• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (3-9 octubre, 2022)

09/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, ganado por Svante Pääbo, un científico al que se reconocen sus estudios sobre el DNA de los ancestros humanos, lo que nos permite entender mejor la evolución genética hacia el «homo sapiens». Parece que un estudio con Inteligencia Artificial del ojo permitirá ayudar a predecir en minutos el riesgo coronario, sin necesidad de análisis sanguíneos u otros estudios.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se cree que la malaria podrá ser erradicada definitivamente el mundo, con ayuda de las nuevas vacunas.

En cuanto a política sanitaria internacional,  alertas en Europa sobre la gripe aviar y la difteria, traída por inmigrantes procedentes de África y Asia. A destacar los cambios en Portugal, que incorporan a un equipo independiente a la gestión del SNS.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el ascenso de casos de covid impide al Consejo Interterritorial aprobar la supresión de las mascarillas en transporte público. Las partidas de sanidad en los Presupuestos Generales del Estado son analizados con lupa en la prensa profesional, a pesar del escaso peso de los gastos de la Administración Central en los gastos sanitarios totales. No obstante, permite detectar algunas prioridades para el Ministerio, si bien las partidas suelen estar por debajo de los retos: atención primaria, cartera genómica, salud mental, atención dental, infraestructuras de atención primaria, etc. La CEOE carga contra la Ley de Equidad, a la que califica de «riesgo sin precedentes». Continúan los debates y polémicas en relación con los retrasos en la incorporación de la innovación farmacéutica en España. No obstante, esos debates no suelen considerar que la aprobación por parte de la EMA de un medicamento, no significa la financiación pública automática en España, según el artículo 92 de la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos, que establece la «financiación selectiva y no indiscriminada» de acuerdo con una serie de criterios, que se establecen. AESEG y BIOSIM ya no están de acuerdo con el plan aprobado hace un par de años sobre genéricos y biosimilares, sino que quieren que los nuevos planteamientos sean incluidos en la Ley de Garantías.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, BioNTech firma un acuerdo con Australia, para la implantación en ese país de centros de investigación. En cuanto a noticias nacionales, el creciente peso de la farmacia on line (excluidos por ley los medicamentos de prescripción). HM se refuerza en Andalucía, incorporando a su red cuatro hospitales en Málaga.

Biomedicina

  • Un genetista sueco que trabaja en Alemania, Svante Pääbo, recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, por estudios del DNA de los ancestros de los humanos, que ayudan a entender la evolución hacia el «homo sapiens» (https://www.ft.com/content/285ac49d-4643-4aff-8a6c-e5c1460f3631)
  • Un estudio demuestra que el chequeo por medio de Inteligencia Artificial del ojo ayuda a predecir el riesgo de enfermedad coronaria en menos de un minuto, lo que permitiría a oftalmólogos y otros profesionales sanitarios llevar a cabo un screening cardiovascular sin la necesidad de análisis de sangre o de presión arterial (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/04/ai-eye-checks-can-predict-heart-disease-risk-in-less-than-minute-finds-study)
  • Se demuestra que caminar más pasos disminuye el porcentaje de muertes prematuras. Por cada 2.000 pasos al día, el riesgo de muerte prematura desciende entre un 8 y un 11%, de acuerdo con un estudio publicado en JAMA Internal Medicine (https://www.washingtonpost.com/wellness/2022/10/04/walk-more-steps-live-longer/)
  • La asistencia médica por sí sola no ayudará a disminuir la expansión de la diabetes tipo 2, presente en uno de cada siete americanos adultos, mientras en los 70′ era de uno entre veinte. La conclusión es que no hay dispositivo o medicamento capaz de contrarrestar los efectos de la pobreza, la contaminación, el stress, un sistema alimenticio inadecuado, el vivir en ciudades no aptas para pasear a pie o un mal acceso al sistema sanitario (https://www.nytimes.com/2022/10/05/health/diabetes-prevention-diet.html)

Salud Global

  • Se cree que las nuevas vacunas pueden finalmente erradicar la malaria. China y El Salvador fueron declarados libres de malaria en 2021; 25 países esperan poder hacer lo mismo en 2025. Actualmente el grueso del problema es en África. Esperanzas con la llegada de las dos nuevas vacunas: Mosquirix, ya aprobada por la OMS, y la vacuna de Oxford-AstraZeneca. En el horizonte, la vacuna mRNA, a desarrollar por BioNTech (https://www.nytimes.com/2022/10/04/health/malaria-vaccines.html)
  • Control del Ébola en Uganda. Sin vacuna aprobada, Uganda está luchando con medidas de soporte inicial contra el brote de Ébola declarado en septiembre, 2022 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01924-9/fulltext?rss=yes)
  • El sistema sanitario en Afganistán, bajo los Talibanes. Afganistán había hecho considerables progresos en salud antes de la llegada de los Talibanes. Uno de los problemas ahora es que las jóvenes no pueden ir a educación secundaria, lo que atenta contra el nivel de salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01806-2/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Un estudio demuestra que la vacuna covid puede alterar el ciclo menstrual, aunque sin consecuencias graves (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/05/a-study-allays-fears-that-covid-vaccines-harm-menstrual-cycles)
    • China, en alerta ante la explosión de la covid, y la proximidad del congreso del partido comunista (https://www.ft.com/content/d9c2b333-0ce1-4444-9f21-54bb48193191)
  • Europa
    • El ECDC advierte de que Europa sufre la mayor epidemia de gripe aviar de la historia (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/03/633a957021efa0442d8b4570.html)
    • El ECDC alerta de un crecimiento de los casos de difteria, principalmente entre los inmigrantes procedentes de África y Asia. Se han detectado en 7 países (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/ecdc-aumento-casos-difteria-fallecido_121224_102.html)
  • Otros temas
    • Las aseguradoras americanas se benefician del sistema público Medicare, ya que más de la mitad de los cubiertos por el Medicare (mayores de 65 años) se cubren por el sistema privado Medicare Advantage (https://www.nytimes.com/2022/10/08/upshot/medicare-advantage-fraud-allegations.html)
    • Portugal intenta salvar su sanidad pública en estado crítico, mediante un nuevo estatuto del SNS que contempla creación de un equipo independiente, dónde estará Fernando Araujo, un médico que hasta ahora era presidente del consejo de administración del hospital Sao Joao, de Oporto  (https://elpais.com/sociedad/2022-10-01/portugal-intenta-salvar-una-sanidad-publica-en-estado-critico.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La covid está ascendiendo en España, con un impacto hospitalario bajo (https://www.diariomedico.com/politica/la-covid-19-esta-ascendiendo-pero-con-un-impacto-hospitalario-bajo-segun-darias.html)
    • España es el único país de Europa que aún mantiene restricciones de entrada por la covid (https://theobjective.com/espana/2022-10-08/restricciones-covid-turistas/)
    • El Consejo Interterritorial, celebrado esta semana en A Coruña, no aborda la retirada de las mascarillas en el transporte público (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/interterritorial-no-aborda-retirada-mascarillas_121309_102.html)
  • Presupuestos Generales del Estado (impacto en sanidad)
    • Así se repartirán los 7.049 millones de euros para sanidad en los Presupuestos generales del Estado de 2023. Los gastos de la Administración central representan una parte mínima de los gastos sanitarios: cartera genómica, 100 millones de euros; 24 millones, implantación de protonterapia; 44 millones, salud bucodental; 173 millones, mejora Atención Primaria; 27 millones, plan de salud mental; 500 millones, infraestructuras atención primaria y salud mental; 1.116 millones, cuarta dosis de covid; 200 millones, programa COVAX; 50 millones para Universidades, al objeto de incrementar en 1.000 el número de plazas de estudiantes de medicina (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/asi-se-repartiran-los-7049-millones-de-euros-para-sanidad-de-los-presupuestos-generales-del-estado-de-2023.html)
  • Cambios normativos
    • La CEOE carga contra la Ley de Equidad, a la que califica de «riesgo sin precedentes» (https://diariofarma.com/2022/10/05/la-ceoe-carga-contra-la-ley-de-equidad-es-un-riesgo-sin-precedentes)
    • La AEMPS incluirá en la Ley de Garantías las bases que regirán los «medicamentos estratégicos» (https://diariofarma.com/2022/10/05/la-aemps-incluira-en-la-ley-de-garantias-las-bases-que-regiran-a-los-medicamentos-estrategicos)
  • Profesionales sanitarios
    • Los médicos se plantean huir de España, 11.506 han recibido en los últimos cinco años el certificado de idoneidad para trabajar en el extranjero, aunque recibir el certificado no significa que se consume el ir a trabajar al extranjero (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221008/medicos-huyen-espana-triple-sueldo-mejores-horarios/708929502_0.html)
    • Más de una decena de sociedades científicas piden que se suban los baremos de los médicos autónomos (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/mas-de-una-decena-de-sociedades-cientificas-piden-que-se-suban-los-baremos-de-los-medicos-autonomos.html)
  • Acceso a los tratamientos
    • La Fundación IDIS saca un informe, alertando del retraso en la incorporación de las innovaciones farmacéuticas en España (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/idis-senala_2003756_102.html)
  • Otros temas
    • Plan de genéricos y biosimilares, la industria contra el plan nacional aprobado hace dos años, al que considera desfasado, y apunta a un distinto enfoque a incluir en la nueva ley de Garantías (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/la-industria-mata-el-plan-de-genericos-por-desfasado-y-apunta-a-otra-ley-7255)
    • El nuevo centro de datos masivos del SNS contará con 65 millones en 2023 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/el-nuevo-centro-de-datos-masivos-del-sns-contara-con-65-millones-en-2023-6935)
    • Los pacientes se mueven por España, sus datos clínicos, no. «A veces tenemos que atenderlos a ciegas». Semergen reclama una historia clínica interconectada (https://elpais.com/sociedad/2022-10-09/los-pacientes-se-mueven-por-espana-sus-datos-clinicos-no-a-veces-tenemos-que-atenderlos-a-ciegas.html)
    • Importante artículo del economista José Luis Lancho en Sanifax: «Gestionar la asistencia sanitaria con funcionarios públicos está condenada al fracaso, su coste es elevado y su productividad escasa» (Sanifax, 3 octubre, 2022)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech firma un acuerdo con Australia para establecer allí centros de investigación (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/biontech-acuerdo-centros-investigacion-australia_121265_102.html)
    • Pfizer completa la adquisición de Biohaven Pharmaceuticals (https://www.plantadoce.com/empresa/pfizer-completa-la-adquisicion-de-biohaven-pharmaceuticals.html)
  • Noticias nacionales
    • El mercado de la farmacia on line roza los 300 millones de euros: productos cuidado personal, OTC y nutrición, entre los más vendidos (https://diariofarma.com/2022/10/04/el-mercado-de-la-farmacia-online-roza-los-300-millones-de-euros-al-ano)
    • 24Genetics se alía con Quirón para vender sus test genéticos (https://www.plantadoce.com/empresa/24genetics-se-alia-con-quironsalud-para-vender-sus-test-geneticos.html)
    • Prim adquiere dos compañías en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/prim-se-va-de-compras-y-adquiere-dos-companias-en-espana-e-italia.html)
    • Thor invertirá 20 millones de euros en un complejo sanitario en Jerez (https://www.plantadoce.com/empresa/thor-invertira-veinte-millones-de-euros-en-un-complejo-sanitario-en-jerez.html)
    • HM aterriza en Málaga con una inversión de más de 50 millones, incorporando a su red cuatro centros hospitalarios (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11980434/10/22/HM-Hospitales-aterriza-en-Malaga-con-una-inversion-de-mas-de-50-millones.html)
    • La familia pierde el control de Grifols y un ex de Ceberus, Steven Mayer, coge el timón del imperio familiar, en plena caída bursátil (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-10-03/victor-grifols-deja-presidencia-steven-mayer_3500511/)
    • Rovi invertirá 40 millones en una planta de producción de compuestos en Fraga (https://www.plantadoce.com/empresa/rovi-invertira-40-millones-en-una-nueva-planta-de-produccion-de-compuestos-en-fraga.html)
    • Sanitas ofrece los datos de sus ingresados en residencias para investigación (https://www.diariomedico.com/empresas/sanitas-ofrece-los-datos-de-los-ingresados-en-sus-residencias-para-investigacion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-8-10-22-a-las-20.31-scaled.jpg 1840 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-09 20:17:312022-10-16 08:38:247 días en sanidad (3-9 octubre, 2022)

7 días en sanidad (4-10 julio, 2022)

11/07/2022/en Sin categorizar /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar la constatación de que los medicamentos del cáncer reducen significativamente la mortalidad de los pacientes ingresados por covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global, importante informe de la OMS sobre salud mental, el último de dicha organización sobre el mismo tema data de 2001. The Lancet publica un interesante artículo sobre seguridad vial: nada menos que 1,35 millones de muertes al año y 50 millones de heridos dependen de esa seguridad. Frente a lo que era habitual en años previos a la covid y a la guerra de Ucrania, el hambre ha crecido en el mundo, alejándonos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El desarrollo de los sistemas sanitarios en África choca con la escasez de profesionales.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que destacar que USA acaba de comprar 2,5 millones de vacunas frente a viruela del mono. La OMS y la EMA alertan de la nueva ola de la covid. Nueva subvariante «centaurus» de la covid, con origen en India, pero ya ampliamente diseminada. Biden firma una orden ejecutiva, con el fin de proteger los derechos del aborto. Estados Unidos duplica el uso de la telesalud desde el estallido de la pandemia.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue creciendo la ola de covid, con aumento de la repercusión hospitalaria. Nueva versión aprobada del Estatuto Marco del Personal Sanitario, que trata de evitar las temporalidades prolongadas, lo que era algo necesario, pero consolidando el régimen estatutario, lo que creemos que no es una buena noticia y en línea con lo que necesita el sistema sanitario público, aunque quizá sí los sindicatos. Primera normativa en relación con la prescripción enfermera, largamente esperada. Importante informe de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, que demuestran cómo los pacientes crónicos suspenden la atención sanitaria que reciben. Javier Murillo, indiscutible líder del sector de seguros sanitarios, alerta sobre el riesgo de desaparición del mutualismo administrativo (modelo MUFACE), ya que produce pérdidas de manera continuada. El CAPFF, que preside el prestigioso economista Félix Lobo, saca su informe, demandando cambios en la regulación del precio de los medicamentos en el SNS, para reforzar la «seguridad jurídica».

En el ámbito de las empresas,  FEFE nos da la noticia de que la industria farmacéutica ya vende más en hospitales que en atención primaria, un gran cambio. La Memoria de ASEBIO resalta el crecimiento del sector tanto en volumen de negocio, como en inversiones. Parece que HIPRA, la vacuna española frente a la covid, se acerca a su aprobación por parte de la EMA.

Biomedicina

  • El futuro del trasplante, la ingeniería genética y biológica está cambiando las perspectivas sobre los trasplantes con órganos animales (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe22071059
  • Las drogas del cáncer, reducen significativamente la mortalidad en pacientes ingresados por covid (https://www.nytimes.com/2022/07/06/health/covid-drug-cancer-sabizabulin.html

Salud Global

  • La seguridad vial en las carreteras: un importante problema de salud pública (1,35 millones de muertes y 50 millones de heridos al año) (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00917-5/fulltext)
  • Importante informe sobre salud mental de la OMS. El informe previo había sido publicado en 2001 (https://www.who.int/publications/i/item/9789240049338)
  • Informe de la OMS sobre el suicidio en el mundo: 703.000 personas mueren cada año (https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643)
  • El hambre no para de crecer, 828 millones de personas no tuvieron alimentación suficiente el año pasado (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-07-06/el-hambre-no-para-de-crecer-828-millones-de-personas-no-tuvieron-alimentacion-suficiente-el-ano-pasado.html)
  • La escasez de profesionales sanitarios en África socava los sistemas sanitarios (https://www.consalud.es/profesionales/profesionales-sanitarios-africa_117574_102.html)
  • Una mejor atención al parto evitaría el 40% de los casi dos millones de mortinatos actuales (que mueren después de la 28 semana de gestación) (https://www.consalud.es/pacientes/causas-muerte-fetal_117664_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Estados Unidos puede estar perdiendo la guerra frente a la viruela del mono (https://www.nytimes.com/2022/07/08/health/monkeypox-vaccine-treatment.html)
    • Estados Unidos compra 2,5 millones de vacunas contra la viruela del mono (https://www.plantadoce.com/entorno/estados-unidos-compra-25-millones-mas-de-vacunas-contra-la-viruela-del-mono.html)
  • COVID 19
    • La OMS y la EMA alertan de una nueva ola de covid a nivel mundial (https://www.larazon.es/sociedad/20220707/k7z6pcvluvfzjidwcogf67nwfe.html)
    • Las nuevas variantes de la covid amenaza las esperanzas de China con la vacuna mRNA (https://www.ft.com/content/1ce91ee9-5e74-40db-80ec-fc2cbe97533d)
    • La covid sube casi el 20% en una semana en el Reino Unido (https://www.theguardian.com/world/2022/jul/08/covid-hospitalisations-in-england-may-be-topping-off-says-expert)
    • Lo que se sabe de “centaurus”, una subvariante atípica de segunda generación (https://informalia.eleconomista.es/estilo-de-vida/noticias/11858597/07/22/Asi-es-Centaurus-la-nueva-subvariante-de-omicron-hasta-cinco-veces-mas-contagiosa.html)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • Biden firma una orden ejecutiva en relación con el aborto (https://www.nytimes.com/2022/07/08/us/politics/biden-abortion-executive-order.html
    • El Parlamento Europeo pide incluir el derecho al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/parlamento-europeo-pide-incluir-aborto-en-carta-derechos-fundamentales_117632_102.html
  • Otros temas
    • Las personas de vacaciones de verano, alertadas sobre posibles destinos europeos y la covid (https://www.theguardian.com/world/2022/jul/06/holidaymakers-warned-of-rising-coronavirus-cases-at-european-destinations
    • Estados Unidos duplica el uso de telesalud desde el estallido de la pandemia (https://www.plantadoce.com/entorno/estados-unidos-duplica-el-uso-de-telesalud-desde-el-estallido-de-la-pandemia.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono ya afecta a más de 2.034 casos en España, 778 más que el martes pasado (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-sanidad-confirma-2034-casos-positivos-778-mas-martes_117712_102.html
  • COVID
    • La incidencia por covid se eleva a 1.135,30 por 100.000 habitantes mayores de 60 años, aunque parece que se ralentiza un poco su crecimiento (https://www.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220709
    • Los hospitalizados por covid crecen el 13% desde la semana pasada (https://elpais.com/sociedad/crisis-del-coronavirus/2022-07-05/los-hospitalizados-con-covid-crecen-un-13-desde-la-semana-pasada.html)
    • Sanidad descarta volver a mascarillas en los interiores ante el aumento de los contactos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220705/sanidad-descarta-volver-mascarillas-interiores-14010084
    • Darias apela a la “prudencia” (https://diariofarma.com/2022/07/07/darias-no-preve-el-incremento-de-medidas-pero-apela-a-la-prudencia-ciudadana)
  • Anuncios normativos
    • El nuevo Estatuto Marco del Personal Sanitario, en vigor desde el pasado jueves, la nueva ley prohibirá impedirá que un sanitario esté más de tres años trabajando sin ser funcionario (https://www.consalud.es/profesionales/nuevo-estatuto-marco-personal-sanitario-entrara-en-vigor-este-jueves_117528_102.html)
    • Prescripción enfermeras, guías en diabetes e hipertensión (https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sanidad-publica-guias-de-prescripcion-enfermera-en-diabetes-e-hipertension-9729). La normativa publicada en el BOE (https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/05/pdfs/BOE-A-2022-11127.pdf)
    • El Congreso regulará con una ley las clínicas de estética (https://www.elespanol.com/reportajes/20220708/congreso-regulara-clinicas-estetica-futura-ley-sara/686181668_0.html)
    • El Consejo de Estado pide que la “ley Trans” exija certificado médico para el cambio de sexo (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/el-consejo-de-estado-pidio-en-vano-que-la-ley-trans-mantuviera-la-exigencia-de-certificado-medico.html)
    • En marcha un nuevo modelo de residencias de mayores (https://www.consalud.es/pacientes/nuevo-modelo-residencias-personas-mayores-estas-son-claves-sanitarias_117558_102.html)
  • Otros temas
    • Los pacientes crónicos suspenden la atención sanitaria, importante publicación de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-cronicos-suspenden-atencion-sanitaria_117488_102.html)
    • Genéricos: porqué llevan siete años estancados en España: ausencia de una normativa específica que los diferencie de la marca en precio y dispensación (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/politica/genericos-por-que-llevan-siete-anos-estancados-en-espana.html)
    • Nueva estrategia de investigación en Euskadi (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/pais-vasco/osakidetza-presenta-la-estrategia-de-investigacion-en-salud-2022-2025-4161)
    • Los ricos esperan menos para operarse, también en los hospitales públicos (https://elpais.com/sociedad/2022-07-08/los-ricos-esperan-menos-para-operarse-tambien-en-los-hospitales-publicos.html)
    • MUFACE, en riesgo por sus pérdidas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-mayor-aseguradora-del-modelo-muface-activa-la-alerta-genera-perdidas–2115
    • BOT PLUS Lite, la base de datos de medicamentos para la ciudadanía, puesta en marcha por el Consejo de Farmacéuticos (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/bot-plus-lite_2003109_102.html)
    • El CAPPF (Comité Asesor de la financiación de la prestación farmacéutica del SNS, que preside Félix Lobo) pide a Sanidad criterios detallados de financiación pública de medicamentos, para ganar “seguridad jurídica” (https://diariofarma.com/2022/07/06/el-capf-pide-a-sanidad-criterios-detallados-de-financiacion-publica-para-ganar-seguridad-juridica)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK cierra la adquisición de Sierra Oncology por 1.900 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/gsk-cierra-la-adquisicion-de-sierra-oncology-por-1900-millones-de-dolares.html)
  • Noticias nacionales
    • La industria farmacéutica ya vende más en hospitales que en atención primaria (https://www.interempresas.net/Farmacia/Articulos/394272-La-industria-farmaceutica-ya-vende-mas-en-hospitales-que-en-atencion-primaria.html)
    • Más inversión y mayor impacto económico del “biotech” español en 2021, la inversión privada en empresas de biotecnología creció un 20%, alcanzando los 183 millones en 41 operaciones realizadas (https://www.plantadoce.com/entorno/mas-inversion-mayor-impacto-economico-y-capacidad-integradora-el-biotech-espanol-en-2021.html). Publicación del Informe ASEBIO 2021 (https://www.asebio.com/conoce-el-sector/informe-asebio)
    • HM incrementa un 23% sus ingresos en 2021, hasta 573,3 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-incrementa-un-23-sus-ingresos-en-2021-hasta-5737-millones-de-euros.html)
    • HM dispara un 63,2% su inversión en 2021, particularmente en Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-dispara-un-632-su-inversion-en-2021-tras-su-ofensiva-en-madrid.html)
    • Quirónsalud incrementa su actividad investigadora en 2021, con 1.283 ensayos clínicos en marcha y más de 2.200 publicaciones científicas (https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-quironsalud-incrementa-investigacion-1283-ensayos-clinicos-marcha-2200-publicaciones-cientificas-20220701140834.html)
    • El hospital Los Madroños firma un acuerdo estratégico y se posiciona como referente en rehabilitación neurológica (https://www.diariomedico.com/medicina/el-hospital-los-madronos-firma-un-acuerdo-estrategico-y-se-posiciona-como-referente-nacional-en-rehabilitacion-neurologica.html)
    • HIPRA se acerca al veredicto de la primera vacuna española frente a la covid (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/07/companias/1657215334_397809.html)
    • La caída en Bolsa de Grifols (un 43% desde los primeros días de la pandemia) mete presión a la familia y otros accionistas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/05/companias/1657045947_507001.html)
    • Cantabria Labs, laboratorio de cosméticos y medicamentos dermatológicos, busca duplicar sus ingresos en 2027, hasta los 500 millones (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/30/companias/1656611085_310509.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/07/Esp-Imagen-10-7-22-a-las-10.26.jpg 1558 2526 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-07-11 07:28:212022-07-11 07:28:217 días en sanidad (4-10 julio, 2022)

7 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

06/06/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar el artículo de Science, demostrando que el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados. La viruela del mono se transmite por contacto directo, por lo tanto está indicada la «ring vaccination», solo a contactos de algún infectado.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el planteamiento de la cobertura universal en Nigeria, el país más poblado de África. Se ve que la cobertura universal no es ya solo algo de Europa o de los países industrializados.

En cuanto a política sanitaria internacional, los frecuentes tiroteos en escuelas americanas son tratados por las revistas médicas (The Lancet, British Medical Journal), al ser también un problema sanitario. Algo perfectamente evitable.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  hay que mencionar que la sanidad privada se ofrece a colaborar con la pública en el abordaje del problema de las listas de espera.

En el ámbito de las empresas,  sorprenden las declaraciones de Takeda, diciendo que las empresas farmacéuticas podrán bajar los precios ante una crisis global. Se ultima la adquisición de la vacuna de HIPRA por parte de Bruselas.

Biomedicina

  • Importante artículo en Nature: guardianes del cerebro, el cerebro y el sistema inmunitario están interconectados, se puede hablar de un sistema inmunitario que protege el cerebro (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01502-8)
  • La viruela del mono se convierte en global, los científicos en alerta. La transmisión es por contacto directo, por lo tanto, mucho más infrecuente que en la covid. Por eso en cuanto a la vacunación, está indicada la “ring vaccination”, solo a los contactos, no vacunaciones masivas (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01421-8)
  • Diagnosticando cáncer de próstata en pacientes asintomáticos, superando las limitaciones del PSA (https://www.bmj.com/content/377/bmj-2022-071076)

Salud global

  • La diplomacia de la salud global. Siete dimensiones: 1. Negociar para promover salud frente a otros intereses; 2. Gobernanza para la salud; 3. Alianzas en defensa de la salud; 4. Gestión de donantes y stakeholders: 5. Respuesta a crisis de salud; 6. Mejora de las relaciones de los países a través de la salud; 7. Contribución a la paz y seguridad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00583-9/fulltext)
  • Nigeria, el país más poblado de África, con más de 200 millones de habitantes, avanza hacia la cobertura universal con nueva legislación (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01008-X/fulltext)
  • Se diseña un nuevo sistema de financiación de la OMS. La WHA (World Health Assembly) aprueba un nuevo sistema de financiación, más flexible y sostenible (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01007-8/fulltext)
  • La OMS y los palestinos. Los habitantes de la Palestina ocupada (3,2 millones en el West Bank y Jerusalem East; y 2,2 millones de la franja de Gaza, fuera de la OMS (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01010-8/fulltext)
  • La crisis de los refugiados ucranios y la UE (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00841-8/fulltext)
  • El status de Rusia como miembro de la OMS. La WHA (Wordl Health Assenbly) condenó en los términos más duros la invasión de Ucrania por Rusia. Esto puede ser la antesala del abandono de la WHO, como ya hizo del Consejo de Europa (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1371)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 21 americanos afectados por la viruela del mono, según la CDC (https://www.nytimes.com/2022/06/03/health/monkeypox-vaccine-treatments.html)
    • Editorial del New York Times: para luchar contra la viruela del mono tenemos que aprender las lecciones de la covid y el HIV (https://www.nytimes.com/2022/05/29/opinion/monkeypox-covid-and-hiv.html)
    • Preocupación en Europa por que las fiestas masivas de verano extiendan la viruela del mono (https://www.lavanguardia.com/vida/20220605/8317253/preocupacion-fiestas-masivas-verano-extiendan-viruela-mono.html)
  • COVID 19
    • Los casos de covid al alza en las Américas: Norte y Centro América) (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1355)
    • ¿Necesita el mundo nuevas vacunas covid? (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2204695)
    • Dudas sobre si la llegada BA.4 y BA.5 de la ómicron va a significar una nueva ola de covid en Francia (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/covid-19-l-arrivee-de-ba-4-et-ba-5-en-france-va-t-elle-entrainer-une-nouvelle-vague-de-contaminations_6128892_3244.html)
    • Inquieta en Portugal la subvariante de la ómicron BA.5 (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/06/04/au-portugal-le-sous-variant-ba-5-d-omicron-inquiete_6128944_3244.html)
    • La política de zero-covid en China es inviable a la larga, la única duda es cuándo va a abandonala para “convivir con la covid”. Artículo en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.add1891)
  • Otros temas
    • Los frecuentes tiroteos en escuelas americanas, como problema también de salud, tratados en las revistas médicas. The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01006-6/fulltext; British Medical Journal: https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1378
    • El mercado negro de los antivirales para la covid (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1282)
    • Escasez de médicos en Italia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01009-1/fulltext)
    • Aborto por medicación y telemedicina en una fase post-Roe v Wade (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1393)
    • El Centro de Medicare y Medicaid (CMS) en USA se plantea avanzar en el Value Based Healhcare (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2792275)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España alcanza los 132 positivos en viruela del mono (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/viruela-mono-espana-casos_115507_102.html)
  • COVID
    • La incidencia de la covid en mayores de 60 años vuelve a caer 45 puntos (https://www.abc.es/sociedad/abci-incidencia-covid-mayores-60-anos-vuelve-caer-45-puntos-202206031649_noticia.html)
  • Anuncios normativos
    • Publicada en el BOE la Orden para adjudicar 217 plazas a extracomunitarios (https://www.consalud.es/especial-mir/boe-orden-adjudicar-217-plazas-mir-vacantes-extracomunitarios_115651_102.html)
  • Otros temas
    • La sanidad privada se ofrecer a reducir en un 30% el tiempo de las listas de espera quirúrgicas, según ASPE (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11799678/06/22/La-sanidad-privada-se-ofrece-para-reducir-la-lista-de-espera-quirurgica-en-un-30.html)
    • Aragón amplía hasta los 14 años la atención dental (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-amplia-hasta-14-anos-programa-atencion-salud-bucodental_115455_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • GSK va a comprar el grupo biotecnológico Affinivax por 3.000 millones de dólares (https://www.ft.com/content/3a5e33ea-1af6-4554-bf50-225441fe4c24)
    • BMS, a punto de adquirir el fabricante de medicamentos Turning Point por 4.100 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9c5b319c-20c3-4558-826f-260d0698975b)
    • Takeda dice que las empresas farmacéuticas podrían bajar los precios ante una crisis global (https://www.ft.com/content/492beff8-a077-421e-8da9-faf378e15175)
    • La empresa que fabrica la vacuna contra la viruela del mono tiene capacidad para producir 30 millones de dosis (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220531/empresa-fabrica-vacuna-viruela-capacidad-producir-millones/676432695_0.html)
  • Noticias nacionales
    • Bruselas ultima la adquisición de la vacuna HIPRA para la covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11791545/05/22/Bruselas-ultima-la-adquisicion-de-la-vacuna-espanola-de-Hipra-para-el-Covid.html)
    • HM adquieres el centro Los Nogales Pontones para levantar un nuevo hospital (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-adquiere-el-centro-los-nogales-pontones-para-levantar-un-nuevo-hospital.html)
    • Vithas se recupera del bache de la covid y crece un 19% en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-se-recupera-del-bache-del-covid-19-y-crece-un-19-en-2021.html)
    • Grupo HLA apunta 500 millones de ingresos en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-hla-apunta-a-500-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022.html)
    • La contratación de seguros médicos se dispara en Cantabria y Cataluña en 2021. A nivel nacional el 24% de la población cuenta con un seguro médico privado, aunque ahí van incluidos los low cost (solo consultas y pruebas) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220605/contratacion-seguros-medicos-dispara-cantabria-cataluna/677432488_0.html)
    • Los laboratorios arrasan a los fondos en su puja por Lacer (https://www.expansion.com/empresas/2022/05/30/6293eb1ee5fdea29048b45f4.html)
    • Vithas tiene una agenda para alcanzar los objetivos 2030 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/vithas-se-fija-2025-para-alcanzar-el-80-de-los-objetivos-de-la-agenda-2030-9828)
    • DKV presenta el informe corporativo 2021 y el Plan Imagina 2025 (https://dkv.es/corporativo/sala-prensa/noticias/informe-anual-2021)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/06/Esp-Captura-de-pantalla-2022-06-05-a-las-7.39.57.png 975 1382 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-06-06 06:04:482022-06-06 09:42:557 días de sanidad (30 mayo-5 junio, 2022)

7 días en sanidad (18-24 octubre, 2021)

25/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Resumen

A nivel internacional, la OMS publica un informe sobre el refuerzo de la resiliencia de los sistemas sanitarios tras la covid, apostando por la atención primaria y por la investigación e innovación en los sistemas sanitarios.

Aunque la pandemia parece estar en regresión en muchos países desarrollados (USA, Unión Europea, no en el Reino Unido, con unos 50.000 casos al día), sigue siendo un grave problema en otros muchos países: Rusia, Bulgaria, Rumania, Perú, etc. También se constata el fracaso de la iniciativa COVAX y el éxito de la India, al vacunar a más de 1.000 millones de personas.

Los demócratas americanos, a punto de fracasar en su reforma sobre la negociación de los precios de los medicamentos en USA. Los seguirán pagando a un precio de 250% sobre la media de los países de la OCDE.

En el plano nacional, España parece estabilizarse en un nivel de riesgo bajo en cuanto a la pandemia, con el inicio de la tercera dosis para los mayores de 70 años.

La Fundación Amancio Ortega dona 10 equipos de protonterapia. La pregunta es si no estará sobredimensionada esta donación, teniendo en cuenta que todo Estados Unidos tiene 25 de estos equipos. En todo caso, bienvenida sea.

Muy importante la nota de SEMERGEN sobre reformas de la Atención Primaria, con sus planteamientos de recuperar el prestigio de la Atención Primaria, más financiación, nuevo modelo asistencial y cambio de roles profesionales con la propuesta de la nueva figura del “asistente clínico”.

En cuanto a las empresas, tal vez subrayar las declaraciones de Ugur Sahin y Ozlem Tureci, creadores de BioNTech, ganadores del Premio Princesa de Asturias 2021, sobre que ya son capaces de ofrecer, basándose en la tecnología mRNA, vacunas personalizadas frente al cáncer de forma rápida (en 4-6 semanas). La próxima revolución terapéutica.

Internacionales

  • La OMS publica un informe titulado “Generación de resiliencia en los sistemas de salud en pro de la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria durante y después de la pandemia de COVID-19” con 7 recomendaciones (OMS, octubre, 2021)
  • Se concreta el plan de la Administración Biden para vacunar a los niños entre 5 y 11 años (NYT, 20 oct 21)
  • La FDA da la luz verde a las terceras dosis de Moderna y J&J (FT, 21 oct 21)
  • La EMA comienza a evaluar la vacunas de Pfizer para niños entre 5 y 11 años (El Periódico de España, 18 oct 21)
  • La COVID-19 produce 50.000 casos al día en el Reino Unido, mientras la oficina del Primer Ministro alerta sobre un invierno problemático (The Guardian, 18 oct 21)
  • Líderes sanitarios piden restricciones inmediatas en el Reino Unido (FT, 20 oct 21)
  • El programa COVAX, auspiciado por la OMS, sigue dando problemas (9,3 vacunas por 100 habitantes en países pobres; frente a 155 por 100 en los países ricos, (FT, 23 oct 21)
  • India sobrepasa los 1.000 millones de personas vacunadas, (FT, 21 oct 21)
  • Perú: más de 200.000 muertos provocados por la pandemia. Con 6.065 muertos por millón, Perú tiene la más alta tasa de mortalidad por la covid del mundo (Le Monde, 23 oct 21)
  • El rechazo a la vacuna en los Balcanes produce una hecatombe en Bulgaria y Rumania. En Rumania 19.000 casos y 400 muertes al día, sobre una población de 19,9 millones, solo el 35% de los adultos han recibido las dos dosis de la vacuna (Le Monde, 22 oct 21)
  • El pasado sábado, Rusia alcanzó los 1.075 muertos en 24 horas. Solo 36% de los rusos están totalmente vacunados (The Guardian, 23 oct 21)
  • Bolsonaro, acusado de crímenes contra la humanidad por el Senado de Brasil. (The Economist, 23 oct 21)
  • Trasplante experimental del riñón de un cerdo a un hombre, al parecer con buenos resultados, lo que puede abrir la puerta a nuevas formas de obtención de órganos (NYT, 19 oct 21)
  • Los demócratas a punto de fracasar en USA sobre las medidas para reducir el precio de los medicamentos (NYT, 21 oct 21)
  • La OMS estima 115.000 los sanitarios fallecidos por covid, enero 2020 a mayo 2021 (ConSalud, 19 oct 21)
  • El Ébola regresa al Congo una vez más (La Razón, 17 oct 21)

Nacionales

  • Los contagios de covid en España se estancan en el nivel de riesgo bajo (El País, 22 oct 21)
  • A partir de este lunes, las comunidades podrán empezar a administrar la dosis de refuerzo a los mayores de 70 años (El Mundo, 24 oct 21)
  • El Consejo Interterritorial abordará esta semana revisar el uso de las mascarillas en los recreos (El Mundo, 24 oct 21)
  • España llega al 90% de la población mayor de 12 años vacunada al menos con una dosis de vacuna (El País, 19 oct 21)
  • La Fundación Amancio Ortega dona 280 millones a Sanidad para comprar diez equipos de protonterapia, que se implantarán en 7 comunidades autónomas: País Vasco (1), Cataluña (2), Galicia (1), Andalucía (2), Comunidad de Madrid (2) y Canarias (1) (El Mundo, 19 oct 21)
  • SEMERGEN hace públicos sus diez puntos para la mejora de la Atención Primaria, en un documento de consenso (“La Medicina de Familia en la reconstrucción del SNS: propuestas para un nuevo modelo de Atención Primaria”), firmado, entre otros, por Ana Pastor y José Martínez Olmos (octubre 21)
  • La Fundación IDIS publica un informe sobre la experiencia del paciente digital, donde se demuestra que la mayoría (89%) de los pacientes de la sanidad privada se encuentran contentos con la telemedicina (Diario Médico, 22 oct 21)
  • España, a la cola de Europa en cuidados paliativos. 80.000 pacientes se mueren cada año en nuestro país sin recibir cuidados paliativos (ConSalud, 24 oct 21)
  • Un informe de sanidad muestra una bajada de la efectividad de las vacunas contra la covid (La Razón, 22 oct 21)
  • Cataluña confirma cinco casos de la variante Delta plus de la covid (Vozpópuli, 23 oct 21)
  • El PSOE se desmarca de las reformas del aborto y de la ley de violencia de género planteadas por Igualdad (El Periódico de España, 24 oct 21)

Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

  • Ugur Sahin y Ozlem Tureci, el matrimonio creador de la vacuna de BioNTech, afirman en Oviedo que ya son capaces de ofrecer vacunas personalizadas frente al cáncer en 4-6 semanas (Diario Médico, 22 oct 21)
  • Las previsiones de Pfizer y Moderna son las de casi duplicar sus ventas en 2022 (FT, 18 oct 21)
  • FENIN saca un interesante informe: “Informe Innovación y Salud 2021”, en el que analiza la posición relativa de España y de las distintas comunidades en innovación en salud (FENIN, octubre 21)
  • Carlos Rus, nuevo presidente de la comisión de sanidad de la CEOE (PlantaDoce, 20 oct 21)
  • Atrys Health multiplica por cinco sus ventas en el primer semestre de 2021 (PlantaDoce, 21 oct 21)
  • El sector asegurador dona 3,8 millones al Instituto de Salud Carlos III para investigar el covid-19 (PlantaDoce, 18 oct 21)
  • Esteve introduce en Estados Unidos su primer medicamento patentado (PlantaDoce, 18 oct 21)
  • Faes Farma se expande en Latinoamérica e inaugura nuevas oficinas en Bogotá (PlantaDoce, 19 oct 21)
  • Grifols pone en marcha su primer centro de plasma en Egipto (PlantaDoce, 19 oct 21)
  • HM y la Universidad Camilo José Cela lanzan un proyecto de formación de Ciencias de la Salud (Acta Sanitaria, 20 oct 21)
  • Muface pierde una entidad prestadora de asistencia sanitaria (Igualatorio de Cantabria, ahora adquirido por AXA), (Redacción Médica, 22 oct 21)
  • Fremman (un private equity) adquiere la mayor parte del accionariado de Palex por 400 millones de euros (Expansión 20 oct 21)
  • Novartis pide a la sanidad pública casi 2 millones de euros por cada dosis de Zolgensma, medicamento contra la atrofia muscular espinal (El País, 18 oct 21)
  • Biogen vende solo 300.000 US$ de su cuestionado medicamento contra el Alzheimer (FT, 20 oct 21)
  • OHLA cierra su plan de desinversiones, con la salida del hospital de Montreal (CincoDías, 20 oct 21)
  • Prisiones privatiza (Quirón, Cuenca; Clarís, Burgos) la atención sanitaria en cárceles por la falta de médicos (El Periódico de España, 18 oct 21)
  • Telemedi (compañía polaca de telemedicina) busca expandirse en Europa a través de acuerdos con bancos y aseguradoras (CincoDías, 18 oct 21)
  • La biotecnológica francesa Valneva se dispara en bolsa un 45% por los buenos resultados de su vacuna contra la covid-19 (CincoDías, 18 oct 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Imagen-31-10-21-a-las-20.35-scaled.jpg 1788 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-25 20:39:342021-11-02 19:24:047 días en sanidad (18-24 octubre, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español