• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (9-15 enero, 2023

15/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos (como los relojes inteligentes) en la prevención y seguimiento de determinadas patologías.

Por lo que se refiere a la Salud Global, a resaltar que el cambio climático amenaza seriamente nuestra salud, según afirma The Lancet. Otro importante artículo de esta revista hace referencia a que la covid ha puesto de manifiesto las desigualdades entre grupos sociales y países para enfrentarse a la pandemia, así como la ausencia de una arquitectura de salud global.

En cuanto a política sanitaria internacional, en lo que se refiere a la covid, un editorial de The Lancet dice que lejos de estar superada, 2023 trae nuevas preocupaciones, como el impacto de la situación en China o la nueva forma XBB.1.5 en Estados Unidos. En China continúa la situación post-covid cero, reconociéndose oficialmente casi 60.000 muertos en el último mes, a pesar de que la OMS insiste en la petición de más transparencia a ese país. En Estados Unidos, la píldora abortiva, según la FDA, ya puede adquirirse en farmacias y por correo, incluso en estados en los que el aborto está totalmente prohibido, lo que indica la dificultad de los atajos y de querer poner puertas al campo. En el Reino Unido continúa la grave crisis del NHS. El ministro de sanidad del gabinete laborista en la sombra publica en Financial Times un artículo con un planteamiento a largo plazo de reformas, algo que, al margen de su contenido, echamos en falta en España por parte de todos los partidos. Importante editorial de The Economist dónde dice que parte de la solución de los problemas del NHS pasan por resolver los problemas de la Atención Primaria, proponiendo varios cambios, pero sin perder la perspectiva de que gran parte de los problemas están en los hospitales, con la situación de las listas de espera y las urgencias. También se opone a la propuesta del Partido Laborista, realizada la semana pasada, de acabar con el carácter de miniempresas independientes de la Atención Primaria en el Reino Unido, para pasar a los médicos primarios a asalariados. The Economist realiza un estudio que dice que en el Reino Unido hay 260 muertos a la semana (más de 12.000 al año) como consecuencia  de los retrasos en urgencias.Los británicos se dirigen cada vez más a la sanidad privada, a medida que aumentan los problemas en la pública. La UE diseña planes para evitar la escasez de medicamentos y la dependencia de China.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa el descenso de la incidencia de la covid, a pesar de la situación en China y de la variante americana llamada Kraken. Se reactiva la huelga de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y se está al borde la huelga en 8 comunidades autónomas, mientras las urgencias están colapsadas. A pesar de los planes para la convocatoria de plazas, estudios recientes demuestran que casi la mitad de los trabajadores de la sanidad pública son interinos. En relación con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica, se posicionan con peticiones tanto BIOSIM, como AESEG, así como los representantes de medicamentos huérfanos, en un claro intento de no dejar este plan solo en manos de las grandes compañías innovadoras, como sugiere la foto de La Moncloa, con Sánchez reunido con los principales dirigentes de multinacionales farmacéuticas.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, noticias relevantes para Pfizer, BioNTech y AstraZeneca. En nuestro país, a destacar los pasos dados por Viamed (nuevo hospital en Tarragona), Ribera (gran crecimiento de la facturación en 2022), Miranza (que continúa su crecimiento), Korian (que se dispone a integrar Grupo 5) y la CUN (que acaba de renovar parte de su área de hospitalización). Por su parte KKR ha cerrado la adquisición del IVI, importante empresa de origen español de fertilización in vitro.

Biomedicina

  • ¿Cuándo tendrá el mundo vacunas para el cáncer? Estas vacunas han sido un sueño durante décadas, pero la tecnología mRNA puede permitir que se conviertan en realidad. BioNTech, Moderna y Curevac en la primera línea en esta batalla (https://www.bmj.com/content/380/bmj.o3041)
  • Oncología en el CERN. El centro para la investigación de las partículas, situado en la frontera franco-suiza, está orientando sus esfuerzos hacia la radioterapia. Esperanzas en el FLASH, que utiliza radiaciones de 200 milisegundos o menos, lo que evitaría las múltiples sesiones de la radioterapia convencional (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02453-9/fulltext)
  • La FDA ya no requerirá ensayos en animales antes de empezar los humanos, de acuerdo con una nueva ley firmada por Biden en diciembre 22, un cambio esperado por organizaciones defensoras de los animales. No está claro el impacto, aunque la ley permite evitar los test en animales, no obliga (https://www.science.org/content/article/fda-no-longer-needs-require-animal-tests-human-drug-trials)
  • Continúa la polémica sobre la aprobación por la FDA del nuevo medicamento contra el Alzheimer (https://www.ft.com/content/34031d7e-909f-49c1-9550-cfcf36194fa2)
  • Las grandes tecnológicas, denunciadas por provocar crisis de salud mental en los jóvenes en USA (https://elpais.com/tecnologia/2023-01-11/las-grandes-tecnologicas-denunciadas-por-provocar-la-crisis-de-salud-mental-de-los-jovenes-en-ee-uu.html)
  • Revolución diagnóstica con las biopsias virtuales. Permitirán ver la morfología de un tumor, sin necesidad de biopsiar físicamente (https://www.consalud.es/tecnologia/avances/avances-tecnologicos-revolucion-diagnostica-biopsias-virtuales_124537_102.html)
  • Con un smartwatch pueden detectarse patologías cardíacas. El reloj inteligente se ha convertido en una herramienta de prevención y seguimiento de patologías médicas. Según una investigación del Hospital Clínico de San Carlos el trazado electrocardiográfico con este relojes muy similar al realizado por cualquier electrocardiógrafo (https://www.consalud.es/profesionales/con-smartwatch-somos-capaces-detectar-practicamente-cualquier-patologia-cardiaca_124766_102.html)

Salud Global

  • Crisis de salud maternal e infantil en Afganistán. Según una encuesta llevada a cabo por Johns Hopkins-Bloomberg, más del 405 de los encuestados afirman que las condiciones de atención han empeorado desde el control de los talibanes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02170-5/fulltext)
  • The Lancet: el cambio climático amenaza nuestra salud y supervivencia por décadas. Los eventos climáticos extremos causan muchas enfermedades, lesiones directas, malnutrición crónica y múltiples infecciones (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02353-4/fulltext)
  • La epidemia de Ébola en Uganda se considera terminada (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/01/11/l-epidemie-d-ebola-en-ouganda-est-terminee_6157433_3212.html)
  • The Lancet: Los derechos humanos y la pandemia de la covid. La historia de la pandemia es también la historia de las desigualdades y de la ausencia de una arquitectura de salud global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01278-8/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • La variante XBB.1.5, ¿es una amenaza global? Esta variante es ya el 28% de los casos en USA y más que probablemente llegue a dominar en el mundo. El impacto no está claro. Posiblemente no cause muchos problemas debido a la inmunización previa (https://www.nature.com/articles/d41586-023-00014-3)
    • Editorial de The Lancet: La pandemia en 2023, lejos de estar superada. Nuevas preocupaciones: la evolución de la covid en China y su impacto mundial y la nueva forma XBB.1.5 en Estados Unidos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00050-8/fulltext)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • China todavía castiga a los que protestan por la política covid cero (https://www.economist.com/china/2023/01/12/china-is-still-punishing-those-who-protested-against-zero-covid)
    • China sanciona a Corea del Sur y a Japón, por la imposición de medidas contra la covid 19 (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/01/11/la-chine-sanctionne-la-coree-du-sud-et-le-japon-apres-l-imposition-de-mesures-contre-le-covid-19_6157418_3210.html)
    • China informa de casi 60.000 muertes relacionadas con la covid en el último mes (https://www.ft.com/content/9bac3627-1f80-4423-bad7-a0c331740b06)
    • La OMS se dirige de nuevo a China, pidiendo que facilite más información sobre la evolución de la covid (https://www.ft.com/content/b551e523-9278-494a-b07e-0feb536c28b2?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Las píldoras abortivas pueden adquirirse en farmacias y por correo, incluso en estados que prohíben el aborto, según dice la FDA (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p35)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • El NHS no solo está en crisis, está en una emergencia (https://www.ft.com/content/733cc1ae-695d-4516-ac4a-5f86518fe4fb)
    • Solo el pensamiento radical puede encontrar una solución de largo plazo para el NHS. Propuesta de un plan a largo plazo del ministro de salud en la sombra del Partido Laborista (https://www.ft.com/content/3592b0e6-6d8d-4483-9f89-4c909b2defd0)
    • Importante editorial de The Economist: Arreglar el sistema sanitario británico significa también arreglar la Atención Primaria. Aunque afirma que el mayor problema del NHS se encuentra en los hospitales y en las urgencias, la Atención Primaria también requiere reformas. Se opone a la desaparición del partenariado de los médicos primarios (empresas independientes), que proponen los laboristas, para convertir en asalariados a los médicos primarios, como en los hospitales (https://www.economist.com/leaders/2023/01/12/fixing-britains-health-service-means-fixing-its-family-doctors)
    • Los médicos primarios son una parte importante de la crisis del NHS (https://www.economist.com/britain/2023/01/09/general-practitioners-are-a-big-part-of-britains-health-care-crisis?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18156330227&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respon)
    • ¿Cuánto exceso de muertes en UK se relacionan con retrasos en las urgencias? Según el análisis de The Economist alrededor de 260 a la semana entre agosto y noviembre 2022 (https://www.economist.com/britain/2023/01/11/how-many-excess-deaths-in-england-are-associated-with-a-and-e-delays)
    • Un número récord de pacientes de cáncer en espera por más de tres meses (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/10/record-number-of-cancer-patients-waiting-over-104-days-for-treatment)
    • Récord en las esperas por ambulancias y en urgencias en Inglaterra (https://www.ft.com/content/1eb9c356-3b93-4efd-a7f9-e461e8c3ee69)
    • Los británicos se dirigen a la sanidad privada, a medida que la pública empeora. Antes de la pandemia solo 1 de cada 10 británicos había hecho uso de la sanidad privada. La situación está cambiando según la Healthcare Providers Network, que agrupa al sector privado, basándose en una encuesta (https://www.ft.com/content/a62f6a1e-d742-4bc0-93b3-dde86dd56e03)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • Los analistas clínicos privados y la Seguridad Social llegan a un acuerdo, tras una batalla de tres meses (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/01/10/les-biologistes-et-la-securite-sociale-trouvent-un-accord-apres-un-bras-de-fer-de-trois-mois_6157318_3234.html)
  • Unión Europea
    • El último informe de la ECDC no detecta niveles significativos de la variante XBB.1.5 en Europa (https://www.cones/pacientes/especial-coronavirus/situacion-pandemia-europa_125002_102.html)
    • La UE diseña planes para evitar la escasez de medicamentos, almacenando ciertos medicamentos y obligando a los fabricantes a garantizar el suministro. El objetivo es reducir la dependencia de China (https://www.ft.com/content/40de511f-7203-4d60-b33d-695d2360e349)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La covid sigue bajando hasta los 124 puntos, pese a China y Kraken (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-datos-incidencia-espana-china-kraken_125015_102.html)
    • Casos de XBB.1.5 detectados en España, solo de forma puntual (https://www.elconfidencial.com/espana/2023-01-09/sanidad-detecta-subvariante-omicron-forma-puntual-espana_3554674/)
  • Conflicto en Atención Primaria
    • Los médicos de Atención Primaria vuelven a la huelga (https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-11/los-medicos-de-primaria-en-madrid-vuelven-a-la-huelga.html)
    • Importante manifestación en Madrid. Más de 30.000 personas se manifiestan en Madrid, según la Delegación del Gobierno, pidiendo soluciones para Atención Primaria (https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-15/la-marea-blanca-reune-a-30000-personas-en-madrid-que-vuelven-a-salir-a-la-calle-al-grito-de-ayuso-dimision.html)
    • La sanidad pública al borde la huelga en ocho comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, Aragón, Cantabria, Andalucía (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-publica-borde-huelga-ocho-comunidades_1_9853935.html)
  • Sanidad pública
    • Urgencias colapsadas hasta un 40% de pacientes y demoras de tres días en los pasillos (https://www.larazon.es/sociedad/20230111/yq5fkw5tdnhsnhyjtuf4puk5l4.html)
  • Marco regulatorio
    • La orden de los biomarcadores, para introducirlos en la cartera de servicios, continúa en tramitación, según reconoce el gobierno en una respuesta escrita (https://gacetamedica.com/politica/biomarcadores-en-sns-la-orden-actualizacion-de-la-cartera-continua-en-tramitacion/)
  • Profesiones sanitarias
    • La mitad de los trabajadores de la sanidad pública son interinos. A pesar de la ley para de reducir la temporalidad al 8% en 2024, mediante procesos extraordinarios, casi el 50% siguen siendo interinos (https://www.eldiario.es/sociedad/mitad-trabajadores-sanidad-publica-espana-son-interinos_1_9857736.html)
  • Política farmacéutica
    • 4 peticiones sobre el Plan Estratégico de la Industria farmacéutica, del sector de genéricos, de biosimilares y de los medicamentos huérfanos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-plan-pharma-2023-exige-mas-musculo-industrial-y-la-reforma-del-copago-8407)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer prepara la fabricación de Paxlovid en China (https://www.ft.com/content/c7bd523e-54e1-46b6-ae27-10e75f7b5db0)
    • BioNTech compra la start-up británica de inteligencia artificial InstaDeep por 562 millones de libras (https://www.ft.com/content/6670acad-8a5b-4c4a-b6a8-48dc307b6d4d)
    • AstraZeneca, a punto de adquirir la empresa de biotecnología americana CinCor por 1.800 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9ee6ff98-81df-4c7e-a779-76de108fc6c2)
  • Noticias nacionales
    • Viamed arranca su nuevo proyecto hospitalario en Tarragona (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-arranca-su-nuevo-proyecto-hospitalario-en-tarragona.html)
    • SeniorDomo arranca su proyecto internacional y abre mercado en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/seniordomo-arranca-su-proyecto-internacional-y-abre-mercado-en-italia.html)
    • Ribera apunta a 700 millones de euros en ingresos en 2022, un 27,3% más (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-apunta-a-700-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022-un-273-mas.html)
    • Miranza eleva un 12% sus ingresos en 2022, con más de noventa millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-eleva-un-12-sus-ingresos-en-2022-con-mas-de-noventa-millones-de-euros.html)
    • La CUN concluye la modernización de su área de hospitalización tras invertir 3,5 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/la-cun-concluye-la-modernizacion-del-area-de-hospitalizacion-tras-invertir-35-millones.html)
    • Korian completa la adquisición del Grupo 5 y refuerza su posición en salud mental (https://www.plantadoce.com/empresa/korian-completa-la-adquisicion-de-grupo-5-y-refuerza-su-posicion-en-salud-mental.html)
    • Hong Kong arranca un programa de cáncer de pulmón con PharmaMar (https://www.plantadoce.com/entorno/hong-kong-arranca-un-programa-de-cancer-de-pulmon-de-pharma-mar.html)
    • ACS se adjudica un hospital en Australia por 170 millones de euros (https://theobjective.com/economia/2023-01-09/acs-hospital-australia/)
    • Faes Farma se reforzará en el mercado árabe con la adquisición de NovoSci (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12106760/01/23/Faes-Farma-se-reforzara-en-el-mercado-arabe-con-la-adquisicion-de-NovoSci.html)
    • El fondo KKR firma la compra de IVI por 3.000 millones tras once meses de espera (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/11/companias/1673465860_730290.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/esp-Imagen-14-1-23-a-las-9.48-scaled.jpg 1035 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-15 19:40:092023-02-03 09:50:397 días en sanidad (9-15 enero, 2023

Desayunos con líderes del sector salud

17/12/2022/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

En este documento se presenta el resumen de los 8 desayunos realizados por Roland Berger con líderes del sector salud en el período diciembre 21-diciembre 22:

 

Desayunos_lideres_sector_salud-2022-4-2

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/12/Imagen-17-12-22-a-las-9.15-scaled.jpg 2435 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-12-17 09:21:522022-12-17 09:39:43Desayunos con líderes del sector salud

7 días en sanidad (12-18 septiembre, 2022)

18/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, la inmunoterapia (en el cáncer de colon) y las terapias CAR-T (en el lupus) siguen ampliando sus posibilidades terapéuticas. Avances frente a las infecciones para bacterias resistentes. ¿Llegará el momento en que se pueda diagnosticar un cáncer por un simple análisis de sangre? Esta posibilidad no parece muy alejada, según trabajos presentados en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

Por lo que se refiere a la Salud Global, importante trabajo dirigido por Jeffrey Sachs y publicado por The Lancet sobre los retrasos y errores tanto de los gobiernos como de la OMS en el abordaje de la pandemia covid, que pudo haber producido 17,7 millones de muertes muchas de ellas evitables.

En cuanto a política sanitaria internacional, la OMS dice que el fin de la pandemia de covid puede estar a la vista, aunque al mismo tiempo se evidencia una nueva variante (BJ.1) de covid en Europa. Importante debate en Europa (Escocia y Francia) sobre la eutanasia y muerte asistida. El Comité de Ética de Francia abre la puerta a esta posibilidad. Cuestionada la financiación de la FDA americana, por su gran dependencia económica de la industria farmacéutica. Biden lanza un discurso conmemorativo del de Kennedy en 1962 cuando se decidió ir a la Luna, pero esta vez orientado hacia la lucha contra el cáncer.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el PDeCAT presenta una enmienda a la totalidad a la ley de equidad, a la que acusa de injerencia en competencias autonómicas y de confundir concertar con privatizar. Sorprendentes declaraciones del Ministerio de Sanidad en una respuesta parlamentaria, diciendo que sus funciones en relación con las listas de espera son solo de informar y monitorizar, como si no tuviera la posibilidad de firmar convenios con las comunidades para abordar este problema o de poner en marcha otras acciones. Inquietud, incluso son manifestaciones en la calle, de los familiares de los mayores ingresados en residencias. La Comunidad de Madrid anuncia que reducirá a la mitad las listas de espera. Aunque nos gustaría que esta vez no fuera así, este anuncio viene precedido por otros similares de distintos gobiernos, que siempre se quedaron en nada en cuanto a eficacia. La búsqueda de soluciones por el Ministerio de Hacienda al modelo MUFACE, muy impactado por la inflación, parece reconocer su infrafinanciación.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, importante éxito de Sanofi, con su nueva vacuna contra la bronquiolitis. En España, importantes movimientos corporativos en Korian, HM Hospitales, Miranza y Ribera.

Biomedicina

  • La ingesta diaria de multivitaminas puede mejorar la función cerebral en personas mayores, según un estudio americano (https://www.theguardian.com/society/2022/sep/14/daily-multi-vitamins-may-improve-brain-function-in-older-people-us-study)
  • Los niños cuyos padres respiraban humo de cigarrillos, más propensos a tener asma, según un trabajo publicado en el European Respiratory Journal, en un «efecto transgeneracional» (https://www.theguardian.com/society/2022/sep/15/children-of-children-exposed-to-smokers-more-likely-to-get-asthma-study-finds)
  • Una posible nueva estrategia del cáncer de colon con inmunoterapia puede limitar la cirugía, según se presentó en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) (https://www.lemonde.fr/sciences/article/2022/09/13/cancer-du-colon-une-nouvelle-strategie-pour-limiter-la-chirurgie_6141462_1650684.html)
  • Un análisis de sangre podría detectar cáncer antes de que aparezcan síntomas, según se presentó en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), realizado por oncólogos del Memorial Sloan Cancer Center (MSKCC) (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/12/631ef872e4d4d8d40a8b45a9.html)
  • Desarrollan un medicamento efectivo contra más de 300 bacterias resistentes. Unos 2,8 millones de personas en todo el mundo están infectadas con bacterias resistentes, cada año mueren unas 700.000 personas por esta causa (https://www.larazon.es/sociedad/20220830/rzkr6awcbzaehfjd4nxjrxbycy.html)
  • CAR-T (extraer sangre de los enfermos, modificar unos glóbulos blancos con ingeniería genética y volverlos a infundir), tratamiento hasta ahora utilizado en leucemias, linfomas y mieloma, logra la remisión del lupus en cinco enfermos (https://elpais.com/ciencia/2022-09-15/un-revolucionario-tratamiento-experimental-logra-la-remision-del-lupus-en-cinco-enfermos.html?event_log=oklogin)

Salud Global

  • Entidades de salud (la OMS y casi 200 asociaciones) piden un tratado por la no proliferación de las energías fósiles, similar al Acuerdo marco sobre el tabaco y tratando de emular el éxito del Tratado de no proliferación de armas nucleares (https://www.theguardian.com/environment/2022/sep/14/fossil-fuel-non-proliferation-treaty-who-environmental-vandilism)
  • Los gobiernos y la OMS actuaron demasiado lentamente para abordar la pandemia de la covid, según un informe de The Lancet elaborado bajo la dirección de Jeffrey Sachs. Muchas de los 17,7 millones de muertes fueron evitables (https://www.ft.com/content/3851ddff-09f3-4832-a800-eb69d50c0113). Si se quiere consultar el informe original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01585-9/fulltext
  • The Lancet aborda el problema de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como gran problema de salud, clasificándola en cinco tipos según los factores de riesgo: genética, eventos iniciales de la vida, exposición al tabaco y contaminación del aire. El tabaco es el factor de riesgo más importante. Globalmente la EPOC afectó a más de 300 millones de personas en 2019, con 3,3 millones de muertos (https://www.thelancet.com/commissions/COPD
  • La polio vuelve en países ricos, pero representa una amenaza mucho mayor para los países en desarrollo, mientras los brotes serán altamente improbables en países ricos, debido a la alta vacunación y buen saneamiento (https://www.science.org/content/article/polio-back-rich-countries-it-poses-far-bigger-threat-developing-world)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Las consecuencias de infravalorar la viruela del mono, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.add3668)
    • Las vacunas de la viruela del mono, los tratamientos y los test, inalcanzables en gran parte del mundo (https://www.nytimes.com/2022/09/12/health/monkeypox-vaccines-treatments-equity.html)
  • COVID 19
    • Fauci alerta que las políticas de la covid pueden perjudicar la vacunación de los niños (https://www.ft.com/content/59be3908-56eb-4ffc-b612-eda330850b9f?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)
    • Más de 10 millones de niños perdieron a un padre o cuidador por la covid (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02941-z)
    • Estados Unidos criticado por lanzar el «booster» sin ensayos en humanos (https://www.ft.com/content/92d52780-14c8-49a0-937b-a7722363254f)
    • A la vista el fin de la pandemia de la covid, según la OMS (https://www.theguardian.com/world/2022/sep/14/end-of-covid-pandemic-in-sight-says-world-health-organization)
    • Al menos 17 millones de personas en Europa tienen «long covid», según la OMS (https://www.ft.com/content/31098229-d0b6-47e0-b433-0b968a152d21)
    • La política covid cero pasa factura a China en términos de problemas de salud mental: 54 millones con depresión y ansiedad (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/12/631f5f07fdddff290d8b45bb.html)
    • China da luz verde a la primera vacuna nasal de la covid (https://www.diariomedico.com/medicina/inmunologia/politica/china-da-luz-verde-la-primera-vacuna-intranasal-para-incentivar-la-inmunizacion-en-la-poblacion-mayor-de-65-anos.html)
    • BJ.1, la nueva variante ómicron, ya está en Europa (https://www.larazon.es/sociedad/20220914/aesqhy537vfknaajgd3e6bqyxi.html)
  • Debate sobre la eutanasia en Europa
    • La legislación sobre la muerte asistida, con amplio apoyo en Escocia (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2205)
    • Declaración del Comité de Ética en Francia: abre la puerta a una ayuda activa a morir, en un informe del pasado 13 de septiembre, no solo para casos de muertes inminente, sino para «enfermos de enfermedades graves e incurables que provoquen sufrimiento» (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/13/fin-de-vie-le-tournant-du-comite-d-ethique_6141496_3224.html)
    • Fin de la vida: un debate delicado, pero necesario. Editorial de Le Monde (https://www.lemonde.fr/idees/article/2022/09/14/fin-de-vie-un-grand-debat-delicat-mais-necessaire_6141569_3232.html)
    • En Francia, la Orden de Médicos se opone a la eutanasia y reclama una «cláusula de conciencia » (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/15/fin-de-vie-l-ordre-des-medecins-oppose-a-l-euthanasie-reclame-une-clause-de-conscience_6141817_3224.html)
  • Otros temas
    • La financiación de la FDA americana en discusión, entre acusaciones de demasiado influencia de la industria farmacéutica y de tecnología médica, ya que la industria farmacéutica financia en este momento el 75% de los gastos de la división de medicamentos (https://www.nytimes.com/2022/09/15/health/fda-drug-industry-fees.html)
    • Biden promete acabar con el cáncer «tal como lo conocemos», el objetivo es reducir a la mitad las muertes por esta enfermedad en los próximos 25 años, en una alocución conmemorativa del 60 aniversario del «Discurso Moonshot», el pronunciado por Kennedy en 1962 anunciando el programa de ir a la Luna (https://elpais.com/sociedad/2022-09-12/biden-promete-acabar-con-el-cancer-tal-como-lo-conocemos.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Sanidad notifica 6.947 casos confirmados de viruela del mono (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-roza-los-7-000-casos-de-viruela-del-mono-por-todo-el-territorio-6480)
  • COVID
    • Pequeño repunte al final de semana, Sanidad notifica el viernes 4.291 casos más que el martes, pero continúa la mejora hospitalaria (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/16/63248a1bfc6c83024f8b4577.html)
    • 127.524 millones de euros: el coste de la pandemia en España, por la caída del 11,3% del PIB desde 2020 (https://www.elconfidencial.com/economia/2022-09-15/pib-revision-pandemia-estadistica-ine-construccion-consumo-inversion-gasto-publico-familias-calvino_3491004/)
  • Cambios normativos
    • El PDeCAT presenta la primera enmienda a la totalidad a la Ley de Equidad, a la que acusa de invasión de competencias autonómicas y confundir concertar con privatizar (https://diariofarma.com/2022/09/12/el-pdecat-presenta-la-primera-enmienda-a-la-totalidad-a-la-ley-de-equidad)
    • La Ley de Seguridad del Paciente, sin visos de aprobarse (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/ley-seguridad-paciente-sin-visos-aprobarse-acumula-62-prorrogas_120328_102.html)
  • Otros temas
    • España sigue siendo líder en trasplantes: aportó el 22% de los donantes de órganos en la UE y el 5% de los registrados en el mundo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/11/631db514e4d4d8937f8b459e.html)
    • El Ministerio de Sanidad limita sus funciones sobre las listas de espera a informar, según reconoce en una respuesta parlamentaria (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-limita-sus-funciones-sobre-listas-espera-hacer-seguimiento-informar_120269_102.html)
    • Sanidad baja al cuarto puesto como principal problema, según la encuesta del CIS (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/sanidad-baja-puesto-cuarto-como-principal-problema_2003544_102.html)
    • Sánchez anuncia 172 millones de euros para atención primaria (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/politica/sanchez-anuncia-una-partida-de-172-millones-de-euros-para-mejorar-la-atencion-primaria.html)
    • Los familiares de alojados en residencias se manifiestan para exigir un nuevo modelo (https://elpais.com/sociedad/2022-09-17/los-familiares-de-residencias-se-manifiestan-para-exigir-un-nuevo-modelo-basta-ya.html)
    • El gobierno pide a Cataluña que comparta su sistema de vigilancia epidemiológica con el resto de las comunidades (https://elpais.com/espana/catalunya/2022-09-15/el-gobierno-pide-a-cataluna-que-comparta-su-sistema-de-vigilancia-epidemiologica-con-el-resto-de-comunidades.html)
    • Madrid anuncia que reducirá a la mitad el tiempo de lista de espera (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/madrid-plan-listas-espera-mitad-tiempo-maximos_120099_102.html)
    • Para algunos, España sufre un racionamiento de medicamentos innovadores (https://elglobal.es/opinion/espana-sufre-un-racionamiento-de-medicamentos-innovadores/)
    • Andalucía espera un ahorro de 50 millones con sus medidas de control del gasto farmacéutico (https://diariofarma.com/2022/09/15/andalucia-espera-50-millones-de-ahorro-anual-con-sus-medidas-de-control-de-gasto-farmaceutico)
    • Hacienda busca soluciones para la inflación en MUFACE, en un movimiento que parece reconocer la infrafinanciación del sistema (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/hacienda-admite-que-busca-soluciones-al-efecto-de-la-inflacion-en-muface-2980)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Nuevo «venture capital» entra en el long covid (https://www.science.org/content/article/new-private-venture-tackles-riddle-long-covid-and-aims-test-treatments-quickly)
    • Sanofi se apunta un éxito en su vacuna contra la bronquiolitis (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/09/16/sanofi-remporte-un-succes-dans-un-vaccin-contre-la-bronchiolite_6141864_3234.html)
  • Noticias nacionales
    • Las farmacéuticas aumentan un 32% su producción local (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11945342/09/22/Las-farmaceuticas-aumentan-un-32-su-produccion-local.html)
    • Korian compra Grupo 5, líder español de salud mental, a Corpfin por cerca de 200 millones de euros (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-14/korian-compra-grupo5-lider-espanol-salud-mental-corpfin_3490195/)
    • Magnum vende la compañía oftalmológica Miranza a PAI por más de 250 millones de euros, para integrarla en el grupo alemán Veonet (https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/11940403/09/22/Magnum-vende-el-lider-oftalmologico-espanol-Miranza-a-la-alemana-Veonet-por-mas-de-250-millones.html)
    • Ribera compra a Magnum el grupo hospitalario Virgen de la Caridad, por cerca de 60 millones de euros (incluye dos hospitales, 20 policlínicas, 23 clínicas de fisioterapia y 16 clínicas dentales) (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-compra-el-grupo-hospitalario-virgen-de-la-caridad-a-magnum-capital.html)
    • HM apuesta por la salud ocular y pone en marcha el HM Eye Center (https://www.hmhospitales.com/prensa/notas-de-prensa/nace-hm-eye-center-centro-especializado-salud-ocular)
    • Kern Pharma construirá una nueva fábrica en Monforte de Lemos por más de 30 millones (https://www.plantadoce.com/empresa/kern-pharma-construira-una-nueva-planta-en-monforte-de-lemos-por-mas-de-30-millones.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-18-9-22-a-las-9.46-scaled.jpg 1823 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-18 22:01:372022-09-19 06:46:177 días en sanidad (12-18 septiembre, 2022)

7 días en sanidad (4-10 abril, 2022)

11/04/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el hecho, subrayado por la revista Nature, de que la OMS tardó más de dos años en reconocer la transmisión aérea de la covid. Una nueva generación de vacunas que previenen el cáncer pueden hacer desaparecer los tumores antes de que aparezcan, según un artículo en Science. El experimento natural de Corea del Sur y Hong Kong demuestra que la variante «ómicron» puede ser mortal en personas no vacunadas.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la situación en Ucrania nos da lecciones difíciles en salud global, según explica el editor de The Lancet.  A destacar que la población negra americana ya sobrepasa a la blanca en la mortalidad por opioides. Hasta ahora, las muertes por esta causa se daban sobre todo en blancos «non-colleged educated»

En cuanto a política sanitaria internacional, las agencias de salud europeas (EMA y ECDC) dicen que es demasiado pronto para el segundo «booster» de vacuna covid. Diez años de «Choosing Wisely» la revolución de la práctica médica que trata de minimizar las intervenciones sanitarias sin valor o de escaso valor.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), es importante la aparición del Barómetro Sanitario 2022 (Primera oleada). A destacar que las listas de espera son la principal preocupación de la población; la tardanza en un alto porcentaje de casos para ver a un médico primario; y que baja la percepción positiva del sistema público, mientras sube la del privado. Informe sobre profesionales sanitarios, que dice que dentro de cinco años faltarán 9.000 médicos.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar el acuerdo de Moderna con la entidad non-profit IAVI para aplicar la tecnología mRNA a diversas enfermedades. Se constata por parte de SpainCares que España no está en una posición ventajosa en lo que respecta al turismo de salud.

BIOMEDICINA 

  • La OMS tardó dos años en reconocer que la COVID se trasmite por el aire, tras haberlo negado reiteradamente, artículo de Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-00925-7)
  • Una nueva generación de vacunas que previenen el cáncer puede hacer desaparecer los tumores antes de que se formen, artículo en Science (https://www.science.org/content/article/new-generation-cancer-preventing-vaccines-wipe-tumors-form)
  • “Better, broader and safer: Using Health Data for Research and Analysis”, importante informe del Gobierno británico, sobre la utilización de datos para la mejora de la práctica médica (https://www.gov.uk/government/publications/better-broader-safer-using-health-data-for-research-and-analysis)
  • Los brotes en Asia demuestran que la variante “ómicron” es mortal en personas no vacunadas, según demuestran los experimentos naturales en Hong Kong y Corea del Sur (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/04/09/asias-outbreaks-show-that-omicron-is-deadly-in-unvaccinated-people)
  • Medicamentos de precisión, eficaces frente al cáncer de mama (https://vigourtimes.com/breast-cancer-precision-drugs-make-inroads-against-stubborn-tumours/)
  • Los avances médicos que vienen: 1. Lucha resistencias antimicrobianas; 2. Oncología de precisión; 3. Nanotecnología; 4. Edición genética; 5. Microbioma; 6. Cirugía robótica; 7. Freno al envejecimiento; 8. Nuevos horizontes trasplantes; y 9. Revolución neurociencias (https://elpais.com/eps/2022-04-06/es-medicina-no-ciencia-ficcion.html)

SALUD GLOBAL

  • Ucrania: lecciones difíciles para la salud global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00653-5/fulltext)
  • La población negra americana ha superado a la blanca (tradicionalmente más afectada) en la mortalidad por opioides (https://www.economist.com/united-states/2022/04/09/black-americans-have-overtaken-white-victims-in-opioid-death-rates)
  • Médicos sin Fronteras denuncia que Rusia bombardeó el lunes un hospital en Mikolaiv (https://www.telecinco.es/informativos/internacional/medicos-sin-fronteras-bombardeos-hospitales-mykolaiv_18_3309870266.html)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • Estados Unidos dona más de 100 millones de dosis de vacuna covid para niños (https://www.ft.com/content/3e5f9359-67a5-4f24-971e-51761119899b)
    • Los residentes de Shangai piden alimentos y medicinas, mientras las autoridades imponen el confinamiento de la ciudad (https://www.ft.com/content/3e439a10-860b-4ae6-9070-ad8546da8850)
    • Olaf Scholz, canciller alemán, fracasa en el Parlamento con su plan para hacer la vacuna obligatoria (https://www.ft.com/content/7d0610bf-3cf9-4edd-a392-e9d97dc9fade)
    • Las muertes por COVID suben en el Reino Unido, con las infecciones en máximos (https://www.theguardian.com/world/2022/apr/05/covid-related-deaths-rise-england-infections-record-high)
    • Las agencias europeas de salud (EMA y ECDC) dicen que es demasiado pronto para el segundo “booster” de vacuna covid (https://www.nytimes.com/2022/04/06/world/europe/covid-second-booster-europe.html)
  • Otros temas
    • Diez años de “Choosing Wisely”, lo que revolucionó la práctica médica a base de recomendaciones de “no hacer”, para reducir la atención sanitaria de bajo valor (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2200422)
    • La esperanza de vida en USA continúa bajando en 2021, a pesar de las vacunas covid (https://www.washingtonpost.com/health/2022/04/07/life-expectancy-covid/)
    • Oklahoma aprueba una de las más duras leyes antiaborto en USA, siguiendo una estrategia de los republicanos (https://www.ft.com/content/cee6a170-fa23-47cb-b554-d457d68f225b)
    • Importante informe del Nuffield Trust sobre la recuperación de los sistemas sanitarios tras la covid, analizando la situación de varios países (https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/health-system-recovery-from-covid-19-international-lessons-for-the-nhs)
    • Gran impacto en el Reino Unido del Informe Ockenden, sobre la atención en las maternidades, con detección de graves problemas, publicado por el Gobierno británico (https://www.gov.uk/government/publications/final-report-of-the-ockenden-review/ockenden-review-summary-of-findings-conclusions-and-essential-actions)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • Bajada de la incidencia de la covid: hasta 420,17 casos por 100.000 habitantes mayores de 60 años, según el nuevo método de medición (https://www.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220410)
    • La mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores el 20 de abril (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/06/624d770121efa0ed708b45bb.html)
    • La COVID solo preocupa el 30% de los españoles, según el estudio COSMO Spain, que coordina el Instituto de Salud Carlos III (https://www.actasanitaria.com/salud-mental/covid-19-solo-preocupa-30-espanoles-dos-anos-pandemia_2002232_102.html)
  • Otros temas
    • Aparece el Barómetro Sanitario 2022 (Primera oleada) (https://datos.cis.es/pdf/Es3357mar_A.pdf). Algunos datos de interés: las listas de espera, lo peor valorado por los españoles (https://www.lavanguardia.com/vida/20220407/8184215/listas-espera-peor-valorado-espanoles-barometro-sanitario-2022.html); el 55% de los pacientes tardan más de 7 días en conseguir cita con el médico de familia (https://www.lavanguardia.com/vida/20220408/8185940/55-pacientes-tarda-mas-7-dias-conseguir-cita-medico-familia.html); baja la percepción positiva del sistema público y aumenta la de la privada (https://www.diariofarma.com/2022/04/07/cis-baja-la-percepcion-positiva-del-sistema-publico-y-aumenta-la-de-la-privada)
    • Dentro de cinco años faltarán casi 9.000 médicos (https://www.lavanguardia.com/vida/20220404/8174200/cinco-anos-faltaran-9000-medicos.html), según el informe “Oferta-necesidad de especialistas médicos 2021-2035”, elaborado por Patricia Barber y Beatriz González López-Valcárcel (https://cgcom.es/sites/default/files//u395/2022informeofertanecesidadespecialistasmedicos2021_2035.pdf)
    • “Caso mascarillas” un botín de 2.000 millones por la compra de material durante el estado de alarma (https://elpais.com/espana/2022-04-10/caso-mascarillas-un-botin-de-2000-millones-en-la-ley-de-la-selva.html)
    • Informe WAIT: España cae en los tiempos para el acceso a los nuevos medicamentos (https://www.diariofarma.com/2022/04/06/espana-ha-autorizado-el-53-de-los-farmacos-aprobados-en-europa-entre-2017-y-2020), para ver el informe WAIT: https://www.efpia.eu/media/602652/efpia-patient-wait-indicator-final-250521.pdf
    • Publicado el “Informe sobre los presupuestos iniciales de las Administraciones Públicas” (AIREF, 7 abril, 2022) (https://www.airef.es/wp-content/uploads/2021/04/PRESUPUESTOS-INICIALES/Informe-Ptos-iniciales-2021-.pdf)
    • España lidera el consumo mundial de benzodiacepinas (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220402/espana-lidera-consumo-mundial-benzodiacepinas-13438583)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Noticias internacionales
    • Moderna llega a un acuerdo con IAVI (asociación non profit)  para aplicar el mRNA a diversas enfermedades (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-llega-a-un-acuerdo-con-iavi-para-aplicar-el-arnm-a-diversas-enfermedades.html)
    • Pfizer compra la biotecnológica británica ReViral por 481 millones de euros (https://www.expansion.com/empresas/industria/2022/04/08/624fd580468aebc31f8b46bb.html)
  • Noticias nacionales
    • David Medina (Spaincares): “En el binomio turismo-salud, no estamos en el top ranking” (https://www.plantadoce.com/adn/david-medina-spaincares-en-el-binomio-turismo-salud-no-estamos-en-el-top-del-ranking.html)
    • Savana cierra una ronda de 23 millones de euros, de la mano de Conexo Ventures (https://www.plantadoce.com/empresa/savana-cierra-una-ronda-de-23-millones-de-euros-de-la-mano-de-conexo-ventures.html)
    • Sanitas dispara un 47% la venta de seguros de salud, con 377.000 nuevas pólizas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/07/companias/1649322015_528839.html)
    • PharmaMar y CNIO destinan 1,2 millones de euros a probar fármacos contra el cáncer de mama (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-y-el-cnio-destinan-12-millones-de-euros-a-probar-farmacos-contra-el-cancer-de-mama.html)
    • Miranza apuntala su expansión, llegando a 80,6 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-apuntala-su-expansion-tras-incrementar-sus-ventas-un-35-hasta-806-millones-de-euros.html)
    • Farmasierra celebra su 25 aniversario, reforzando I+D (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/farmasierra-celebra-su-25-aniversario-avanzando-hacia-un-modelo-industria-40.html)
    • Pfizer exportará a América terapias génicas desde España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11706685/04/22/Pfizer-exportara-a-America-terapias-genicas-desde-Espana.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/04/Esp-Imagen-10-4-22-a-las-21.14-scaled.jpg 1834 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-04-11 07:02:442022-04-13 13:04:337 días en sanidad (4-10 abril, 2022)

7 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)

03/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

Sumario

 

Desde el punto de vista internacional, a destacar el 50 aniversario de “Médecins sans Frontières”; también el impresionante éxito de las vacunas que salvó centenares de miles de vidas a nivel global; la gran expansión de la COVID por la variante “ómicron”, que está llevando al record de contagios en muchos países; así como el refuerzo de tres importantes instituciones ligadas a la salud de la Unión Europea: el ECDC, la EMA y el HERA. A constatar que la COVID produjo más muertes a nivel global en 2021 que en 2020.

En lo que se refiere a noticias nacionales, resaltar que España lidera el número de contagios en Europa, en medio de un colapso de la Atención Primaria y una presión sobre las urgencias hospitalarias y, poco a poco, también sobre las áreas de hospitalización y las UVIs. Los test de antígenos escasean y, además, son muy caros. El gobierno somete al modelo MUFACE a la evaluación de la AIReF, lo cual es una buena noticia, si esa evaluación se hace con rigor. La Comunidad de Madrid aborda un proyecto muy difícil: la creación de una central de compras sanitarias. De nuevo hay que hacerlo muy bien, obtener las sinergias del gran comprador público, sin alterar la autonomía de los centros y sin valorar exclusivamente el precio en los artículos, sino otros elementos (calidad, seguridad para el paciente, servicio técnico, etc.)

Con relación a las empresas, a destacar que este año probablemente veremos en funcionamiento la primera vacuna española (HIPRA), también que El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo se ofrecen para vender en sus establecimientos los test de la COVID, algo hasta ahora reservado a las farmacias.

 

 Noticias internacionales

 

  • Ocho avances médicos (no relacionados con la COVID) en 2021: 1. La estructura de las proteínas, al alcance de un algoritmo; 2. CRISPR en vivo; 3. Más cerca de la quimera (quimeras mono-humanos); 4. Nuevo y polémico fármaco frente al Alzheimer: 5. Neuroprótesis para comunicarse; 6. Evitar recaídas en la depresión; 7. Impacto de la sal en los ictus; y, 8. Triple “salto” en el trasplante infantil (Diario Médico, 31 dic 21)
  • 50 años de la creación de “Médecins sans Frontières” (Médicos sin Fronteras), fundada en 1971, como asociación independiente no gubernamental, en este momento formada por 25 asociaciones nacionales o regionales, que trabaja en más de 70 países y emplea a en torno a 45.000 personas (The Lancet, 1 en 22)
  • Un año de las vacunas de la COVID. Solo en USA hay más de 200 millones de vacunados, y la vacuna ha prevenido millones de casos de COVID-19, miles de hospitalizaciones y salvado cientos de miles de vidas. Un éxito sin precedentes. La experiencia indica que las vacunas por sí solas no salvan vidas, es el proceso de vacunación lo que las salva (que incluye fabricación, distribución y administración), lo que requiere organizaciones robustas (JAMA, 21 dic, 21)
  • Se hace público el Wellcome’s Global Monitor 2020, que evalúa la confianza en la ciencia y los científicos. La encuesta cubre 113 países. Aunque con grandes diferencias regionales, se detecta que la confianza en la ciencia creció durante la pandemia (The Lancet, 1 en 22)
  • La COVID deja más muertos en el mundo en 2021 que en el año de su estallido (El Confidencial, 1 en 22)
  • La variante “ómicron” produce records de contagios en 20 países, entre los cuales están Australia, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Italia, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos (FT, 31 dic 21)
  • Estados Unidos reduce el período de aislamiento por COVID a 5 días (FT, 28 dic 21)
  • La OMS alerta de un “tsunami de casos” por las variantes “ómicron” y Delta (FT, 29 dic 21)
  • La OMS dice que la pandemia puede desbordar los sistemas sanitarios, a medida que los casos alcanzan records en Europa (FT, The Guardian, 29 dic 21)
  • Escasez de test de COVID en el Reino Unido, mientras los casos suben (FT, 29 dic 21)
  • Europa: impulso a la “Unión Europea de la Salud”, reforzando el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades) y la EMA (Agencia Europea del Medicamento)  y activada la creación de la HERA (Agencia Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), que se espere empiece a operar a principios de 2022, con un presupuesto inicial de 6.000 millones de euros, aunque se espera que alcance los 30.000 millones, con las aportaciones de los Estados y del sector privado (ConSalud, 30 dic 21)
  • La COVID persistente y sus más de 200 secuelas ya tienen definición oficial (El País, 28 dic 21)
  • Según una encuesta, uno de cada cuatro británicos no creen que el NHS pueda atenderlos bien, lo cual es sorprendente dado el extraordinario prestigio hasta ahora del NHS en el Reino Unido (The Guardian, 26 dic 21)
 

Noticias nacionales

 

  • Redacción Médica analiza los 10 momentos más destacados de 2021: 1. La COVID no nos ha abandonado; 2. Filomena pone a prueba la capacidad de sanidad; 3. Relevo en el Ministerio de Sanidad: Darias en vez de Illa; 4. La eutanasia, regulada por Ley; 5. Sello español para la primera terapia CART pública en Europa; 6. Polémica elección de plazas MIR; 7. La industria toma la delantera al virus, con un arsenal de vacunas y tratamientos; 8. Muface “alumbra” el futuro del mutualismo sanitario; 9. Varias estrategias en la sanidad española: Cáncer, Salud Mental y Atención Primaria; y, 10. Diversas variantes de la COVID (Redacción Médica, 31 dic 21)
  • Elementos que se consideran primordiales para 2022: COVID, Atención Primaria y Salud Mental. También se espera el Centro de Salud Pública y mejoras para los profesionales (ConSalud, 1 en 22)
  • España cierra 2021 a la cabeza de contagios en Europa (Diario Médico, 31 dic 21)
  • El 30 de diciembre, 21, la tasa de COVID alcanzó los 1.775 casos por 100.000 habitantes. A pesar de todo, no se publicará nueva información oficial del número de casos hasta el 3 de enero (El Español, 31 dic 21)
  • El colapso en la atención primaria por COVID desemboca en las urgencias hospitalarias (eldiario.es, 26 dic 21)
  • Sanidad y las comunidades acuerdan reducir el período de cuarentena por la COVID a 7 días (La Razón, 29 dic 21)
  • Test de antígenos en España: escasez y altos precios, mientras que en otros países (Francia y Reino Unido) son gratis (El Debate, 1 en 22)
  • La Agencia Española del Medicamento aconseja no comprar test de antígenos on line (El Debate, 28 dic 21)
  • El Consejo de Ministros avala el Plan para mejorar la Atención Primaria (Acta Sanitaria, 28 dic 21)
  • Numerosos sindicatos y sociedades científicas (sobre todo ligadas a Atención Primaria) se manifiestan en contra del Plan aprobado (Consalud, 31 dic 21)
  • El modelo MUFACE será sometido a revisión, el gobierno encarga a la AIReF que lo evalúe (El Español, 28 dic 21)
  • Muy importante anteproyecto de ley de la Comunidad de Madrid: “Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid”. El artículo 44 del anteproyecto desarrolla la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que viene a ser una central de compras sanitarias para Madrid. Es más que previsible que esta sea una Ley polémica con los proveedores. (Anteproyecto difundido por la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/2._anteproyecto_ley_omnibus_texto_completo_21-12-2021_0.pdf)

 

 

Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

 

  • 2022: el año en que la primera vacuna española llegará a los pacientes (El Español, 30 dic 21)
  • La sanidad privada, años por delante del SNS en telemedicina (Redacción Médica, 29 dic 21)
  • La vacunas de J&J (Janssen) protege frente al “ómicron” severo, dice un estudio (NYT, 30 dic 21)
  • Teva declarada responsable en el juicio de los opioides en USA (NYT, 30 dic 21)
  • HM adquiere una parcela en Tres Cantos, para la construcción de un hospital universitario (Acta Sanitaria, 23 dic 21)
  • HM compra la clínica Dr. Gálvez, de Málaga, la cuarta clínica que el grupo HM compra en la región (Málagahoy, 31 dic 21)
  • Atrys tiene 100 millones para comprar empresas de salud (El Economista, 29 dic 21)
  • Los fabricantes de test de antígenos (como los grupos Abbott, Siemens Healthineers y Roche) terminan el año disparados en Bolsa (CincoDías, 28 dic 21)
  • El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo se ofrecen a vender test de antígenos en sus centros, de acuerdo con su patronal Anged (CincoDías, 30 dic 21)
  • Magnum Capital inicial el salto internacional de sus clínicas oftalmológicas Miranza: Portugal y Andorra (CincoDías, 27 dic 21)
  • La Fundación Jiménez Díaz lidera por sexto año consecutivo el Índice de Excelencia Hospitalaria del Instituto Coordenadas (ABC, 27 dic 21)

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-10.57.25-1.png 1010 1381 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-03 10:18:092022-01-03 10:18:097 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)

Conversaciones con líderes del sector salud (Ramón Berra, Director General de Miranza)

13/12/2021/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

 

 

 

Roland Berger, una consultora estratégica, se propone  organizar unos desayunos periódicos con líderes del sector salud en el sentido amplio. El primero de ellos, 13 de diciembre de 2021, fue con Ramón Berra, Director General de la compañía oftalmológica Miranza.

 

 

Origen de la compañía

La compañía Miranza nació en 2019 y consiste en un conjunto de clínicas dedicadas a la oftalmología, siendo su origen la fusión del IMO de Barcelona y algunas clínicas de Innovaocular (San Sebastián, Madrid, Sevilla y Cádiz).

Parte de la base de que la oftalmología es una especialidad no hospitalaria, que puede desarrollarse sin problemas en un entorno no hospitalario y era posible consolidar una serie de clínicas para formar una compañía de prestigio profesional dedicada a la oftalmología en su integridad y diferentes subespecialidades. En ese sentido, se diferencian de otras cadenas oftalmológicas, dedicadas casi exclusivamente a la cirugía refractiva.

Miranza, hoy

La compañía tiene 20 centros repartidos por toda España y el viernes 17 de diciembre de 2021, inicia su carrera internacional con el primer centro en Andorra.

Es una compañía que ha crecido fundamentalmente por vía de adquisición, presencia en grandes ciudades, con cirugía de media y alta complejidad, siempre liderado por equipos de oftalmólogos con reconocido prestigio, al menos, local.

Forma de adquisición

La aproximación de Miranza ante un grupo oftalmológico de prestigio es la de comprar la sociedad (100%), nunca el inmueble, con lo cual los oftalmólogos pueden seguir recibiendo unos ingresos como propietarios de inmuebles alquilados; con un contrato de prestación de servicio (que especifica un tiempo de servicios y otro de «non compete») y se les ofrece la posibilidad de reinvertir en la sociedad matriz y convertirse así en socios minoritarios de Miranza.

Miranza se ha acercado a los grandes oftalmólogos de este país, de tal manera que se puede decir que en torno al 70% de los líderes de la oftalmología colaboran con Miranza.

Una original fórmula para la Dirección Médica

Miranza ha puesto en marcha una original fórmula para la Dirección Médica del grupo. No hace falta insistir en el papel clave de la dirección médica y la dificultad de formar una dirección médica reconocida cuando hay muchos líderes médicos de la misma especialidad. La fórmula es la de Clínical Leader Forum, una dirección médica colegiada, constituida por 9 oftalmólogos.

La pandemia no ha impedido el crecimiento de Miranza

Miranza fue fundada en 2019. Podría decirse que la aparición de la pandemia en los inicios de 2020 podía haber desbaratado el plan. Pero nada más lejos, a pesar de la pandemia, Miranza a crecido en nivel de facturación, número de pacientes, actividad y conocimiento.

No quiere ser un «Frankestein»

Miranza ha desarrollado protocolos y guías clínicas, ya que su intención no es convertirse en un Frankestein de la oftalmología, sino constituir algo de valor, más allá del valor de los distintos integrantes.

Para ello ha puesto en marcha un trabajo en red, con la idea de compartir conocimiento y guías clínicas de actuación. Este enfoque tiene grupos de las distintas subespecialidades de la oftalmología (retina, glaucoma, segmento anterior, cataratas, etc.)

Dispone también de una Intranet, para compartir experiencias en todo el grupo.

Miranza Academy

Una experiencia muy interesante es la puesta en marcha de este iniciativa. En plena pandemia había 4 webinars diarios de formación.

Hacen también dos sesiones clínicas semanales.

Investigación y desarrollo

Miranza es consciente de que la única forma de mantener y reforzar su posición de liderazgo es a base de una gran actividad de I+D. Por eso tiene un equipo de I+D corporativo al que en el 2020 ha dedicado 7 millones de euros.

Tienen 90 proyectos multicéntricos, 2 proyectos europeos, investigación financiada por el sector público y acuerdos con la industria para ensayos multicéntricos.

Todos los centros tienen su coordinador de I+D.

La creación de la marca

La marca Miranza se creó tras una trabajo muy participativo con una agencia de branding (sugiere mirada y esperanza).

La política de Miranza con las marcas previas es la de poner a Miranza como nombre, respetando como apellidos los nombres originales. Solamente en el caso de IMO y Vissum, por su gran presencia, se hace al revés, se respeta esas marcas como nombre y se pone a Miranza como apellido.

Un esfuerzo en la telemedicina

Aparte de las citas on line, Miranza ha hecho un esfuerzo en el desarrollo de telemedicina, particularmente para segundas opiniones.

Incluso se ha visto que el ratio de conversión consulta/cirugía es mayor en las segundas opiniones que en la consultas normales.

Una preocupación por la calidad

El IMO está acreditado por la Joint Commission y por su parte Miranza ha desarrollado un conjunto de indicadores de calidad asistencial, que se analizan de forma mensual.

La experiencia del paciente

Miranza va a poner en marcha un portal del paciente, con el fin de seguir y mejorar la experiencia del paciente en la compañía

Un poco de números

El 73% de la facturación de Miranza es a pacientes privados, solo el 20% se hace a compañías de seguros. Tiene también una pequeña colaboración con la Administración para temas de lista de espera, pero es un área por la que no se quiere crecer, ante el peligro de la fagocitación por la vía de la lista de espera de la actividad normal.

En cuanto a facturación tiene 80 millones de euros de ventas y 11 millones de EBIDTA.

Un gran esfuerzo en operaciones

Las nóminas, la contabilidad y la tesorería están centralizadas.

Se ha puesto en marcha una central de compras y se ha desarrollado en catálogo de materiales aprobados, entre ellos las lentes intraoculares. Hay un acuerdo con los oftalmólogos por el cual el 70% de las lentes que se coloquen tienen que ser del catálogo corporativo; para el restante 30% tienen libertad de elección.

Hay un contact center central, lo que permite un tratamiento homogéneo de las llamadas.

También se ha hecho un esfuerzo en sistemas, añadiendo una capa a los sistemas preexistentes, que permite tener una mínima historia clínica electrónica y un cuadro de mando de gestión

El futuro

Miranza quiere seguir creciendo, desarrollándose en zonas de España dónde no está, también en Portugal, sin olvidar futuros proyectos en Latinoamárica y Norte de África.

Miranza recibe muchas llamadas de consultas oftalmológicas que quieren explorar su incorporación a la compañía, de lo que podemos deducir que Miranza despierta atracción entre estos profesionales.

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/IMG_5869-2-scaled.jpg 1920 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-13 21:10:342022-03-18 07:21:18Conversaciones con líderes del sector salud (Ramón Berra, Director General de Miranza)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español