• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Lecturas recomendadas junio 2016

11/07/2016/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

Trataremos, a través de esta sección, de realizar una recopilación y comentarios muy cortos sobre algunos artículos seleccionados de una serie de revistas sanitarias o que habitualmente abordan temas sanitarios.

El criterio de selección de los artículos es absolutamente arbitrario y marcado sólo por el interés de autor de esta nota. Por otra parte, la revisión de las revistas tampoco pretende ser exhaustiva, sino, digamos, se resalta lo que llama la atención tras una vista rápida de su contenido.

Las revistas que, en principio, se van a revisar son:

  • British Medical Journal
  • Health Affairs
  • JAMA (Journal of the American Medical Association)
  • Modern Healthcare
  • New England Journal of Medicine
  • The Economist
  • The Lancet

Por si a alguien interesa.

British Medical Journal

Too much medicine in older people? Deprescribing trough shared decision making

Jesse Jansen and colleagues

BMJ 2016;353:i2893 doi: 10.1136/bmj.i2893 (Published 3 June 2016)

Ver PDF del artículo

Demasiada medicación es un problema cada vez más reconocido y una manifestación es polifarmacia inapropiada en personas mayores. La polifarmacia normalmente se define como el tomar más de cinco medicamentos de prescripción de forma regular. Puede ser apropiado (cuando los potenciales beneficios sobrepasan los posibles riesgos), pero aumenta el riesgo en personas mayores de reacciones adversas a la medicación, alteración de las funciones físicas y cognitiva e ingresos hospitalarios.

El artículo presenta una forma de disminuir la polifarmacia, a través del ejercicio de las decisiones clínicas compartidas (shared decision making).

WHO open to «lobbying» by business

Anne Gulland

BMJ 2016;353:i3134 doi: 10.1136/bmj.i3134 (Published 2 June 2016)

Ver PDF del artículo

En el artículo se comenta el reciente Framework for Engagement with Non-State Actors, aprobado en la última Asamblea de la WHO, celebrada en Ginebra, que regula las relaciones de la WHO con organizaciones no gubernamentales: industria, academia, asociaciones no gubernamentales y sociedades filantrópicas.

Sin embargo, 60 NGOs de todo el mundo dicen que el marco no protege suficientemente a la WHO de la influencia del sector privado.

Time Reed, director de Health Action International, dice que puesto que los gobiernos no contribuyen suficientemente a la WHO, esta se ha convertido en algo dependiente de los donantes.

Health Affairs

Mental Disorders Top The List Of The Most Costly Conditions In The United States: $201 Billion

Charles Roehrig

June 2016 35:6

Ver PDF del artículo

Se analiza el coste de distintas condiciones médicas en USA. En el 2013 las enfermedades mentales estaban el nº 1 en la lista, seguidos de los problemas cardíacos, los traumas y el cáncer.

Captura de pantalla 2016-06-11 a las 20.09.24

«Value Creation» and «Value Shifting» in Health Care

Uwe E. Reinhardt

June 1, 2016

Ver PDF del artículo

En este artículo Reinhardt presenta de forma muy ingeniosa el valor que se aporta a los pacientes por parte de las compañías y el valor que reciben. Distingue entre «value creation» (cuando se lanza un medicamento eficaz, por ejemplo) del «value shifting», cuando se suben los precios como consecuencia de las consolidaciones.

Captura de pantalla 2016-07-10 a las 17.33.46

La idea es que las compañías sólo aportan valor a través de A. Si incrementan el B (revenue) sin aumentar el A, están haciendo «value shifting», no «value creation».

JAMA (Journal of the American Medical Association)

A Yellow Fever Epidemic. A New Global Health Emergency?

Daniel Lucey, Lawrence O. Gostin

JAMA. 2016;315(24):2661-2662. doi:10.1001/jama.2016.6606

Ver PDF del artículo

La peor epidemia de fiebre amarilla desde 1986 se están extendiendo por Angola, incluyendo la capital, Luanda.

Más de 7 millones de angoleños han sido vacunados, pero la escasez de vacunas puede generar una crisis de salud. La vacuna ha sido utilizada por décadas y confiere una protección de por vida a los 10 días de la vacunación en más del 90% de los individuos vacunados.

La OMS ha respondido mucho más rápidamente que en los casos de Ebola o Zika. El Director General de la OMS viajó a Angola en abril-016, para trabajar con socios internacionales para impulsar una vacunación masiva.

The Stars of Hospital Care: Useful or a Distraction?

Ashish K Jha

JAMA. 2016;315(21):2265-2266. doi:10.1001/jama.2016.5638

Ver PDF del artículo

En el artículo se discute la utilidad de las estrellas dadas a hospitales, para medir su calidad. Aunque hay muchos organismos que hacen eso, en Estados Unidos Hospital Compare del CMS es el más prestigiado y conocido.

Uno de los problemas es que los pacientes apenas lo utilizan y el sistema es de difícil comprensión para navegar.

CMS recientemente anunció que la agencia pretende relanzar un nuevo sistemas de estrellas mucho más completo, combinando aproximadamente 60 medidas diferentes en un único sistema de estrellas (http://bit.ly/1XJhs8h):

 

Captura de pantalla 2016-07-10 a las 18.06.51

Screening for Colorectal Cancer. US Preventive Services Task Force. Recommendation Statement

US Preventive Services Task Force

JAMA June 21, 2016 Volume 315, Number 23

Ver PDF del artículo

La Task Force recomienda screening de cáncer colorrectal empezando a los 50 años y hasta los 75. Considera que es una estrategia infrautilizada en Estados Unidos.

Generic Drugs

Aria A. Razmaria

JAMA. 2016;315(24):2746. doi:10.1001/jama.2016.3990

Ver PDF del artículo

Es un artículo general en el que se comparan las similitudes y diferencias entre los medicamentos de marca y los genéricos, así como el funcionamiento de las patentes.

 

Captura de pantalla 2016-07-10 a las 18.23.38

 

Modern Healthcare

Replacing joints faster, cheaper and better?

Harris Meyer

June 4, 2016

Ver PDF del artículo

Se presenta la experiencia de realizar de forma ambulatoria operaciones de prótesis de cadera y rodilla. Según la Ambulatory Surgery Center Association hay ya unos 40 centros en Estados Unidos y están en franco crecimiento.

Esto representará una amenaza para los hospitales, ya que el reemplazamiento de articulaciones es una de las operaciones más frecuentes y rentables en muchos de esos centros.

New England Journal of Medicine

State Initiatives to Control Medication Costs- Can Transparency Legislation Help?

Ameet Sarpatwari, , Jerry Avorn, and Aaron S. Kesselheim

n engl j med 374;24 nejm.org June 16, 2016

Ver PDF del artículo

El gasto en medicamentos de prescripción ha crecido rápidamente en los últimos dos años en Estados Unidos. En conjunto este crecimiento ha sido activado por la introducción de nuevos agentes (como el Sovaldi) y crecimientos en precios en medicamentos de marca, tales como rosuvastatin (Crestor), imanitiv (Gleevec) y etanercept (Enbrell). La cobertura por estos productos ha tensionado los presupuestos de los pagadores.

La reacción ha sido restringir el uso de estos medicamentos. Por ejemplo, en el caso de Sovaldi, la mayor parte de los programas de Medicaid han limitado la cobertura a pacientes que ya tienen daño hepático

Sin embargo, algunos políticos arguyen que habrá que hacer algo más y pretenden evaluar el argumento utilizado por la industria farmacéutica de que los altos precios son algo necesario por los altos costes de introducir un nuevo producto en el mercado. 10 estados americanos han introducido leyes que obligan a las compañías farmacéuticas a hacer trasparentes los costes de desarrollo. Muchas de estas leyes se aplican en casos de que un medicamento cueste más de 10.000 dólares/año.

Captura de pantalla 2016-07-10 a las 19.18.39

Como se ve en la tabla anterior, algunos de estos estados son California, New York, Colorado, Massachussets y Vermont.

Lo que hay detrás de estos esfuerzos es la idea de que el precio de un medicamento debe reflejar no sólo una valoración de sus beneficios clínicos, sino también el esfuerzo y los recursos utilizados en su creación. Los que propusieron esas leyes dicen que los pagadores tienen derecho a conocer cómo los precios se relacionan con estos factores.

Los que se oponen a la leyes dicen que los costes de desarrollar un medicamento no reflejan los costes de los casos de fallo o sin resultados.

Los abogados de la transparencia dicen que esta leyes podrían estimular a los fabricantes a dedicar más a R&D, ya que sólo dedican a esto el 15% de sus ingresos, sustancialmente menos que a marketing.

Assessing the Gold Standard. Lessons from the History of RCTS (Randomized, controlled trials)

Laura E. Bothwell, Jeremy A. Greene, Scott H. Podolsky, and David S. Jones

n engl j med 374;22 nejm.org June 2, 2016

Ver PDF del artículo

Muy interesante reflexión de lo que han representado los ensayos clínicos ciegos controlados en el desarrollo de la medicina, así como sus limitaciones.

The Economist

On target, Cancer treatment

Jun 11th 2016

Ver PDF del artículo

Curación no era un término utilizado en oncología, se prefería el de «remisión». Sin embargo, los últimos cinco años han cambiado el panorama, ya que más de 70 nuevos medicamentos se han introducido en el mercado, con consecuencias revolucionarias.

En estos días el cáncer es visto no tanto como una enfermedad de un órgano específico, sino como un mecanismo molecular, causado por la mutación de genes específicos. Esto implica que el cancer para un determinado cáncer puede ser un tratamiento utilizado en otro órganos.

Hasta hace poco la instrumentación científica no tenía medios para detectar ctDNA de forma rutinaria y fiable. Esto está cambiando, Las «biopsias líquidas» ya son casi una realidad.

Si las «biopsias líquidas» llegan a ser rutina, las consecuencias clínicas serán amplias. Las biopsias convencionales son al mismo tiempo costosas y lentas de procesar. Muchos investigadores piensan que es sólo una cuestión de tiempo el que las «biopsias líquidas» lleguen a ser una parte estándar de la terapia. Foundation Medicine, de Cambridge, Massachusetts lanzó una biopsia liquida comercial en mayo. Qiagen, una firma alemana, hizo lo mismo el 1 de junio. Genomic Health, de Redwood City, California, dice que tendrá a punto un test a últimos de este año. Y Myriad Genetics, de Salt Lake City, también está desarrollando estos tests.

Hay tal excitación sobre las biopsias líquidas que algunos dicen que podrán diagnosticar cánceres incluso antes de que den síntomas. Sin embargo, uno de los problemas es que el ctDNA no dice en que parte del cuerpo está el cáncer. Otros dicen que la Resonancia Magnética está ya lo suficientemente sofisticada como para estudiar a los individuos con el fin de determinar el origen del cáncer y su localización.

All about the base. New businesses eye the opportunities in managing genome data

Jun 25th 2016

Ver PDF del artículo

El proyecto de entender el genoma humano promete revolucionar la forma en que las enfermedades se diagnostican, los medicamentos se diseñan e incluso la forma en que la medicina se practica.

La utilización de pruebas sanguíneas para detectar cambios genéticos en tumores está despertando gran interés. Es tan prometedor que se dice que el negocio de las «biopsias líquidas» podría alcanzar 11.000 millones de dólares en 2022.

Craig Venter, pionero de la genómica y jefe de Human Longevity Inc (HLI), en San Diego, está acumulando la mayor y más exhaustiva base de datos en genómica e información clínica con el fin de identificar «targets» para nuevos medicamentos.

HLI recientemente firmó un acuerdo a diez años con AstraZeneca para secuenciar medio millón de genomas

Otro acuerdo de diez compañías, entre ellas Abbvie, Biogen, Roche, Takeda y GSK han llegado a un acuerdo con Genomics England, una compañía impulsada por el Gobierno británico para secuencias los genomas de 100.000 pacientes.

Priced out. The international pharmaceutical market

Jun 11th 2016

Ver PDF del artículo

Como es conocido el precio de los medicamentos cambia en los distintos países. Un estudio de Daniel Goldstein, del Rabin Medical Center, en Israel, analizó el precio de 15 genéricos y 8 medicamentos bajo patente en seis países (Estados Unidos, Australia, Reino Unido, China, India y Sur África).

El mayor precio es pagado por los americanos, tanto para los medicamentos con patente como para los genéricos; mientras que los que menos pagaban eran India (para los medicamentos con patente) y Sur África (para los genéricos).

Sin embargo, si se compara el precio con el PIB per capita en esos distintos países, Estados Unidos no queda mal:

Captura de pantalla 2016-07-10 a las 21.51.55

 

Gut feelings. Microbes and autism

Jun 18th 2016

Ver PDF del artículo

Uno de los problemas menos conocidos de la obesidad es que las madres obesas tienen un 50% más probabilidad que las normales de dar a luz a niños que van a desarrollar autismo. Algunos piensan que esto está relacionado con el tipo de las bacterias intestinales de las personas obsesas y las que no lo son.

HIV’s slow retrenchment. An update on AIDS

Jun 4th 2016

Ver PDF del artículo

La última información sobre la guerra contra el HIV es el documento Global AIDS Update 2016, que acaba de ser publicado por UNAIDS, con buenas noticias. El último año se estima que hubo 1,1 millones de muertes relacionados con el HIV, por debajo del pico de 2 millones en 2005. El último año se produjeron 2.1 millones de nuevas infecciones, por debajo del pico de 3,4 millones en 1998, pero por encima de la estimación para 2014 de 2 millones.

Al final de 2015 en torno a 17 millones de personas estaban tomando drogas anti-retrovirales (ARV, 2 millones más que el objetivo para ese año).

El próximo objetivo de las Naciones Unidas es para 2020: 90% de los infectados diagnosticados; 90% de los diagnosticados con tratamiento anti-retroviral; y 90% de los tratados libres de virus. Un objetivo ambicioso.

 

The Lancet

Clinical workload in UK primary care: a retrospective analysis of 100 million consultations in England, 2007-14

F D Richard Hobbs, Clare Bankhead, Toqir Mukhtar, Sarah Stevens, Rafael Perera-Salazar, Tim Holt, Chris Salisbury

www.thelancet.com Vol 387 June 4, 2016

Ver PDF del artículo

Ver PDF de un editorial que comenta el artículo anterior

El artículo analiza más de 100 millones de consultas de atención primaria en el Reino Unido entre 2007 y 2014. La conclusión es un aumento sustancial de los índices de frecuentación, duración media de la consulta y un aumento de la carga de trabajo en actividades relacionadas directamente con el contacto con los pacientes en la atención primaria en el Reino Unido.

National spending on health by source for 184 countries between 2013 and 2040

Joseph L Dieleman, Tara Templin, Nafi s Sadat, Patrick Reidy, Abigail Chapin, Kyle Foreman, Annie Haakenstad, Tim Evans, Christopher J L Murray, Christoph Kurowski

www.thelancet.com Vol 387 June 18, 2016

Ver PDF del artículo

Hay un consenso general de que a medida que un país se desarrolla económicamente, el gasto per capita se eleva y el % de ese gasto que está prepagado a través de mecanismos públicos o privados también crece.

Globalmente la industria de la salud se cree que va a pasar de 7,83 «trillion» dólares americanos en 2013 a 18-28 in 2040. Se esperan incrementos del gasto per capita anual del 2,7% en los países de alto nivel de ingresos; 2,4% en países de ingresos medios altos; 35 en países de ingresos medio bajos; y 2,4 en países de ingresos bajos. Dados los gaps en los gastos, estas previsiones no evidencias un aumento de la paridad en el gasto sanitario.

En el 2040, sólo uno (3%) de los 34 países de bajos ingresos y 36 (37%) de los 98 con ingresos medios alcanzarán el objetivo de Chatham House de alcanzar el 5% del PIB destinado a gastos públicos en sanidad.

El estudio sugiere que un aumento significativo de los recursos sanitarios requerirá acción concertada.

Captura de pantalla 2016-07-11 a las 6.31.00

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/07/6B43DCB4-2707-4BA9-B482-A9A404577AF6.jpeg 616 854 ignacioriesgo ignacioriesgo2016-07-11 04:46:582021-11-01 06:24:47Lecturas recomendadas junio 2016

Lecturas recomendadas mayo 2016

12/06/2016/en Notas /por ignacioriesgo

 

Trataremos, a través de esta sección, de realizar una recopilación y comentarios muy cortos sobre algunos artículos seleccionados de una serie de revistas sanitarias o que habitualmente abordan temas sanitarios.

El criterio de selección de los artículos es absolutamente arbitrario y marcado sólo por el interés de autor de esta nota. Por otra parte, la revisión de las revistas tampoco pretende ser exhaustiva, sino, digamos, se resalta lo que llama la atención tras una vista rápida de su contenido.

Las revistas que, en principio, se van a revisar son:

  • British Medical Journal
  • Health Affairs
  • JAMA (Journal of the American Medical Association)
  • Modern Healthcare
  • New England Journal of Medicine
  • The Economist
  • The Lancet

Por si a alguien interesa.

British Medical Journal

Delivering on the promise of universal health coverage

Ashish Jha director 1, Fiona Godlee editor in chief 2, Kamran Abbasi international editor

BMJ 2016;353:i2216 doi: 10.1136/bmj.i2216

Ver PDF del artículo

La cobertura universal es una política fundamental del G7. Aunque el foco primario es la cobertura, el éxito depende del sistema sanitario subyacente.

Healthcare in an independent world

BMJ 2016;353:i2511 doi: 10.1136/bmj.i2511

Ver PDF del artículo

Introducción de una serie de artículos sobre los peligros para el NHS del Brexit.

How «Brexit» might affect the pharmaceutical industry?

BMJ 2016;353:i2615 doi: 10.1136/bmj.i2615

Ver PDF del artículo

Se analiza:

  • si los nuevos medicamentos llegarán más tarde al Reino Unido, en caso de salida de la Unión Europea
  • si importa que la Agencia Europea del Medicamento se traslade a otro país desde Londres
  • si las compañías farmacéuticas basadas en el Reino Unido se trasladarán a otro país (GSK, AstraZeneca)
  • si los medicamentos costarán más

The weekend effect: now you see it, now you don’t

BMJ 2016;353:i2750 doi: 10.1136/bmj.i2750, Martin McKee

Ver PDF del artículo

Se analiza la seguridad de los hospitales en los fines de semana.

Future of clinical coding

BMJ 2016;353:i2875 doi: 10.1136/bmj.i2875

Ver PDF del artículo

Los sistemas que se han utilizado en el NHS de codificación son el ICD-10 (para síntomas y diagnósticos) y OPCS-4 (para procedimientos).

Se está en el proceso de adoptar el SNOMED CT, no es una clasificación de enfermedades, sino una terminología que permite cada concepto de enfermedad que sea registrado de forma estandarizada.

Regulatory approval of new medical devices: cross sectional study

BMJ 2016;353:i2587 | doi: 10.1136/bmj.i2587

Ver PDF del artículo

Es una revisión de la literatura sobre la aprobación de nuevos dispositivos médicos.

BMJ 2016;353:i2875 doi: 10.1136/bmj.i2875

Health Affairs

Uninsurance Rates and the Affordable Care Act. What does recent research show about changes in uninsurance rates since 2010?

Health Policy Brief, 23 mayo, 2016

Ver PDF del artículo

Se analizan las consecuencias de la Obamacare en la disminución de población no sanitariamente cubierta en Estados Unidos.

Patient Segmentation Analysis Offers Significant Benefits For Integrated Care And Support

HEALTH AFFAIRS 35, NO. 5 (2016): 769–775

Ver PDF del artículo

Herramienta para el «integrated care», que trata de ofrecer la atención en torno a las necesidades y no los proveedores. Divide la población en distintos grupos que pueden con diferentes modelos de cuidados, de acuerdo con las necesidades.

Se presenta el caso de Londres y el Valcronic (Valencia)

 

Captura de pantalla 2016-06-11 a las 20.27.00

 

Captura de pantalla 2016-06-11 a las 20.27.22

JAMA

Convergence of Implementation Science, PrecisionMedicine, and the Learning Health Care System A New Model for Biomedical Research

DavidA. Chambers, W. Gregory Feero, Muin J. Khoury

JAMA May 10, 2016 Volume 315, Number 18

Ver PDF del artículo

Interacciones entre la ciencia, la medicina de precisión y el sistema de aprendizaje en sanidad.

Captura de pantalla 2016-06-11 a las 20.35.34Captura de pantalla 2016-06-11 a las 20.35.34

The New Era of Informed Consent Getting to a Reasonable-Patient Standard Through Shared Decision Making

Erica S. Spatz, HarlanM.Krumholz, BenjaminW. Moulton,

JAMA May 17, 2016 Volume 315, Number 19

Ver PDF del artículo

Se comenta los avances de la toma de decisiones compartidas en medicina, a raíz de una sentencia de la Corte Suprema del Reino Unido.

We Can’t All Have It All: The Economic Limits of Pharmaceutical Innovation

Austin B. Frakt

JAMA May 10, 2016 Volume 315, Number 18

Ver PDF del artículo

Se comentan los problemas con los medicamentos de alto coste.

Modern Healthcare

Logistics: The next target in the war on device costs

By Adam Rubenfire | May 7, 2016

Ver PDF del artículo

Se comentan las posibles mejoras en costes de ciertos dispositivos médicos, con una mejor logística

Clinton’s Medicare buy-in concept revives debate on public option

By Harris Meyer | May 14, 2016

Ver PDF del artículo

Se comenta la propuesta de Hillary Clinton de bajar la edad del Medicare a los 50, como una forma de bajar las primas de los seguros y el dinero de bolsillo gastado en sanidad. Parece que esta propuesta tiene la oposición de aseguradoras, proveedores y proveedores de material sanitario.

Inside North America’s first all-digital hospital

By Beth Kutscher | April 30, 2016

Ver PDF del artículo

Se presenta el caso de Humber River Hospital, en Toronto, como el primer hospital totalmente digitalizado. En sus pasillo, hay robots distribuyendo medicación, vehículos automáticos con las bandejas de comida, máquinas que distribuyen las muestras de los pacientes al laboratorio, etc.

New England Journal of Medicine

Aiming High — Changing the Trajectory for Cancer

Douglas R. Lowy, M.D., and Francis S. Collins, M.D., Ph.D.

n engl j med 374;20 nejm.org May 19, 2016

Ver PDF del artículo

El cáncer son cientos de enfermedades, la investigación ha hecho que algunas formas sean curables (la mayor parte de las leucemia infantiles y la enfermedad de Hodgkin). En los últimos 25 años los índices de mortalidad por cáncer han bajado el 23% en Estados Unidos.

Detrás de esto hay grandes esfuerzos federales en investigación básica, epidemiológica y clínica. En el artículo se comenta la nueva iniciativa del Presidente Obama, así como las oportunidades potenciales para la investigación en cáncer.

Captura de pantalla 2016-06-11 a las 20.54.44

The Economist

Robotic surgery, Who wields the knife?

May 7th 2016

Ver PDF del artículo

Se comenta un artículo publicado en Transnational Medicine (http://stm.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/scitranslmed.aad9398), que presenta un nuevo robot quirúrgico que requiere sólo una mínima supervisión humana. Este robot se llama  “Smart Tissue Autonomous Robot,” o STAR.

Genes and disease, Encore une fois

May 7th 2016

Ver PDF del artículo

Cuando en el año 200 se reveló la secuencia del genoma humano, se creyó que rápidamente se relacionarían genes con enfermedades y se desarrollarían medicamentos en relación con esos hallazgos.

Esto ha sido la «revolución pospuesta», debido a la ingenuidad de pensar que el vincular determinados genes a una enfermedad sería fácil. Hoy se sabe que ciertas enfermedades complejas están asociados a gran número de genes.

Sin embargo, la luz ya está saliendo. En el artículo se comenta cómo en el Broad Institute of Cambridge se han identificado la mayor parte de los genes ligados a la esquizofrenia.

Antibiotics, When the drugs don’t work

May 21st 2016

Ver PDF del artículo

Se describe la mortalidad por infecciones resistentes a los antibióticos (se cree que en torno a 700.000) y la necesidad de incentivos para estimular la innovación en este campo.

Robotics, The fantastic voyage

May 21st 2016

Ver PDF del artículo

Se presenta no un robot quirúrgico, sino una especie de pastilla que se traga y contiene un robot capaz de hacer «operaciones» dentro del cuerpo. Esto fue presentado en la International Conference on Robotics and Automation en Estocolmo.

Yellow fever, A preventable tragedy

May 14th 2016

Ver PDF del artículo

Se presenta el crecimiento de la fiebre amarilla en Angola y su extensión a otros países como la República Democrática del Congo.

The Lancet

Countries mull over incentives for developing antibiotics

7 mayo, 2016

Vol 387 May 7, 2016

Ver PDF del artículo

Se aborda el problema de la creación de incentivos para el desarrollo de nuevos antibióticos, que, por ser de muy bajo uso, nunca recompensarían a las compañías farmacéuticas con el modelo de negocio tradicional. La Unión Europea y la EFPIA han puesto en marcha un grupo de trabajo sobre este tema. El Primer Ministro británico, David Cameron, ha encargado al economista Lord Jim O’Neill el desarrollo de modelos de incentivos.

Los expertos dicen que los aproximadamente 2.000-4.000 millones  de US $ requeridos para activar el mercado es algo que pueden permitirse las 20 economías más desarrolladas o la compañías farmacéuticas.

Hepatitis C: global ambition, national realities

14 mayo, 2016

Vol 387 May 14, 2016

Ver PDF del artículo

Los datos dicen que 3,5 millones de personas en USA tienen HCV. El coste de utilización de drogas curativas es prohibitivo, y algunas aseguradoras cubren sólo los casos más severos. Se estima que entre 130-150 millones de personas en el mundo tienen HCV, de los cuales 8 millones en China, que tiene un problema mucho más serio que USA.

La estrategia global frente a la hepatitis C será debatida en en la Asamblea Mundial de la OMS de finales de este mes.

Economic downturns, universal health coverage, and cancer mortality in high-income and middle-income countries, 1990– 2010: a longitudinal analysis

Dr Mahiben Maruthappu, MA†, Johnathan Watkins, MA† Aisyah Mohd Noor, MRes Callum Williams, BA Raghib Ali, DPH Prof Richard Sullivan, MD Prof Thomas Zeltner, MD Prof Rifat Atun, FRCP

25 mayo, 2016

Ver PDF del artículo

Se analizan los efectos de la crisis en la salud en 75 países. Se concluye que el desempleo se asocia con un aumento de mortalidad de todos los tipos de cáncer, excepto el cáncer de pulmón en mujeres.

The World report on ageing and health: a policy framework for healthy ageing

John R Beard, Alana Offi cer, Islene Araujo de Carvalho, Ritu Sadana, Anne Margriet Pot, Jean-Pierre Michel, Peter Lloyd-Sherlock, JoAnne E Epping-Jordan, G M E E (Geeske) Peeters, Wahyu Retno Mahanani, Jotheeswaran Amuthavalli Thiyagarajan, Somnath Chatterji

Vol 387 May 21, 2016

Ver PDF del artículo

Se trata de un informe de la OMS sobre el envejecimiento con una nueva definición de envejecimiento saludable. Se proponen una serie de medidas:

Captura de pantalla 2016-06-12 a las 16.16.25

 

 

A growing gulf in the terrain of tobacco control

Volume 387, No. 10034, p2163, 28 May 2016

Ver PDF del artículo

Se analizan los resultados del «plain packaging», o la prohibición de utilizar logos, colores o notas promocionales en las cajetillas de tabaco, de acuerdo con recomendaciones de la OMS.

La medida ha sido aplicada en Australia, con buenos resultados en cuanto a disminución del uso de tabaco. Parece que Francia, Irlanda y el Reino Unido van de forma inminente al «plan packaging» y otros países como Canadá, India, Nueva Zelanda, Sur África y otros países europeos están considerando restricciones en cuanto a la presentación del tabaco.

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/06/ADCE7139-D7A3-4F65-8928-14B069F433DC.jpeg 514 674 ignacioriesgo ignacioriesgo2016-06-12 14:32:512021-11-01 06:30:19Lecturas recomendadas mayo 2016

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español