• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Un informe sobre Sanidad desde Cataluña: luces y sombras (2020)

29/09/2020/en Mis artículos /por ignacioriesgo

 

Ver PDF de la noticia (IMG_0068.jp)

El 21 de septiembre de 2020 se hace público desde Cataluña un informe titulado «30 Mesures per Enfortir el Sistema de Salut», elaborado por un grupo de expertos distinguidos.

En el artículo, cuyo pdf se adjunta, se analizan sus luces -que son muchas- y sombras -que también existen-. Publicado en La Razón, el 27 de septiembre de 2020.

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2020/09/IMG_0068.jpg 2326 1963 ignacioriesgo ignacioriesgo2020-09-29 16:12:432021-11-02 11:34:53Un informe sobre Sanidad desde Cataluña: luces y sombras (2020)

Gestión sanitaria del futuro (2013)

26/02/2013/en Notas /por ignacioriesgo

 

 

 

Ver PDF de la noticia

El pasado día 22 de febrero, 2013, fui invitado a hablar como ponente en las 12 Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunitat Valenciana, un foro que agrupaba más de 160 enfermeros para debatir distintos temas relacionados con su profesión, a lo largo de todo unviernes y la mañana del siguiente sábado

El título que puso la organización a mi intervención era El futuro de la gestión sanitaria. Empecé poniendo el ejemplo de los hospitales antituberculosos, como muestra de la dificultad de hablar del futuro. A principios del siglo XX  eran la más importante red hospitalaria de Europa. Un simple fármaco, la estreptomicina, acabó con los hospitales antituberculosos. Es decir, el futuro es en gran parte impredecible y sujeto a imprevistos cambios tecnológicos y sociales.

Lo cual no quiere decir que no sea importante “asomarse” al futuro, en gran parte para orientar las acciones del presente.

Empecé diciendo que la gestión no es algo abstracto, sino que está muy influida por los valores y condicionantes sociales del momento, por los retos del sector y por los atributos de las organizaciones a gestionar.

Tras analizar los retos del sector sanitario, expuse lo que, en mi criterio son atributos de la gestión ya no sólo del futuro, sino también del presente:

  • Responder a las tendencias generales del sector, acuciado por un gran reto que es mejorar la productividad, si se quieren mantener los niveles de calidad y accesibilidad a un coste sostenible;
  • Tener en cuenta las características de las organizaciones sanitarias. En este sentido, las organizaciones sanitarias son lo que Mintzberg llamaba burocracias profesionales, dónde gran parte del poder y la toma de decisiones radica en el núcleo operativo, no el vértice de la organización, es decir, en los médicos y en los enfermeros;
  • Gestión de los core. Hay mucha tradición en el sector sanitario de que los gestores se dedican a la gestión de lo no core (las compras, las inversiones, la limpieza,…), dejando lo core – la asistencia sanitaria- a la autonomía profesional. Craso error. Cualquier gestor sanitario debe dedicarse a lo nuclear de las organizaciones sanitarias: la calidad y la seguridad de la asistencia;
  • Considerar los roles cambiantes de los profesionales. Los roles profesionales no están escritos en piedra, son modificables.  Se dice que hasta el 80% del papel diagnóstico y  de prescripción de los médicos puede ser sustituido con ventaja por hardware y software inteligentes.  Un ejemplo claro de avance científico que implica un cambio en los roles profesionales;
  • Centrarse en la gestión de las personas ya que de su creatividad y capacidad dependerá el éxito de la organización;
  • y, estar muy atentos a las innovaciones tecnológicas, ya que sin duda no tendrán nada que ver las organizaciones sanitarias tal y cómo las conocemos hoy a lo que serán en unos pocos años (con el despliegue de la eHealth, de la medicina personalizada, de la medicina regenerativa, la mHealth, los elementos de ayuda al diagnóstico y a la prescripción, etc.)

En definitiva, los cambios en la gestión del futuro van a venir dados fundamentalmente por los cambios tecnológicos ; los cambios en los roles profesionales y la necesidad de incrementar exponencialmente la productividad del sector sanitario.

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2013/02/26C27B22-7F24-4EEC-9C2C-DDF1075B7D61.jpeg 440 1186 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-02-26 17:03:092021-11-02 12:01:26Gestión sanitaria del futuro (2013)

Gestión sanitaria y sistemas de información (2006)

07/07/2006/en Mis artículos /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-26 at 15.25.09

Capítulo del libro «Gestión diaria de hospital», dirigido por Miguel Ángel Asenjo Sebastián, Masson-Elsevier, 3ª edición, 2006

Práctica médica

La esencia de la práctica médica es la interacción de un médico con un paciente. Éste acude al médico en busca de información de salud y decisiones sobre la misma.

¿Cómo se ejercía la práctica médica tradicional? El médico utilizaba para ello dos herramientas básicas: la historia clínica en papel y su cabeza, que contenía una serie de información médica.

ver PDF de la noticia

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-26-at-15.25.09.png 986 700 ignacioriesgo ignacioriesgo2006-07-07 08:30:172021-11-11 16:36:26Gestión sanitaria y sistemas de información (2006)

La gestión diaria del Hospital (1993)

20/10/1993/en Mis artículos /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-26 at 10.42.21

 

Artículo publicado en la revista TodoHospital, 1993

ver PDF de la noticia

Cuando el Dr. Miguel Asenjo Sebastián, con la amabilidad que le caracteriza, me solicitó un artículo sobre la «gestión diaria del Hospital», rápidamente le dije que sí, influido sin duda por el honor que él me hacía y por la excepcional compañía que me anunciaba en el número monográfico de la revista TODO HOSPITAL.

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-26-at-10.42.21.png 774 2124 ignacioriesgo ignacioriesgo1993-10-20 08:46:362021-11-02 12:18:20La gestión diaria del Hospital (1993)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español