• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (11-17 abril, 2022)

18/04/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

 

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el hecho de que el mayor acceso a los antibióticos (reducido en muchos países) es un elemento básico para superar la pandemia de las resistencias a estos medicamentos. Los casos de hepatitis aguda en niños,  detectados en el Reino Unido y también en España, han sido objeto de una alerta por parte de la OMS y la ECDC. Algunos de ellos requieren trasplante hepático.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la financiación de la OMS es uno de los grandes temas de la salud global, ya que esta organización siempre tuvo una financiación muy por debajo de sus retos.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que reseñar el Memorándum del Presidente Biden sobre el «long covid». También el importante artículo publicado en The Lancet que analiza las circunstancias que rodean a la incidencia de covid y su mortalidad en 177 países, con unas interesantes conclusiones. La política de «zero-covid» en China y, en concreto, el confinamiento de Shanghai, sigue ocupando las portadas internacionales y es una política que empieza a ser muy cuestionada, a pesar de sus éxitos hasta ahora tanto en número de casos, como en mortalidad, como en impacto económico, si es que nos creemos las cifras oficiales de China. Grandes expectativas en relación con la nueva agencia creada por la Administración Biden: la ARPS-H (Advanced Research Projects Agency for Health)

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), por fin ya se han distribuido, aunque con gran retraso sobre las promesas iniciales, 50.000 dosis de la covid, aunque sin haber consensuado unos criterios en cuanto a su utilización. Interesante propuesta al Ministerio de Sanidad de la Organización Médico Colegial (OMC) sobre la rectificación médica, en la que se incluye una agencia supervisora OMC-FACME, similar a una británica.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar las bajadas en las ventas de las vacunas covid. En lo que respecta a noticias nacionales, hay que resaltar el anuncio de la próxima llegada de la vacuna de HIPRA.

 BIOMEDICINA

  • El mayor acceso a los antibióticos es esencial para evitar las resistencias a los antibióticos, ya que la pandemia oculta a estas resistencias, causa al año 1,3 millones de muertes, más que cualquier otra infección, si excluimos la COVID y la tuberculosis. Casi el 40% de los nuevos antibióticos lanzados entre 1999 y 2014 se venden en menos de 10 países. (https://www.ft.com/content/4a1c4f4f-f062-4bdf-b2e8-d9c1030ea1a0)
  • Reino Unido investiga 74 casos de hepatitis aguda severa en niños (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/15/62582963fc6c838d048b45d1.html), al parecer causadas por un adenovirus (https://www.larazon.es/sociedad/20220415/l2kf6jjjtvga3f5ygulqxtbq2m.html)
  • Nuevas variantes de COVID: XE y deltacron (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/12/625470a5e4d4d8c30d8b45a2.html)

SALUD GLOBAL

  • Se replantea la financiación de la OMS, cuyos recursos siempre estuvieron por debajo de sus retos, desde su fundación en 1948 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00533-5/fulltext)
  • Los médicos de Sri Lanka en búsqueda de medicamentos básicos, mientras la crisis económica hunde a la nación (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o968)
  • Profundo impacto en la salud de la invasión rusa en Ucrania. El riesgo de brotes infecciosos, particularmente covid, cólera, polio, tuberculosis y enfermedades diarreicas es alto, por la presencia de la población en espacios atestados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00615-8/fulltext)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • Memorándum del Presidente Biden sobre el enfoque del «long COVID» (https://www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2022/04/05/memorandum-on-addressing-the-long-term-effects-of-covid-19/). Artículo sobre el tema en la revista JAMA: https://jamanetwork.com/journals/jama-health-forum/fullarticle/2791210
    • Preparación para la pandemia y covid, un análisis de 177 países. Se analizan las relación entre diversas circunstancias y la incidencia de la covid, así como la mortalidad (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00172-6/fulltext). Comentarios sobre este artículo, la OMS y los sistemas sanitarios siguen no preparados para abordar una pandemia como la covid, que causó 494 millones de casos y más de 6 millones de muertos, a fecha del 5 abril, 2022: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00425-1/fulltext
    • El confinamiento de Shanghái muestra signos de desesperación entre la población y ausencia de alimentos (https://www.theguardian.com/world/2022/apr/17/shanghai-lockdown-desperation-rises-food-runs-low-china)
    • El misterio de China con «ómicron»: 280.000 contagios y cero muertes (https://www.abc.es/sociedad/abci-misterio-china-omicron-280000-contagios-y-cero-muertes-202204150122_noticia.html)
    • La OMS confirma una disminución de nuevos casos de covid en todo el mundo, por tercera semana consecutiva (https://www.diariofarma.com/2022/04/13/la-oms-confirma-la-disminucion-de-nuevos-casos-de-covid-en-todo-el-mundo)
    • Las infecciones por covid empiezan a caer en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/0c2fc3ce-be3f-41b1-8b1f-e1b729882720)
    • Valneva, la vacuna franco-austríaca contra la covid, es la sexta aprobada en el Reino Unido (https://www.theguardian.com/world/2022/apr/14/valneva-approved-to-be-uks-sixth-covid-vaccine)
    • La FDA autoriza el primer test de la covid, basado en la respiración y produce resultados en menos de tres minutos (https://www.nytimes.com/2022/04/15/us/the-fda-authorizes-the-first-covid-19-breath-test.html)
  • Otros temas
    • Expectativas sobre la nueva agencia de salud creada por Biden, llamada ARPA-H (Advanced Research Projects Agency for Health). Editorial en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq4814)
    • El número de personas en lista de espera en record en el NHS (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/14/number-of-people-on-nhs-waiting-lists-in-england-at-record-high)
    • El número de médicos primarios (GP) en el Reino Unido, cada año más bajo desde 2015. Las organizaciones que representan a los médicos dicen que la gran carga de trabajo, altas expectativas de los pacientes, dificultades para contratar personal no médico y el miedo a los errores por la sobrecarga, en la base de esta situación (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/11/gp-numbers-in-england-down-every-year-since-2015-pledge-to-raise-them)
    • Ha sido aceptada por la justicia de USA una demanda de médicos cubanos, que acusan a la PAHO (organización de la OMS para Latinoamérica), por colaborar en los «trabajos forzados» de los médicos cubanos enviados a Brasil (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o962)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • España, el país rico dónde más cayó la esperanza de vida por la pandemia, tras Estados Unidos (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220414/espana-pais-rico-cayo-esperanza-pandemia-unidos/664683895_0.html)
    • La covid incrementó el gasto sanitario en 2020 un 10,9%, una cifra record (https://www.diariofarma.com/2022/04/06/la-covid-incremento-el-gasto-sanitario-en-2020-un-109-una-cifra-record)
    • Sanidad ya ha distribuido en España 50.000 dosis de Paxlovid (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-distribuido-espana-50000-dosis-farmaco-covid-19-paxlovid_113219_102.html)
  • Otros temas
    • Detectados en España tres casos de una hepatitis infantil de origen desconocido, tras una alerta internacional de la OMS y la ECDC, con origen en el Reino Unido (https://elpais.com/sociedad/2022-04-13/detectado-en-espana-el-primer-caso-de-una-hepatitis-infantil-de-origen-desconocido.html)
    • España, a la cola de los grandes mercados europeos en acceso a medicamentos oncológicos y huérfanos (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/espana-la-cola-de-los-grandes-mercados-europeos-en-acceso-medicamentos-oncologicos-y-huerfanos.html)
    • El Gobierno quiere reducir el tabaquismo, sin prohibir fumar (https://elpais.com/sociedad/2022-04-10/espana-quiere-desatascar-la-caida-de-fumadores-sin-recurrir-a-la-prohibicion.html)
    • La Organización Médica Colegial (OMC) hace una propuesta al Ministerio de Sanidad sobre la recertificación médica según el modelo inglés con tres medidas. Propone que las OMC-FACME podría ser la agencia supervisora, similar a la «Professionals Standards Authority for Health and Social Care», del Reino Unido (https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/-modelo-ingles-de-recertificacion-medica-con-3-medidas-de-competencia-6828)
    • El modelo español de trasplantes triunfa en Latinoamérica, dónde la donación de órganos creció un 100% entre 2005 y 2019 (https://www.consalud.es/politica/donacion-organos-iberoamerica-modelo-espanol_112999_102.html)
    • Se declara delito, mediante una modificación del Código Penal, el acoso a las mujeres que van a clínicas para abortar (https://www.consalud.es/pacientes/acoso-mujeres-acudan-clinicas-abortar-delito-jueves_113177_102.html)
    • Medicina de Familia, Anestesiología, Psiquiatría y Radiodiagnóstico, entre las especialidades que tendrán que aumentar su oferta MIR para paliar el déficit, según un reciente informe (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/espana-pagara-en-cinco-anos-la-falta-de-planificacion-en-las-plantillas-medicas.html)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Noticias internacionales
    • Walgreens, la cadena de farmacias americana, inundó de opiáceos el mercado y es acusada de crear adictos (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/walgreens-farmaceutica-opiaceos-mercado-crear-adictos_113123_102.html)
    • GSK, a punto de comprar Sierra Oncology por 1.500 millones de libras para impulsar su oferta en oncología (https://www.ft.com/content/d26ea24f-1ea9-4b09-842d-4708090bfe42)
    • Baja el negocio de las vacunas, con un 21% de bajada de las ventas (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220412/negocio-vacunas-anticovid-cae-prevision-ventas-demanda/664183929_0.html)
  • Noticias nacionales
    • Farmaindustria abona 452 millones al Estado por el exceso de gasto público en medicamentos de 2018 y 2019 (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220411/farmaindustria-abona-millones-exceso-gasto-publico-medicamentos/663433943_0.html)
    • La vacuna de HIPRA llegará entre mayo y junio, según la ministra Morant (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220411/vacuna-espanola-hipra-covid-llegara-ministra-morant/664183699_0.html)
    • Boehringer Ingelheim refuerza su apuesta en España con una inversión en I+D de 42 millones en 2021, un 23% más que en el período anterior (https://www.plantadoce.com/empresa/boehringer-ingelheim-refuerza-su-apuesta-en-espana-con-una-inversion-de-42-millones-en-2021.html)
    • Lácer lanza su proceso de venta por más de 500 millones de euros (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/08/companias/1649439648_227115.html)
    • Insparya, el negocio capilar en el que está Cristiano Ronaldo, llevará sus clínicas a Milán, París y Dubái y seguirá abriendo en España (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/08/companias/1649440871_986204.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/04/Esp-Imagen-17-4-22-a-las-20.01-scaled.jpg 1853 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-04-18 07:00:102022-04-18 07:00:107 días en sanidad (11-17 abril, 2022)

7 días en sanidad (10-16 enero, 2022)

17/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO 

Desde el punto de vista internacional, destacan varios temas. En primer lugar el acuerdo de la Asamblea francesa tomado el domingo 16 de enero de impedir el acceso de los no vacunados a los locales de ocio y restauración; también la iniciativa de Quebec de introducir impuestos especiales a los no vacunados; la opinión de la OMS de que es pronto para políticas de «gripalización» de la COVID, como propuso España; el cálculo del ISGlobal (Barcelona) de que la COVID ha dejado ya 17 millones de muertes a nivel global; y el gran impulso a la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

En cuanto a noticias nacionales, tuvo gran impacto el editorial de la SEMFYC (una de las sociedades de médicos Atención Primaria) defendiendo la «gripalización» de la COVID y, por lo tanto la minimización de las medidas, alentando, consciente o inconscientemente, el negacionismo «light». Dicha posición fue rápidamente adoptada por el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. El Gobierno central incluso pretendió liderar esta posición a nivel internacional. Rechazo de esta idea por parte de las otras sociedades de Atención Primaria, gran cantidad de expertos, la OMS y la UE. Entretanto, la incidencia de la COVID sigue subiendo a cifras nunca conocidas en otras olas (2.923 casos por 100.000 habitantes). Se regula el precio de los test de antígenos, tras peticiones múltiples de diversos colectivos. Se acuerda extender la tercera y cuarta dosis. Grave problemas sobre las bajas laborales, para las que se articulan soluciones sobre cuya legalidad se duda. Se anuncia la compra de medicamentos COVID. Plan de Ayuso para estimular la natalidad en Madrid.

En lo que se refiere a empresas y otros actores, un grupo de científicos en Texas anuncian una vacuna frente a la COVID, que. según ellos, será más barata, más fácil de hacer y libre de patente. Pfizer anuncia que tendrá lista en marzo una nueva vacuna frente a la variante «ómicron»

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • Francia: se aprueba en la Asamblea por 215 votos frente a 58 la ley que impide el acceso de los no vacunados a locales de ocio y restauración (Le Monde, 16 en, 22)
  • El plan de Quebec sobre impuestos especiales a los no vacunados encuentra buena recepción en Europa. el argumento es: «el 10% de la población no puede sobrecargar al 90%». Fría recepción a nivel federal en Canadá y en otras provincias. Sin embargo, en Europa no está recibiendo mala acogida: Grecia y Austria ya multan a los no vacunados, Italia lo está estudiando, Francia extiende el «pasaporte covid» (BMJ, 14 en 22)
  • Cuarta dosis en Israel, ya había sido anunciado para los inmunodeprimidos, ahora se extiende a los profesionales sanitarios y mayores de 60 años (Lancet Respir Med, 11 en 22)
  • La OMS considera que es demasiado pronto para tratar la COVID-19 como una endemia, contradiciendo la propuesta del gobierno español, y predice que la mitad de los europeos se pueden infectar (FT, 11 en 22)
  • La COVID-19 metió a millones de indios en la pobreza (The Economist, 12 en 22)
  • Algunos expertos predicen una nueva ola al inicio del verano (The Guardian, 14 en 22)
  • La política china de cero COVID está creando problemas a los sectores de manufactura y cadenas de distribución (FT, 16 en 22)
  • Pekín reporta el primer caso de la variante «ómicron» (The Guardian, 15 en 22)
  • La COVID habría dejado ya 17 millones de muertos en el mundo (las cifras oficiales son de 5,5 millones), según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, auspiciado por la Fundación La Caixa (Diario Médico, 15 en 22)
  • El virus de Epstein-Barr puede jugar un papel en el desarrollo de la esclerosis múltiple (NYT, 13 en 22)
  • The Economist analiza cómo la sanidad está evolucionando hacia un producto de consumo (The Economist, 15 en 22)
  • Gran impulso a la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas, con 260 medicamentos en desarrollo: Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Huntington, esclerosis múltiple, atrofia multisistémica, Parkinson y otras (Diariofarma, 14 en 22)

NOTICIAS NACIONALES

  • Incidencia de la COVID y evolución de la sexta ola
    • A 13 de enero 2022 la incidencia acumulada a 14 días de la COVID asciende a 2.923 casos/100.000 habitantes. No está claro si se ha alcanzado el pico de la ola o todavía estamos subiendo. En todo caso, las cifras son altísimas (Datos oficiales Ministerio de sanidad, actualización a 13 en 22)
    • Casi la mitad de las provincias españolas tienen las UCIs en riesgo muy alto (El País, 12 en 22)
    • Se introduce el debate de hospitalizados «por» COVID Y «con» COVID (El Independiente, 10 en 22)
  • «Gripalización de la pandemia»
    • Un editorial en una revista de la SEMFYC (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y Comunitaria), una de las tres sociedades científicas de Atención Primaria, aboga por la «gripalización» de la gripe, evitando contar los casos individuales y omitiendo medidas generales de protección (AMF-SEMFYC, Hacia el final de la excepcionalidad, 10 en 22)
    • Las otras sociedades científicas de Atención Primaria, así como la mayor parte de los expertos, se posicionaron en contra de la propuesta anterior, por lo menos hasta no superar la sexta ola.
    • No obstante, lo anterior, tanto el Presidente del Gobierno, como la ministra Darias, como representantes de la Comunidad de Madrid, mostraron su conformidad con el planteamiento de «gripalización»
    • No solo eso, sino que ese planteamiento se llevó a la OMS, que mostró su disconformidad. España quiere liderar este debate en la UE (El Periódico de España, 12 en 22)
  • Regulación del precio de los test de antígenos
    • El gobierno (Comisión Interministerial del Precio de los Medicamentos) limita el precio de los test de antígenos a 2,94 euros y continuarán siendo vendidos solo en farmacias, con entrada en vigor el sábado 15 en 22. El precio es un 50% más caro que en Francia y en Alemania (El País, 13 en 22)
    • Durante el período de venta libre el margen bruto para las farmacias era del 25-50& (El Economista, 13 en 22)
    • FEFE manifiesta su «malestar profundo» por tener que vender los test a pérdidas (diariofarma, 14 en 22)
  • Se extiende la tercera y la cuarta dosis
    • Sanidad anuncia una cuarta dosis para pacientes de riesgo y ampliará la tercera a mayores de 18 años (La Razón, 13 en 22)
  • Compra medicamentos COVID
    • España cierra un acuerdo con Pfizer para comprar 344.000 dosis de su medicamento contra la COVID
    • Las comunidades desconocían esto y piden un reparto equitativo (El Español, 11 en 22)
  • Grave problema con las bajas laborales
    • La COVID provoca más de 10.000 bajas laborales al día en España (El Independiente, 11 en 22)
    • Esta situación colapsa a los centros de salud
    • Se articula un sistema para que la baja y el alta (a los 7 días) se produzcan en el mismo acto. Madrid piede un cambio normativo, a lo que el Gobierno no parece dispuesto (El Economista 12 en 22)
  • Plan de Ayuso para estimular la natalidad en Madrid
    • Se pretende pasar de 50.000 a 70.000 nacimientos/año en la región. El plan consiste en ayudas de 500 euros, jornada flexible, deducciones y apoyo a la reproducción asistida (La Razón, 10 en 22)
  • Otros temas
    • FACME discrepa del plan de recertificación del Ministerio de Sanidad, que sacó un concurso para contratar una consultora (Nota oficial de FACME, 13 en 22)
    • Profesores ante la vuelta a clases, dudas con el nuevo protocolo y temores (El País, 10 en 22)
    • Un juzgado condena a la Generalitat Valenciana a indemnizar a los sanitarios por no darles los medios de protección (El País, 11 en 22)
    • Ingesa intenta un acuerdo sobre biosimilares, que no cuenta con el beneplácito de BIOSIM (diariofarma, 9 en 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES EN SANIDAD

  • Un grupo de científicos en Texas anuncian una vacuna (CORBEVAX) más barata, más fácil de hacer y libre de patente (The Guardian, 15 en 22)
  • GSK rechaza la oferta de UNILEVER por 50.000 millones de libras por su división de consumo (FT, 15 en 22)
  • Medicare introduce grandes restricciones para el uso del medicamento de Biogen frente al Alzheimer (NYT, 11 en 22)
  • Adeslas ingresará 1.655 millones de euros por MUFACE y ASISA 1.268 (Planta Doce, 12 en 22)
  • Vivanta ajusta su red de centros, poniendo a la venta su negocio de estética (PlantaDoce, 12 en 22)
  • Pfizer dice que tendrá lista en marzo una nueva vacuna frente al «ómicron» (Diario Médico, 10 en 22)
  • Merck adquiere la estadounidense EXELEAD por 789 millones de dólares (PlantaDoce, 7 en 22)
  • Medtronic llega a un acuerdo para adquirir Affera (ConSalud, 14 en 22)
  • Eugin adquiere el Instituto de Medicina Reproductiva de Delaware (PlantaDoce, 10 en 22)
  • Caser Residencial adquiere un nuevo centro sociosanitairo en Laguna de Duero (PlantaDoce, 13 en 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-16-1-22-a-las-21.51-scaled.jpg 1808 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-17 07:45:432022-01-17 16:11:587 días en sanidad (10-16 enero, 2022)

7 días en sanidad (15-23 mayo, 21)

24/05/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

0328CCC7-5507-4666-B20A-B0289D58FA96_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • Un ciberataque obliga a Irlanda a cerrar el sistema informático de la sanidad pública
  • El monopolio de las materias primas, la gran amenaza para la fabricación de vacunas
  • La vacuna de GSK y SANOFI, un éxito en la fase II
  • La industria farmacéutica tendrá 11.000 millones de dosis a final de año, suficientes para vacunar a todo el mundo (nota de IFPMA, EFPIA, PhRMA)
  • La OMS dice que las cifras reales de muertos duplican o triplican las oficiales
  • Modi cuestionado en India tras la segunda ola de la COVID
  • Debate sobre suspensión de patentes de las vacunas vs. problemas de fabricación
  • Gran disparidad en el porcentaje de población vacunada en el mundo, problemas en África y Oceanía
  • China pisa el acelerador para vacunar a 1.000 millones de personas antes de fin de año
  • La UE apoya la expansión de la capacidad de fabricar vacunas en África
  • Gordon Brown: el G7 debe asumir el peso de vacunar a todo el mundo
  • Interesante artículo de JL Puerta: tenemos vacunas contra la COVID porque hay patentes
  • Director del CDC: solo los no vacunados corren riesgo por no llevar mascarilla
  • 20 años de medicina de precisión en Oncología (editorial The Lancet, 15 mayo, 2021)
  • La LSE y The Lancet: informe para la mejora del NHS tras la COVID (The Lancet, 22 mayo, 2021)
 NACIONALES
  • Caos judicial tras el estado de alarma
  • Sánchez presenta en una reunión de la UE en Oporto su programa “Vaccines for all”
  • Polémica sobre la elección virtual de MIR (PP, CESM, OMC, Foro de la profesión médica)
  • Los enfermos que vayan a morir tendrán una habitación individual en el SAS (Plan de Humanización de la asistencia)
  • Argimón, nuevo consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña
  • A los que recibieron la primera dosis de AstraZeneca, se les dará una segunda dosis de Pfizer, salvo que, tras firmar el consentimiento informado, opten por la segunda dosis de AstraZeneca
  • España se abre a turistas vacunados de todo el mundo desde el 7 de junio (declaraciones del Presidente del Gobierno en FITUR)
  • La Comunidad de Madrid permitirá elegir día y hora para vacunarse a partir del 26 de mayo
  • Sánchez presenta el informe de prospectiva España 2050
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • ASPE apoya el decálogo de la CEOE sobre sanidad
  • Visita de Pedro Sánchez a Rovi
  • Sanitas presenta los resultados de 2020: multiplica por 15 las consultas digitales
  • Sanitas presenta Healthy Cities
  • Rovi producirá 30 millones de dosis de Moderna para España
  • Ribera Amaz recurre la recuperación por la Administración del Hospital de Alzira
  • Las PYMES podrán contratar el seguro con Sanitas de forma totalmente digital
  • Sanitatsolsuna denuncia que a 5 meses de la reversión de Torrevieja, hay el mismo caos que con Alzira
  • Amazon prevé el lanzamiento de Diagnostics, para pruebas médicas a domicilio
  • ADESLAS presenta una oferta para el IMQ (se compromete a no superar el 50% del capital de la aseguradora)
  • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) se queja por no priorizar a los pacientes crónicos para la vacunación
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/0328CCC7-5507-4666-B20A-B0289D58FA96_1_105_c.jpeg 753 1044 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-05-24 15:38:222021-10-31 05:41:247 días en sanidad (15-23 mayo, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

  • 7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)09/05/2022 - 06:38

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en […]

  • 7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)02/05/2022 - 06:54

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid. Por lo que […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español