amplian su acuerdo en la red de Bankia por 650 millones de euros (CincoDías, 27 enero 22)
  • MIR Asturias adquirida por CVC y la Universidad Alfonso X (La Nueva España, 3 febrero 22)
  • Quirón adquiere Clínicas Vida y refuerza su red asistencial en Tenerife (PlantaDoce, 28 enero 22)
  • Vitaldent se expande por Andalucía y abre una nueva clínica en Benalmádena (PlantaDoce, 3 febrero 22)
  • Grupo 5 abre una residencia para trastornos mentales graves en Madrid (PlantaDoce, 3 febrero 22)
  • Prim se refuerza con la compra de laboratorios Herbitas (Expansión, 4 febrero 22)
  • Pharmamar lidera un consorcio de empresas para el desarrollo de terapias avanzadas (El Economista, 3 febrero 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/Imagen-2-2-22-a-las-10.21-1-scaled.jpg 1862 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-07 06:33:472022-02-08 09:40:437 días en sanidad (31 enero-6 febrero 2022)

7 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021)

27/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

 

Sumario

Desde el punto de vista internacional, posiblemente lo más interesante sea el resumen del año 2021 que hace The Lancet; también los estudios que parecen demostrar que la variante «ómicron» no solo es más contagiosa (lo que ya se sabía), sino que produce una forma más leve de enfermedad; el análisis del NEJM que analiza las prestaciones en sanidad de Amazon; y, por último, los intentos de Israel de avanzar con la cuarta dosis.

En  cuanto a noticias nacionales, lo más relevante es el gran incremento de la pandemia en España, lo que se traduce fundamentalmente en presión sobre Atención Primaria y Urgencias, no tanto en hospitales; la actitud del Gobierno central en la Conferencia de Presidentes de no imponer medidas restrictivas, en contraste con lo que se está haciendo en otros países europeos; y los fallos de la reserva estratégica en sanidad, que hace en este momento se produzca una gran escasez de test de antígenos.

En lo que se refiere a empresas y otros agentes en el sector, es importante resaltar que Europa aprueba la vacuna Novavax, que ya sería la quinta vacuna aprobada en Europa. También la autorización de la píldora de Merck por la FDA para covid de alto riesgo. Desde el punto de vista de movimientos corporativos, tal vez el más relevante sea la compra de CERNER por parte de Oracle, lo que puede revolucionar el campo de la informática hospitalaria.

 

Internacionales

 

  • Farhat Yaqub resume para The Lancet los hechos más notables de 2021 en sanidad: la pandemia del COVID-19, que había producido 3,3 millones de muertes globalmente hasta el 10 de diciembre 21, más que en 2020; la vacunación de la COVID, con más de 8.400 millones de dosis administradas hasta el 11 de diciembre; Biden en vez de Trump, una de las primeras acciones de Biden fue firmar la orden ejecutiva para que US volviera a la OMS; el impacto sobre la salud del conflicto de Etiopía; los efectos de la bajada de la ayuda al desarrollo del Reino Unido; la reunión del COP 26 en Glascow, que situaba al cambio climático en la agenda de la salud; la crisis de Afganistán, la crisis humanitaria actual más grave; leyes sobre el aborto: legal en Argentina, prohibido en Honduras, severas restricciones en Texas; restricciones también en China; la vacuna de la malaria aprobada; severa escasez de matronas (The Lancet, 18 dic 21)
  • Tres estudios (Inglaterra, Escocia y Sudáfrica) demuestra que la variante “ómicron” produce una COVID más leve, con muchas menos posibilidades de ser ingresado en un hospital (British Medical Journal, 23 dic 21)
  • Un artículo del NEJM analiza las prestaciones sanitarias de Amazon: una combinación de telemedicina y atención domiciliaria. Tres actuaciones principales: app en el móvil; valoración en domicilio por una enfermeras; distribución de medicación a domicilio en dos horas. Una experiencia híbrida on line y en persona (NEJM, 23 dic 21)
  • Las vacunas de COVID son menos efectivas frente a la variante “ómicron”, dice la EMA (FT, 20 dic 21)
  • Israel puede dar la cuarta dosis de vacuna, a pesar de las reservas de los expertos (NYT, 23 dic 21)
  • La variante “ómicron” responsable del 75% de los casos en USA (FT, 21 dic 21)
  • La variante “ómicron” ha revelado un mundo todavía no preparado para las pandemias (FT, 22 dic 21)
  • Militares de USA anuncian SpFN, una vacuna válida frente a todas las variantes del coronavirus, incluida la “ómicron” (La Razón, 22 dic 21)
  • La variante “ómicron” provoca la cancelación de casi 5.000 vuelos en todo el mundo durante los días de Nochebuena y Navidad (CincoDías, 25 dic 21)

Noticias nacionales

 

  • La incidencia de la COVID se dispara hasta 911 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (El País, 23 dic 21)
  • Alemania declara a España como territorio de alto riesgo por la COVID (El País, 23 dic 21)
  • Sánchez prioriza la economía en la sexta ola y evita cualquier medida restrictiva en la Conferencia de Presidentes, fuera de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores y ciertas posibilidades de contratar profesionales sin título reconocido (La Razón, 24 dic 21)
  • Feijóo, Moreno, Urkullu y Aragonés consideran que la mascarilla en la calle no es suficiente (El Confidencial, 22 dic 21)
  • Dura crítica del Consejo General de Colegios de Médicos ante la ausencia de medidas frente a la COVID: “buscan fórmulas de eludir la carga de responsabilidad y temen implantar medidas que contraríen o enfaden más a los ciudadanos-votantes” (La Vanguardia, 24 dic 21)
  • Las UCI de diez comunidades están ya en “riesgo alto” por ocupación de pacientes (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja) (Vozpópuli, 24 dic 21)
  • La sexta ola dejará 9.000 muertos en España, según un estudio de la Universidad de Washington (IHME, Covid 19 Results Briefing, Spain, December 23, 21)
  • La reserva estratégica de sanidad se queda corta y no alivia el desabastecimiento de test (El Periódico de España, 25 dic 21)
  • España ha practicado un centenar de eutanasias desde la aprobación de la nueva ley (The Objective, 18 dic 21)
  • Duras declaraciones de la Presidenta Díaz-Ayuso: “En algunos centros de salud no todos quieren trabajar y arrimar el hombro” (El País, 21 dic 21)
  • SEMERGEN reclama que Díaz-Ayuso recapacite sobre sus declaraciones sobre atención primaria (ConSalud, 22 dic 21)

 Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

 

  • Europa aprueba la vacuna de Novavax. Sería la quinta vacuna COVID aprobada en Europa, después de las de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen (FT, 20 dic 21)
  • Biogen baja a la mitad el precio de su medicamento contra el Alzheimer, debido a las bajas ventas y las divisiones de los expertos sobre sus beneficios (FT, 20 dic 21)
  • La píldora de Merck frente a la COVID es autorizada por la FDA para adultos de alto riesgo (NYT, 23 dic 21)
  • Informe de FENIN sobre el perfil tecnológico hospitalario, con datos actualizados a diciembre 2020. FENIN viene haciendo este estudio desde 2009 (FENIN, dic 21)
  • “MiQuirónsalud”, el portal que el grupo hospitalario pone a disposición de sus pacientes, supera los cuatro millones de usuarios (ConSalud, 21 dic 21)
  • Oracle compra CERNER por más de 28.000 millones de euros para crecer en salud (PlantaDoce, 22 dic 21)
  • Atrys Health adquiere el 100% de Simm Molecular, que se dedica al diagnóstico médico en medicina nuclear (PlantaDoce, 17 dic 21)
  • Health in code y el centro portugués Algarve Biomedical Center firman un acuerdo para diagnóstico genético (PlantaDoce, 22 dic 21)
  • MBA (empresa de tecnología médica muy orientada a la ortopedia-traumatología y con sede en Asturias), hasta ahora propiedad de Alantra, es adquirida por el grupo sueco Addlife por 111 millones de euros (Redacción Médica, 23 dic 21)
  • Viamed, propiedad del fondo Macquarie, adquiere el hospital Fuensanta en Madrid, hasta ahora propiedad de la familia Merina. Con ello Viamed alcanza ya los 12 hospitales en España (PlantaDoce, 23 dic 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-12.08.58.png 1012 1368 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-27 11:25:352021-12-27 12:28:557 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

09/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, a resaltar algo que sabíamos: que la OMS, en su configuración actual, no está preparada para los retos de salud globales. Sin embargo es importante esta constatación en el artículo del British Medical Journal de Anthony Costello. Europa, una vez más en el centro de expansión de la pandemia. De mucho calado la decisión de los demócratas norteamericanos de reducir el precio de los medicamentos, vía la negociación en el Medicare. Esta decisión, de aplicarse, tendrá grandes consecuencias en toda la industria farmacéutica a nivel global.

En el plano nacional, a destacar el artículo de The Lancet, que dice que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Por lo demás la incidencia de la COVID sigue creciendo en nuestro país, aunque sin alcanzar, ni de lejos, los de otros países europeos. Las listas de espera son una gran preocupación en toda España. Polémica por la nueva Ley de Equidad, Universalización y Cohesión. Podemos quiere aprovecharla para derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios.

Como actividad empresarial, a destacar los dos nuevos antivirales frente a la covid-19, uno de Merck y otro de Pfizer. Merck ha liberado la patente para que pueda ser utilizado ampliamente en los países en desarrollo. Novartis se desvincula de Roche, vendiéndole su 33% de participación en esta última compañía.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS, con su configuración actual, no está preparada para su propósito, sino que está limitada por la falta de fondos y las interferencias políticas, y esto se ha demostrado en esta pandemia que ha producido más de 18 millones de muertos, escribe el economista Anthony Costello en el British Medical Journal (BMJ, 3 nov 21)
  • Europa una vez más en el centro de la pandemia de la covid, dice la OMS, (The Guardian, 4 nov 21)
  • La OMS alerta del aumento de fallecimientos por la covid en 56 países, e insiste en que los fabricantes de vacunas no han hecho bien su labor (ConSalud, 5 nov 21)
  • Los demócratas en Estados Unidos llegan a un acuerdo para reducir el precio de los medicamentos, permitiendo al gobierno negociar el precio de los medicamentos de Medicare. Estados Unidos paga tres veces más por muchos medicamentos que Europa, según un estudio de la Brookings Institution. Inicialmente la medida se pondrá en marcha con los 12 medicamentos más caros (FT, 2 nov 21)
  • La cuarta ola sigue batiendo record de contagios en Grecia, con casi 7.000 diarios (El Confidencial, 6 nov 21)
  • El exceso de mortalidad crece en Rusia, desde el comienzo de la pandemia (FT, 2 nov 21)
  • La gestión de la pandemia deja un reguero de dirigentes políticos investigados: Brasil, Francia, Italia, Austria, India, … (El Debate, 2 nov 21)
  • Los éxitos de la India frente a la covid son analizados: más de la mitad de los indios han recibido al menos una dosis de la vacuna. Se vacuna a 6 millones cada día (The Economist, 29 oct 21)

 NACIONALES

 

  • The Lancet plantea que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Se basan en los altos contagios y el alto porcentaje de vacunación (La Razón, 3 nov 21)
  • La incidencia de la covid sube más de dos puntos, hasta los 53,7 casos por 100.000 habitantes (El País, 5 nov 21)
  • Madrid supera por primera vez el medio millón de pacientes para ver al especialista. Los expertos advierten de que la pandemia ha generado en España una demanda embalsada que irá emergiendo en los próximos semestres (El País, 5 nov 21)
  • España, uno de los cinco países en los que el Covid-19 causó una mayor pérdida en la esperanza de vida, según un estudio publicado por el British Medical Journal (ABC, 3 nov 21)
  • Sanidad vende un millón de vacunas a Australia, Nueva Zelanda y Paraguay, antes de que caduquen (El Español, 2 nov 21)
  • La OMS solicita aumentar la cobertura pública bucodental en España (Acta Sanitaria. La propuesta recibe el apoyo del Consejo General de Dentistas (Acta Sanitaria, 5 nov 21)
  • Podemos no apoyará la Ley de Equidad de Darias. El Ministerio quiere impulsar una Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión y Podemos no la apoya al no derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios (ConSalud, 5 nov 21)
  • Sanidad busca ubicación para su reserva estratégica de material covid (El Periódico de España, 5 nov 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Medicamento de Merck efectivo para tratar la covid-19. El medicamento es un antiviral por vía oral, de nombre molnupiravir, y ha sido ya aprobado por la Agencia británica. Ha sido lanzado por Merck y Ridbback Biotherapeutics, una biotecnológica con base en Florida. El medicamento está indicado para los no vacunados y para los vacunados que desarrollan la enfermedad. El tratamiento valdrá 700 US$ en los países desarrollados. Merck permitirá el desarrollo de genéricos en 105 países (The Economist, 4 nov 21)
  • Alphabet, la matriz de Google, lanza una compañía de AI, Isomorphic Labs, para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Trabajará conjuntamente con DeepMinds, la empresa de AI de Google (FT, 4 nov 21)
  • Pfizer aumenta las previsiones de venta de su vacuna covid en 2021 a 36.000 millones de US$ (FT, 2 nov 21)
  • Biogroup, un grupo de bioanálisis pilotado por Stéphane Eimer y con presencia en Bélgica, Luxemburgo y Reino Unido, entra en la Península Ibérica con la compra de Cerba Internacional y Analiza (ambas propiedad de Marcelo Weisz). ASISA retendrá su 50% en Analiza (Les Echos, 4 nov 21)
  • Novavax, una vacuna contra la covid-19 americana basada en proteínas, recibe su primera aprobación en Indonesia. Puede favorecer la inmunización en los países en desarrollo. Se ha enviado también solicitud de autorización a Canadá, Reino Unido y la Unión Europea (FT, 1 nov 21)
  • Pfizer anuncia una píldora antiviral (Paxlovid) que evita el 89% de las hospitalizaciones y muertes por covid (El País, 5 nov 21)
  • El gobierno valenciano planteará a la Agencia de Protección de Datos una sanción a Ribera por retener datos del hospital de Torrevieja (eldiario.es, 4 nov 21)
  • Centene cierra el año del coronavirus con pérdidas en su aventura sanitaria en España (6 nov, 21)
  • “Son Espases”: la macroinvestigación sobre la concesión a OHL de este hospital en Baleares, que vincula a Baleares con la financiación ilegal del PP (eldiario.es, 5 nov, 21)
  • Novartis vende a Roche su participación del 33% por más de 20.000 millones de US$. Se pone fin a una vinculación de más de veinte años entre ambas compañías (PlantaDoce, 4 nov, 21)
  • MD Anderson pone en marcha una unidad de ensayos clínicos (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Eugin se expande por Canadá y adquiere los centros de fertilidad de Trio Fertility (PlantaDoce, 2 nov 21)
  • Affidea, proveedor europeo de diagnóstico por imagen, servicios ambulatorios y atención oncológica, se expande por España e Irlanda del Norte con dos nuevas adquisiciones (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • La biotecnológica de origen español Aura Biosciences, salta al Nasdaq (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Rovi duplica su beneficio en los primeros nueve meses de 2021, hasta 99 millones (PlantaDoce, 3 nov 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/33926469-1B4E-4538-AC04-183A6B9FCE24.jpeg 908 1269 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-09 08:56:262021-11-09 08:56:267 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (14-20 junio, 21)

21/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c

INTERNACIONALES
  • El Tribuna Supremo de Estados Unidos rechaza, por tercera vez, la anulación de la Ley Sanitaria de Obama
  • El plan de desescalada se retrasa 4 semanas en el Reino Unido, debido a la cepa india
  • La variante Delta amenaza los progresos de la UE con la covid (dominante en Portugal y clústers en Alemania, Francia y España) (Financial Times)
  • Biden advierte del riesgo de la variante Delta e insta a vacunarse (65% de los americanos al menos con una dosis)
  • La OMS califica de fracaso el reparto mundial de vacunas
  • Novavax (USA) afirma que su vacuna tiene una eficacia superior al 90%
  • CureVac (Alemania), vacuna mRNA, se desploma tras admitir una eficacia solo del 47%
  • Novavax, la cuarta vacuna a utilizar en USA, tras Pfizer, Moderna y J&J
  • La justicia solo concede a la UE 10 millones de vacunas más de AstraZeneca
  • Un estudio del Reino Unido demuestra que la pandemia ha traído desigualdades en salud (The Guardian)
  • En el Reino Unido los hospitales del NHS llevaron a cabo 1,6 millones de operaciones menos en el 2020 debido a la covid (The Guardian)
  • Los inversores tras Moderna levantan una inversión de 3.400 millones de dólares
  • Discrepancias entre USA y la UE en la aprobación de biosimilares, más aprobaciones y más rápidas en la UE (Financial Times)
  • La UE plantea diez mejoras, tras la pandemia: 1. Sistema Europeo de recopilación de información sobre pandemias; 2. Responsable europeo de epidemiología; 3. Informe sobre el grado de preparación; 4. Estado de excepción por pandemias; 6. Asociaciones de preparación frente a pandemias; 7. Unión Europea de Salud; 8. Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA); 9. Plataforma UE para ensayos clínicos multicéntricos; y, 10. Combatir la desinformación (Documento a estudiar en el marco del Consejo Europeo de junio)
  • Aparece un nuevo tratamiento eficaz contra la covid: dos anticuerpos monoclonales (casirivimab e imdevimab) de la firma Regeneron (The Economist, 16 junio, 21)
 NACIONALES
  • Madrid es la comunidad con mayor exceso de mortalidad en 2020
  • En España murieron 492.930 personas en 2020, la cifra más alta en 100 años
  • La pandemia reduce en 1,24 años la esperanza de vida
  • Anuncio de Sánchez: el día 26 de junio dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos
  • La cepa india (Delta) será dominante en Madrid
  • La vacunas Novavax, que se hará en Galicia, eficaz al 93%
  • ASPE: los hospitales privados incorporaron 5.000 profesionales en 2020, pese al fuerte impacto del coronavirus. Bajada de la actividad en torno a un 15%. Se ofrece a colaborar en las listas de espera. Pide que el sector privado esté representado en el Consejo Interterritorial
  • La OMC comparece ante el Comité de Peticiones del Parlamento europeo para denunciar el RDL 19/2020, que permite contratar médicos sin título homologado por la UE
  • España y la República de Corea: acuerdo sobre salud pública
  • La vacuna se dará por grupos descendentes de edades
  • Castells rebaja la enfermería a una disciplina menor en su nuevo plan universitario
  • El 70% de los españoles inmunizados a final de agosto, si se mantiene el actual ritmo de vacunación
  • Se hacen públicas las cifra de lista de espera (diciembre 2020): 685.175 pacientes en lista de espera quirúrgica, 148 días de espera media; más de 6 meses, 26,9% (cifras algo mejores que junio 2019, pero peores que diciembre 2019). Importante: tasa de espera por 1.000 habitantes, peor situación Extremadura (24,06); Madrid (9,73)
  • Vox recurre ante el Tribunal Supremo la Ley de Eutanasia y pide su suspensión cautelar en España
  • Solo seis comunidades (Baleares, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) han creado las comisiones previstas en la Ley de Eutanasia
  • Comunidad de Madrid, elementos de Sanidad de Ayuso en su discurso de investidura: Atención Primaria, 80 millones para mejorar las condiciones laborales y creación de 1.200 plazas, plan de mejora de infraestructuras, 30 nuevos centros de salud; Laboratorio de Salud Pública en el Zendal; Plan para reducir listas de espera a un 50% en la presente legislatura; reformas hospitalarias: nuevo hospital La Paz, reforma integral 12 de Octubre, modernización del Gregorio Marañón, ampliación de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor y Sureste, reformas en el Niño Jesús, Clínico de San Carlos, Ramón y Cajal y Móstoles; plan de prevención del suicidio
  • Ruiz Escudero continúa como consejero de Sanidad de Madrid
  • Lasquetty, continúa como consejero de Economía, Hacienda y Empleo
  • Ministerio de Sanidad, ha sacado a consulta pública un Proyecto de Orden de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada
  • El Plan de Medicamentos Genéricos y Biosimilares, hecho público y paralizado durante más de un año por la pandemia, se está ultimando para llevar al Consejo Interterritorial
  • El Consejo Farmacéutico, muy en desacuerdo con el plan de genéricos (sacó un documento), se opone a la devolución de los descuentos
  • Análisis de IQVIA: durante 2020 se realizaron en el SNS un 18% menos de intervenciones programadas frente al 2019
  • Borrador de RD de nuevas especialidades: Sanidad mantiene la recertificación cada 10 años
  • Aluvión de OPEs en sanidad: Galicia, Navarra, Extremadura, La Rioja, Comunidad de Madrid y Andalucía
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Rovi fabricará hasta 1.400 millones de vacunas al año
  • Nuevo Director General de la Clínica Universidad de Navarra (Joseba Campos)
  • La oferta de compra de IMQ no se cerrará antes de fin de año
  • Una inversión de 30 millones garantiza el futuro del HM Nou Delfos de Barcelona
  • Ampliación de Hospitales Parque (CASER)
  • Merck invertirá 12 millones en Tres Cantos
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c.jpeg 756 1040 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-21 13:53:172021-10-31 05:37:487 días en sanidad (14-20 junio, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español