• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (28 marzo-3 abril, 2022)

03/04/2022/en Sin categorizar /por ignacioriesgo

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la publicación en Science que completa el análisis del genoma humano, lo que parece abrir la puerta a la terapia de varias enfermedades.

Por lo que se refiere a la Salud Global, preocupa la reaparición de la polio en Malawi.

En cuanto a política sanitaria internacional, continúan los problemas con la política covid-cero en China, lo que ha llevado al confinamiento de millones de personas en Shangai. Se da la circunstancia de muchos chinos mayores están sin vacunar, al parecer por miedo. La satisfacción del público británico con el NHS desciende a los niveles más bajos de la historia. A este paso, en el Reino Unido se va a perder la fe en lo que se dice es la última religión que les queda.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), asistimos a una nueva fase de la pandemia, con casos al alza y hospitalizaciones a la baja. The Lancet demuestra que el consumo de analgésicos opioides es mayor en España que en Estados Unidos.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar el plan de la Cleveland Clinic de construir un hospital en el centro de Londres, con una gran inversión de 1.000 millones de libras, lo que puede anunciar el desembarco de hospitales americanos en Europa. En nuestro país, la empresa de private equity KKR pagará casi 3.000 millones de euro, por IVI, la más grande empresa de fertilidad del mundo, en lo que es una de las mayores operaciones de ese estilo en España. IMQ aprueba la venta de acciones (50% de la aseguradora) a SegurCaixa Adeslas, que ya era accionista minoritario de la compañía. Importante anuncio de Sanitas de poner en marcha su quinto hospital en España. Será en Valdebebas, entrará en funcionamiento en 2025 y contará con 100 camas, 23 de las cuales destinadas a salud mental, lo que es un elemento muy innovador en el panorama hospitalario español.

BIOMEDICINA 

  • Una publicación en Science que completa el análisis del genoma humano (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl3533) lo cual parece abrir la puerta a la cura de varias enfermedades (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220401/lectura-completa-genoma-abre-puerta-multiples-enfermedades/661434317_0.html)
  • Un artículo en Nature (https://www.nature.com/articles/s41591-022-01737-y) abre la puerta a la curación de la piel de los «niños mariposa» (https://elpais.com/ciencia/2022-03-28/la-primera-terapia-genica-sobre-la-piel-cura-a-ninos-mariposa-de-heridas-que-llevaban-anos-sin-cicatrizar.html)
  • Los investigadores estudian el Alzheimer, a través de alteraciones de una especie de sistema linfático del cerebro (https://www.economist.com/science-and-technology/alzheimers-researchers-are-studying-the-brains-plumbing/21808465)
  • El ivermectin, un antiparasitario que había adquirido cierta popularidad para tratar la covid, se demuestra que no reduce el riesgo de hospitalización (https://www.nytimes.com/2022/03/30/health/covid-ivermectin-hospitalization.html)

SALUD GLOBAL

  • Un brote en Malawi resucita la polio en África (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-04-01/un-brote-en-malawi-resucita-la-polio-en-africa.html)
  • Se está pasando el tiempo para la liberación de patentes de las vacunas, editorial de Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-00878-x)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • Muchos chinos mayores permanecen sin vacunar, muchos por miedo (https://www.economist.com/china/2022/04/02/why-so-many-elderly-chinese-are-unvaccinated)
    • Confinamiento en Shangai, mientras los casos de covid suben en toda China (https://www.theguardian.com/world/2022/mar/28/shanghai-to-lock-down-millions-for-mass-testing-as-chinas-covid-cases-surge)
    • La FDA permite un segundo «booster» a los mayores de 50 (https://www.nytimes.com/2022/03/29/us/politics/second-coronavirus-booster-shot.html)
    • La CDC levanta la orden que impedía la inmigración durante la pandemia (https://www.nytimes.com/2022/03/30/us/politics/immigration-cdc-biden.html)
  • Otros temas
    • La satisfacción del público británico con el NHS desciende a los niveles más bajos desde 1997 (https://www.theguardian.com/society/2022/mar/30/public-satisfaction-with-nhs-sinks-to-lowest-level-since-1997)
    • Se redujo el crecimiento del gasto sanitario en USA, tras la pandemia. En 2021 subió un 4,2%, mientras en 2020 había subido un 9,7% (https://www.wsj.com/articles/u-s-healthcare-spending-slowed-in-2021-after-covid-19-surge-11648497601)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • Nueva fase de la pandemia: casos al alza y hospitalizaciones a la baja (https://elpais.com/sociedad/2022-03-29/espana-entra-en-la-nueva-fase-de-control-de-la-pandemia-con-los-casos-al-alza-y-las-hospitalizaciones-a-la-baja.html)
  • Otros temas
    • La gripe se descontrola en primavera, ya supone más ingresos que la covid en varias comunidades autónomas (https://www.elespanol.com/espana/20220331/descontrola-primavera-supone-ingresos-hospitalarios-covid-ccaa/660934368_0.html)
    • El plan de sanidad contra el tabaco subirá su precio y prohibirá fumar en coches y terrazas, busca una bajada del tabaquismo del 25% (https://theobjective.com/sociedad/2022-03-30/sanidad-tabaco-precio-impuestos/)
    • España supera a Estados Unidos en el consumo de analgésicos opioides, según The Lancet (https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/03/31/espana-supera-a-eeuu-en-el-consumo-de-analgesicos-opioides-segun-the-lancet/)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Noticias internacionales
    • United Health compra la firma de atención domiciliaria LHC por 5.400 millones de dólares (https://www.wsj.com/articles/unitedhealth-to-buy-home-health-firm-lhc-group-for-5-4-billion-11648550701)
    • Gran apuesta de la Cleveland Clinic, al construir un hospital en el centro de Londres por 1.000 millones de libras (https://www.ft.com/content/c42bc01c-346c-4ae7-a931-4bbf0605e3ec)
    • BioNTech retorna casi 2.000 millones de euros a los accionistas tras el éxito de la vacuna (https://www.ft.com/content/db1c6786-6707-4d22-bf43-9c7686cbe97b)
    • Fresenius adquiere mABxscience e Ivenix para acelerar el «biofarma» y «medtech» (https://www.plantadoce.com/empresa/fresenius-adquiere-mabcience-e-ivenix-para-acelerar-en-biofarma-y-medtech.html)
  • Noticias nacionales
    • La EMA comienza la evaluación HIPRA, la vacuna española contra la covid (https://www.eldiario.es/sociedad/ema-comienza-evaluacion-hipra-vacuna-espanola-covid-19_1_8871634.html)
    • La empresa de private equity KKR pagará casi 3.000 millones de euros por el IVI, la empresa española que es la mayor de fertilidad del mundo (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-03-28/kkr-ivi-rma-transicion-fertilidad_3399221/)
    • IMQ aprueba la venta de acciones a SegurCaixa Adeslas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/los-medicos-de-imq-aprueban-la-venta-del-grupo-a-segurcaixa-adeslas-1096)
    • IMED hospitales abre una nueva policlínica en Alcoy (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-hospitales-abre-una-nueva-policlinica-en-alcoy.html)
    • Sanitas abrirá un nuevo hospital en Madrid, en el barrio de Valdebebas, será su quinto hospital en España y se prevé inaugurarlo en 2025. Tendrá 100 habitaciones individuales, 22 dedicadas a salud mental. Sanitas será el inquilino, la propiedad del inmueble será de Pryconsa (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/01/companias/1648816602_273605.html)
    • LetsGetChecked adquiere la biotecnológica española Veritas (https://www.europapress.es/corporate-y-ma/noticia-letsgetchecked-adquiere-100-biotecnologica-espanola-veritas-20220329123245.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/04/ESp-Imagen-3-4-22-a-las-17.16-scaled.jpg 1559 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-04-03 20:50:022022-04-03 20:50:027 días en sanidad (28 marzo-3 abril, 2022)

7 días en sanidad (24-30 enero, 2022)

31/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, continúa la preocupación en relación con las resistencias a antibióticos, tras el amplio informe publicado por The Lancet. Esta pandemia produce más muertes que el SIDA y la malaria. Nueva variante de «ómicron» aparecida en Dinamarca.

En lo que se refiere a salud global, a destacar el décimo aniversario de la declaración sobre «Neglected tropical diseases», lo que da oportunidad de reflexionar sobre un cambio en el que se hicieron avances, pero todavía está mucho por hacer. COVAX no tiene capacidad de recibir más donaciones ante la ausencia de financiación básica para la compra de jeringas y otros materiales, imprescindibles para poner la vacuna.

En cuanto a noticias internacionales, la OMS publicará en febrero un plan de transición de la pandemia a «fase de control». Iniciativa IHI, de la Unión Europea, para crear una plataforma público/privada de investigación en medicamentos.

En noticias nacionales de España, la sexta ola parece que empieza a remitir en cuanto a nuevos casos, pero todavía con una alta mortalidad. Interesante informe impulsado por Vitaldent sobre la financiación pública de la atención dental. Biosim destaca el potencial de ahorros de los biosimilares en 2022. Avanza el tema de la recertificación profesional, con un papel destacado de FACME.

En noticias de empresas, es importante la aprobación por parte de la EMA del Paxlovid, la pastilla antiviral de Pfizer contra la COVID. También el gran crecimiento previsto en facturación por parte de los fabricantes de vacunas para la COVID en 2022 (un 29%, con respecto a 2021). Boom de las plataformas on line de psicología

Biomedicina

  • Es el momento de afrontar la pandemia de la resistencia a antibióticos, ya que estas resistencias producen más muertes que el SIDA y la malaria. En marcha AMR Action Fund, una iniciativa público/privada para desarrollar nuevos antibióticos (FT, 28 enero 22)
  • La nueva ómicron BA.2, aparecida en Dinamarca, la variante sigilosa de la «‘omicron», alerta la OMS que puede no ser detectable con la PCR (La Razón, 25 enero 22)
  • Nuevas investigaciones identifican los 4 factores que pueden favorecer la covid prolongada (NYT, 25 enero 22)

Salud global

  • 10º aniversario de la declaración de Londres sobre «Neglected tropical diseases», se han hecho muchos progresos. El tracoma, la esquistosomiasis y la leishmaniasis visceral son las más frecuentes de este tipo de enfermedades (The Lancet, 29 enero 22)
  • Los países desarrollados tiran a la basura 61,5 millones de vacunas por haber caducado en 2021 (El Español, 28 enero 22)
  • Día mundial contra la Lepra, la pandemia la ha silenciado, una enfermedad casi erradicada en Europa pero todavía presente en el mundo (ConSalud, 30 enero 22)
  • Falta de financiación para comprar jeringas y otros accesorios significa que COVAX no puede aceptar nuevas dosis de vacunas (FT, 25 enero 22)
  • Estados Unidos donó 400 millones de dosis de vacuna covid a 112 países, según la Casa Blanca (The Guardian, 26 enero 22)
  • La revista Project Syndicate publica un análisis (How Much Has the Pandemic Cost?) del impacto económico de la pandemia, a partir de los años de vida perdidos y la valoración de una vida en los distintos países. Si se toma la cifra oficial de 5.6 millones de muertos a finales de 2021, esto significa 38 trillones (americanos) de dólares o 40% del PIB global; si se toma la estimación de muertes de The Economist (17 millones) llegaríamos a 114 trillones o 120% del PIB global (Project Syndicate, 27 enero 22)

Noticias internacionales

  • La OMS publicará en febrero un plan de transición de la pandemia a «fase de control» (La Razón, 24 enero 22)
  • Notable aumento de la telemedicina en Medicare (USA) durante la pandemia (JAMA, 25 enero 22)
  • La British Medical Association recomienda el uso de mascarilla FPP3 a los profesionales sanitarios que tienen que tratar con pacientes con enfermedad respiratoria viral (BMJ, 21 enero 22)
  • La nueva normalidad en Nueva Zelanda va de covid 0 a aceptación de covid (The Guardian, 26 enero 22)
  • Un panel israelí recomienda la cuarta dosis a todos los adultos (FT 25 enero 22)
  • En Canadá, manifestaciones de protesta frente a la vacunación obligatoria (The Guardian, 30 enero 22)
  • La Unión Europea pone en marcha IHI, una iniciativa público/privada para la investigación de medicamentos, como continuación de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores, que se puso en marcha en 2008 (Acta Sanitaria, 26 enero 22)

Noticias nacionales

  • COVID
    • La curva epidémica en España consolida su descenso, pero los expertos llaman a la cautela (El País, 29 enero 22)
    • La sexta ola registra ya 5.674 muertos por covid y podría superar a la sexta antes de febrero (El Español, 27 enero 22)
    • Sanidad y las comunidades prorrogan los aforos limitados en los eventos deportivos (El País, 26 enero 22)
    • Los antivacunas son responsables de aumentar un 32% las muertes en la sexta ola, según Fedea (El Español, 24 enero 22)
    • Los vacunados tienen cien veces menos posibilidades de morir si se contagian (El Mundo, 28 enero 22)
    • Cataluña suprime el pasaporte covid (La Razón, 26 enero 22)
  • Otros temas
    • Financiar la salud dental (una de las promesas del programa de gobierno del PSOE-Unidos Podemos) le costará el Estado 5.423 millones de euros, según un estudio impulsado por Vitaldent y presentado al Ministerio de Sanidad (El Economista, 25 enero 22)
    • Un tercio de los médicos se jubilará en los próximos cinco años (The Objective, 28 enero, 22)
    • La telemedicina es buena para la reducción de C02 a la atmósfera, reduciría 277.120 toneladas de CO2 en España solo en Atención Primaria, según el informe elaborado por «GEN Europe Soluciones Energéticas» (ConSalud, 28 enero 22)
    • Más de 13.000 aspirantes optan a las 8.200 plazas MIR en el examen del 29 de enero (Acta Sanitaria, 28 enero 22)
    • Biosim cifra en 1.048 millones de euros el ahorro en biosimilares en 2022 (diariofarma, 26 enero 22)
    • FACME reivindica su papel en la recertificación y crea un consejo específico, presidido por Cecilio Santander (Diario Médico, 28 enero 22)
    • Comunicado de ISFAS sobre dificultades negociación aseguradoras-grupos hospitalarios para la cobertura de ese colectivo (Sanifax, 24 enero 22)

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • La EMA aprueba Paxlovid, la pastilla antiviral de Pfizer contra la covid (El Economista, 27 enero 22)
  • Las grandes fabricantes de vacunas facturarán este año 75.000 millones de euros por la vacuna covid, se trata de un salto de 29% sobre la estimación para 2021, según la consultora Airfinity (CincoDías, 25 enero 22)
  • Pfizer producirá en Europa 120 millones de dosis de su medicamento contra la covid (El Español, 29 enero 22)
  • Cinfa lidera el mercado en farmacias y Novartis en hospitales (CincoDías, 24 enero 22)
  • El grupo francés Orpea con problemas en su cotización por acusaciones de maltrato (FT, 27 enero 22)
  • BioNTech empieza el ensayo clínico para la vacuna de «ómicron» (FT, 25 enero, 22)
  • El negocio de la salud mental: boom de las plataformas on-line de psicología (El Periódico de España, 30 enero 22)
  • Mifarma (compañía líder en Europa de la venta online de productos de farmacia y parafarmacia) refuerza su posicionamiento en España con nueva imagen y plataforma on line (La Razón, 25 enero 22)
  • United Imaging Healthcare aterriza en España de la mano de APR Salud (PlantaDoce, 25 enero 22)
  • Sanitas se interesa por la compra del IMQ (Redacción Médica, 26 enero 22)
  • Healthcare Activos continúa su expansión y comprará un residencia en Ferrol (PlantaDoce, 21 enero 22)
  • Corachán se hace más fuerte en Barcelona con un nuevo centro en Sarriá (PlantaDoce, 27 enero 22)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-26-1-22-a-las-18.40-scaled.jpg 1868 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-31 08:00:482022-01-31 08:00:487 días en sanidad (24-30 enero, 2022)

7 días en sanidad (14-20 junio, 21)

21/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c

INTERNACIONALES
  • El Tribuna Supremo de Estados Unidos rechaza, por tercera vez, la anulación de la Ley Sanitaria de Obama
  • El plan de desescalada se retrasa 4 semanas en el Reino Unido, debido a la cepa india
  • La variante Delta amenaza los progresos de la UE con la covid (dominante en Portugal y clústers en Alemania, Francia y España) (Financial Times)
  • Biden advierte del riesgo de la variante Delta e insta a vacunarse (65% de los americanos al menos con una dosis)
  • La OMS califica de fracaso el reparto mundial de vacunas
  • Novavax (USA) afirma que su vacuna tiene una eficacia superior al 90%
  • CureVac (Alemania), vacuna mRNA, se desploma tras admitir una eficacia solo del 47%
  • Novavax, la cuarta vacuna a utilizar en USA, tras Pfizer, Moderna y J&J
  • La justicia solo concede a la UE 10 millones de vacunas más de AstraZeneca
  • Un estudio del Reino Unido demuestra que la pandemia ha traído desigualdades en salud (The Guardian)
  • En el Reino Unido los hospitales del NHS llevaron a cabo 1,6 millones de operaciones menos en el 2020 debido a la covid (The Guardian)
  • Los inversores tras Moderna levantan una inversión de 3.400 millones de dólares
  • Discrepancias entre USA y la UE en la aprobación de biosimilares, más aprobaciones y más rápidas en la UE (Financial Times)
  • La UE plantea diez mejoras, tras la pandemia: 1. Sistema Europeo de recopilación de información sobre pandemias; 2. Responsable europeo de epidemiología; 3. Informe sobre el grado de preparación; 4. Estado de excepción por pandemias; 6. Asociaciones de preparación frente a pandemias; 7. Unión Europea de Salud; 8. Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA); 9. Plataforma UE para ensayos clínicos multicéntricos; y, 10. Combatir la desinformación (Documento a estudiar en el marco del Consejo Europeo de junio)
  • Aparece un nuevo tratamiento eficaz contra la covid: dos anticuerpos monoclonales (casirivimab e imdevimab) de la firma Regeneron (The Economist, 16 junio, 21)
 NACIONALES
  • Madrid es la comunidad con mayor exceso de mortalidad en 2020
  • En España murieron 492.930 personas en 2020, la cifra más alta en 100 años
  • La pandemia reduce en 1,24 años la esperanza de vida
  • Anuncio de Sánchez: el día 26 de junio dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos
  • La cepa india (Delta) será dominante en Madrid
  • La vacunas Novavax, que se hará en Galicia, eficaz al 93%
  • ASPE: los hospitales privados incorporaron 5.000 profesionales en 2020, pese al fuerte impacto del coronavirus. Bajada de la actividad en torno a un 15%. Se ofrece a colaborar en las listas de espera. Pide que el sector privado esté representado en el Consejo Interterritorial
  • La OMC comparece ante el Comité de Peticiones del Parlamento europeo para denunciar el RDL 19/2020, que permite contratar médicos sin título homologado por la UE
  • España y la República de Corea: acuerdo sobre salud pública
  • La vacuna se dará por grupos descendentes de edades
  • Castells rebaja la enfermería a una disciplina menor en su nuevo plan universitario
  • El 70% de los españoles inmunizados a final de agosto, si se mantiene el actual ritmo de vacunación
  • Se hacen públicas las cifra de lista de espera (diciembre 2020): 685.175 pacientes en lista de espera quirúrgica, 148 días de espera media; más de 6 meses, 26,9% (cifras algo mejores que junio 2019, pero peores que diciembre 2019). Importante: tasa de espera por 1.000 habitantes, peor situación Extremadura (24,06); Madrid (9,73)
  • Vox recurre ante el Tribunal Supremo la Ley de Eutanasia y pide su suspensión cautelar en España
  • Solo seis comunidades (Baleares, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) han creado las comisiones previstas en la Ley de Eutanasia
  • Comunidad de Madrid, elementos de Sanidad de Ayuso en su discurso de investidura: Atención Primaria, 80 millones para mejorar las condiciones laborales y creación de 1.200 plazas, plan de mejora de infraestructuras, 30 nuevos centros de salud; Laboratorio de Salud Pública en el Zendal; Plan para reducir listas de espera a un 50% en la presente legislatura; reformas hospitalarias: nuevo hospital La Paz, reforma integral 12 de Octubre, modernización del Gregorio Marañón, ampliación de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor y Sureste, reformas en el Niño Jesús, Clínico de San Carlos, Ramón y Cajal y Móstoles; plan de prevención del suicidio
  • Ruiz Escudero continúa como consejero de Sanidad de Madrid
  • Lasquetty, continúa como consejero de Economía, Hacienda y Empleo
  • Ministerio de Sanidad, ha sacado a consulta pública un Proyecto de Orden de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada
  • El Plan de Medicamentos Genéricos y Biosimilares, hecho público y paralizado durante más de un año por la pandemia, se está ultimando para llevar al Consejo Interterritorial
  • El Consejo Farmacéutico, muy en desacuerdo con el plan de genéricos (sacó un documento), se opone a la devolución de los descuentos
  • Análisis de IQVIA: durante 2020 se realizaron en el SNS un 18% menos de intervenciones programadas frente al 2019
  • Borrador de RD de nuevas especialidades: Sanidad mantiene la recertificación cada 10 años
  • Aluvión de OPEs en sanidad: Galicia, Navarra, Extremadura, La Rioja, Comunidad de Madrid y Andalucía
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Rovi fabricará hasta 1.400 millones de vacunas al año
  • Nuevo Director General de la Clínica Universidad de Navarra (Joseba Campos)
  • La oferta de compra de IMQ no se cerrará antes de fin de año
  • Una inversión de 30 millones garantiza el futuro del HM Nou Delfos de Barcelona
  • Ampliación de Hospitales Parque (CASER)
  • Merck invertirá 12 millones en Tres Cantos
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c.jpeg 756 1040 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-21 13:53:172021-10-31 05:37:487 días en sanidad (14-20 junio, 21)

7 días en sanidad (31 mayo-6 junio, 21)

07/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

5D6F5553-CF97-4A89-9AEC-64C794D8E538_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • 40 aniversario de la aparición del SIDA/VIH (Lancet, 5 junio, 2021): no se descubrió vacuna, pero sí tratamientos que hacen que la supervivencia de estos enfermos si son tratados sea igual que la población general. Todavía hay 1,5 millones de nuevos casos al año y produce 690.000 muertes anuales en países de renta media y baja
  • 2020: un año fructífero en cuanto a la aprobación de nuevos medicamentos: 39, la EMA; 53 la FDA (Nota de Farmaindustria, 2 jun., 2021)
  • La FDA, a punto de aprobar la primera medicación contra el Alzheimer desde 2003. Se trata del Aducanumab, de Biogen. Dudas sobre su eficacia. Podría ayudar a los en torno a 47 millones de pacientes con Alzheimer que hay en el mundo. Se estima que la medicación costaría 40.000 euros/año (NYT, El Economista, 5 jun, 2021)
  • Cierto retraso de Europa en vacunaciones, en relación con US y RU. Primeras dosis: 47% de adultos en Europa, 67% en US y 75% en Estados Unidos (The Economist, 5 jun., 2021)
  • La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida (Nature)
  • COVAX: llamamiento a los países más ricos para que donen vacunas
  • Estados Unidos tiene un plan para donar 25 millones de dosis de vacunas
  • Un consorcio internacional (Consorcio TDT) descifra por primera vez el genoma completo del ser humano: 3.055 millones de letras, (nucleótidos)
  • Se pone en marcha el pasaporte de vacunación COVID en la UE
  • Reino Unido excluye a España de la lista de destinos turísticos seguros, junto con Portugal
  • La UE se propone reducir a un 5% el número de fumadores en 2040
  • La OMS propone un tratado internacional para prevenir futuras pandemias, se crea un grupo de trabajo, propuestas dentro de 6 meses (ABC, 1 jun. 2021)
  • La OMS aprueba la el uso de la vacuna china Sinovac como uso de emergencia. Es la sexta aprobada, tras Pfizer, Moderna, AstraZeneca, J&J y Sinopharm. Da opción de entrar en el programa COVAX (EFE, 1 jun. 2021)
  • La OMS pide a los países equipar COVAX para repartir 2.000 millones de dosis en 2021 (PlantaDoce, 28 mayo, 2021)
 NACIONALES
  • Nuevas normativas frente a la COVID: nuevas restricciones (Resolución de la Secretaría de Estado de Sanidad) y controles sanitarios para la entrada a España, vacunados con pauta completa y test de antígenos (Resolución de la Dirección General de Salud Pública). Ambas en el BOE del 5 de junio, 2021
  • Cataluña, Euskadi, Madrid, Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla y León, en contra de las nuevas medidas restrictivas del gobierno en el Consejo Interterritorial del SNS
  • Madrid quiere impugnar esas restricciones y el País Vasco dice que no las va a cumplir (El País, 5 junio, 2021)
  • España alcanza los 10 millones de vacunados con la pauta completa (El País, 4 jun. 2021)
  • Los médicos de urgencia exigen la especialidad
  • España frena la mitad de los medicamentos que aprueba Europa (El Economista, 31 jun., 2021)
  • La preferencia por la segunda dosis de AstraZeneca rompe la estrategia del Ministerio de Sanidad
  • España: país de segunda división en cuanto al uso de marcadores oncológicos (Mesa Redonda: dificultades de acceso a biomarcadores de calidad en cáncer. La experiencia española). Resultados del Informe: Unlocking the potential of precisión medicine in Europe (International Quality Network for Pathology, European Cancer Patient Coalition, EFPIA). Retraso de España en relación con otros países europeos en lo que se refiere a los biomarcadores, lo que impide el avance de la medicina de precisión (particularmente en oncología)
  • Solo el 4% de la población española rechaza vacunarse de la COVID
  • Foro de la Profesión Médica: valora la propuesta del Gobierno sobre la elección de plazas por vía telemática, pero la considera insuficiente (no es del todo en tiempo real)
  • Contagiados de coronavirus 21 residentes de un geriátrico de Madrid que ya estaban vacunados, algunos hospitalizados (El País, 4 jun. 2021)
  • Mega OPE en sanidad: 135.000 plazas para interinos (Redacción Médica, 2 jun. 2021)
  • Interinos en sanidad: el TSJUE avala convertirlos en “indefinidos fijos” (Redacción Médica, 3 jun., 2021)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Un consorcio de compañías de private equity quiere comprar MEDLINE, fabricante y distribuidor global de productos médicos, por 34.000 millones de USD, la mayor operación de private equity en sanidad (Financial Times, 6 junio, 2021)
  • Nombramiento gerente en Torrevieja: “para liderar el proyecto de continuidad de Ribera al frente de la concesión” (Nota oficial de Ribera)
  • Ribera sigue sin remitir a la Administración la documentación requerida para la reversión (eldiario.es, 5 jun. 2021)
  • El Hospital de Torrevieja volverá a la gestión pública en octubre-2021
  • Instituto Roche: foro sobre la transformación digital del sistema sanitario
  • Presentado por Novartis el documento sobre transparencia del sistema sanitario: Cataluña y Madrid, regiones más avanzadas en cuanto a transparencia. Felicitación a Cataluña y Madrid por sus esfuerzos con el Observatorio y la transparencia en el sistema sanitario, pidiendo a todas las comunidades que avancen en esa línea, con indicadores comparables y bien auditados.
  • Miranza plantea nuevas compras
  • SaludonNet (portal de Salud basado en el pago por uso de servicios médicos) facturó 5,4 millones en 2020
  • 30 de junio, 21, Asamblea del IMQ para valorar la oferta de ADESLAS, que tiene el visto bueno de la Plataforma de Accionistas del Igualatorio (Redacción Médica, 3 jun., 2021)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/5D6F5553-CF97-4A89-9AEC-64C794D8E538_1_105_c.jpeg 751 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-07 15:08:182021-10-31 05:38:527 días en sanidad (31 mayo-6 junio, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

  • 7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)09/05/2022 - 06:38

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en […]

  • 7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)02/05/2022 - 06:54

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid. Por lo que […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español