• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (12-18 diciembre, 2022)

18/12/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina,  The Lancet conmemora los 200 años del nacimiento del Pasteur, el creador de la teoría de los gérmenes. Todavía hoy un alto porcentaje de las muertes son por infecciones. Prometedores resultados de una vacuna mRNA frente al melanoma, presentados por Moderna y Merck.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el artículo publicado en Nature que dice que sin una estrategia y una financiación global de las vacunas, el mundo será incapaz de afrontar con éxito nuevas epidemias.

En cuanto a política sanitaria internacional, continúan las noticias desalentadoras del abandono de la política covid-cero por parte de China, cuando el país no está preparado y lo más probable es que sufra una alta mortalidad. El CDC cuantifica los muertos por covid persistente en USA. Sigue el conflicto de las enfermeras en el NHS, que coincide con la aparición de un informe del Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido que achaca los problemas del NHS a infrafinanciación del sistema. Nueva Zelanda, segundo país en el mundo en anunciar la probibición de venta de tabaco.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en cuanto a la covid, la incidencia sigue disminuyendo, lo que no acaba de bajar, o lo hace muy lentamente,  es la mortalidad (236 muertos en la última semana). Tras el encierro en una dependencia de la Consejería de Sanidad, el comité de huelga de los médicos de atención primaria de Madrid, decide continuar la huelga, extendiendo el conflicto a una manifestación, en la línea de las «mareas blancas».

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, parece que Jeff Bezos y Bill Gates están haciendo una apuesta importante en el campo de la neurotecnología con la empresa Synchron. En lo que se refiere a noticias nacionales, tal vez resaltar que parece que se están desvaneciendo las esperanzas puestas en la vacuna española de HIPRA.

Biomedicina

  • Artículo de The Lancet: El legado de Pasteur en la medicina del siglo XXI. Nacido en 1822, a los 40 años era ya un héroe nacional. Su gran contribución fue la teoría de los gérmenes (base de la microbiología e inmunología) y creó la primera vacuna frente a la rabia en 1885. Incluso antes de la covid, las infecciones producían el 20% de las muertes globalmente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02573-9/fulltext)
  • Innovación para prevención y control de la infección. En la senda de Pasteur, que insistió en el hospital como amplificador de la transmisión y la necesidad de las técnicas asépticas en la cirugía moderna (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02459-X/fulltext)
  • Los ensayos iniciales de Moderna y Merck de una vacunas mRNA contra el melanoma, prometedores, con gran reducción de la mortalidad y recurrencias (https://www.ft.com/content/455ef4e3-b870-4baa-9b05-977329e24356)
  • La terapia génica puede curar enfermedades, pero, ¿nos la podremos permitir? El precio de CSL (3,5 millones de dólares por una dosis única) introduce el debate sobre como pagar ciertos medicamentos revolucionarios (https://www.ft.com/content/8173d816-1167-4773-bad5-f565fed3ffde)
  • Una nueva combinación de inmunoterapia mejora un 63% la supervivencia del cáncer de pulmón metastásico (https://www.lavanguardia.com/vida/20221216/8647742/nueva-combinacion-inmunoterapia-mejora-63-supervivencia-cancer-pulmon-metastasico.html)
  • Los implantes cerebrales pueden haber mejorado las funciones, pero los avances son lentos. Implicación de la empresa Neuralink, de Elon Musk (https://www.nytimes.com/2022/12/13/health/elon-musk-brain-implants-paralysis.html)

Salud Global

  • El fallo de la estrategia de la vacuna global, artículo en Nature. Sin una estrategia global y con financiación pública para facilitar vacunas, el mundo será incapaz de frenar una nueva epidemia (https://www.nature.com/articles/d41586-022-04423-8)
  • Informe del New England Journal of Medicine para lograr emisiones cero en sanidad. El sector sanitario es responsable del 5% de las emisiones globales y el 8,5% en USA. Se propone una métrica (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2210022)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • La necesidad de seguir mejor la mortalidad por la covid. Las estimaciones multiplican por 2,7 las cifras oficiales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-04422-9.pdf)
    • La covid puede diseminarse de los cadáveres, según un informe científico (https://www.nytimes.com/2022/12/15/health/covid-dead-bodies.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • La política de Xi Jinping de retirarse del covid-cero (https://www.economist.com/china/2022/12/15/the-politics-of-xi-jinpings-covid-retreat)
    • La ola de covid en China puede significar 1,5 millones de muertes. El país está mal preparado en cuanto a vacunas, tratamientos y guías de actuación (https://www.economist.com/leaders/2022/12/15/what-china-can-still-do-to-avoid-an-enormous-covid-death-toll)
  • Estados Unidos
    • Según el CDC, el covid persistente ha producido más de 3.500 muertes en USA (https://www.nytimes.com/2022/12/14/health/long-covid-deaths.html)
    • Los médicos de urgencias se equivocan en diagnósticos en pacientes son síntomas inusuales, artículo en NYT. (https://www.nytimes.com/2022/12/15/health/medical-errors-emergency-rooms.html). Artículo original: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/products/diagnostic-errors-emergency/research
  • Reino Unido
    • Las enfermeras continuarán con su huelga, a no ser que la oferta salarial mejore (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/15/nurses-will-step-up-strikes-unless-pay-offer-improved-nhs-official-warns)
    • Artículo en Financial Times: las razones reales de la crisis del NHS. En gran medida la achaca a infrainversión (gasto por habitante en sanidad, camas, resonancias, TACS) (https://www.ft.com/content/2ee16591-a973-4f9f-93e3-3ec6db66cf48). Se menciona un estudio del Instituto de Estudios Fiscales: https://ifs.org.uk/sites/default/files/2022-12/NHS-funding-resources-and-treatment-volumes-Institute-for-Fiscal-Studies.pdf
  • Francia
    • La epidemia de covid en Francia progresa más lentamente (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/12/16/covid-19-en-france-l-epidemie-progresse-moins-vite_6154763_3244.html)
  • Nueva Zelanda
    • Nueva Zelanda prohíbe progresivamente la venta de tabaco. Segundo país del mundo, tras Bután, en prohibir la venta desde 2027 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/nueva-zelanda-aprueba-la-ley-que-prohibe-progresivamente-la-venta-de-tabaco.html)
  • Unión Europea
    • ECDC: alto riesgo por covid, gripe y VRS (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/ecdc-alto-riesgo-aumento-presion-hospitalaria-covid-gripe-vrs_123817_102.html
  • Publicaciones de interés
    • Health at a glance Europe 2022, publicación conjunta de la OCDE y la Unión Europea (https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance-europe/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la pandemia sigue bajando, hasta los 157 puntos, 236 muertos en una semana, 4.431 pacientes ingresados por covid, de los cuales 269 en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-espana-notifica-18604-nuevos-casos-236-muertes_124064_102.html
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • El Comité de huelga de los médicos de atención primaria finaliza su encierro en la Consejería, pero la huelga continúa (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/comite-huelga-encierro-consejeria-madrilena_124069_102.html)
    • La marea blanca vuelve a la calle (https://www.eldiario.es/madrid/marea-blanca-vuelve-calles-medio-choque-total-ayuso-medicos-familia-huelga_1_9801134.html)
  • Marco normativo
    • La Asamblea de Madrid aprueba la nueva ley de Farmacia. La ley ha salido con 79 votos a favor (PP y Vox) y 54 en contra. Elementos novedosos: indicación farmacéutica para medicamentos sin receta, atención farmacéutica domiciliaria, sección de Nutrición y Dietética en las oficinas de farmacia y flexibilización de los horarios de apertura (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/madrid-el-pleno-de-la-asamblea-aprueba-la-nueva-ley-de-farmacia.html)
    • La reforma de la ley del aborto es aprobada en el Congreso y pasa al Senado (https://www.diariomedico.com/medicina/ginecologia/profesion/la-reforma-del-aborto-llega-al-senado-y-acerca-la-creacion-del-registro-de-objetores.html)
  • Informes de interés
    • Contribución del sistema sanitario español a la economía, publicación de la OMS y del European Observatory on Healthcare Systems (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/how-does-spain-s-health-sector-contribute-to-the-economy

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Gates y Bezos se unen a la carrera de la neurotecnología con Synchron (https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/bill-gates-jeff-bezos-se-unen-carrera-neurotecnologia-con-synchron_124034_102.html)
    • Amgen cierra la compra de la farmacéutica Horizon por 20.000 millones de dólares (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/12/companias/1670839444_694681.html)
  • Noticias nacionales
    • Caser continúa creciendo en dental y abre dos centros en Salamanca y Sabadell (https://www.plantadoce.com/empresa/caser-continua-creciendo-en-dental-y-abre-dos-centros-en-salamanca-y-sabadell.html)
    • ASISA impulsa un programa de telemedicina destinado a pacientes crónicos (https://www.asisa.es/noticias-salud/2022-12-13-Programa-Actua-cronicos)
    • Uriach dispuesta a abrir su accionariado a fondos de capital riesgo (https://www.plantadoce.com/empresa/uriach-dispuesta-a-abrir-su-accionariado-a-fondos-de-capital-riesgo.html)
    • Grifols baraja la venta de activos de 2.000 millones para enderezar su rumbo financiero (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/13/companias/1670959571_654886.html)
    • HIPRA: la vacuna española en el limbo (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221216/hipra-retrasos-desinteres-ema-primera-covid-espanola/726177738_0.html)
    • Healthcare Activos da su gran salto internacional y compra 8 residencias de mayores en Bélgica (https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/inversiones-alternativas/2022-12-15/healthcare-activos-compra-seis-residencias-belgica_3540306/)
    • Maex crece en España y aterriza en Galicia con clínicas en Santiago y Ourense (https://www.plantadoce.com/empresa/maex-crece-en-espana-y-aterriza-en-galicia-con-clinicas-en-santiago-y-ourense.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/12/Esp-Imagen-17-12-22-a-las-9.36-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-12-18 20:51:452023-01-15 18:10:177 días en sanidad (12-18 diciembre, 2022)

7 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

28/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, Bill Gates predice otra pandemia, aunque estima que nos cogerá mejor preparados. También a resaltar el cuestionamiento de la forma tradicional de ensayos clínicos. Esto último es importante, ya que España se ha convertido en una potencia en ensayos clínicos y es importante analizar si es la apuesta adecuada.

En lo que se refiere a salud global, a destacar que COVAX ha distribuido exactamente la mitad de las vacunas COVID que tenía como objetivo. Una gran inequidad en la distribución de las vacunas en el mundo y, ahora, también de los medicamentos frente a la COVID.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran polémica en el Reino Unido por el levantamiento de todas las restricciones frente a la COVID.

En política sanitaria nacional (España), la incidencia de la COVID baja, aunque seguimos con alta mortalidad y sin antivirales. El Ministerio de Sanidad saca a audiencia pública la ampliación de la cartera de servicios. Malestar médico ante la reforma de la Ley del Aborto, propuesta de BIOSIM para fomentar el uso de biosimilares y polémica sobre la financiación de los medicamentos huérfanos.

Por lo que respecta a empresas, a destacar que la fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción, lo que indica lo mucho que tiene que avanzar la industria farmacéutica en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. También que Quirónsalud ha superado la facturación de 4.000 millones y Fresenius se muestra abierto a incorporar nuevos accionistas tanto a Quirónsalud como a Eugin.

BIOMEDICINA

  • Bill Gates predice una nueva pandemia con otro patógeno y dice que la humanidad podría gestionarla mejor y ofrecer vacunas antes (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/bill-gates-predice-pandemia-patogeno-covid_110537_102.html)
  • Los abortos con píldoras, autorizadas hasta la 10ª semana, son ahora más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, un método más accesible y menos invasivo (https://www.nytimes.com/2022/02/24/health/abortion-pills-us.html)
  • Se plantea una renovación total de los ensayos clínicos, inventados en 1941 por Archie Cochrane. Demasiado caros, algunos cubren hasta 100 países y, según Nature, solo el 5% son fiables y el 95% son inútiles (https://www.economist.com/britain/2022/02/26/clinical-trials-are-ailing)
  • Nuevas investigaciones señalan al mercado de Wuhan, frente a un laboratorio, como el origen de la pandemia (https://www.nytimes.com/interactive/2022/02/26/science/covid-virus-wuhan-origins.html)

SALUD GLOBAL

  • COVAX distribuyó 1.000 millones de vacunas hasta enero de 2022, la mitad de su objetivo (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-25/covax-distribuyo-mil-millones-de-vacunas-hasta-enero-de-2022-la-mitad-de-su-objetivo.html)
  • Dada la desigualdad en el acceso a las vacunas, proponen que se contemple como un bien global. El primer ensayo exitoso con revisión de pares fue publicado en diciembre de 2020. Hoy en día el 62% de la población ha recibido al menos una dosis, lo que es una proeza. Pero mientras que en los países ricos la vacuna llegó al 90%, solo el 11% de la población de los países pobres ha recibido una dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2202547)
  • Tras las diferencias en vacunas, hay también diferencias en el acceso a los tratamientos efectivos de la COVID. Pfizer ha permitido la fabricación de un genérico de Paxlovid en 95 países, pero excluye al 47% de la población mundial, como Argentina, Brasil, Iraq, Líbano, Malasia y Tailandia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00372-5/fulltext?dgcid=raven_jbs_etoc_email)
  • La OMS crea un hub para facilitar la fabricación de medicamentos en países pobres (https://www.ft.com/content/9f215fd0-f28d-4a77-83a5-616ed31631e4)
  • La OMS establece un centro mundial de biofabricación en la República de Corea (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-establece-un-centro-global-de-biofabricacion-en-la-republica-de-corea.html)
  • La OMS designa a seis países (Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez) la fabricación de la vacuna mRNA en África (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-designa-a-seis-paises-la-produccion-de-vacunas-de-arnm-en-africa.html)
  • La estrategia de la UE para la vacunación en África: fábricas y centros de investigación, pero sin liberar patentes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-22/la-estrategia-de-la-ue-para-la-vacunacion-en-africa-fabricas-y-centros-de-investigacion-pero-sin-liberar-patentes.html)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • Científicos y médicos dicen que es demasiado pronto para levantar todas las restricciones en el Reino Unido (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o469)
  • Cómo la «hospitalización en casa» ha sido útil para que el NHS pudiera luchar con la covid (https://www.ft.com/content/76a8dab5-ea99-4eeb-ab2f-d03c2d7b7424)
  • El foco en la covid ha retrasado años los avances en otras enfermedades, según expertos (https://www.ft.com/content/5fdba002-0268-4004-aa4c-bd314ea82a99)
  • El intento de Hong Kong de vivir sin covid causa caos (https://www.economist.com/china/2022/02/25/hong-kongs-refusal-to-live-with-covid-19-is-causing-chaos)
  • Abandonos de hasta 400 a la semana entre el personal estresado del NHS (https://www.theguardian.com/society/2022/feb/26/stressed-nhs-staff-quit-at-record-rate-of-400-a-week-fuelling-fears-over-care-quality)
  • La despenalización del aborto en Colombia hasta la 24 semana abre un debate sobre los plazos (https://elpais.com/sociedad/2022-02-26/la-despenalizacion-del-aborto-hasta-la-semana-24-en-colombia-abre-un-debate-sobre-los-plazos.html)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue bajando hasta 613 casos por 100.000 habitantes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-24/ultima-hora-del-coronavirus-hoy-en-espana-y-el-mundo-en-directo.html)
    • 245 muertos en la sexta ola y aún sin antivirales (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/3eq7hmpczjfe3ct7ruk3tz56wi.html)
    • La subvariante de la «ómicron» sigilosa acelera su expansión en España (https://www.larazon.es/sociedad/20220224/3zfep56h6bf7jktf4fqvbnj3yq.html)
  • Anuncios políticos
    • Sanidad saca a audiencia pública el proyecto de orden para la ampliación de la cartera de servicios. Se pueden hacer llegar las opiniones al respecto a través del correo informacion.publica@mscbs.es hasta el próximo 10 de marzo (https://www.consalud.es/politica/sanidad-saca-audiencia-publica-orden-ministerial-actualiza-cartera-comun-sns_110420_102.html)
    • AIReF anuncia un estudio sobre el gasto de MUFACE en su plan para 2022 (https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-publica-su-plan-de-actuaciones-2022-con-una-apuesta-clara-por-la-sostenibilidad-y-la-evaluacion/)
  • Otros temas
    • Los colectivos médicos, contra la reforma de la ley del aborto, se plantea la obligatoriedad de realización en hospitales públicos (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/onwymfclwbbyfiamuan5il533e.html)
    • Biosim presenta 14 propuestas para estimular el uso de los biosimilares (https://www.diariofarma.com/2022/02/24/biosim-plantea-14-propuestas-para-fomentar-el-uso-de-los-biosimilares)
    • Gran polémica por la financiación de los medicamentos huérfanos, mientras el Ministerio publica un informe con las mejoras en la financiación desde 2016 (https://www.diariofarma.com/2022/02/23/sanidad-publica-un-analisis-sobre-la-financiacion-acceso-y-gasto-de-los-medicamentos-huerfanos-desde-2016) otros insisten en que más del 50% de estos medicamentos están fuera de la financiación pública (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-50-de-los-medicamentos-huerfanos-estan-sin-financiar-en-espana-7267)
    • La reserva estratégica de sanidad cuenta hoy con 466 millones de mascarillas y 955 respiradores (https://www.elindependiente.com/espana/2022/02/27/la-reserva-estrategica-de-sanidad-cuenta-hoy-con-466-millones-de-mascarillas-y-955-respiradores/)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • La fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción (https://www.epe.es/es/sanidad/20220223/fabricacion-ventolin-nolotil-contamina-industria-automovil-13279923)
  • Quirónsalud crece un 16% y alcanza los 4.000 millones de facturación en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/el-dueno-de-quironsalud-crece-un-16-en-espana-y-supera-los-4000-millones-en-2021.html)
  • Fresenius se plantea buscar socios para Quirónsalud y Eugin (https://www.expansion.com/empresas/2022/02/23/62154a58e5fdeaa50a8b4642.html)
  • IMED hospitales se refuerza en Murcia, con la compra de Gesalud Mediterráneo (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-hospitales-se-refuerza-en-murcia-con-la-compra-de-gesalud-mediterraneo.html)
  • Una veintena de organizaciones piden al Gobierno el acceso global a la vacuna de HIPRA (https://www.eldiario.es/sociedad/ong-piden-gobierno-licencia-vacuna-hipra-no-sea-exclusiva_1_8769137.html)
  • Sandoz lanza un nuevo genérico oncológico en 19 países de la UE (https://www.plantadoce.com/empresa/sandoz-lanza-un-nuevo-generico-oncologico-a-19-paises-de-europa.html)
  • Merck cierra la compra de la estadounidense Exelead por 780 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-cierra-la-compra-de-la-estadounidense-exelead-por-780-millones-de-dolares.html)
  • Ed Lilly invierte 700 millones en la creación del Instituto de Medicina Genética, ubicado entre Boston y Nueva York (https://www.hechoencalifornia1010.com/eli-lilly-invierte-700-millones-de-dolares-en-la-creacion-de-su-instituto-de-medicina-genetica/)
  • La compañía española-irlandesa Abi Health aterriza en China y Japón para extender su servicio de telesalud (https://www.plantadoce.com/empresa/abi-health-aterriza-en-china-y-japon-para-extender-su-servicio-de-telesalud.html)
  • Acciona, adjudicataria para la construcción y operación en Chile por 207 millones de euros (https://www.europapress.es/economia/noticia-acciona-adjudica-construccion-operacion-hospital-chile-207-millones-euros-20220222124313.html)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-26-2-22-a-las-16.36-2-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-28 06:28:382022-03-07 16:07:057 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

7 días en sanidad (17-23 enero, 2022)

24/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

 Desde el punto de vista internacional, a destacar el artículo publicado en The Lancet, en el que se analiza a nivel global la mortalidad por resistencias antimicrobianas, una de las causas de muerte más importante del mundo. También la demanda del British Medical Journal sobre que la comunidad científica acceda a todos los datos originales (raw data) sobre los ensayos clínicos de las vacunas, ya que en este momento esos datos solo son accesibles para empleados de las empresas farmacéuticas. The Economist analiza si la obligatoriedad de la vacuna funciona, llegando a la conclusión de que así es. Parece que en Inglaterra todas las restricciones por la COVID van a finalizar en breve. La Unión Europea da más poderes a la EMA, en caso de tener que gestionar futuras crisis sanitarias.

En cuanto a las noticias nacionales, la pandemia está aún sin freno, en cifras muy altas y con gran mortalidad; continúa el debate sobre la gripalización, con posturas contrapuestas, lo que están en contra y los que la defienden; el Ministerio de Sanidad quiere avanzar en la recertificación, en diálogo con la FACME y la OMC; se presenta la situación de los seguros sanitarios en 2021, que no dejaron de crecer, hasta alcanzar el conjunto del sector una facturación próxima a los 10,000 millones de euros; el Colegio de Médicos de Madrid firma un polémico acuerdo con UNIPROMEL, en teoría para «defender a los médicos en ejercicio libre», pero, más posiblemente, con una intención de refuerzo de la debilitada junta directiva actual.

En lo que se refiere a empresas, tal vez la noticia más destacada sea la venta por IBM de Watson Health, la solución de inteligencia artificial, diseñada para resolver problemas de diagnóstico y terapéutica, que tantos problemas había tenido en algunos centros como el MD Anderson de Houston. Aunque era una buena y ambiciosa idea, se arruinó posiblemente por el cortoplacismo, la hiperventa y el no tener suficientemente en cuenta las complejidades de la medicina y la práctica médica.

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • The Lancet publica un artículo sobre la mortalidad de la resistencia antimicrobiana. Se analizan 204 países y territorios en 2019. Se encontraron 4,95 millones de muertes por resistencia antimicrobiana en 2019. La resistencia antimicrobiana es una de las causas de muerte más importantes en el mundo (The Lancet, 20 enero 22)
  • El British Medical Journal, tras la experiencia del Tamiflu, pide que los datos originales de los ensayos clínicos de las vacunas sean accesibles a todos los investigadores, no solo a los de la industria farmacéutica, como ocurre ahora (BMJ, 19 enero 22)
  • La OMS da luz verde al uso más amplio de la tercera dosis frente a la COVID (FT, 21 enero 22)
  • La cuarta dosis de la vacuna, infectiva en la extensión de la variante «ómicron», según un estudio israelí (FT, 18 enero 22)
  • The Economist analiza si la obligatoriedad de la vacuna funciona. Tras analizar los casos de Canadá, Francia, Italia y Alemania, llega a la conclusión de que funciona (The Economist, 22 enero 22)
  • El pasaporte covid refuerza la economía y la vacunación (FT, 18 enero 22)
  • Bill Gates alerta frente a una pandemia potencialmente peor que la COVID y llama a los gobiernos a dedicar billones de dólares para prevenirla. Dice además que este esfuerzo puede contribuir a mejorar la prevención y tratamiento de actuales pandemias: HIV, tuberculosis, malaria (FT, 19 enero 22)
  • Todas las restricciones en Inglaterra pueden finalizar en marzo, según los planes del Primer Ministro (The Guardian, 17 enero 22)
  • La UE aprueba la reforma que da más poderes a la EMA en la gestión de futuras crisis sanitarias (The Objective, 20 enero 22)
  • Italia registra un aumento de la vacunación, tras hacerla obligatoria para los mayores de 50 años (El País, 17 enero 22)

NOTICIAS NACIONALES

  • Situación de la pandemia
    • La COVID aún sin freno, bate un nuevo record de 3.418 casos por 100. 000 habitantes (El País, 21 enero 22)
    • Las UCI están al límite de su capacidad estructural pero lejos de los peores momentos (El País, 17 enero 22)
  • Debate «gripalización»
    • Dos posiciones contrapuestas:
      • «Gripalizar el covid o cómo creernos vencedores», artículo de Santiago Cervera, 15 enero 22)
      • Antonio Zapatero apuesta por el autocuidado y no por las restricciones (El Español, 17 enero 22)
  • Bajas laborales
    • Tramitadas 21.000 bajas y altas laborales en Madrid en los primeros días del nuevo sistema (El País, 20 enero 22)
    • Los médicos acusan a Escrivá de vulnerar la ley con las bajas, al dar en el mismo acto para 7 días (La Razón, 17 enero 22)
  • Recertificación
    • Sanidad se compromete con FACME y la OMC a impulsar la recertificación profesional (Acta Sanitaria 21 enero, 22)
  • Situación colegios
    • La avalancha de confinamientos escolares pone contra las cuerdas a las familias (El País, 21 enero 22)
  • Seguros sanitarios
    • Los seguros de salud crecen un 4,93% en 2021 y suman 9.849 millones de euros (Acta Sanitaria, 18 enero 22)
    • Según previsiones de Javier Murillo, el seguro de salud crecerá en 2022 en torno al 5,5-6% (presentación en ICEA)
    • MJ Montero (Ministra de Hacienda): gran apoyo al sistema MUFACE (Revista MUFACE, nº 252, invierno 2021)
  • Otros temas
    • Los trasplantes de órganos supera el bache de 2020 y crecen un 8% en 2021 (El País, 21 enero 22)
    • Argimón presenta el plan de salud 2021-2025 (Consalud, 20 enero 22)
    • El Ministerio de Sanidad, obligado por Transparencia a hacer entrega a Farmaindustria de las actas de la Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial (diariofarma, 16 enero 22)
    • El examen MIR reunirá a candidatos de 4 continentes y 88 países (Diario Médico, 20 enero 22)
    • El Colegio de Médicos de Madrid firma un acuerdo con UNIPROMEL, «para defender al médico de ejercicio libre» (Nota oficial ICOMEM, 21 enero 22)
    • Sanidad adjudica 81 aceleradores lineales, en cumplimiento del plan INVEAT, tres lotes: Ab Salud, Varian y Elekta (ConSalud, 18 enero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • IBM vende Watson Health a una firma de inversión. La venta fue precedida de sonoros fracasos de esta herramienta de inteligencia artificial para el diagnóstico y el tratamiento médico (WSJ, 21 enero 22)
  • Moderna pretende lanzar una vacuna conjunta COVID-gripe en dos años (The Guardian, 17 enero 22)
  • Djokovic tiene el 80% de las acciones de una firma de biotecnología danesa (QuantBioRes) que pretende sacar una vacuna contra la COVID (The Guardian, 19 enero 22)
  • Pfizer se convierte en el gran proveedor de la pandemia y se calcula que doblará sus ingresos (eldiario.es, 17 enero 22)
  • Pfizer, AstraZeneca y la chinas Sinopharm y Sinovac fabricarán el 70% de las vacunas del COVID (CincoDías, 20 enero 22)
  • Merck confía la fabricación de su píldora contra la COVID a 27 fabricantes (PlantaDoce, 20 enero 22)
  • Más de 100 laboratorios de Asia y África podrían fabrican vacunas de Pfizer y Moderna (El Independiente, 19 enero 22)
  • Las «telecos» aprovechan la pandemia para sumar clientes en telemedicina (El Independiente, 19 enero 22)
  • AstraZeneca, la vacuna contra la COVID más utilizada en el mundo que ya no se administra en España (El Español, 21 enero 22)
  • San Juan de Dios (importante red hospitalaria en España, hasta ahora dividida en tres «provincias») consolida a nivel nacional su estructura de gestión (Acta Sanitaria, 20 enero 22)
  • Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros (PlantaDoce, 16 enero 22)
  • Dental Residency, objetivo 2022 duplicar facturación y dar cobertura a 250.000 residentes (PlantaDoce, 20 enero 22)
  • La EMA pide a HIPRA mostrar una mayor eficacia que Pfizer, si quiere formar parte de la cartera de la Unión Europea (El Economista, 18 enero 22)
  • HIPRA realizará en HM hospitales la última prueba clínica de su vacuna (El Economista, 17 enero 22)
  • Viamed prepara una oferta por alguno de los hospitales «católicos» de Madrid: San Francisco y Beata María Ana (Sanifax, 21 enero 22)
  • ASISA renueva su consejo de Administración con tres miembros, uno interno y dos consejeros independientes (Europa Press, 20 enero 22)
  • Mercadona ofertó al Gobierno vender test en sus establecimientos a 2,90 euros. El Gobierno prefirió mantener a las farmacias como único punto de venta de test (Sanifax, 20 enero 22)
  • Lilly publica una radiografía de las start ups en salud (Lilly, enero 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-23-1-22-a-las-20.24-scaled.jpg 1814 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-24 06:24:462022-03-07 16:22:577 días en sanidad (17-23 enero, 2022)

7 días en sanidad (10-16 enero, 2022)

17/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO 

Desde el punto de vista internacional, destacan varios temas. En primer lugar el acuerdo de la Asamblea francesa tomado el domingo 16 de enero de impedir el acceso de los no vacunados a los locales de ocio y restauración; también la iniciativa de Quebec de introducir impuestos especiales a los no vacunados; la opinión de la OMS de que es pronto para políticas de «gripalización» de la COVID, como propuso España; el cálculo del ISGlobal (Barcelona) de que la COVID ha dejado ya 17 millones de muertes a nivel global; y el gran impulso a la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

En cuanto a noticias nacionales, tuvo gran impacto el editorial de la SEMFYC (una de las sociedades de médicos Atención Primaria) defendiendo la «gripalización» de la COVID y, por lo tanto la minimización de las medidas, alentando, consciente o inconscientemente, el negacionismo «light». Dicha posición fue rápidamente adoptada por el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. El Gobierno central incluso pretendió liderar esta posición a nivel internacional. Rechazo de esta idea por parte de las otras sociedades de Atención Primaria, gran cantidad de expertos, la OMS y la UE. Entretanto, la incidencia de la COVID sigue subiendo a cifras nunca conocidas en otras olas (2.923 casos por 100.000 habitantes). Se regula el precio de los test de antígenos, tras peticiones múltiples de diversos colectivos. Se acuerda extender la tercera y cuarta dosis. Grave problemas sobre las bajas laborales, para las que se articulan soluciones sobre cuya legalidad se duda. Se anuncia la compra de medicamentos COVID. Plan de Ayuso para estimular la natalidad en Madrid.

En lo que se refiere a empresas y otros actores, un grupo de científicos en Texas anuncian una vacuna frente a la COVID, que. según ellos, será más barata, más fácil de hacer y libre de patente. Pfizer anuncia que tendrá lista en marzo una nueva vacuna frente a la variante «ómicron»

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • Francia: se aprueba en la Asamblea por 215 votos frente a 58 la ley que impide el acceso de los no vacunados a locales de ocio y restauración (Le Monde, 16 en, 22)
  • El plan de Quebec sobre impuestos especiales a los no vacunados encuentra buena recepción en Europa. el argumento es: «el 10% de la población no puede sobrecargar al 90%». Fría recepción a nivel federal en Canadá y en otras provincias. Sin embargo, en Europa no está recibiendo mala acogida: Grecia y Austria ya multan a los no vacunados, Italia lo está estudiando, Francia extiende el «pasaporte covid» (BMJ, 14 en 22)
  • Cuarta dosis en Israel, ya había sido anunciado para los inmunodeprimidos, ahora se extiende a los profesionales sanitarios y mayores de 60 años (Lancet Respir Med, 11 en 22)
  • La OMS considera que es demasiado pronto para tratar la COVID-19 como una endemia, contradiciendo la propuesta del gobierno español, y predice que la mitad de los europeos se pueden infectar (FT, 11 en 22)
  • La COVID-19 metió a millones de indios en la pobreza (The Economist, 12 en 22)
  • Algunos expertos predicen una nueva ola al inicio del verano (The Guardian, 14 en 22)
  • La política china de cero COVID está creando problemas a los sectores de manufactura y cadenas de distribución (FT, 16 en 22)
  • Pekín reporta el primer caso de la variante «ómicron» (The Guardian, 15 en 22)
  • La COVID habría dejado ya 17 millones de muertos en el mundo (las cifras oficiales son de 5,5 millones), según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, auspiciado por la Fundación La Caixa (Diario Médico, 15 en 22)
  • El virus de Epstein-Barr puede jugar un papel en el desarrollo de la esclerosis múltiple (NYT, 13 en 22)
  • The Economist analiza cómo la sanidad está evolucionando hacia un producto de consumo (The Economist, 15 en 22)
  • Gran impulso a la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas, con 260 medicamentos en desarrollo: Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Huntington, esclerosis múltiple, atrofia multisistémica, Parkinson y otras (Diariofarma, 14 en 22)

NOTICIAS NACIONALES

  • Incidencia de la COVID y evolución de la sexta ola
    • A 13 de enero 2022 la incidencia acumulada a 14 días de la COVID asciende a 2.923 casos/100.000 habitantes. No está claro si se ha alcanzado el pico de la ola o todavía estamos subiendo. En todo caso, las cifras son altísimas (Datos oficiales Ministerio de sanidad, actualización a 13 en 22)
    • Casi la mitad de las provincias españolas tienen las UCIs en riesgo muy alto (El País, 12 en 22)
    • Se introduce el debate de hospitalizados «por» COVID Y «con» COVID (El Independiente, 10 en 22)
  • «Gripalización de la pandemia»
    • Un editorial en una revista de la SEMFYC (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y Comunitaria), una de las tres sociedades científicas de Atención Primaria, aboga por la «gripalización» de la gripe, evitando contar los casos individuales y omitiendo medidas generales de protección (AMF-SEMFYC, Hacia el final de la excepcionalidad, 10 en 22)
    • Las otras sociedades científicas de Atención Primaria, así como la mayor parte de los expertos, se posicionaron en contra de la propuesta anterior, por lo menos hasta no superar la sexta ola.
    • No obstante, lo anterior, tanto el Presidente del Gobierno, como la ministra Darias, como representantes de la Comunidad de Madrid, mostraron su conformidad con el planteamiento de «gripalización»
    • No solo eso, sino que ese planteamiento se llevó a la OMS, que mostró su disconformidad. España quiere liderar este debate en la UE (El Periódico de España, 12 en 22)
  • Regulación del precio de los test de antígenos
    • El gobierno (Comisión Interministerial del Precio de los Medicamentos) limita el precio de los test de antígenos a 2,94 euros y continuarán siendo vendidos solo en farmacias, con entrada en vigor el sábado 15 en 22. El precio es un 50% más caro que en Francia y en Alemania (El País, 13 en 22)
    • Durante el período de venta libre el margen bruto para las farmacias era del 25-50& (El Economista, 13 en 22)
    • FEFE manifiesta su «malestar profundo» por tener que vender los test a pérdidas (diariofarma, 14 en 22)
  • Se extiende la tercera y la cuarta dosis
    • Sanidad anuncia una cuarta dosis para pacientes de riesgo y ampliará la tercera a mayores de 18 años (La Razón, 13 en 22)
  • Compra medicamentos COVID
    • España cierra un acuerdo con Pfizer para comprar 344.000 dosis de su medicamento contra la COVID
    • Las comunidades desconocían esto y piden un reparto equitativo (El Español, 11 en 22)
  • Grave problema con las bajas laborales
    • La COVID provoca más de 10.000 bajas laborales al día en España (El Independiente, 11 en 22)
    • Esta situación colapsa a los centros de salud
    • Se articula un sistema para que la baja y el alta (a los 7 días) se produzcan en el mismo acto. Madrid piede un cambio normativo, a lo que el Gobierno no parece dispuesto (El Economista 12 en 22)
  • Plan de Ayuso para estimular la natalidad en Madrid
    • Se pretende pasar de 50.000 a 70.000 nacimientos/año en la región. El plan consiste en ayudas de 500 euros, jornada flexible, deducciones y apoyo a la reproducción asistida (La Razón, 10 en 22)
  • Otros temas
    • FACME discrepa del plan de recertificación del Ministerio de Sanidad, que sacó un concurso para contratar una consultora (Nota oficial de FACME, 13 en 22)
    • Profesores ante la vuelta a clases, dudas con el nuevo protocolo y temores (El País, 10 en 22)
    • Un juzgado condena a la Generalitat Valenciana a indemnizar a los sanitarios por no darles los medios de protección (El País, 11 en 22)
    • Ingesa intenta un acuerdo sobre biosimilares, que no cuenta con el beneplácito de BIOSIM (diariofarma, 9 en 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES EN SANIDAD

  • Un grupo de científicos en Texas anuncian una vacuna (CORBEVAX) más barata, más fácil de hacer y libre de patente (The Guardian, 15 en 22)
  • GSK rechaza la oferta de UNILEVER por 50.000 millones de libras por su división de consumo (FT, 15 en 22)
  • Medicare introduce grandes restricciones para el uso del medicamento de Biogen frente al Alzheimer (NYT, 11 en 22)
  • Adeslas ingresará 1.655 millones de euros por MUFACE y ASISA 1.268 (Planta Doce, 12 en 22)
  • Vivanta ajusta su red de centros, poniendo a la venta su negocio de estética (PlantaDoce, 12 en 22)
  • Pfizer dice que tendrá lista en marzo una nueva vacuna frente al «ómicron» (Diario Médico, 10 en 22)
  • Merck adquiere la estadounidense EXELEAD por 789 millones de dólares (PlantaDoce, 7 en 22)
  • Medtronic llega a un acuerdo para adquirir Affera (ConSalud, 14 en 22)
  • Eugin adquiere el Instituto de Medicina Reproductiva de Delaware (PlantaDoce, 10 en 22)
  • Caser Residencial adquiere un nuevo centro sociosanitairo en Laguna de Duero (PlantaDoce, 13 en 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-16-1-22-a-las-21.51-scaled.jpg 1808 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-17 07:45:432022-01-17 16:11:587 días en sanidad (10-16 enero, 2022)

7 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021)

27/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

 

Sumario

Desde el punto de vista internacional, posiblemente lo más interesante sea el resumen del año 2021 que hace The Lancet; también los estudios que parecen demostrar que la variante «ómicron» no solo es más contagiosa (lo que ya se sabía), sino que produce una forma más leve de enfermedad; el análisis del NEJM que analiza las prestaciones en sanidad de Amazon; y, por último, los intentos de Israel de avanzar con la cuarta dosis.

En  cuanto a noticias nacionales, lo más relevante es el gran incremento de la pandemia en España, lo que se traduce fundamentalmente en presión sobre Atención Primaria y Urgencias, no tanto en hospitales; la actitud del Gobierno central en la Conferencia de Presidentes de no imponer medidas restrictivas, en contraste con lo que se está haciendo en otros países europeos; y los fallos de la reserva estratégica en sanidad, que hace en este momento se produzca una gran escasez de test de antígenos.

En lo que se refiere a empresas y otros agentes en el sector, es importante resaltar que Europa aprueba la vacuna Novavax, que ya sería la quinta vacuna aprobada en Europa. También la autorización de la píldora de Merck por la FDA para covid de alto riesgo. Desde el punto de vista de movimientos corporativos, tal vez el más relevante sea la compra de CERNER por parte de Oracle, lo que puede revolucionar el campo de la informática hospitalaria.

 

Internacionales

 

  • Farhat Yaqub resume para The Lancet los hechos más notables de 2021 en sanidad: la pandemia del COVID-19, que había producido 3,3 millones de muertes globalmente hasta el 10 de diciembre 21, más que en 2020; la vacunación de la COVID, con más de 8.400 millones de dosis administradas hasta el 11 de diciembre; Biden en vez de Trump, una de las primeras acciones de Biden fue firmar la orden ejecutiva para que US volviera a la OMS; el impacto sobre la salud del conflicto de Etiopía; los efectos de la bajada de la ayuda al desarrollo del Reino Unido; la reunión del COP 26 en Glascow, que situaba al cambio climático en la agenda de la salud; la crisis de Afganistán, la crisis humanitaria actual más grave; leyes sobre el aborto: legal en Argentina, prohibido en Honduras, severas restricciones en Texas; restricciones también en China; la vacuna de la malaria aprobada; severa escasez de matronas (The Lancet, 18 dic 21)
  • Tres estudios (Inglaterra, Escocia y Sudáfrica) demuestra que la variante “ómicron” produce una COVID más leve, con muchas menos posibilidades de ser ingresado en un hospital (British Medical Journal, 23 dic 21)
  • Un artículo del NEJM analiza las prestaciones sanitarias de Amazon: una combinación de telemedicina y atención domiciliaria. Tres actuaciones principales: app en el móvil; valoración en domicilio por una enfermeras; distribución de medicación a domicilio en dos horas. Una experiencia híbrida on line y en persona (NEJM, 23 dic 21)
  • Las vacunas de COVID son menos efectivas frente a la variante “ómicron”, dice la EMA (FT, 20 dic 21)
  • Israel puede dar la cuarta dosis de vacuna, a pesar de las reservas de los expertos (NYT, 23 dic 21)
  • La variante “ómicron” responsable del 75% de los casos en USA (FT, 21 dic 21)
  • La variante “ómicron” ha revelado un mundo todavía no preparado para las pandemias (FT, 22 dic 21)
  • Militares de USA anuncian SpFN, una vacuna válida frente a todas las variantes del coronavirus, incluida la “ómicron” (La Razón, 22 dic 21)
  • La variante “ómicron” provoca la cancelación de casi 5.000 vuelos en todo el mundo durante los días de Nochebuena y Navidad (CincoDías, 25 dic 21)

Noticias nacionales

 

  • La incidencia de la COVID se dispara hasta 911 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (El País, 23 dic 21)
  • Alemania declara a España como territorio de alto riesgo por la COVID (El País, 23 dic 21)
  • Sánchez prioriza la economía en la sexta ola y evita cualquier medida restrictiva en la Conferencia de Presidentes, fuera de la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores y ciertas posibilidades de contratar profesionales sin título reconocido (La Razón, 24 dic 21)
  • Feijóo, Moreno, Urkullu y Aragonés consideran que la mascarilla en la calle no es suficiente (El Confidencial, 22 dic 21)
  • Dura crítica del Consejo General de Colegios de Médicos ante la ausencia de medidas frente a la COVID: “buscan fórmulas de eludir la carga de responsabilidad y temen implantar medidas que contraríen o enfaden más a los ciudadanos-votantes” (La Vanguardia, 24 dic 21)
  • Las UCI de diez comunidades están ya en “riesgo alto” por ocupación de pacientes (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja) (Vozpópuli, 24 dic 21)
  • La sexta ola dejará 9.000 muertos en España, según un estudio de la Universidad de Washington (IHME, Covid 19 Results Briefing, Spain, December 23, 21)
  • La reserva estratégica de sanidad se queda corta y no alivia el desabastecimiento de test (El Periódico de España, 25 dic 21)
  • España ha practicado un centenar de eutanasias desde la aprobación de la nueva ley (The Objective, 18 dic 21)
  • Duras declaraciones de la Presidenta Díaz-Ayuso: “En algunos centros de salud no todos quieren trabajar y arrimar el hombro” (El País, 21 dic 21)
  • SEMERGEN reclama que Díaz-Ayuso recapacite sobre sus declaraciones sobre atención primaria (ConSalud, 22 dic 21)

 Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

 

  • Europa aprueba la vacuna de Novavax. Sería la quinta vacuna COVID aprobada en Europa, después de las de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen (FT, 20 dic 21)
  • Biogen baja a la mitad el precio de su medicamento contra el Alzheimer, debido a las bajas ventas y las divisiones de los expertos sobre sus beneficios (FT, 20 dic 21)
  • La píldora de Merck frente a la COVID es autorizada por la FDA para adultos de alto riesgo (NYT, 23 dic 21)
  • Informe de FENIN sobre el perfil tecnológico hospitalario, con datos actualizados a diciembre 2020. FENIN viene haciendo este estudio desde 2009 (FENIN, dic 21)
  • “MiQuirónsalud”, el portal que el grupo hospitalario pone a disposición de sus pacientes, supera los cuatro millones de usuarios (ConSalud, 21 dic 21)
  • Oracle compra CERNER por más de 28.000 millones de euros para crecer en salud (PlantaDoce, 22 dic 21)
  • Atrys Health adquiere el 100% de Simm Molecular, que se dedica al diagnóstico médico en medicina nuclear (PlantaDoce, 17 dic 21)
  • Health in code y el centro portugués Algarve Biomedical Center firman un acuerdo para diagnóstico genético (PlantaDoce, 22 dic 21)
  • MBA (empresa de tecnología médica muy orientada a la ortopedia-traumatología y con sede en Asturias), hasta ahora propiedad de Alantra, es adquirida por el grupo sueco Addlife por 111 millones de euros (Redacción Médica, 23 dic 21)
  • Viamed, propiedad del fondo Macquarie, adquiere el hospital Fuensanta en Madrid, hasta ahora propiedad de la familia Merina. Con ello Viamed alcanza ya los 12 hospitales en España (PlantaDoce, 23 dic 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-12.08.58.png 1012 1368 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-27 11:25:352021-12-27 12:28:557 días en sanidad (20-26 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

06/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista internacional, a destacar el inicio de los trabajos de la OMS para la aprobación de un Tratado sobre las pandemias. Parece que se rebaja la alarma sobre la nueva variante «‘ómicron», tras el anuncio de la OMS que no había producido ningún caso de muerte. Hay que estar atentos al programa del nuevo gobierno de coalición alemán, y su impacto sobre el sistema sanitario. Parece que sus acciones se concentran en el sector farmacéutico. Se confirma el fracaso, por varias razones, de la plataforma COVAX para la inmunización de los países de ingresos medios y bajos.

En el plano nacional, continúa el crecimiento de la COVID hasta cifras que ya empiezan a ser preocupantes, a pesar de la ventaja sobre otros países europeos. El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental, un plan, que, a diferencia del aprobado hace unos años sobre Atención Primaria, sí cuenta con financiación, a pesar de haber despertado reservas entre los expertos. El consejo de ministros aprueba también el PERTE de salud. A partir del 13 de diciembre se dispondrá de las vacuna para niños.

En lo que se refiere a las empresas, a destacar que tanto Pfizer como Moderna se aprestan a adaptar sus vacunas a la nueva variante COVID.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS acuerda el 1 de diciembre de 2021 empezar a negociar un acuerdo internacional sobre cómo los países deben prevenir, prepararse y reaccionar ante las pandemias. El acuerdo es celebrar una reunión antes del 1 de marzo de 2022 y discutir un borrador antes del 1 de agosto de 2022 (British Medical Journal, 2 dic 21)
  • Se discute en el Congreso americano una ley para introducir la atención dental en Medicare (NEJM, 2 dic 21)
  • Se publica un artículo que compara la evolución y comportamiento en 24 meses de un amplio número de personas de la Veterans Administration vacunadas con Moderna y Pfizer-BioNTech (NEJM, 1 dic 21)
  • Continúa presente la necesidad de que el sector sanitario contribuya a la decarbonización (NEJM, 2 dic 21)
  • La OMS alerta de un alto riesgo por la nueva variante “ómicron” (FT 29 nov, 21)
  • La OMS dice que no se han producido muertes por la nueva variante “ómicron”, a pesar de su expansión (The Guardian, 4 dic 21)
  • La variante “ómicron”, con una amplia difusión mundial: aparte de su origen en Sudáfrica, y la expansión a 11 países europeos, presente también en Canadá, Brasil, Australia y Arabia Saudí, entre otros (CNN Español, 1 dic 21)
  • Van der Leyden hace un llamamiento para discutir la obligatoriedad de la vacuna (FT, 1 dic 21)
  • Los analistas dicen que el impacto económico de la variante “ómicron” no será importante (FT, 29 nov 21)
  • El programa del nuevo gobierno de coalición alemán tiene impacto en sanidad y sector farmacéutico. Medidas más importantes: contención de precios en los medicamentos, impulso a la digitalización y utilización de datos médicos para la investigación (Covington, 29 nov 21)
  • Biden descarta un nuevo confinamiento para abordar la nueva variante “ómicron” (FT, 29 nov 21)
  • Reino Unido convoca de urgencia una reunión del G7 para tratar la problemática de la nueva variante (La Razón, 28 nov 21)
  • La nueva variante presenta más de 50 mutaciones sobre la original de Wuhan (La Razón, 29 nov 21)
  • COVAX solo ha distribuido un 26% de las vacunas contra la covid prometidas para 2021. La explicación más unánime es que los países ricos han acaparado el mercado (El Español, 4 dic 21)
  • La EMA necesitaría de tres a cuatro meses para aprobar vacunas si hay que modificarlas por “ómicron” (El Confidencial, 30 nov 21)
  • Europa pisa el acelerador con las terceras dosis en plena incertidumbre por la nueva variante (eldiario.es, 29 nov 21)
  • La falta de vacunas, las limitaciones logísticas y el rechazo de parte de la población lastran la inmunización en África (El País, 28 nov 21)
  • Alemania impone un confinamiento de facto a los no vacunados: tendrán vetado el ocio y el comercio (El País, 2 dic 21)
  • Acuerdo del Consejo y el Parlamento Europeo para reforzar el papel de la ECDC (El Global, 30 nov 21)
 

NACIONALES

 

  • Los casos de COVID siguen subiendo hasta alcanzar una IA (casos por 100.000 en los últimos 14 días) de casi 250 (El Confidencial, 3 dic 21)
  • Sanidad aconseja limitar los participantes en eventos sociales durante la Navidad tras el avance de la COVID (La Razón 1 dic 21)
  • El gobierno no tiene un “plan jurídico B” ante el “ómicron”, fía todo a la vacunación y rechaza restricciones que pudieran afectar a la economía (La Razón, 1 dic 21)
  • El Gobierno defiende la necesidad de un Tratado Internacional de Pandemias, así lo afirmó la ministra Darias durante la Asamblea Extraordinaria de la OMS en Ginebra (ConSalud, 29 nov 21)
  • El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, la última era de 2009. Es criticada por los expertos (Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Patología Dual) por su falta de ambición, aunque se reconoce el esfuerzo de consenso. Entre las críticas se sitúa la falta de estándares como ratios de profesionales, número de camas de hospital infanto-juvenil, listas de espera, etc. Cuenta con financiación de 100 millones de euros para los próximos tres años, 30 millones para 2022. La intervención en el entorno laboral, el abordaje del suicidio y la perspectiva de género, entre las novedades de esta Estrategia (El Mundo, 4 dic 21)
  • El consejo de ministros aprueba oficialmente el PERTE de salud. Inversión de más de 1.400 millones de euros, entre 2021 y 2023. Estas agendas de inversión se articulan a través de convocatorias, la creación de una estructura de inversión, desarrollo e innovación (I+D+i) para terapias avanzadas en red, la puesta en marcha de un vehículo de inversión público-privada en terapias avanzadas (sociedad mercantil público-privada) con participación de empresas con capacidad de producción en España, elementos de coordinación e identificación tempranas de capacidades y necesidades el Sistema Nacional de Salud, compra pública innovadora y precomercial, convenios con comunidades, iniciativas privadas y proyectos coprogramados y licitaciones públicas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • El Consejo Interterritorial del 2 de diciembre aborda el Real Decreto de Especialidades, para que se apruebe antes de que acabe 2021. Contempla aprobar nuevas especialidades y revisar el acceso a las áreas de capacitación específica (ConSalud, 30 nov 21)
  • Las vacunas de Pfizer para niños, disponible a partir del 13 de diciembre (ConSalud, 1 dic 21)
  • AESEG presenta un informe “El sector de los medicamentos genéricos en la reconstrucción económica y social de España”, en el que aboga por un precio diferencial de los genéricos en relación con las marcas (AESEG, 1 dic 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Continuidad asistencial, interoperabilidad, innovación y el impulso a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), entre los objetivos de la Fundación IDIS para 2022 (ConSalud, 2 dic 21)
  • Teladoc Health crece un 81% en el tercer trimestre (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Pfizer y Moderna se preparan para adaptar sus vacunas a la nueva variante “ómicron” (El Global, 29 nov 29)
  • El tratamiento COVID de Merck (molnupiravir), respaldado por la FDA (NYT, 30 nov 21)
  • HM Hospitales contará con un nuevo espacio de 1.000 metros cuadrados en Valdedebas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • HIPRA se apoya en su vacuna covid para crecer un 13% en 2021 (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Los grandes del capital riesgo (CVC, Advent, Cinven, PAI, KKR, …) preparan ofertas por en torno a 1.500 millones por IVI (CincoDías, 30 nov 21)
  • Acuerdo CEU-San Pablo con los hospitales Vithas (El Economista, 1 dic 21)
  • Careventures impulsa el grupo Corus Dental, tras invertir 50 millones (30 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Imagen-6-12-21-a-las-10.39.jpg 910 1280 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-06 10:56:192021-12-06 10:56:357 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (22-28 noviembre, 2021)

28/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, lo más destacado es el gran impacto producido por la nueva variante de la COVID llamada «ómicrones» y que tuvo su origen en Sudáfrica. Tanto las Bolsas como el precio del petróleo se han derrumbado y los países han establecido medidas sobre los vuelos procedentes de esos países, lo que no impide que ya se hayan detectado casos de la nueva cepa en Bélgica, Alemania Italia, Austria, República Checa y posiblemente Holanda y Dinamarca. A nivel mundial existe la impresión de que ha habido un gran fracaso de la vacunación mundial, sobre todo en países de ingresos bajos, lo que está favoreciendo un caldo de cultivo para el surgimiento de nuevas cepas. En cuanto a la contagiosidad y letalidad de la nueva cepa, todavía no se sabe.

A nivel nacional, prosigue el crecimiento de la pandemia (se ha alcanzado la cifra de 171 casos por 100.000 habitantes). Algunas comunidades han impuesto los pasaportes COVID. pero eso es un caos jurídico, ante la falta de directrices comunes.

En cuanto a las empresas, los fabricantes de vacunas han iniciado una carrera para testar su vacuna ante la nueva cepa. De precisarse una nueva vacuna, se dice que estaría preparado en 100 días.

 

INTERNACIONALES

 

  • La Bolsa y el precio del petróleo se hunden, ante la nueva variante del coronavirus (FT, 26 nov 21)
  • La nueva variante «ómicron», «de preocupación», dice la OMS (FT, 26 nov, 21)
  • Los científicos alertan ante la nueva variante «ómicron» del coronavirus, con gran cantidad de mutaciones (The Guardian, 24 nov 21)
  • Con tres de cada 100 personas vacunadas en algunos países pobres, se considera que la situación mundial es un polvorín y un caldo de cultivo para nuevas variantes (El País, 28 nov 21)
  • Los países ricos podían haber evitado la crisis de la nueva variante, dicen los expertos (The Guardian, 26 nov 21)
  • La OMS alerta de que antes del 1 de marzo podrían morir en Europa 700.000 personas más por la COVID (ABC, 23 nov 21)
  • El fenómeno creciente de Atención Primaria «Primero Virtual» crece en USA. United Health, Humana, Aetna y muchas otras aseguradoras ya la han introducido (JAMA, 22 nov 21)
  • Tras el caso de Bélgica, nuevos casos con la nueva variante «ómicron» se han detectado en el Reino Unido, Alemania, Italia, Austria, República Checa y posiblemente Holanda y Dinamarca (The Guardian, 28 nov, 21)
  • Portugal impondrá un confinamiento tras la Navidad (El Mundo, 25 nov 21)
  • La EMA aprueba la vacuna COVID para niños entre 5 y 11 años (El Confidencial, 25 nov 21)
  • Aviones del ejército alemán trasladan a pacientes COVID para descongestionar las UCI (El País, 26 nov 21)
  • Merkel alerta de que la crisis es «dramática» y que las medidas actuales «no serán suficientes» (El País, 22 nov 21)
  • La Eurocámara exige a los países que donen más vacunas a COVAX (La Vanguardia, 25 nov 21)
  • El control del tabaco funciona lentamente a nivel global. En 2021 se estimó a nivel mundial 1.300 millones de fumadores, comparados con 1.320 en 2015. Solo una fracción de países adoptó el Marco de Control de la OMS (WHO Framework Convention on Tobacco Control, FCTC) (Lancet, 27 nov 21)
  • Se plantea un tratado internacional sobre pandemias en la próxima Asamblea Mundial de la OMS, que tendrá lugar entre el 29 nov y el 1 dic, 21. Se estima que los actuales mecanismos no son suficientes para controlar la pandemia. Se quiere un acuerdo marco, como el del tabaco (Lancet, 27 nov 21)
  • La vacunación de niños, necesaria. En USA cuando empezó la pandemia en 2020, los niños infectados eran el 3% de los casos, ahora están en el 25% (Science, 18 nov 21)
  • Luz verde de la Eurocámara a la Estrategia farmacéutica para Europa (diariofarma, 24 nov 21)

NACIONALES

 

  • La nueva variante de la COVID pone en jaque la recuperación económica (CincoDías, 27 nov 21)
  • La nueva variante asusta a la Bolsa española, que cae un 5% y pierde 28.000 millones (CincoDías, Expansión 27 nov 21)
  • En España la COVID crece rápidamente y alcanza los 171 casos por 100.000 habitantes (La Razón, 26 nov 21)
  • Tres indicadores anticipan una explosión de contagios en España (Rt o tasa de contagios, la incidencia de casos diagnosticados en los últimos 7 días, positividad de los test diagnósticos) (La Razón, 22 nov 21)
  • Sanidad reta a las comunidades a vacunar con dosis de refuerzo antes de Navidad a 16 millones de personas, los mayores de 60 años (ABC, 24 nov 21)
  • Galicia, Aragón, Baleares, Murcia, Cataluña y Navarra ya cuentan con el aval judicial para imponer el pasaporte COVID (eldiario.es, 26 nov 21)
  • Caos jurídico con los pasaportes COVID ante la falta de directrices comunes (El Mundo, 23 nov 21)
  • Los no vacunados contra la COVID tienen en España un riesgo de muerte 25 veces mayor (La Razón 24 nov 21)
  • La vacunación se anima en España, tras el aumento de la incidencia y la posible imposición del pasaporte COVID (El País, 25 nov 21)
  • Las comunidades presionan a Sánchez para que en la próxima conferencia de Presidente (Enero, La Palma) se aborde el fondo covid, que rechaza el gobierno (El Mundo, 26 nov 21)
  • Sanidad aprobará el 2 de diciembre la Estrategia de Salud Mental (ConSalud, 26 nov 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Los fabricantes de vacunas inician una carrera para testar su vacuna frente a la nueva variante (FT, 26 nov 21)
  • La vacuna contra la nueva variante «ómicron» estará lista en 100 días (ABC, 26 nov 21)
  • Un jurado americano dictamina que las cadenas de farmacias CVS, Walgreens y Walmart activaron la grave crisis de los opioides (NYT, 23 nov 21)
  • Novavax espera ser aprobada como cuarta vacuna en el Reino Unido (The Guardian, 24 nov 21)
  • Merck reconoce que su antiviral contra la COVID es menos eficaz de lo que primero pensó (FT, 26 nov 21)
  • Auge de la sanidad privada, record de pólizas (El Debate, 24 nov 21)
  • La pandemia precipita una carrera de seguros médicos «low cost» con pólizas de hasta 8 euros para jóvenes (infolibre, 22 nov 21)
  • La suiza Vifor compra la balear Sanifit en la mayor operación de una «biotec» española (CincoDías, 22 nov 21)
  • KKR quiere sortear la subasta del IVI y adquirir la compañía por 1.800 millones (El Periódico de España, 23 nov 21)
  • Almirall quiere ser el nuevo líder europeo en dermatología médica (Expansión, 27 nov 21)
  • Fresenius crece en Latinoamérica con la compra de dos centros en Colombia (PlantaDoce, 22 nov 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-28-11-21-a-las-20.56-scaled.jpg 1800 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-28 21:18:232021-11-30 17:46:317 días en sanidad (22-28 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

23/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, sigue discutiéndose el plan de los demócratas americanos para negociar el precio de los medicamentos y su posible impacto sobre la innovación; Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con manifestaciones en algunas ciudades europeas contra los confinamientos y las medidas del pasaporte COVID; y, por último, Estados alcanza un pico en la mortalidad por opiáceos, mientras la pandemia continúa.

A nivel nacional, cuatro elementos de interés: 1. España supera los 100 casos por 100.000 habitantes, aunque la situación es preocupante, nada que ver con la de otros países europeos; 2. Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, dudas en cuanto a su impacto reformista; 3. Publicado el anteproyecto de ley que pretende consolidar la universalidad y equidad de nuestro Sistema Nacional de Salud; 4. Se publican las listas de espera a 30 de junio de 2021.

En cuanto a noticias de empresas, tal vez lo más relevante es que tanto las terapias de Merck como de Pfizer contra la COVID dispondrán de genéricos para países de ingresos medios y bajos.

INTERNACIONALES

 

  • Petición de actuación en Afganistán, dada la emergencia alimenticia, por parte del director del World Food Programme. El desastre es la consecuencia del conflicto, el colapso económico y la sequía (The Lancet, 20 nov 21)
  • Intenso debate en USA sobre las consecuencias para la innovación farmacéutica del marco regulatorio sobre el precio de los medicamentos que quiere aprobar la Administración Biden (NEJM, 18 nov, 21)
  • Los demócratas en USA tienen un plan para reducir el precio de los medicamentos, sin perjudicar la innovación (The Economist, 20 nov 21)
  • Un año tras la decisión del NHS británico de avanzar hacia cero emisiones en carbón por parte del sistema sanitario, otros 13 países, entre ellos España, se ha unido a este planteamiento, que conlleva importante cambios, sobre todo en las cadenas de suministros (The Lancet, 17 nov 21)
  • Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con la situación extremadamente preocupantes en Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Hungría, Rumania y Rusia, entre otros (Le Monde, 17 nov 21)
  • Austria vuelve al confinamiento (The Guardian, 18 nov 21)
  • Miles de personas protestan en Viena contra el confinamiento y la vacunación obligatoria (El País, 20 nov 21)
  • Alemania endurece las restricciones a los no vacunados y obligará a vacunarse a sanitarios y trabajadores de residencias (El País, 18 nov 21)
  • Baviera cancela los mercadillos de Navidad, ante el crecimiento de la pandemia (The Guardian, 19 nov 21)
  • La tercera dosis puede ser extendida a todos los adultos, dice el ministro de salud británico, Sajid Javid (The Guardian,
  • La mayoría de la población europea, en favor de los pasaportes COVID (The Guardian, 19 nov 21)
  • La utilización de mascarillas, reduce la incidencia en un 53%, según un estudio internacional publicado en el British Medical Journal (The Guardian, 18 nov 21)
  • En USA la mortalidad por sobredosis de opiáceos alcanza un crecimiento record, mientras la pandemia continúa (NYT, 17 nov 21)
  • Fauci dice que la pandemia puede estar controlada en 2022, con más terceras dosis (The Guardian, 17 nov 21)
  • Europa primará la fabricación local de fármacos para ganar autonomía. Esta semana próxima se aprobará la nueva estrategia farmacéutica de la UE (El Economista 21 nov 21)
NACIONALES

 

  • España supera los 100 casos por 100.000 habitantes por primera vez en dos meses (El País, 18 nov 21). Comentario: aunque la situación es preocupante, no tiene nada que ver, por menos grave, con la de otras partes de Europa. Parece que la alta inmunización, la quinta ola y el alto porcentaje de vacunación están en el origen de esta situación. No obstante, no sabemos si este diferencial se va a mantener o caminamos a una situación similar a la de la mayor parte del resto de Europa
  • Las comunidades autónomas denuncian que vuelven a carecer de herramientas jurídicas ante otra ola de la pandemia (El Mundo, 21 nov 21)
  • Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, que conlleva 1.489 millones de inversión hasta 2023 (diariofarma, 15 nov 21). Comentario: no hay transformación en el sentido de reformar el sistema sanitario (que dan por bueno) y se trata de una inversión dirigida a la industria biotecnológica. Las menciones a la atención primaria son imprecisas. En resumen: de cara a la transformación del sistema sanitario y en qué medida pueden ayudar los fondos europeos, incluyendo la digitalización, es un tema que está por ver
  • Publicado el Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, que busca impedir copagos e impulsar la gestión directa (Diario Médico, 16 nov 21)
  • Publicadas las listas de espera a 30 de junio 2021: 121 días de media para ser operado y 75 para visitar a un especialista. 661.162 personas, en espera de una intervención. Las listas se aproximan a las que había en 2019 (La Vanguardia, 26 nov 21)
  • ASPE ofrece su colaboración para acabar con las listas de espera (Redacción Médica, 18 nov 21)
  • Sanidad se marca como límite para reformar el Estatuto Marco el verano de 2022, por lo que se anuncia serán cambios menores de adaptación al Estatuto Básico del Empleado Público y las condiciones de los residentes (Diario Médico, 18 nov 21)
  • El Centro de Salud Pública irá próximamente al Consejo de Ministros (Consalud, 19 nov 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • La píldora anticovid de Pfizer se venderá como fármaco genérico en 95 países de ingresos bajos y medios, principalmente en África y Asia, aunque el acuerdo excluye a algunos países golpeados duramente por la pandemia. Previamente, Merck había anunciado algo similar (NYT, 16 nov 21)
  • Los reguladores europeos, con serias dudas sobre el medicamento para el Alzheimer de Biogen (FT, 17 nov 21)
  • DKV se mantiene en el sistema MUFACE (declaraciones de la compañía)
  • La EMA pone en marcha el proceso de autorización de emergencia de la vacuna NOVAVAX, que sería la primera vacuna con proteínas recombinantes desarrollada en la Unión Europea (Expansión, 18 nov 21)
  • Quirónsalud pone en marcha dos nuevas unidades de ensayos clínicos en fase I en Madrid y Barcelona, tras un acuerdo con Next Oncology (Diario Médico, 19 nov 21)
  • Prim mejora un 90% su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta los 12 millones (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • Moderna nombra nuevo director general para España y Portugal, Juan Carlos Gil (PlantaDoce, 16 nov 21)
  • Miranza amplia su presencia en el País Vasco y abre un nuevo centro en Bilbao (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • La empresa alemana de biotecnología CureVac comenzará ensayos de vacuna de segunda generación (ConSalud, 19 nov 21)
  • Rovi prevé alcanzar este año las previsiones de crecimiento para 2023 (CincoDías, 16 nov 21)
  • Pfizer, BioNTech y Moderna esperan facturar 62.000 millones de euros en 2021 con sus vacunas (CincoDías, 15 nov 21)
  • La vacuna española de HIPRA probará su eficacia como inyección de refuerzo para vacunados de Pfizer (Expansión, 16 nov 21)
  • USA pagará 4.650 millones de euros a Pfizer por 10 millones de tratamientos anti-covid (CincoDías, 18 nov 21)
  • Almirall se desploma en bolsa, tras perder 40 millones de euros (Expansión, 15 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-20-11-21-a-las-19.06-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-23 11:19:192021-11-30 18:02:497 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

7 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

09/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, a resaltar algo que sabíamos: que la OMS, en su configuración actual, no está preparada para los retos de salud globales. Sin embargo es importante esta constatación en el artículo del British Medical Journal de Anthony Costello. Europa, una vez más en el centro de expansión de la pandemia. De mucho calado la decisión de los demócratas norteamericanos de reducir el precio de los medicamentos, vía la negociación en el Medicare. Esta decisión, de aplicarse, tendrá grandes consecuencias en toda la industria farmacéutica a nivel global.

En el plano nacional, a destacar el artículo de The Lancet, que dice que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Por lo demás la incidencia de la COVID sigue creciendo en nuestro país, aunque sin alcanzar, ni de lejos, los de otros países europeos. Las listas de espera son una gran preocupación en toda España. Polémica por la nueva Ley de Equidad, Universalización y Cohesión. Podemos quiere aprovecharla para derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios.

Como actividad empresarial, a destacar los dos nuevos antivirales frente a la covid-19, uno de Merck y otro de Pfizer. Merck ha liberado la patente para que pueda ser utilizado ampliamente en los países en desarrollo. Novartis se desvincula de Roche, vendiéndole su 33% de participación en esta última compañía.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS, con su configuración actual, no está preparada para su propósito, sino que está limitada por la falta de fondos y las interferencias políticas, y esto se ha demostrado en esta pandemia que ha producido más de 18 millones de muertos, escribe el economista Anthony Costello en el British Medical Journal (BMJ, 3 nov 21)
  • Europa una vez más en el centro de la pandemia de la covid, dice la OMS, (The Guardian, 4 nov 21)
  • La OMS alerta del aumento de fallecimientos por la covid en 56 países, e insiste en que los fabricantes de vacunas no han hecho bien su labor (ConSalud, 5 nov 21)
  • Los demócratas en Estados Unidos llegan a un acuerdo para reducir el precio de los medicamentos, permitiendo al gobierno negociar el precio de los medicamentos de Medicare. Estados Unidos paga tres veces más por muchos medicamentos que Europa, según un estudio de la Brookings Institution. Inicialmente la medida se pondrá en marcha con los 12 medicamentos más caros (FT, 2 nov 21)
  • La cuarta ola sigue batiendo record de contagios en Grecia, con casi 7.000 diarios (El Confidencial, 6 nov 21)
  • El exceso de mortalidad crece en Rusia, desde el comienzo de la pandemia (FT, 2 nov 21)
  • La gestión de la pandemia deja un reguero de dirigentes políticos investigados: Brasil, Francia, Italia, Austria, India, … (El Debate, 2 nov 21)
  • Los éxitos de la India frente a la covid son analizados: más de la mitad de los indios han recibido al menos una dosis de la vacuna. Se vacuna a 6 millones cada día (The Economist, 29 oct 21)

 NACIONALES

 

  • The Lancet plantea que España podría haber alcanzado la inmunidad de grupo. Se basan en los altos contagios y el alto porcentaje de vacunación (La Razón, 3 nov 21)
  • La incidencia de la covid sube más de dos puntos, hasta los 53,7 casos por 100.000 habitantes (El País, 5 nov 21)
  • Madrid supera por primera vez el medio millón de pacientes para ver al especialista. Los expertos advierten de que la pandemia ha generado en España una demanda embalsada que irá emergiendo en los próximos semestres (El País, 5 nov 21)
  • España, uno de los cinco países en los que el Covid-19 causó una mayor pérdida en la esperanza de vida, según un estudio publicado por el British Medical Journal (ABC, 3 nov 21)
  • Sanidad vende un millón de vacunas a Australia, Nueva Zelanda y Paraguay, antes de que caduquen (El Español, 2 nov 21)
  • La OMS solicita aumentar la cobertura pública bucodental en España (Acta Sanitaria. La propuesta recibe el apoyo del Consejo General de Dentistas (Acta Sanitaria, 5 nov 21)
  • Podemos no apoyará la Ley de Equidad de Darias. El Ministerio quiere impulsar una Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión y Podemos no la apoya al no derogar la Ley 15/1997, que permite la externalización de los servicios sanitarios (ConSalud, 5 nov 21)
  • Sanidad busca ubicación para su reserva estratégica de material covid (El Periódico de España, 5 nov 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Medicamento de Merck efectivo para tratar la covid-19. El medicamento es un antiviral por vía oral, de nombre molnupiravir, y ha sido ya aprobado por la Agencia británica. Ha sido lanzado por Merck y Ridbback Biotherapeutics, una biotecnológica con base en Florida. El medicamento está indicado para los no vacunados y para los vacunados que desarrollan la enfermedad. El tratamiento valdrá 700 US$ en los países desarrollados. Merck permitirá el desarrollo de genéricos en 105 países (The Economist, 4 nov 21)
  • Alphabet, la matriz de Google, lanza una compañía de AI, Isomorphic Labs, para el descubrimiento de nuevos medicamentos. Trabajará conjuntamente con DeepMinds, la empresa de AI de Google (FT, 4 nov 21)
  • Pfizer aumenta las previsiones de venta de su vacuna covid en 2021 a 36.000 millones de US$ (FT, 2 nov 21)
  • Biogroup, un grupo de bioanálisis pilotado por Stéphane Eimer y con presencia en Bélgica, Luxemburgo y Reino Unido, entra en la Península Ibérica con la compra de Cerba Internacional y Analiza (ambas propiedad de Marcelo Weisz). ASISA retendrá su 50% en Analiza (Les Echos, 4 nov 21)
  • Novavax, una vacuna contra la covid-19 americana basada en proteínas, recibe su primera aprobación en Indonesia. Puede favorecer la inmunización en los países en desarrollo. Se ha enviado también solicitud de autorización a Canadá, Reino Unido y la Unión Europea (FT, 1 nov 21)
  • Pfizer anuncia una píldora antiviral (Paxlovid) que evita el 89% de las hospitalizaciones y muertes por covid (El País, 5 nov 21)
  • El gobierno valenciano planteará a la Agencia de Protección de Datos una sanción a Ribera por retener datos del hospital de Torrevieja (eldiario.es, 4 nov 21)
  • Centene cierra el año del coronavirus con pérdidas en su aventura sanitaria en España (6 nov, 21)
  • “Son Espases”: la macroinvestigación sobre la concesión a OHL de este hospital en Baleares, que vincula a Baleares con la financiación ilegal del PP (eldiario.es, 5 nov, 21)
  • Novartis vende a Roche su participación del 33% por más de 20.000 millones de US$. Se pone fin a una vinculación de más de veinte años entre ambas compañías (PlantaDoce, 4 nov, 21)
  • MD Anderson pone en marcha una unidad de ensayos clínicos (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Eugin se expande por Canadá y adquiere los centros de fertilidad de Trio Fertility (PlantaDoce, 2 nov 21)
  • Affidea, proveedor europeo de diagnóstico por imagen, servicios ambulatorios y atención oncológica, se expande por España e Irlanda del Norte con dos nuevas adquisiciones (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • La biotecnológica de origen español Aura Biosciences, salta al Nasdaq (PlantaDoce, 3 nov 21)
  • Rovi duplica su beneficio en los primeros nueve meses de 2021, hasta 99 millones (PlantaDoce, 3 nov 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/33926469-1B4E-4538-AC04-183A6B9FCE24.jpeg 908 1269 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-09 08:56:262021-11-09 08:56:267 días en sanidad (1-7 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (27 septiembre-3 octubre 21)

04/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

737F307F-C19E-4E2B-BF3C-CEDF60D155CC_1_105_c

 

INTERNACIONALES

  • La mortalidad por la COVID en USA alcanza los 700.000, a pesar de las vacunas (NYT, 1 oct 21)
  • El partido de los COVID-escépticos alcanza representación en el Parlamento austríaco (FT, 27 sept 21). Increíble.
  • La COVID produce la mayor caída de esperanza de vida desde la Segunda Guerra Mundial (FT, 27 sept 21)
  • General retirado recibe el encargo de hacer una revisión del NHS-England (FT, 2 oct 21)
  • Joe Biden recibe la tercera dosis de la vacuna contra la COVID (El País, 27 sept 21)
  • Medtech Europe alerta del riesgo de falta de test de diagnóstico in vitro (Acta Sanitaria, 30 sept 21)
  • La OMS presenta la primera estrategia mundial contra la meningitis (Acta Sanitaria, 29 sept 21)
  • Presentados los resultados de la tercera dosis en Israel entre mayores de 60, confirmando menos casos y menos graves que en la serie sin tercera dosis (NEJM, 15 sept 21)
  • Las listas de espera en el Reino Unido, afectan a los grupos más pobres (The Guardian, 27 sept 21)
  • 37% de los pacientes de COVID tienen síntomas seis meses tras la infección (The Guardian, 28 sept 21)
  • En California, la vacuna será obligatoria para todos los estudiantes a partir de otoño (NYT, 1 oct 21)

 NACIONALES

  • El gobierno aprueba el nuevo convenio de MUFACE, que permitirá la continuidad de las aseguradoras, se destinan 3.521 millones en 3 años, 8%+1%+1% (El País, 27 sept 21). Gran importancia estratégica para el sistema. No es un tema menor el que el país disponga de unas aseguradoras que puedan prestar asistencia sanitaria integral, más allá del sistema duplicado de doble cobertura.
  • Sanidad y las comunidades se comprometen a aprobar un plan de choque de la atención primaria antes de que finalice 2021 (Consalud, 1 oct 21). En muchas comunidades no se han recuperado las consultas presenciales y continúan las telefónicas, debido a la falta de efectivos. Este tema ha adquirido una gran virulencia política (especialmente en Andalucía y Madrid) y tanto  el Ministerio de Sanidad como las comunidades se han comprometido a elaborar un plan. Todo parece indicar que no va ser suficiente con un planteamiento tan operativo y continuista como el del «Marco Estratégico de la Atención Primaria», de la época de la ministra Carcedo, que no tenía memoria económica. Ahora se demanda directamente más dinero y más personal.
  • País Vasco no apoya la reforma estatal de la Atención Primaria, por considerar que son competencias propias (Consalud, 1 oct, 21)
  • El IDIS aboga por actuaciones inmediatas, ante la creciente demanda (Acta Sanitaria, 1 oct 21)
  • Sanidad y las comunidades aumentarán el aforo de los eventos deportivos (Vozpópuli, 28 sept 21)
  • El número de abortos voluntarios cae un 11% durante 2020 (La Razón, 29 sept 21)
  • Ayuso anuncia el fin de todas las limitaciones de aforo en interiores y exteriores en Madrid a partir del lunes (El País, 29 sept 21)
  • «Creo que no habrá una sexta ola«, declaraciones de Elena Martínez, Presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología (Diario Sur, 26 sept 21)
  • Richard Horton, editor-jefe de The Lancet, presidente del jurado del Abarca Prize (La Razón, 30 sept 21)
  • Artículo de Javier Urzay: un plan para impulsar España desde la I+D de medicamentos (El Confidencial, 24 sept 21)
  • España tendrá una nueva facultad de Medicina pública, la número 36, en Almería, entre públicas y privadas serán 47 (Redacción Médica, 30 sept 21). Como es sabido, España es el país que más Facultades de Medicina tiene por 100.000 habitantes, solo superada por Corea del Sur. Esto está en contra de las posiciones de la Conferencia de Decanos y la asociación de estudiantes de medicina.
  • Angelini Pharma presenta el documento «Presente y futuro de la salud mental en España» (ABC, 27 sept 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • La deuda de la comunidad de Madrid con cuatro hospitales de Quirónsalud asciende a 1.250 millones de euros (El País, 29 sept 21). lo que deja en evidencia la extrema lentitud del pago de las liquidaciones en las concesiones.
  • Un fallo de seguridad de Quirónsalud deja al descubierto los datos de 134.004 usuarios (24 sept 21)
  • Vithas demanda a cuatro comunidades autónomas (Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y País Vasco) por las restricciones del estado de alarma (El Confidencial, 28 sept 21), lo que abre una vía que no se sabe hasta dónde puede llegar.
  • Caser entra en los seguros de no vida de Crèdit Andorrà (Cinco Días, 1 oct 21)
  • BBVA y Sanitas lanza el primer seguro de salud digital en México (Cinco Días, 27 sept 21)
  • Merck afirma que su píldora antiviral reduce a la mitad la hospitalización y las muertes por COVID (FT, 1 oct 21)
  • MSD (Merck) se dispara en Bolsa por el avance de su fármaco contra la COVID (Cinco Días, 1 oct 21)
  • Merck, a punto de comprar Acceleron Pharma por 11.500 millones de dólares (FT, 30 sept 21)
  • Sanofi detiene el desarrollo de su vacuna COVID con tecnología mRNA (FT, 28 sept 21)
  • Pfizer y BioNTech presentan los primeros datos sobre la eficacia de la vacuna COVID en niños de 5 a 11 años (NYT, 30 sept 21)
  • Esteve ficha a Morgan Stanley para buscar un socio financiero (Expansión, 28 sept 21)
  • El TSJ respalda por quinta vez el rescate del Hospital de Torrevieja por el Consell (Información, 28 sept 21)
  • Hasta 17 jefes de servicio abandonan el hospital de Torrevieja (Acta Sanitaria, 1 oct 21)
  • Takeda triplica la capacidad de fabricación en España e invierte 10,6 millones (PlantaDoce, 28 sept 21)
  • Novartis amplia su cartera de optogenética y adquiere Arctos Medical (PlantaDoce, 29 sept 21)
  • Moderna invertirá en un nuevo centro científico en Cambridge (PlantaDoce, 30 sept 21)
  • Atrys y Lusiadas Saúde se unen para desarrollar un centro de oncología en Lisboa (PlantaDoce, 27 sept 21)
  • AstraZeneca apuesta por las enfermedades raras y compra Caelum por 500 millones de dólares (PlantaDoce, 29 sept 21)
  • Acciona y Crimsa se adjudican la ampliación del Hospital Manuela Solís Clarás por 33 millones de euros (PlantaDoce, 1 oct 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/737F307F-C19E-4E2B-BF3C-CEDF60D155CC_1_105_c.jpeg 750 1048 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-04 08:11:272021-11-30 17:54:577 días en sanidad (27 septiembre-3 octubre 21)
Página 1 de 212

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español