• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

16/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados Unidos ha alcanzado el millón de muertos por la COVID y Europa los dos millones. Un triste hito.

En cuanto a política sanitaria internacional, en relación con la COVID continúa el debate sobre la sostenibilidad de la política zero-COVID en China. Confinamientos en Corea del Norte, posiblemente el país más opaco del mundo. Continúa el debate en Estados Unidos sobre la modificación de la sentencia Roe v Wade. Pronunciamientos de revistas científicas (Nature, The Lancet), así como del Presidente de la American Medical Association. El ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades)  deja de recomendar la utilización de mascarillas en el transporte público en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la COVID sigue creciendo. Gran debate en cuanto a la anunciada nueva Ley del Aborto. Es más que dudoso que la Ley se llegue a aprobar y, en caso de hacerlo, que se cumpla, dado el gran número de elementos polémicos (registro de objetores de conciencia, obligatoriedad de que estas intervenciones se hagan en hospitales públicos, utilización de la terminología de violencia obstétrica, etc.). El Ministerio de Industria saca la primera licitación del PERTE de salud de vanguardia. Importante editorial de El País sobre las listas de espera, a las que presenta como una lacra del SNS.

En el ámbito de las empresas,  la OMS denuncia los intentos de blanqueamiento de las tabaqueras, por la vía de presentarse como empresas verdes.

Biomedicina

  • Un consorcio internacional de científicos perfila el atlas de células humanas más grande hasta la fecha, con potencial de mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. Editorial en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq2116) en relación con el trabajo publicado en el mismo número que mapea más de 400 tipos celulares (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl4896)
  • Algunas claves pero pocas respuestas en relación con la hepatitis aguda infantil, se ha achacado a los confinamientos, a la covid, al adenovirus o a exposiciones a perros (https://www.ft.com/content/58a97f95-074c-4528-8816-0a0bf2907a1b)
  • La mitad de los hospitalizados por covid, con síntomas dos años después, según un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/covid-hospitalised-long-symptomatic-two-years-on-wuhan-study)

Salud global

  • Estados Unidos supera la cifra simbólica de 1 millón de muertos por la COVID (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/12/covid-19-les-etats-unis-franchissent-le-cap-symbolique-du-million-de-morts_6125880_3244.html)
  • Europa supera los dos millones de muertos por COVID, según la OMS (https://www.vozpopuli.com/internacional/europa-dos-millones-muertos-coronavirus.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El Director de la OMS afirma que la política zero-covid en China no es sostenible (https://www.ft.com/content/9b81b9f0-e13d-4b0a-8bdf-91c97c7d61e7)
    • Un estudio dice que levantar la política «zero COVID» en China podría significar 1,5 millones de muertos (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/lifting-zero-covid-policies-in-china-could-risk-16m-deaths-says-study)
    • China considera «irresponsable» la declaración de la OMS sobre su política zero COVID (https://www.ft.com/content/2e20867b-5f1d-4307-93b0-1d9b07d65e34)
    • China renuncia a organizar la Copa de Asia de fútbol de 2023, por la pandemia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/14/la-chine-renonce-a-organiser-la-coupe-d-asie-2023-de-football-en-raison-de-la-pandemie-de-covid-19_6126096_3210.html)
    • Confinamiento en Corea del Norte, al confirmarse los primeros casos de COVID (https://www.ft.com/content/41dec58c-3860-4ae3-86c4-716ffe85dbdd)
    • Alerta en el estado de New York, por el aumento de casos (https://www.nytimes.com/live/2022/05/13/world/covid-19-mandates-vaccine-cases)
  • Continúa el debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • Continúa el pronunciamiento de revistas médicas y científicas contra la anulación de la sentencia Roe v Wade en Estados Unidos, por razones de salud pública y de empeoramiento de la salud de las mujeres y niños, particularmente los de menos recursos. Editoriales en Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01249-2) y The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00870-4/fulltext), entre otros.
    • Gerald E. Harmon, Presidente de AMA, la representación de los médicos americanos, se mostró «profundamente preocupado» por el impacto en la salud reproductiva en Estados Unidos de esta posible modificación (https://www.ama-assn.org/delivering-care/population-care/why-leaked-abortion-opinion-antithetical-public-health)
    • El New York Times asegura que la anulación del matrimonio entre personas del mismo sexo podría ser el siguiente paso (https://www.nytimes.com/2022/05/11/us/politics/roe-wade-supreme-court-abortion.html)
    • Tratan de prohibir la prescripción por telemedicina de las píldoras que interrumpen el embarazo (https://www.ft.com/content/6a3dd70e-8bb9-4727-af4a-4036a660db64)
  • Otros temas
    • Estados Unidos, dispuesto a compartir la tecnología de las vacunas con países pobres, dice Biden (https://www.ft.com/content/ec6b5b3a-7cff-4aa9-8e68-cba3bbaae06f)
    • La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aeropuertos y durante los vuelos (https://www.larazon.es/sociedad/20220511/2dur4ogv7zemfkl5bbwmsitpme.html)
    • Los cigarrillos electrónicos desechables se imponen entre los adolescentes en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/05/08/les-cigarettes-electroniques-jetables-s-imposent-parmi-les-adolescents_6125199_3224.html)
    • Francia dejará de exigir mascarilla en el transporte público a partir del próximo lunes, 16 de mayo (https://www.expansion.com/economia/2022/05/12/627ccd8e468aeb71118b4611.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada sigue al alza, creciendo 13 puntos desde la última medición y situándose en 856,65 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. La tasa de ocupación en planta es de 5,80% y la de UCI de 4,07% (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-31036-casos-321-fallecidos-ia-sube-856-puntos_114645_102.html)
  • Anuncios normativos
    • El Gobierno dispuesto a aprobar el próximo martes 17 de mayo una nueva ley del aborto a iniciativa del Ministerio de Igualdad. No se modifica el plazo de las 14 semanas para que el aborto se considere legal. Puntos más polémicos: 1. Sin permiso ni información a los padres desde los 16 años; 2. No a la gestación subrogada; 3. Registro de objetores de conciencia; 4. Aborto en hospitales públicos; 5. Baja por menstruación dolorosa, fuera de la normativa de la enfermedad común; 6. Se mantiene la terminología de la violencia obstétrica (https://www.abc.es/sociedad/abci-no-reforma-sino-ley-aborto-ultima-gobierno-diez-claves-rapidas-202205111920_noticia.html)
    • Necesidad de reforzar la sanidad pública para que pueda abordar las 74.000 interrupciones del embarazo que se hacen en la privada (https://elpais.com/sociedad/2022-05-14/la-sanidad-publica-debera-reforzarse-para-asumir-los-74000-abortos-que-ahora-deriva-a-la-privada.html)
    • El Tribunal Constitucional prepara para junio una sentencia favorable a la Ley del Aborto de 2010, tras un recurso del PP, aparcado durante 12 años (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-05-13/constitucional-junio-sentencia-favorable-ley-aborto_3423623/)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Industria licita el PERTE de Salud de Vanguardia para el sector farmacéutico y de productos sanitarios (https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/07/pdfs/BOE-B-2022-14280.pdf)
    • Importante editorial de El País sobre las listas de espera, que presenta como un gran problema del SNS (https://elpais.com/opinion/2022-05-10/largas-listas-de-espera.html)
    • Guerra de cifras en la huelga de médicos especialistas de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-10/primer-dia-de-huelga-indefinida-de-medicos-en-madrid-basta-ya-de-temporalidad.html)
    • Castilla y León se propone bajar en 21 días la demora quirúrgica en seis meses (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/castilla-y-leon-objetivo-bajar-21-dias-la-demora-quirurgica-en-6-meses)
    • Se pone en marcha el teléfono nacional 024 para prevención del suicidio (https://www.larazon.es/sociedad/20220509/cubyq6iicncg3nfm6hieltpxvy.html)
    • El Consejo Interterritorial del SNS da luz verde al Plan de Salud Mental (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/el-cisns-da-luz-verde-al-plan-de-salud-mental-con-practica-unanimidad), que es criticado por el Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, diciendo que «la Salud Mental necesita profesionales y centros intermedios, no apps» (https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/-la-salud-mental-necesita-profesionales-y-centros-intermedios-no-apps–8807)
    • El Ministerio publica la lista de los 462 medicamentos estratégicos, que incluye 249 principios activos (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/estos-son-los-462-medicamentos-estrategicos-para-el-sns.html)
    • Los médicos privados piden a las aseguradoras subir sus honorarios, según ellos congelados desde hace 32 años (https://theobjective.com/economia/2022-05-15/medicos-privados-honorarios/)
    • Andalucía puede contar hasta con 8 Facultades de Medicina, tras los pasos en Jaén y Almería solo queda Huelva (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/-ocho-facultades-de-medicina-en-una-misma-region–3332), algo totalmente en contra de los planteamientos de la CEEM (Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina) y de la Conferencia de Decanos

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • La OMS pide a los países que frenen a las tabaqueras que tratan de lavar su imagen como industria verde (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-13/la-oms-pide-a-los-paises-que-frenen-a-las-tabaqueras-que-tratan-de-lavar-su-imagen-como-industria-verde.html)
    • Pfizer comprará la compañía biotecnológica Biohaven por 11.600 millones de dólares (https://www.ft.com/content/ea9bb9bc-b5ec-4278-ab42-1f5f14a1a76f)
  • Noticias nacionales
    • Vithas invierte 3 millones de euros en la renovación de las urgencias (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-madrid-la-milagrosa-invierte-tres-millones-de-euros-en-la-renovacion-de-sus-urgencias.html)
    • Vitaldent apuesta por la estética dental incorporando 73 espacios Smysecret a sus clínicas (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-apuesta-por-la-estetica-dental-e-incorpora-73-espacios-smysecret-a-sus-clinicas.html)
    • Asisa compra un centro de 600m2 en Zaragoza (https://www.ondacero.es/programas/en-buenas-manos/asisa-compra-centro-medico-600-zaragoza_20220510627a3bbc64c3c90001106b03.html)
    • Hospitales Parque crece en Talavera con un nuevo edificio para consultas externas (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-crece-en-talavera-de-la-reina-con-un-nuevo-edificio-para-consultas-externas.html)
    • Sanitas, SegurCaixa Adeslas y Línea Directa, las aseguradoras más rentables (https://www.expansion.com/empresas/banca/2022/05/09/627567d7e5fdea58068b45f4.html)
    • Novartis fabricará en Barcelona un medicamento oncológico para todo el mundo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11765483/05/22/Novartis-fabricara-en-Zaragoza-un-oncologico-para-todo-el-mundo-.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-14-5-22-a-las-16.39-scaled.jpg 1858 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-16 06:41:472022-05-16 06:41:477 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

7 días en sanidad (18-24 abril, 2022)

25/04/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los nuevos dispositivos que leen el cerebro (brain-reading-devices) y permiten recuperar el movimiento, el tacto y el habla. También el gran futuro de la biopsia líquida en el diagnóstico precoz del cáncer.

Por lo que se refiere a la Salud Global, no hay más remedio que citar el nuevo video TED de Bill Gates, que comenta cómo evitar una nueva pandemia, que sigue a su previamente celebrado video de 2015, cinco años antes de la COVID-19. También los efectos devastadores de la covid sobre la evolución de la tuberculosis. Altamente preocupante que en África haya un gran atasco de vacunas, tras las múltiples donaciones, lo que habla de serios problemas logísticos. Más de 100 casos confirmados en una decena de países de la nueva hepatitis aguda infantil de origen desconocido.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que reseñar que, según la OMS, la incidencia y la mortalidad de la COVID está bajando a nivel global. Estado Unidos organizará el 12 de mayo de 2022 la segunda conferencia global sobre la COVID. En China siguen produciéndose serios problemas, particularmente en Shanghai, dónde colisionan el respeto a las más mínimas libertades y ciertas medidas de salud pública que se pretenden imponer. El nuevo brote de covid en Pekín pone de manifiesto la dificultad de seguir la política «cero-covid» sin muchas muertes, debido al bajo porcentaje de vacunación entre los mayores en China y a la menos eficacia de la vacuna china Sinovac, comparativamente con la de Pfizer-Biontech.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), aunque la incidencia de la COVID sigue creciendo, se ha suprimido la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores, lo que para algunos es prematuro. Desde el punto de vista normativo se anuncian las Leyes de Publicidad Sanitaria y la de Farmacia de la Comunidad de Madrid, ambas con componentes polémicos. El CNI alerta del gran número de ciberataques en sanidad en lo que va de 2022. Se crea la Alianza «Salud de Vanguardia» para coordinar el PERTE sanitario. Gran impacto mediático de la publicación «Sanidad privada, aportando valor» de la Fundación IDIS.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar los movimientos de KKR para comprar la mayor empresa hospitalaria de Australia (Ramsay). En nuestro país, es importante la posición de la AESEG sobre la necesidad de establecer precios diferenciales entre los genéricos y las marcas. También el acuerdo a cinco años entre la Junta de Andalucía y el Grupo de hospitales Pascual.

Biomedicina

  • Nature: dispositivos que leen el cerebro (brain-reading devices), que permiten recuperar el movimiento, el tacto y el habla. Son electrodos que transforman la actividad cerebral en impulsos. Hasta ahora los avances habían sido hechos por una compañía Blackrock Neurotech, de Utha (USA). Elon Musk se ha interesado por esta tecnología (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01047-w)
  • Nature: The Human Pangeomic Project, pretende construir un modelo más sofisticado de un genoma de referencia, telómero a telómero. Mejorará el conocimiento de las enfermedades asociadas a problemas genéticos y la medicina de precisión (https://www.nature.com/articles/s41586-022-04601-8)
  • La biopsia líquida tendrá un papel determinante en el diagnóstico precoz del cáncer (https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-biopsia-liquida-tendra-papel-determinante-diagnostico-precoz-cancer-202204211500_noticia.html)

Salud global

  • Nuevo video TED de Bill Gates sobre la pandemia, el último de 2015 alertaba sobre una posible pandemia, en este comenta como evitar una nueva. Pone un símil muy interesante sobre la prevención del fuego (https://www.gatesnotes.com/Health/Talking-about-the-last-pandemic-at-TED?WT.mc_id=20220421110000_HTPTNP-TED_BG-EM-A_&WT.tsrc=BGEM)
  • La COVID tuvo unos efectos devastadores en la tuberculosis. En 2020, 1,5 millones de muertes por esta enfermedad, representando el mayor aumento anual desde 2005. Por primera vez en una década la mortalidad por tuberculosis se incrementó (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2118145)
  • África: atasco de vacunas contra la COVID, las muchas donaciones no pueden distribuirse por falta de logística apropiada, mientras solamente el 16% de los africanos están vacunados (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/04/21/l-afrique-face-a-un-embouteillage-de-vaccins-contre-le-covid-19_6123148_3212.html)
  • La mortalidad por COVID puede triplicar las cifras oficiales (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2791213)
  • La malaria en 2022, artículo en The Lancet. La incidencia y mortalidad de la malaria no cambia desde 2015: hay una cifra de 627.000 muertes anuales y 242 millones de personas con la enfermedad. El objetivo de la OMS de lograr una reducción del 40% de la incidencia en 2020, no se logró. En este momento hay una vacuna (RTS,S) aprobada el año pasado (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00729-2/fulltext)
  • La OMS confirma ya 169 casos de nueva hepatitis aguda infantil en 11 países (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/24/62647b48e4d4d8cf4c8b4582.html)

Noticias política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Según la OMS, tanto el número de casos como la mortalidad cayeron la última semana, siguiendo un declive que viene de finales de marzo (https://www.theguardian.com/world/2022/apr/21/new-covid-cases-globally-down-by-nearly-a-quarter-last-week)
    • Estados Unidos organizará la segunda cumbre mundial sobre la COVID. Será on line el 12 de mayo de 2022 (https://www.consalud.es/politica/eeuu-cumbre-mundial-pandemia-covid-19_113280_102.html)
    • Shanghai quiere abrir fábricas con los empleados viviendo en ellas (https://www.lavanguardia.com/internacional/20220418/8203602/shanghai-covid-china-pandemia-empresas-impacto.html
    • Nuevo brote de COVID en Pekín. Las autoridades chinas no quieren que se reproduzca la situación de Shanghai (https://elpais.com/sociedad/2022-04-24/pekin-toma-medidas-de-contencion-tras-detectar-un-subito-aumento-de-casos-de-covid.html)
  • Otros temas
    • El cuestionamiento de la autorización del aborto en USA (sentencia Roe v Wade), puede producir graves problemas de salud. Puede aumentar la mortalidad de las mujeres en relación con el embarazo en un 21% y 33% en las mujeres negras (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1019). Muchos medios a nivel mundial denuncian la toxicidad de estas leyes restrictivas (https://www.ft.com/content/a2b0d282-9baa-40ed-9a2c-64bbeaa5e375)
    • Hacen falta nuevos incentivos para luchar contra la resistencia a los antibióticos, un sistema pionero de suscripción en el Reino Unido puede contribuir a mejorar la situación (https://www.ft.com/content/954d5e13-884e-4090-afca-378993510558)
    • Europa no aprobará por ahora aducanumab de Biogen para el Alzheimer, aprobado en USA por la FDA, entre grandes polémicas (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/europa-no-aprobara-por-ahora-aducanumab-para-alzheimer.html)

Noticias política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue subiendo: 555,47 casos el viernes 22 de abril, en mayores de 60 años por 100.000 en los últimos 14 días, frente a 505,86 el martes 19 de abril (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-04-22/espana-suma-49-143-casos-y-187-muertes-y-la-incidencia-en-mayores-de-60-sube-50-puntos_3412937/)
    • Tras 700 días, el Consejo de Ministros aprueba la no obligación de mascarilla en interiores, con algunas excepciones (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/19/625e955c21efa04b4d8b45d0.html)
    • La mayoría de los españoles cree que es pronto para retirar la mascarilla en interiores (https://elpais.com/sociedad/2022-04-20/la-mayoria-de-los-espanoles-cree-que-es-pronto-para-retirar-las-mascarillas-en-interiores-y-la-seguira-llevando.html)
    • La variante XE del covid ya empieza a circular por España (https://www.abc.es/sociedad/abci-variante-coronavirus-empieza-circular-espana-202204202033_noticia.html)
    • Gran polémica por el reparto de antivirales (https://www.larazon.es/sociedad/20220421/yda2ugjo3rcszl56bzcp75rvvm.html)
  • Anuncios normativos
    • La ley de publicidad sanitaria, presentada por el PP, a examen en el Congreso. Está impulsada por el Consejo de Dentistas y también por la OMC (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/ley-publicidad-sanitaria-pp-examen-congreso-semana_113468_102.html)
    • Madrid aprueba la Ley de Farmacia, entre las novedades, desarrolla el reparto domiciliario (cerrando la puerta al delivery de medicamentos desde entidades ajenas a las farmacias) y flexibiliza los horarios (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/madrid-aprueba-la-nueva-ley-de-farmacia-en-su-consejo-de-gobierno.html). La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria se opone a este proyecto de Ley, por no contemplar en la normativa la farmacia hospitalaria (https://www.diariofarma.com/2022/04/22/la-sefh-rechaza-la-loaf-madrilena)
  • Otros temas
    • El gasto sanitario público se dispara en 2020 por la pandemia (https://www.plantadoce.com/entorno/el-sns-pisa-el-acelerador-tras-la-pandemia-y-dispara-el-gasto-sanitario-hasta-83811-millones-de-euros.html)
    • Alerta del CNI: gran número de ciberataques en sanidad en 2022 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220422/alerta-cni-sanidad-publica-espanola-ciberataques-peligrosidad/666683412_0.html)
    • La Fundación Instituto Roche aborda la implicación del microbioma en el mantenimiento de la salud (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/fundacion-instituto-roche-aborda-implicacion-microbioma_2002274_102.html). Para acceder al documento completo: https://www.institutoroche.es/recursos/publicaciones/202/Hablando_sobre_microbioma
    • Sanidad notifica ocho casos de la hepatitis severa infantil de origen desconocido (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-notifica-ocho-casos-hepatitis-aguda-infantil-origen-desconocido_1_8935838.html)
    • Las investigaciones por la compra de mascarillas supera ya la decena (https://www.elperiodico.com/es/politica/20220423/investigaciones-contratos-mascarillas-covid-superan-decena-13553701)
    • Nace la Alianza «Salud de Vanguardia» para coordinar el PERTE sanitario (https://www.diariofarma.com/2022/04/20/nace-la-alianza-salud-de-vanguardia-para-coordinar-el-perte-sanitario)
    • Gran impacto del documento «Sanidad privada, aportando valor» de la Fundación IDIS: https://www.fundacionidis.com/uploads/informes/informe_sanidad_privada_aportando_valor_2022.pdf.

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El private equity KKR lanza una oferta sobre el mayor grupo hospitalario privado australiano, Ramsay (https://www.ft.com/content/ee5553e3-5d5c-4fbb-af4b-72dd9be0ef0a)
    • GBL (Group Bruxelles Lambert) adquiere la compañía de diagnóstico por imagen Affidea, que en su momento había adquirido algunos activos en España (Q Diagnóstica) (https://www.plantadoce.com/empresa/gbl-adquiere-la-compania-de-servicios-de-diagnostico-medico-affidea.html)
    • GSK, Sanofi y J&J aceleran los spin offs en el negocio farmacéutico (https://www.expansion.com/empresas/2022/04/19/625de599e5fdea36148b4677.html)
  • Noticias nacionales
    • Genéricos: AESEG rechaza el actual plan de genéricos y biosimilares (difundido, pero todavía no puesto en marcha por la pandemia) si no hay diferencial de precios con las marcas (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-generico-reformula-el-plan-nacional-con-la-diferencia-de-precio-como-eje-1032)
    • La Junta de Andalucía firma un acuerdo por cinco años con los hospitales Pascual por importe de 771 millones de euros (https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-junta-andalucia-firma-contrato-clinicas-pascual-cinco-hospitales-hasta-2027-771-millones-202203291523_noticia.html)
    • DKV dispara sus beneficios, en gran parte por los resultados extraordinarios de la venta de su participación en el hospital de Denia, adquirida por Ribera (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/20/companias/1650456633_959356.html)
    • Sacyr construirá un centro pediátrico en Canadá por más de 60 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/sacyr-construira-un-centro-pediatrico-en-canada-por-mas-de-60-millones-de-euros.html)
    • Atrys Health esprinta en el continuo y apunta a unos ingresos de 200 millones en 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-esprinta-en-el-continuo-y-apunta-a-ingresos-de-220-millones-de-euros-en-2022.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/04/Esp-Imagen-23-4-22-a-las-13.26-1-scaled.jpg 1564 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-04-25 07:04:062022-04-25 07:08:297 días en sanidad (18-24 abril, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

  • 7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)09/05/2022 - 06:38

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en […]

  • 7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)02/05/2022 - 06:54

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid. Por lo que […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español