• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (3-9 enero, 2022)

10/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

Desde el punto de vista internacional, tal vez lo más llamativo sea la gran expansión mundial de la COVID, particularmente de la variante «ómicron, con una cifra récord de contagios en Estados Unidos, de más de un millón al día.

En cuanto a noticias nacionales, la política oficial sigue fiando todo a la vacunación, evitando otras medidas que puedan tener desgaste. El problema es el número de muertos, el colapso del sistema sanitario (que afecta no solo a los casos de COVID, sino al resto de los pacientes) y la gran cantidad de bajas laborales. La única medida a nivel nacional es la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores (sobre cuya eficacia muchos dudan), sin abordar la necesidad de controlar la ventilación de locales a base de contadores de CO2; la evitación de aglomeraciones; el plantearse la obligatoriedad de la vacuna para ciertos colectivos (sanitarios, enseñantes, etc.); la activación más ágil de la tercera dosis; el asegurar la existencia de test de antígenos y regular su precio; la gestión de las bajas de otra manera más ágil, de tal manera que no colapse ya por completo la Atención Primaria; y, el asegurar la compra y accesibilidad de los nuevos medicamentos frente a la COVID.

En cuanto a noticias de empresas, a destacar la venta récord de 7 millones de test de antígenos por las farmacias en la semana de Navidad; y la gran noticia de que la vacuna española HIPRA podrá estar presente en el segundo trimestre del año 22.

INTERNACIONALES

  • 5 artículos clave se publican en JAMA el pasado 6 de enero: 1. A National Strategy for the New Normal of Life with Covid; 2. A National Strategy for COVID-19: Testing, Surveillance and Mitigation Strategies; 3. A National Strategy for COVID-19 Medical Countermeasures: Vaccines and Therapeutics; 4. The First 2 Years of COVID-19: Lessons to Improve Preparedness for the Next Pandemia; 5. The Pandemic Preparedness Program: Reimagining Public Health (JAMA, 6 en 22)
  • Deloitte publica un documento con los seis grandes temas que estarán presentes en salud en 2022: 1. Equidad en salud; 2. Responsabilidad Social Corporativa: 3. Salud mental y bienestar; 4. Transformación digital e impacto en los modelos de prestación; 4. El futuro de la ciencia médica; 5. La Salud Pública, reimaginada (Deloitte, https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Life-Sciences-Health-Care/gx-health-care-outlook-Final.pdf)
  • The Lancet identifica las necesidades humanitarias para 2022, el número de personas con necesidad de asistencia humanitaria ascenderá en 2022 a 274 millones, de 235 millones en 2021 (The Lancet, 8 en, 22)
  • Peter Singer, posiblemente el más famoso bioeticista del mundo, dice que, ante una escasez de camas de UVI, tendrían, según él, preferencia los vacunados (Project Syndicate, 5 en 22)
  • USA refiere una cifra de contagios record en toda la pandemia, más de un millón al día (FT, 4 en 22)
  • Italia declara a la vacunación de COVID obligatoria para los mayores de 50 años (The Guardian, 5 en 22)
  • Una ciudad china de 1,2 millones de habitantes, en confinamiento, ante la aparición de tres casos (The Guardian, 4 en 22)
  • Israel anuncia la vacunación con una cuarta dosis para los mayores de 60 años (Vozpópuli, 2 en 22)
  • La OMS sigue la nueva variante IHU identificada en Francia pero afirma que no está circulando muy activamente (El Mundo, 6 en 21)
  • Más pacientes y menos profesionales llevan los hospitales de Nueva York al límite (NYT, 7 en 22)
  • Militares desplegados en los hospitales de Londres, para compensar la ausencia de personal (The Guardian, 7 en 22)
  • La presidencia francesa de la Unión Europea (primer semestre de 2022), pretende dar pasos en el impulso a la «Unión Europea de la Salud», fortaleciendo el ECDC, la EMA y la HERA (ConSalud, 9 ene 22)¡

NOTICIAS NACIONALES

  • «España, enferma, resignada e incrédula», duro y certero artículo de José Antonio Zarzalejos, sobre la ausencia de una estrategia frente a la COVID-19. Acusa de intentos de banalización a la actitud de las autoridades españolas (tanto nacionales como autonómicas), fiando todo a la vacunación, pero no adoptando otras medidas, como en otros países. Ni siquiera ha desburocratizado las bajas laborales. El gobierno se quita de en medio, individualizando la respuesta a la pandemia. (El Confidencial, 8 en 22)
  • El número de casos llega en España a cifras record en toda la pandemia (2.722 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días). Las cifras de ingresados y de pacientes en UVI son algo menores que en otras olas, pero también preocupantes (Ministerio de Sanidad, Actualización no 537. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 07.01.2022)
  • Entre la necesidad de atender a los pacientes, de dar bajas a los pacientes COVID y las propias bajas del personal, la variante «ómicron» lleva al límite a la Atención Primaria (El País, 3 ene 22)
  • Las UCI están tan llenas como hace un año, con 10 veces más de incidencia (El Español, 6 en 22)
  • Más de un millón de niños entre 5 y 11 años cuentan ya con la primera dosis de la vacuna (El Confidencial, 4 en 22)
  • España se retrasa en la compra de nuevos fármacos anti-COVID, mientras que otros países europeos ya tienen reservas, pero en España se delegó esto en las autonomías (La Razón, 7 en 22)
  • La vuelta a las clases será presencial en todas las etapas desde el 10 de enero, acuerdo del Consejo Interterritorial (Acta Sanitaria, 4 en 22)
  • Sanidad y las comunidades dicen que a nivel escolar, solo harán cuarentena los grupos enteros si hay cinco casos o más (El País, 7 en 22)
  • Elevar a cinco los positivos en un aula para confinarlos, algo sin evidencia científica, dice la Asociación Española de Pediatría (7 en 21)
  • Flurona, primeros casos de contagios simultáneos de gripe y covid en España (Expansión, 3 en 22)
  • Diciembre cierra con 240.000 bajas laborales por COVID, tres veces más que en noviembre (CincoDías, 4 en 22)
  • Un estudio del CIS demuestra (?) que el 55% de los españoles no se está viendo muy afectado por la pandemia (Vozpópuli, 3 en 22)
  • Gran paso atrás del tabaquismo en España, se vuelve a fumar como hace una década (El Periódico de España, 4 en 22)
  • Casi cuarenta organizaciones rechazan la Ley Ómnibus de Madrid, publicada el 23 de diciembre y con 7 días de trámite de audiencia, entre Nochebuena y Nochevieja, modificando 33 leyes y 5 decretos vigentes en la Comunidad de Madrid (Acta Sanitaria, 4 ene 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES EN SANIDAD

  • Las farmacias vendieron un record de 7 millones de test de antígenos en la semana de Navidad (CincoDías, 4 en 22) y en seis meses han vendido más de 21 millones de test (El Debate, 6 en 22)
  • Según la ministra de Sanidad, los test de antígenos se venderán solamente en farmacias, en contra de lo que ocurre en otros países europeos (Diariofarma, 4 en 22)
  • Los hospitales privados denuncian a la Xunta por no compensar su intervención durante el estado de alarma (La Voz de Galicia, 4 en 22)
  • HIPRA, la vacuna española, ya tiene fecha de salida en el segundo trimestre de 2022 (La Razón, 4 en 22)
  • La vacuna dispara el valor de Novavax, Moderna, BioNTech y Pfizer en Bolsa (Expansión, 6 ene 22)
  • Pfizer y BioNTech buscarán una vacuna contra el herpes zóster (CincoDías, 5 en 22)
  • La alemana Synlab compra la empresa valenciana Sistemas Genómicos, perteneciente al grupo Ascires (Expansión, 7 en 22)
  • Rovi, recién llegado y favorito entre los valores del IBEX (CincoDías, 9 en 22)
  • Telefónica supera los 50.000 clientes en su servicio de telemedicina (The Objective, 6 en 22)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Sin-titulo-2.png 2684 3656 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-10 13:31:402022-01-10 13:54:547 días en sanidad (3-9 enero, 2022)

7 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

26/07/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

C3331093-E70D-463F-8FCB-FD173DA39D2C_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • La revista JAMA analiza los cuatro escenarios de futuro en relación con la COVID: Erradicación, Eliminación, Cohabitación y Conflagración (8 jul, 21)
  • La EMA aprueba la vacuna de Moderna, para niños de 12 a 17 años
  • La ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) prevé que el número de positivos por COVID 19 se quintuplique para agosto en la UE (Diariofarma, 19 jul 21)
  • El Primer Ministro australiano se disculpa por la lentitud de la vacunación, mientras los casos aumentan (FT, 22 jul, 21)
  • La Administración Biden cree que será necesaria una tercera dosis para los vulnerables (NYT, 24 jul, 21)
  • Estados Unidos compra 200 millones de dosis de Pfizer para niños y posibles terceras dosis (FT, 23 jul, 21)
  • La Directora del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) alerta sobre la “pandemia de los no vacunados” (NYT, 19 jul 21)
  • El Reino Unido levanta las restricciones, a pesar de la subida de los casos, con más de 50.000 casos diarios (Le Monde, 19 jul 21)
  • Los distribuidores de medicamentos y J&J llegan a un acuerdo sobre los opioides por 26.000 millones de dólares (NYT, 22 jul 21)
  • El Reino Unido aborda una crisis en los servicios debido a la “pingdemia” (alerta con un “ping” de haber estado en contacto con un infectado y necesitar aislamiento), (The Guardian, 24 jul 21)
  • El exceso de muertes en la India puede ser 10 veces las cifras oficiales (The Guardian, 20 jul 21)
  • El NHS británico comparte información y datos con docenas de compañías (FT, 24 jul, 21)
  • La ceremonia de apertura de las Olimpíadas de Tokio sin público, un espectáculo surrealista (FT, 23 jul, 21)
  • Pfizer y BioNTech acuerdan con Biovac la producción de su vacuna en Sudáfrica (Diario Médico, 21 jul 21)
  • La EMA inicia la evaluación continua de la de la vacuna Sanofi Pasteur frente al Covid 19 (Diariofarma, 20 jul 21)
  • La OMS registra más de 100.000 casos de COVID en prisiones europeas (Acta Sanitaria, 19 jul 21)
  • Unicef y Janssen firman un acuerdo para suministrar 220 millones de dosis a África (Diariofarma, 20 jul, 21)
  • La vacuna de Pfizer solo tiene una eficacia frente a la cepa Delta del 39%, según un estudio del Ministerio de Sanidad de Israel (El Economista, 25 jul, 21)
 NACIONALES
  • gob.es, nueva página web del Gobierno con información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que articula los fondos Next Generation EU para España
  • El Gobierno lanza el Fondo Next Tech, con 4.000 millones de inversión público privada (web de La Moncloa)
  • España alcanza los 677 de incidencia acumulada de la COVID
  • La quinta ola comienza a echar el freno, pero persiste la presión asistencial (El País, 23 jul, 21)
  • El 83% de los nuevos contagios de COVID se diagnostican en personas no vacunadas (El País, 20 jul 21)
  • El Colegio de Farmacéuticos de Madrid y el CGCF denuncia el olvido del gobierno a los farmacéuticos en el homenaje nacional y en la concesión de las grandes cruces
  • El Gobierno aprueba la venta de test COVID en farmacias, de los cinco autorizados, cuatro son chinos
  • El precio de los test diagnóstico que se venderán en farmacia, entre 3 y 12 euros (El Español, 19 jul 21)
  • Éxito de la venta de test de antígenos en farmacias (La Vanguardia, 23 jul 21)
  • España alcanza los 25 millones de personas vacunadas con las dos dosis
  • La Generalitat de Cataluña vuelve a poner bajo su mandato a todos las clínicas privadas ante el aumento de la COVID
  • El Congreso aprueba el fin de la mascarilla en exteriores en plena quinta ola (El Periódico, 21 jul 21)
  • El País Vasco impone el uso de la mascarilla al aire libre, un día después de que el Congreso la suspenda
  • La Ministra de Sanidad apunta a que habrá una tercera dosis de refuerzo (en contra de la opinión de la FDA, EMA y la OMS)
  • El teletrabajo se reduce casi a la mitad desde el comienzo de la pandemia, según un estudio de Comisiones Obreras (Cinco Días, 20 jul, 21)
  • Alemania declara zona de alto riesgo toda España, incluida Baleares (ABC, 23 jul 21)
  • El futuro de MUFACE en manos de Montero: subir su presupuesto un 11% y alargar el concierto tres años (El Español, 21 jul 21)
  • Sanidad actualiza las compensaciones del fondo de cohesión (ConSalud, 22 jul 21)
  • Darias presenta la nueva Estrategia de Salud Mental
  • La convocatoria de investigación en medicina personalizada del Instituto de Salud Carlos III estará dotada de 29,5 millones de euros (Diariofarma, 20 jul 21)
  • Medio millón de personas en la lista de espera “invisible” para ser operados (Diario Médico, 24 jul 21)
  • Cataluña aplaza toda la asistencia sanitaria no urgente para hacer frente al auge de la COVID (El País, 24 jul, 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Margarita Alfonsel da la bienvenida a los 796 millones de euros (2021-22), pero dice que se necesitarían 1.600 millones
  • Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia se quedan con más de la mitad de los fondos para renovar la tecnología sanitaria (El Español, 14 jul 21)
  • Las comunidades autónomas pagan a los proveedores en 25 días, según el informe del Ministerio de Hacienda (ConSalud, 23 jul 21)
  • Vithas renueva su imagen de marca
  • El seguro sanitario el que mejor se ha comportado con la pandemia, crece un 10% en los últimos dos años, seguido de multiriesgo
  • Los accionistas de la cadena hospitalaria británica Spire rechazan la oferta de Ramsay (FT, 19 jul 21)
  • Fundación La Caixa impulsa 30 proyectos punteros en salud (El Economista, 22 jul 21)
  • El Instituto Oncológico VHIO, dirigido por Josep Tabernero, reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa (La Vanguardia, 20 jul, 21)
  • Línea Directa/salud, el nuevo motor del grupo (Expansión, 22 jul 21)
  • Asisa compra la clínica Serman en Jerez de la Frontera (PlantaDoce, 22 jul 21)
  • El Sant Joan de Deu, de Barcelona, abre una “torre de control” para mejorar la experiencia de los pacientes (Diario Médico, 20 jul 21)
  • Juan Carlos Conde, nuevo Director General de Teva (Redacción Médica, 20 jul 21)
  • El mercado de farmacia on line en crecimiento y alcanza los 283 millones de euros en 2020 (Planta Doce, 19 jul, 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/C3331093-E70D-463F-8FCB-FD173DA39D2C_1_105_c.jpeg 748 1051 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-07-26 10:17:222021-10-31 05:35:057 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (30 enero-5 febrero, 2023)06/02/2023 - 07:38

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, la revisión de The Lancet sobre el cribado del cáncer del pulmón, que demuestra que el Scanner de baja dosis es efectivo para la reducción de la mortalidad, aunque hay aspectos de coste-efectividad que permanecen como problema; implantes neurales en ratas abren la perspectiva […]

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español