• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (15-21 mayo, 2023)

22/05/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar ciertas advertencias sobre el uso de los test sanguíneos para la detección del cáncer, un área con un gran crecimiento, ya que en algunos casos pueden darse errores en el diagnóstico, sobre diagnósticos y sobre tratamientos. Los investigadores están tratando de mejorar las imágenes de la Resonancia Nuclear, a través de la fMRI, que podrá detectar la actividad cerebral en la escala de milisegundos. La OMS advierte sobre la utilización de edulcorantes para el control del peso; y del ChatGPT en sanidad, sin un examen previo cuidadoso.

Por lo que se refiere a la Salud Global, The Lancet denuncia en un editorial la continuación de la práctica de la pena de muerte en algunos países, pero muy fundamentalmente en China. El Tratado Internacional sobre las pandemias, que puede ser una de las consecuencias positivas de la covid, parece que estará listo en mayo de 2024.

En cuanto a política sanitaria internacional,  muy interesantes declaraciones del Director General de la OMS a la revista The Economist, a raíz del levantamiento de la alarma global por la covid. Tratando de explicar por qué la covid afectó en muchos casos más a países desarrollados (como USA) frente a otros en desarrollo, comenta que posiblemente una cierta autosuficiencia sobre la fortaleza de sus sistemas sanitarios y una concentración hacia inversiones en hospitales especializados y alta tecnología, en vez de en salud pública, esté en el origen de esta situación. Continúa la crisis en el NHS, Starmer (líder del Partido Laborista) dice que el sistema no tiene solución sin arreglar los «fundamentos». Parece entender por «fundamentos» la necesidad de reformas y no solo más financiación. Memoria anual de 2022 de la EMA, que saluda a ese año como muy positivo por el rápido desarrollo de nuevas vacunas y los nuevos fármacos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), aparte de la subida de la incidencia de la covid, posiblemente la noticia de mayor alcance sea el desabastecimiento de ciertos medicamentos en las farmacias. Parece que las causas pueden ser múltiples, pero fundamentalmente tres: la dependencia de ciertas materias primas que se fabrican en India y China; las exportaciones paralelas debido al menor precio de los medicamentos en España en comparación con otros países europeos; y, el muy bajo precio de algunos medicamentos que desincentiva su producción. En Atención Primaria los problemas reales sobrepasan con mucho las promesas electorales de fin de semana de dar más dinero, al parecer ya comprometido. Reformas en profundidad y aumento de la financiación es lo que necesita la Atención Primaria, tras un proceso de negociación y consenso. El PP de Asturias promete finalizar, si gana, con la exclusividad de los médicos en esa región, al parecer ya la única en España que aplica con rigor esa normativa. El proyecto del nuevo Clínic de más de 1.500 millones sorprende por su grandiosidad. Es de suponer que una inversión tan cuantiosa tenga plena justificación y se explique muy bien a la población.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, gran multa a la cadena farmacéutica Walgreens en San Francisco por propiciar el consumo de opiáceos. En España, destaca la construcción de un nuevo hospital en Alicante por parte de IMED (¿hay un auténtico boom de nuevos hospitales privados?); la venta a un fondo alemán del 26% de ESTEVE; y, por inusual, la denuncia por parte de la patronal hospitalaria ASPE del acuerdo entre Sanitas y Generali. Parece que la discrepancia es que Sanitas hace extensiva por esa vía a los clientes de Generali las tarifas ventajosas que había negociado con los proveedores, más favorables que las de Generali.

Biomedicina

  • Dudas sobre si los test sanguíneos para detectar cáncer ayudan o perjudican. Aunque estos test se están desarrollando y tienen una gran oportunidad de crecimiento, muchos expertos denuncian los riesgos asociados con errores en el diagnóstico, sobre-diagnóstico y sobre-tratamiento (https://www.ft.com/content/b5aaa6a9-a5a9-44a4-a57e-5ad69babcd7b)
  • La búsqueda de mejores imágenes, los investigadores están tratando de mejorar la herramienta favorita de los neurocientíficos: la resonancia magnética. Con el fMRI se trata de detectar la actividad cerebral en la escala de milisegundos (https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-023-01616-7/d41586-023-01616-7.pdf)
  • La OMS advierte sobre el uso de edulcorantes para el control del peso (https://www.who.int/news/item/15-05-2023-who-advises-not-to-use-non-sugar-sweeteners-for-weight-control-in-newly-released-guideline#:~:text=The%20World%20Health%20Organization%20(WHO,of%20noncommunicable%20diseases%20(NCDs).) Acceso al informe original: https://www.who.int/publications/i/item/9789240046429
  • ChatGPT: la OMS pide cautela en su incorporación al ámbito sanitario y pide que estas herramientas pasen por un «examen cuidadoso» (https://diariofarma.com/2023/05/16/chatgpt-la-oms-pide-cautela-en-su-incorporacion-al-ambito-sanitario). Declaración original de la OMS: https://www.who.int/news/item/16-05-2023-who-calls-for-safe-and-ethical-ai-for-health

Salud Global

  • Editorial de The Lancet: la pena de muerte. Este sistema bárbaro de ajustar cuentas se practica todavía en muchos países. Las ejecuciones oficialmente documentadas aumentaron el 53% en 2022, con respecto a 2021. Países más prolíficos en ejecuciones: China (miles), Irán (576), Arabia Saudí (196), Egipto (56),y USA (18) (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01004-8/fulltext#:~:text=The%20death%20penalty%20is%20inhumane,maleficence%2C%20autonomy%2C%20and%20justice.)
  • El tratado internacional sobre las pandemias estará listo en mayo de 2024 (https://www.epe.es/es/sanidad/20230515/tratado-internacional-pandemias-oms-2024-87220641#:~:text=El%20calendario%20de%20negociaciones%20prevé,30%20de%20enero%20de%202020.)
  • Los palestinos continúan con barreras para la atención sanitaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01001-2/fulltext#:~:text=Considerable%20barriers%20continue%20to%20hamper,implementation%20of%20a%20permit%20regime”.)
  • La fabricación de vacunas en África. África produce sólo el 0,1% de las vacunas en el mundo y solo 30% de la población está vacunada para la covid. Pero los esfuerzos para la producción de vacunas en ese continente con grandes (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p908)
  • En Polinesia, impacto débil pero existente de cáncer de tiroides por las pruebas nucleares (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/05/15/en-polynesie-impact-faible-mais-existant-des-essais-nucleaires-sur-le-risque-de-cancer-de-la-thyroide_6173482_1651302.html)
  • La exclusión de Taiwan de la OMS cuestiona la independencia de la OMS en relación con Pekín (https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/05/18/l-exclusion-de-taiwan-de-l-oms-questionne-sur-l-independance-de-l-organisation-par-rapport-a-pekin_6173851_3232.html#:~:text=La%20raison%20principale%20de%20cette,partie%20intégrante%20de%20la%20Chine.)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Con el final de la covid como emergencia global, ¿qué es lo siguiente? (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)01003-6/fulltext
    • Declaraciones del Director General de la OMS sobre las lecciones del covid 19. Durante los últimos tres años y medio la covid se ha llevado oficialmente 7 millones de vidas, aunque la realidad debe estar más próxima a los 20 millones. Aunque no hay país que se haya librado de la covid, esta ha golpeado más a los países desarrollados ¿Por qué? Aunque no hay una respuesta absoluta, posiblemente estos países tenían una sensación de mayor seguridad debido a la robustez de sus sistemas sanitarios, más concentrados en hospitales especializados y sofisticado equipamiento médico, en vez de aspectos de salud pública (https://www.economist.com/by-invitation/2023/05/15/tedros-adhanom-head-of-the-who-on-the-lessons-from-covid-19)
  • China
    • ¿Qué pasó en China tras el abandono de la política covid cero y la infección masiva de omicron? Las cifras oficiales de muertos son de 87.475 entre el 24 de febrero y el 16 de marzo de 2023. Otras estimaciones hablan de entre 1-1,5 millones de muertos. Seguramente la realidad esté en algún punto intermedio (https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2804631)
  • Reino Unido y National Health Service
    • El plan de acceso a la atención primaria a través de las farmacias, elogiado por el líder de las farmacias (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1108#:~:text=Primary%20care%20access%20plan%20could%20help%20narrow%20health%20inequalities%2C%20says%20pharmacy%20leader,-BMJ%202023%3B%20381&text=The%20government%27s%20plan%20to%20boost,a%20pharmacy%20leader%20has%2)
    • Los pediatras condenan el escándalo nacional de 400.000 niños en espera de tratamiento (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1097#:~:text=Paediatricians%20condemn%20“national%20scandal”%20of%20400%20000%20children%20waiting%20for%20treatment,-BMJ%202023%3B%20381&text=The%20Royal%20College%20of%20Paediatrics,the%20figures%20for%20March%202023)
    • Falla el plan de reducir las listas de espera (https://www.bmj.com/content/381/bmj.p1083#:~:text=Large%20push%20to%20meet%20NHS%20operations%20backlog%20falls%20short%20on%20hitting%20targets,-BMJ%202023%3B%20381&text=Intense%20efforts%20to%20try%20to,figures%20for%20England%20have%20confirmed.)
    • Los pacientes pagan 550 libras la hora por ver a un médico primario privado (https://www.theguardian.com/society/2023/may/19/patients-paying-550-an-hour-to-see-private-gps-amid-nhs-frustrations)
    • Starmer (líder del partido laborista, dice que el NHS no tiene solución sin arreglar «los fundamentos», entendiendo por eso reformas e inversiones extra. Dice que no es serio decir que el sistema se arregla solo con más dinero (https://www.theguardian.com/politics/2023/may/21/starmer-to-warn-nhs-not-sustainable-without-fixing-the-fundamentals#:~:text=Starmer%20is%20expected%20to%20say%3A%20“The%20NHS%20is%20not%20sustainable,That%27s%20not%20serious.”)
  • Francia
    • Macron anuncia varios cientos de millones de euros para la investigación biomédica (https://www.lemonde.fr/sante/article/2023/05/16/emmanuel-macron-annonce-plusieurs-centaines-de-millions-d-euros-d-investissements-dans-la-recherche-biomedicale_6173590_1651302.html)
  • G7
    • Japón pide más dedicación en el seguimiento de la demencia (https://www.ft.com/content/25bd68d4-cf44-469a-9afc-d546d7856937)
  • Europa
    • Balance anual de la EMA: nuevas vacunas y fármacos que traen un cambio incalculable (https://elglobal.es/politica/balance-anual-de-la-ema-2022-nuevas-vacunas-y-farmacos-que-traen-un-cambio-incalculable/). Acceso al informe anual de la EMA: https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-annual-report-2022-published

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia sigue subiendo a 98,31; la mortalidad desde el informe anterior de hace 15 días es de 249 personas. 2354 pacientes ingresados en hospitales, de los cuales 104 en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/datos-covid-espana_130076_102.html
  • Problemas de desabastecimiento de medicamentos en las farmacias
    • Faltan medicamentos en las farmacias, según la AEMPS hay problemas con 740 fármacos. Las causas fundamentales de estas carencias son: dependencia de materias primas provenientes de India y China; menor precio en España, que favorece las exportaciones paralelas; y, bajo precio de algunos medicamentos, que desincentivan su producción (https://www.epe.es/es/opinion/20230515/falta-medicamentos-creciente-farmacias-sanidad-87342336)
    • Editorial de El País (https://elpais.com/opinion/2023-05-15/autosuficiencia-farmaceutica.html)
  • Promesas electorales
    • Sánchez anuncia 580 millones para atención primaria, aunque algunos dicen que ya estaban aprobados (https://www.elespanol.com/espana/20230520/sanchez-anuncia-inversion-millones-reforzar-atencion-primaria/765173541_0.html)
    • El llamado «olvido oncológico» afecta sobre todo a bancos y aseguradoras, ya que en la actualidad pueden poner problemas para una hipoteca o para contratar un seguro de salud (https://theobjective.com/legal/2023-05-21/olvido-oncologico-bancos-seguros-cancer/)
  • Promesas PP en Asturias
    • El PP promete eliminar la exclusividad médica en Asturias, ya que al parecer es ya la única comunidad en la que se aplica (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/asturias/-eliminaremos-la-exclusividad-medica-para-captar-a-mas-profesionales–6060)
  • Sanidad pública
    • El macroproyecto del nuevo Clinic, con una presupuesto astronómico de más de 1.500 millones de euros (https://elpais.com/espana/catalunya/2023-05-18/el-macroproyecto-del-nuevo-clinic-nuevas-paradas-de-metro-obras-en-los-accesos-a-barcelona-y-un-coste-de-al-menos-1500-millones.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La cadena de farmacias Walgreens pagará 230 millones de dólares a San Francisco por propiciar la crisis de opiáceos (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/la-cadena-de-farmacias-walgreens-pagara-230-millones-de-dolares-san-francisco-por-propiciar-la-crisis-de-opiaceos.html)
  • Noticias nacionales
    • Vithas compra la clínica de obstetricia y ginecología Baren de Las Palmas (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-compra-la-clinica-baren-de-las-palmas.html)
    • IMED levantará un nuevo hospital en Alicante por 48 millones de euros en 2024 (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-levantara-un-nuevo-hospital-en-alicante-por-48-millones-de-euros-para-2024.html#:~:text=2023%20—%2010%3A45-,Imed%20levantará%20un%20nuevo%20hospital%20en%20Alicante%20por%2048%20millones,su%20centro%20hospitalario%2)
    • ESTEVE vende el 26% de su capital a la firma de inversión alemana Lubea (https://www.plantadoce.com/empresa/esteve-vende-el-26-de-su-capital-a-la-firma-de-inversion-alemana-lubea.html)
    • Atrys Health lleva su fármaco contra el cáncer de próstata a Portugal (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-health-lleva-su-farmaco-contra-el-cancer-de-prostata-a-portugal.html#:~:text=2023%20—%2018%3A15-,Atrys%20Health%20lleva%20su%20fármaco%20contra%20el%20cáncer%20de%20próstata,teragnosis%20en%20el%20mercado%20luso.)
    • La patronal hospitalaria ASPE denunciará el pacto de pólizas entre Sanitas y Generali (https://cincodias.elpais.com/companias/2023-05-18/la-patronal-hospitalaria-denunciara-el-pacto-de-polizas-de-salud-de-sanitas-y-generali.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/05/Esp-Imagen-21-5-23-a-las-10.11-scaled.jpg 1175 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-05-22 06:20:432023-06-30 16:21:467 días en sanidad (15-21 mayo, 2023)

7 días en sanidad (2-8 enero, 2023)

08/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina,  a destacar significativos avances en el tratamiento de algunas enfermedades, como el Alzheimer, el cáncer de mama (un proyecto inspirado en su día por José Baselga), los tumores cerebrales, entre ellos el temido glioblastoma multiforme, y la tuberculosis resistente.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  la OMS alerta de las amenazas globales en salud en 2023: el brote de Ébola en Uganda, que afortunadamente parece ya en recesión; la sequía en el Cuerno de África; el cólera, endémico en 69 países; las enfermedades no transmisibles (particularmente cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias y cáncer), así como el estancamiento global por la pandemia en la lucha frente a varias enfermedades: VIH, malaria y tuberculosis. Science nos recuerda que se ha comprobado que el análisis de las aguas residuales es extraordinariamente útil para la monitorización de las enfermedades infecciosas.

En cuanto a política sanitaria internacional, en lo que respecta a la covid, la preocupación mundial no es tanto por lo casos que puedan venir de China (que parece que corresponden a la ómicron que ya conocemos) sino por la nueva variante (Kraken) de Estados Unidos, mucho más contagiosa que la ómicron y que afecta ya a un alto porcentaje de los casos en aquel país. Continúan los serios problemas del final de la covid cero en China, con la apertura del país el 8 de enero, que ha estado cerrado durante tres años. Un editorial de The Economist analiza cómo la gran reapertura puede afectar a la economía mundial. Una vez más la OMS dice que la mortalidad por la covid en China está infravalorada, si se tienen en cuenta las cifras oficiales. Gran cambio en Estados Unidos, dónde la píldora abortiva podrá ser adquirida en las farmacias ordinarias. Las grandes cadenas de farmacias, dispuestas a participar en esta venta. Hay que recordar que ya un alto porcentaje de los abortos en Estados Unidos son por vía farmacológica. Grave crisis en el británico National Health Service, con huelgas de personal, largas listas de espera, saturación de las urgencias y declaraciones de los sindicatos y del Primer Ministro. Los laboristas quieren pasar a asalariados del NHS a los GP’s (médicos primarios), algo que está en contradicción con el pacto político fundacional de 1948 para la creación del National Health Service, en el que participó Aneurin Bevan. En Francia, la sanidad está también en el centro del debate político, con unas declaraciones el pasado 6 de enero del Presidente Macron, que se plantea entre las soluciones nada menos que acabar con las tarifas por acto, lo que en Francia son palabras mayores.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  el año se abre con la perspectiva de unas elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas (28 de mayo) y unas elecciones generales a final de año, así como con un cambio en la titular del Ministerio de Sanidad. Hay anunciadas varias leyes, entre ellas algunas avanzadas (nuevo estatuto marco, aborto, ley de equidad), otras más retrasadas (Agencia de Salud Pública, ley de garantías, posible reforma de la ley de dependencia). La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) hace 10 propuestas para los pacientes crónicos. En cuanto a los profesionales, algunas compañías aseguradoras sanitarias (DKV) han reaccionado con rapidez y anuncian subidas en las tarifas a los médicos, lo que sin duda es una respuesta a las críticas que habían recibido por parte de algunas asociaciones médicas, que incluso tienen planteadas determinadas acciones de protesta. Una noticia dice que el hospital Zendal tiene solo 56 pacientes, lo cual habla de que no acaba de encontrar su espacio en la sanidad madrileña, nada sorprendente, ya que parece que este hospital se planteó sin el correspondiente y obligado Plan Funcional (que define la cartera de servicios, la población a atender, la incardinación en el resto del sistema, la tecnología, las necesidades de personal y otros temas básicos). Los biosimilares, bajo el liderazgo de BIOSIM y empezando en Extremadura, se adentran en la experiencia del beneficio compartido.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, Moderna adquiere una compañía de genómica. Por otra parte, la finalización de la patente del robot Da Vinci cambiará las perspectivas de la cirugía robótica. En el plano nacional, Ribera asume la gestión del hospital de Cascais en Portugal, lo cual es una buena noticia para la colaboración público/privada en nuestro país.

Biomedicina

  • Estados Unidos aprueba un medicamento que enlentece el deterioro cognitivo en el Alzheimer, uno de los primero tratamientos para esta enfermedad en décadas. El medicamento es de alto coste: 26.500 dólares al año, lo que limitará los posibles usuarios (https://www.ft.com/content/0e9f7ce6-9dc9-4eb7-ae19-4e82f88e24cb)
  • Un partnership farmacéutico (Daiichi Sankyo y AstraZeneca) crea Enhertu, que permite un avance en el tratamiento del cáncer de mama. Las bases de este avance fueron puestas por el español ya fallecido José Baselga (https://www.ft.com/content/37edd17b-145c-42ef-a725-c16c4f8861b0)
  • Virus ancestrales integrados en el ADN humano resucitan y promueven el envejecimiento. Interesantes declaraciones del científico Juan Carlos Izpisua. (https://elpais.com/ciencia/2023-01-06/virus-ancestrales-integrados-en-el-adn-humano-resucitan-y-promueven-el-envejecimiento.html)
  • Científicos de Harvard crean una vacuna para evitar y curar el cáncer cerebral, entre ellos el glioblastoma (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2023-01-04/vacuna-harvard-para-evitar-y-curar-el-cancer-cerebral_3552201/)
  • Un nuevo tratamiento cura al 90% de los pacientes con tuberculosis resistente. El ensayo, impulsado por Médicos sin Fronteras, ha sido publicado en la revista New England Journal of Medicine (https://www.epe.es/es/sanidad/20230103/nuevo-tratamiento-cura-pacientes-tuberculosis-resistente-medicamentos-80648021)

Salud Global

  • Crece la preocupación humanitaria en 2023. El programa GHO 2023 incluye programas en 10 países: Afganistán, RD Congo, Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02587-9/fulltext)
  • La OMS alerta de las posibles crisis sanitarias globales en 2023. Principales problemas: brote de Ébola en Uganda; sequía en el Cuerno de África; cólera, endémico en 69 países; enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias y cáncer); estancamiento de la lucha global frente al VIH, malaria y tuberculosis (https://www.consalud.es/pacientes/crisis-sanitarias-2023_124559_102.html)
  • Artículo en Science: El análisis de las aguas residuales resulta útil en salud pública. Inicialmente se utilizaba para patógenos de transmisión fecal-oral, pero ahora es un componente claro de cualquier monitorización de enfermedades infecciosas (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade2503)
  • Una nueva vacuna mRNA china muestra prometedores resultados iniciales (https://www.ft.com/content/30de6f9b-af46-4d05-99d9-afc5d221e05d)
  • La empresa Verily de Alphabet (Google) dispuesta a erradicar el dengue en Singapur. Sería el primer país del trópico sin esta enfermedad, que afecta a 300 millones de víctimas, con 90 millones de casos graves y cientos de miles de víctimas, la mayoría niños (https://www.ft.com/content/9ee5a38f-9f5e-4434-89ec-309f6d2513ca)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Podemos entrar en el año más impredecible de la covid (https://www.ft.com/content/75148fa6-689b-4a97-b4e2-7991cef81ded)
    • Expertos contemplan con cautela la nueva variante en USA: XBB.1.5 (Kraken), mucho más contagiosa que la ómicron (https://www.nytimes.com/2023/01/07/science/covid-omicron-variants-xbb.html)
    • La Unión Europea, preparada para exigir test de vacunación a los viajeros procedentes de China (https://www.ft.com/content/f718f87a-a544-4cca-b7ca-d4f3458de5bb)
    • La variante de covid que más amenaza a Europa no viene de China, sino de Estados Unidos (https://www.lavanguardia.com/ciencia/20230103/8666601/variante-covid-bxx-1-5-nueva-york-amenaza-europa.html)
    • El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) dice que las variantes que circulan por China ya están en la UE y no suponen ningún desafío (https://www-elmundo-es.nproxy.org/ciencia-y-salud/salud/2023/01/03/63b41e64fc6c8382088b456e.html)
  • Mpox (antigua «viruela del mono»)
    • Los casos de Mpox en Europa: tendencia a la baja (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/casos-mpox-europa_124658_102.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • China reabre el 8 de enero sus fronteras, que han estado cerradas por tres años, como un adiós final a la política covid cero (https://www.reuters.com/world/china/china-reopens-borders-final-farewell-zero-covid-2023-01-08/)
    • Editorial de The Economist: Cómo la gran reapertura de China puede afectar a la economía mundial (https://www.economist.com/leaders/2023/01/05/how-chinas-reopening-will-disrupt-the-world-economy)
    • Las muertes en China están infravaloradas, dice la OMS (https://www.ft.com/content/6e45f53b-d9f2-452e-b4ad-e3a2c82a3aa5)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Píldoras abortivas pueden ofrecerse en las farmacias, dice la FDA. Hasta ahora solo se podía ofrecer en algunas farmacias de venta por correo o por clínicos o médicos certificados. A partir de ahora podrá hacerse en farmacias normales y con prescripción médica ordinaria (https://www.nytimes.com/2023/01/03/health/abortion-pill-cvs-walgreens-pharmacies.html)
    • CVS y Walgreens, dispuestas a ofrecer la píldora abortiva, allí donde el aborto sea legal (https://www.nytimes.com/2023/01/05/health/abortion-pills-cvs-walgreens.html)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • Algunos trusts (hospitales públicos) recomiendan ir a la privada, con el fin de saltarse la lista de espera. Los propios hospitales públicos ofrecen prótesis de cadera por 10.000 libras; cirugía de cataratas por 2.200 libras; reparación de hernias por 2.500 libras (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/07/revealed-nhs-trusts-tell-patients-they-can-go-private-and-jump-hospital-queues)
    • Desde la oficina del Primer Ministro (nº 10), se dice que será muy difícil para algunos pacientes acceder al NHS este invierno (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/03/no-10-very-difficult-some-people-access-nhs-winter-england)
    • Los sindicatos del NHS dicen que la prometida subida del 2% conllevará más huelgas (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/01/nhs-unions-2-pay-rise-next-year-could-mean-more-strikes)
    • Los laboristas dicen que acabarán con los acuerdos con los GP’s (médicos primarios) para hacerlos asalariados del NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/07/labour-would-tear-up-contract-with-gps-and-make-them-salaried-nhs-staff)
    • La crisis del NHS continuará hasta abril, alertan líderes del NHS (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/02/intolerable-nhs-crisis-to-continue-until-april-health-leaders-warn)
    • El Primer Ministro Sunak dispuesto a negociar las condiciones salariales con las enfermeras (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/08/rishi-sunak-signals-he-is-open-to-discussing-this-years-pay-with-nurses)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • El plan de Macron para salir de una «crisis sin fin». En un discurso el pasado 6 de enero el Presidente adelantó algunas «soluciones», como acabar con las tarifas por acto y poner un tándem administrativo y médico al frente de los hospitales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/01/07/devant-les-professionnels-de-sante-emmanuel-macron-promet-d-aller-beaucoup-plus-vite_6156951_3224.html)
    • Enero negro en el sistema de salud francés: urgencias desbordadas, gabinetes médicos cerrados y laboratorios movilizados (https://www.lemonde.fr/societe/article/2023/01/06/urgences-debordees-cabinets-medicaux-fermes-ou-engorges-laboratoires-mobilises-un-janvier-noir-pour-le-systeme-de-sante_6156806_3224.html)
  • Europa
    • La sanidad pública en Europa, una bomba de relojería. Problemas serios al menos en el Reino Unido, Francia, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Italia y otros países (https://www.epe.es/es/sanidad/20230105/sanidad-publica-europa-bomba-relojeria-80755286)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La IA baja hasta los 129 puntos. Los muertos en una semana 196. 3.530 pacientes ingresados por covid, de los cuales 231 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-espana-notifica-casos_124703_102.html)
  • Marco regulatorio y político para 2023
    • Estas son las leyes que traerá 2023. Avanzadas: nuevo estatuto-marco, la ley del aborto y la ley de equidad; más retrasadas la de la Agencia Nacional de Salud Pública, reforma de la Ley de Garantías y Uso racional del medicamento, posible reforma de la Ley de Dependencia (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/estas-son-las-leyes-sanitarias-que-traera-2023-y-las-que-no-dara-tiempo-de-aprobar.html)
    • ¿Qué va a pasar con la política sanitaria en 2023?: Cambio en el Ministerio y 12 comunidades autónomas tendrán elecciones (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/-mudanza-en-el-ministerio-de-sanidad-para-un-2023-de-marejada-normativa-1956)
  • Marco regulatorio
    • El trabajador ya no estará obligado a entregar en su empresa su baja médica. Los médicos solo emitirán copia del parte para el empleado, al que la compañía tendrá que acceder telemáticamente (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/02/economia/1672685082_780185.html)
  • Pacientes
    • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) avanza 10 propuestas para los pacientes crónicos (https://www.consalud.es/pacientes/10-deseos-pacientes-cronicos-cambio-atencion-nuevo-modelo-financiacion_124479_102.html)
  • Profesiones sanitarias
    • El 21 de enero 2023, será la fecha para el examen de FSE (Formación Sanitaria Especializada): Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Químicos, Biólogos y Físicos (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/ministerio-sanidad-ratifica-21-enero-como-fecha-examen-mir-2023_2004516_102.html). Ver resolución BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2023/01/04/pdfs/BOE-A-2023-128.pdf
    • Las compañías aseguradoras aumentan la retribución de sus profesionales de un 7% a un 14%. Excepción MUFACE, por la escasez de la prima (https://www.consalud.es/industria/companias-aseguradoras-profesionales-aumenta-su-retribucion-hasta-14_124654_102.html)
  • Sanidad pública
    • El hospital Zendal, con solo 56 pacientes (https://www.eldiario.es/madrid/zendal-hospital-estrella-ayuso-53-pacientes-acumula-2022-contratos-dedo-suman-15-millones_1_9842159.html
  • Política farmacéutica
    • Los biosimilares estrenan el beneficio compartido (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-sns-estrena-los-acuerdos-de-beneficio-compartido-con-los-biosimilares-7897)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Moderna adquiere OriCiro Genomics por 85 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-se-va-de-compras-y-adquiere-oriciro-genomics-por-85-millones-de-dolares.html)
    • La expiración de patentes de Da Vinci anima el escaparate de la cirugía robótica (https://www.diariomedico.com/medicina/cirugia-general/la-expiracion-de-las-patentes-del-da-vinci-anima-el-escaparate-de-la-cirugia-robotica.html)
    • El fondo Advent International ultima la compra de la india Suven Pharmaceuticals (https://www.plantadoce.com/empresa/el-fondo-advent-international-ultima-la-compra-de-la-india-suven-pharmaceuticals.html)
    • GE Healthcare se independiza de GE como compañía tecnológica médica, diagnóstico y soluciones digitales (https://www.diariomedico.com/medicina/empresas/ge-healthcare-se-independiza-de-ge-como-compania-de-tecnologia-medica-diagnostico-y-soluciones-digitales.html)
  • Noticias nacionales
    • Smysecret crece con dos nuevas aperturas en España y apunta a duplicar ingresos en 2023 (https://www.plantadoce.com/empresa/smysecret-crece-con-dos-nuevas-aperturas-en-espana-y-apunta-a-duplicar-ingresos-en-2023.html)
    • Ribera entra en Portugal con la gestión del hospital público de Cascais (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-entra-en-portugal-con-la-gestion-del-hospital-publico-de-cascais.html)
    • Healthcare Activos compra dos nuevos hospitales en Portugal a FSG Saúde (https://www.plantadoce.com/empresa/healthcare-activos-compra-dos-nuevos-hospitales-en-portugal-a-fsg-saude.html)
    • Atrys compra la española Initia y la chilena Chilerad por más de diez millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/atrys-compra-la-espanola-initia-y-la-chilena-chilerad-por-mas-de-diez-millones-de-euros.html)
    • Generali ofrecerá a sus clientes los servicios de salud de Sanitas por diez años (https://www.plantadoce.com/empresa/generali-ofrecera-a-sus-clientes-los-servicios-de-salud-de-sanitas-por-diez-anos.html)
    • Adeslas lidera las contrataciones on line de seguros de salud, por delante de Asisa, Sanitas, DKV y AXA (https://www.expansion.com/empresas/banca/2023/01/04/63a5a9cfe5fdeaaa478b45e5.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/Esp-Imagen-8-1-23-a-las-9.41-scaled.jpg 1040 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-08 20:53:472023-02-03 09:26:397 días en sanidad (2-8 enero, 2023)

7 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

16/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances en el conocimiento del órgano humano que, en gran medida, sigue siendo un misterio: el cerebro: la implantación de células humanas en ratones, que pueden enviar señales y la creación de una especie de inteligencia sintética., al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender. En Estados Unidos se constata que la mortalidad por cáncer de mama ha descendido mucho, debido a la detección precoz y a los mejores tratamientos. Algo que no es exclusivo de Estados Unidos y que con seguridad también se da en España.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que destacar los graves problemas sanitarios, por razones muy distintas, en Pakistan, Somalia, Siria y Líbano.

En cuanto a política sanitaria internacional,  gran preocupación en la OMS y otros organismos por los efectos de la covid persistente. Amenaza de los hospitales en Alemania por la covid.  The Economist introduce el debate sobre la legalización de la cocaína, que defiende con fuerza, por considerar que los problemas de un mercado ilegal superan con mucho los que podrían darse en un mercado controlado. Pone el símil del whisky y los cigarrillos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sigue el ascensionales de la incidencia de la covid, aunque en España sin afectar de manera notable a los hospitales. Prometedor lanzamiento del Centro de Neurotecnología en Madrid.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, la OMC (Organización Mundial de Comercio) sigue con sus esfuerzos de liberar las patentes de los medicamentos relacionados con la covid. En lo que se refiere a España, HIPRA sufre un nuevo retraso en la aprobación de su vacuna por parte de la EMA, lo que prácticamente la excluye de la compaña de vacunación de la cuarta dosis.

Biomedicina

  • Importantes avances en el conocimiento del cerebro: Células cerebrales humanas implantadas en ratones pueden enviar señales, lo que verosímilmente permitirá avanzar en terapias para alteraciones cerebrales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03238-x) y creación de una especie de inteligencia sintética, al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/12/nerve-cells-in-a-dish-can-learn-to-play-pong)
  • El cáncer de mama es menos letal en Estados Unidos. Según un informe de la American Cancer Society, la mortalidad por cáncer de mama ha caído un 43% en los últimos 30 año, por detección precoz y mejores tratamientos, al ser capaces de establecer subtipos de cáncer (https://www.economist.com/united-states/2022/10/13/breast-cancer-has-become-less-lethal-in-america)

Salud Global

  • Pakistán: desastre humanitario y de salud por las inundaciones, que han producido 33 millones de personas afectadas y 7,6 millones de desplazados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01874-8/fulltext)
  • Millones en riesgo de hambre y enfermedades en Somalia (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2413)
  • Epidemia de Ébola en Uganda, el Presidente ordena que cesen su actividad los curanderos tradicionales (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/10/13/ouganda-le-president-museveni-ordonne-aux-guerisseurs-traditionnels-de-cesser-leurs-activites_6145620_3212.html)
  • En Siria y Líbano, la reaparición del cólera, revelador de la crisis del agua (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/14/en-syrie-et-au-liban-la-reapparition-du-cholera-revelateur-de-la-crise-de-l-eau_6145813_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 20.455 casos notificados en Europa. Según la última evaluación de riesgos del ECDC, el riesgo global se considera moderado para las personas con múltiples parejas sexuales y bajo para la población en general (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID 19
    • El Director de la OMS pide una acción inmediata para controlar los efectos devastadores del “long covid” (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/12/long-covid-who-tedros-adhanom-ghebreyesus)
    • Un estudio demuestra que casi la mitad de los pacientes no se han recuperado totalmente tras varios meses con la covid (https://www.nytimes.com/2022/10/12/health/long-covid.html)
    • Shanghái vuelve a imponer estrictos controles tras un resurgimiento de la covid (https://www.ft.com/content/b8f0c047-fff3-4860-b8d7-ccd7dcba8da8)
    • El aumento de casos de covid amenaza con colapsar los hospitales en Alemania (https://elpais.com/sociedad/2022-10-12/el-rapido-aumento-de-los-contagios-de-covid-comienza-a-colapsar-los-hospitales-de-alemania.html)
    • Xi Jinping abre el Congreso del Partido Comunista Chino defendiendo la estrategia cero-covid (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/10/16/le-parti-communiste-chinois-ouvre-son-congres-pour-sacrer-a-nouveau-xi-jinping_6145987_3210.html)
    • Estados Unidos extiende la emergencia por covid hasta el 11 de enero 23, incluso aunque Biden diga que la pandemia ha terminado (https://www.cnbc.com/2022/10/13/us-extends-covid-public-health-emergency-.html)
  • Unión Europea
    • Un paso adelante hacia la Europa de la salud. El refuerzo de la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), de la EMA (European Medicines Agency) y la creación de la Autoridad de Respuesta a Emergencias (Health Emergency Preparedness and Response Authority), constituyen pasos importantes hacia una política europea de la salud, algo no contemplado en los tratados europeos fundacionales (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01980-8/fulltext)
  • El debate sobre la legalización de la cocaína
    • The Economist apoya en un editorial la legalización de la cocaína y dice que Biden es demasiado tímido en ese aspecto. Desde que Richard Nixon declaró la “guerra a las drogas” hace 50 años, la llegada de cocaína a Estados Unidos no ha hecho más que crecer. La solución para The Economist: total legalización, con una regulación estricta y altos impuestos, como el whisky y los cigarrillos (https://www.economist.com/leaders/2022/10/12/joe-biden-is-too-timid-it-is-time-to-legalise-cocaine)
  • Nuevo Código de Ética Médica
    • Aprobado el nuevo Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial. Tras la versión inicial de este Código en 1949, una nueva redacción ha sido aprobada en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Berlín en octubre de 2022 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2797507
  • Otros temas
    • Crisis en el NHS: la lista de espera en Inglaterra alcanza un récord de 7 millones de personas (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/13/record-7-million-people-awaiting-hospital-treatment-says-nhs-england)
    • ¿Cómo se puede hacer al NHS más verde? Produce el 5% de los gases de efecto invernadero (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2400)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España sigue siendo el país europeo con más casos: 7.239 y un muerto (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID
    • La covid, al alza: la incidencia en los mayores de 59 años crece 27 puntos en la última semana. Sin embargo, el impacto hospitalario sigue siendo bajo y el número de fallecimientos en la última semana es de 68 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/coronavirus-la-incidencia-en-los-mayores-de-59-anos-crece-27-puntos-en-la-ultima-semana.html
  • Otros temas
    • Solo una de cada tres recetas de antibióticos en los hospitales es adecuada, según el estudio Pausate, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria y que ha contado con la participación de 103 hospitales (https://www.larazon.es/salud/20221011/craxfqacbjd5zcgdgyr44g5hea.html)
    • Un decálogo para crear un centro de salud “gold standard”, propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, presentado en el X Congreso de Gestión Clínica (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/un-decalogo-para-crear-un-centro-de-salud-gold-standard.html)
    • Se pretende que con el Centro Nacional de Neurotecnología, Madrid se convierta en un referente internacional en investigación en este campo. Proyecto impulsado por Rafael Yuste y que contará con 300 millones de presupuesto en cuatro años y un edificio singular en el campus de Cantoblanco en la Universidad Autónoma de Madrid (https://www.consalud.es/comunicados/centro-nacional-neurotecnologia-madrid-referente-internacional_121553_102.html)
    • Filtrados datos confidenciales tras el ciberataque a varios hospitales y centros de salud en Cataluña (https://www.lavanguardia.com/vida/20221011/8564137/filtrados-datos-hospitales-sufrieron-ciberataque.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere que haya un “preacuerdo” sobre la exención de patentes de los fármacos anti-Covid antes de noviembre. Hasta ahora la OMC no ha tenido éxitos en sus esfuerzos en esa línea (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221014/omc-preacuerdo-exencion-patentes-farmacos-anticovid-noviembre/710429257_0.html)
    • La biotecnológica Oxford obtiene fondos para desarrollar tratamientos mRNA para enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/e4298d57-cdbb-4100-ada1-ddff5c9136a0)
    • Ramsay Santé, propiedad del grupo australiano Ramsay Santé Health, desde Francia a la conquista del sector privado europeo (https://www.plantadoce.com/entorno/ramsay-sante-desde-francia-a-la-conquista-del-sector-privado-europeo.html)
  • Noticias nacionales
    • Salamanca contará con la planta más moderna en Europa de medicamentos oncológicos, creada por Novartis (https://diariofarma.com/2022/10/11/salamanca-contara-con-la-planta-mas-moderna-de-europa-de-medicamentos-oncologicos)
    • Novartis anuncia un ERE en España de hasta 240 empleados (el 10% de la plantilla) (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-anuncia-un-ere-en-espana-de-hasta-240-empleados.html)
    • Generali y Sanitas firman un acuerdo estratégico sobre el sector salud (https://corporativo.sanitas.es/generali-y-sanitas-firman-un-acuerdo-estrategico-que-refuerza-a-ambas-companias-en-el-sector-de-salud/)
    • Nuevo retraso: Hipra espera el registro de comercialización de la EMA en noviembre (https://www.plantadoce.com/empresa/hipra-espera-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-contra-el-covid-19-en-noviembre.html)
    • Assistència Sanitària invierte seis millones en consultorios (https://www.lavanguardia.com/economia/20221010/8561041/assistencia-sanitaria-col-legial-invierte-seis-millones-consultorios.html)
    • Future Life desembarca en España con la compra del Institut Marquès (https://www.plantadoce.com/empresa/futurelife-desembarca-en-espana-con-la-compra-de-institut-marques.html)
    • iVascular amplía su fábrica de dispositivos médicos con quince millones de inversión (https://www.lavanguardia.com/economia/20221013/8564911/ivascular-amplia-fabrica-dispositivos-medicos-15-millones-inversion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-15-10-22-a-las-14.45.jpg 1838 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-16 16:58:242022-10-23 09:24:567 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (18-24 septiembre, 2023)25/09/2023 - 06:43

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, Nature en un artículo vuelve sobre la inteligencia artificial como acelerador de la introducción de nuevos medicamentos, haciendo el proceso además menos costoso. Se implanta a un segundo paciente un corazón de cerdo modificando genéticamente. Las perspectivas de transplantes con órganos de animales se van abriendo […]

  • 7 días en sanidad (11-17 septiembre, 2023)18/09/2023 - 06:02

        Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar que el famoso médico y comunicador Eric Topol publica un artículo en la revista Science sobre la multiplicación de las aplicaciones médicas de la inteligencia artificial. La cantidad de variables de cada persona individual (anatómicas, genómicas, metabolómicas, epigenómicas, etc.) solo podrán ser […]

  • 7 días en sanidad (4-10 septiembre, 2023)10/09/2023 - 18:03

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, en un comentario editorial, el Financial Times comenta la promesa de las drogas anti-obesidad. A pesar de los claros beneficios de los nuevos medicamentos hay cuestiones no resueltas: primero, el limitado conocimiento de los efectos a largo plazo; segundo, el medicamento inicialmente es caro. Los pacientes […]

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español