• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

28/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, Bill Gates predice otra pandemia, aunque estima que nos cogerá mejor preparados. También a resaltar el cuestionamiento de la forma tradicional de ensayos clínicos. Esto último es importante, ya que España se ha convertido en una potencia en ensayos clínicos y es importante analizar si es la apuesta adecuada.

En lo que se refiere a salud global, a destacar que COVAX ha distribuido exactamente la mitad de las vacunas COVID que tenía como objetivo. Una gran inequidad en la distribución de las vacunas en el mundo y, ahora, también de los medicamentos frente a la COVID.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran polémica en el Reino Unido por el levantamiento de todas las restricciones frente a la COVID.

En política sanitaria nacional (España), la incidencia de la COVID baja, aunque seguimos con alta mortalidad y sin antivirales. El Ministerio de Sanidad saca a audiencia pública la ampliación de la cartera de servicios. Malestar médico ante la reforma de la Ley del Aborto, propuesta de BIOSIM para fomentar el uso de biosimilares y polémica sobre la financiación de los medicamentos huérfanos.

Por lo que respecta a empresas, a destacar que la fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción, lo que indica lo mucho que tiene que avanzar la industria farmacéutica en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. También que Quirónsalud ha superado la facturación de 4.000 millones y Fresenius se muestra abierto a incorporar nuevos accionistas tanto a Quirónsalud como a Eugin.

BIOMEDICINA

  • Bill Gates predice una nueva pandemia con otro patógeno y dice que la humanidad podría gestionarla mejor y ofrecer vacunas antes (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/bill-gates-predice-pandemia-patogeno-covid_110537_102.html)
  • Los abortos con píldoras, autorizadas hasta la 10ª semana, son ahora más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, un método más accesible y menos invasivo (https://www.nytimes.com/2022/02/24/health/abortion-pills-us.html)
  • Se plantea una renovación total de los ensayos clínicos, inventados en 1941 por Archie Cochrane. Demasiado caros, algunos cubren hasta 100 países y, según Nature, solo el 5% son fiables y el 95% son inútiles (https://www.economist.com/britain/2022/02/26/clinical-trials-are-ailing)
  • Nuevas investigaciones señalan al mercado de Wuhan, frente a un laboratorio, como el origen de la pandemia (https://www.nytimes.com/interactive/2022/02/26/science/covid-virus-wuhan-origins.html)

SALUD GLOBAL

  • COVAX distribuyó 1.000 millones de vacunas hasta enero de 2022, la mitad de su objetivo (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-25/covax-distribuyo-mil-millones-de-vacunas-hasta-enero-de-2022-la-mitad-de-su-objetivo.html)
  • Dada la desigualdad en el acceso a las vacunas, proponen que se contemple como un bien global. El primer ensayo exitoso con revisión de pares fue publicado en diciembre de 2020. Hoy en día el 62% de la población ha recibido al menos una dosis, lo que es una proeza. Pero mientras que en los países ricos la vacuna llegó al 90%, solo el 11% de la población de los países pobres ha recibido una dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2202547)
  • Tras las diferencias en vacunas, hay también diferencias en el acceso a los tratamientos efectivos de la COVID. Pfizer ha permitido la fabricación de un genérico de Paxlovid en 95 países, pero excluye al 47% de la población mundial, como Argentina, Brasil, Iraq, Líbano, Malasia y Tailandia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00372-5/fulltext?dgcid=raven_jbs_etoc_email)
  • La OMS crea un hub para facilitar la fabricación de medicamentos en países pobres (https://www.ft.com/content/9f215fd0-f28d-4a77-83a5-616ed31631e4)
  • La OMS establece un centro mundial de biofabricación en la República de Corea (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-establece-un-centro-global-de-biofabricacion-en-la-republica-de-corea.html)
  • La OMS designa a seis países (Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez) la fabricación de la vacuna mRNA en África (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-designa-a-seis-paises-la-produccion-de-vacunas-de-arnm-en-africa.html)
  • La estrategia de la UE para la vacunación en África: fábricas y centros de investigación, pero sin liberar patentes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-22/la-estrategia-de-la-ue-para-la-vacunacion-en-africa-fabricas-y-centros-de-investigacion-pero-sin-liberar-patentes.html)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • Científicos y médicos dicen que es demasiado pronto para levantar todas las restricciones en el Reino Unido (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o469)
  • Cómo la «hospitalización en casa» ha sido útil para que el NHS pudiera luchar con la covid (https://www.ft.com/content/76a8dab5-ea99-4eeb-ab2f-d03c2d7b7424)
  • El foco en la covid ha retrasado años los avances en otras enfermedades, según expertos (https://www.ft.com/content/5fdba002-0268-4004-aa4c-bd314ea82a99)
  • El intento de Hong Kong de vivir sin covid causa caos (https://www.economist.com/china/2022/02/25/hong-kongs-refusal-to-live-with-covid-19-is-causing-chaos)
  • Abandonos de hasta 400 a la semana entre el personal estresado del NHS (https://www.theguardian.com/society/2022/feb/26/stressed-nhs-staff-quit-at-record-rate-of-400-a-week-fuelling-fears-over-care-quality)
  • La despenalización del aborto en Colombia hasta la 24 semana abre un debate sobre los plazos (https://elpais.com/sociedad/2022-02-26/la-despenalizacion-del-aborto-hasta-la-semana-24-en-colombia-abre-un-debate-sobre-los-plazos.html)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue bajando hasta 613 casos por 100.000 habitantes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-24/ultima-hora-del-coronavirus-hoy-en-espana-y-el-mundo-en-directo.html)
    • 245 muertos en la sexta ola y aún sin antivirales (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/3eq7hmpczjfe3ct7ruk3tz56wi.html)
    • La subvariante de la «ómicron» sigilosa acelera su expansión en España (https://www.larazon.es/sociedad/20220224/3zfep56h6bf7jktf4fqvbnj3yq.html)
  • Anuncios políticos
    • Sanidad saca a audiencia pública el proyecto de orden para la ampliación de la cartera de servicios. Se pueden hacer llegar las opiniones al respecto a través del correo informacion.publica@mscbs.es hasta el próximo 10 de marzo (https://www.consalud.es/politica/sanidad-saca-audiencia-publica-orden-ministerial-actualiza-cartera-comun-sns_110420_102.html)
    • AIReF anuncia un estudio sobre el gasto de MUFACE en su plan para 2022 (https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-publica-su-plan-de-actuaciones-2022-con-una-apuesta-clara-por-la-sostenibilidad-y-la-evaluacion/)
  • Otros temas
    • Los colectivos médicos, contra la reforma de la ley del aborto, se plantea la obligatoriedad de realización en hospitales públicos (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/onwymfclwbbyfiamuan5il533e.html)
    • Biosim presenta 14 propuestas para estimular el uso de los biosimilares (https://www.diariofarma.com/2022/02/24/biosim-plantea-14-propuestas-para-fomentar-el-uso-de-los-biosimilares)
    • Gran polémica por la financiación de los medicamentos huérfanos, mientras el Ministerio publica un informe con las mejoras en la financiación desde 2016 (https://www.diariofarma.com/2022/02/23/sanidad-publica-un-analisis-sobre-la-financiacion-acceso-y-gasto-de-los-medicamentos-huerfanos-desde-2016) otros insisten en que más del 50% de estos medicamentos están fuera de la financiación pública (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-50-de-los-medicamentos-huerfanos-estan-sin-financiar-en-espana-7267)
    • La reserva estratégica de sanidad cuenta hoy con 466 millones de mascarillas y 955 respiradores (https://www.elindependiente.com/espana/2022/02/27/la-reserva-estrategica-de-sanidad-cuenta-hoy-con-466-millones-de-mascarillas-y-955-respiradores/)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • La fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción (https://www.epe.es/es/sanidad/20220223/fabricacion-ventolin-nolotil-contamina-industria-automovil-13279923)
  • Quirónsalud crece un 16% y alcanza los 4.000 millones de facturación en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/el-dueno-de-quironsalud-crece-un-16-en-espana-y-supera-los-4000-millones-en-2021.html)
  • Fresenius se plantea buscar socios para Quirónsalud y Eugin (https://www.expansion.com/empresas/2022/02/23/62154a58e5fdeaa50a8b4642.html)
  • IMED hospitales se refuerza en Murcia, con la compra de Gesalud Mediterráneo (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-hospitales-se-refuerza-en-murcia-con-la-compra-de-gesalud-mediterraneo.html)
  • Una veintena de organizaciones piden al Gobierno el acceso global a la vacuna de HIPRA (https://www.eldiario.es/sociedad/ong-piden-gobierno-licencia-vacuna-hipra-no-sea-exclusiva_1_8769137.html)
  • Sandoz lanza un nuevo genérico oncológico en 19 países de la UE (https://www.plantadoce.com/empresa/sandoz-lanza-un-nuevo-generico-oncologico-a-19-paises-de-europa.html)
  • Merck cierra la compra de la estadounidense Exelead por 780 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-cierra-la-compra-de-la-estadounidense-exelead-por-780-millones-de-dolares.html)
  • Ed Lilly invierte 700 millones en la creación del Instituto de Medicina Genética, ubicado entre Boston y Nueva York (https://www.hechoencalifornia1010.com/eli-lilly-invierte-700-millones-de-dolares-en-la-creacion-de-su-instituto-de-medicina-genetica/)
  • La compañía española-irlandesa Abi Health aterriza en China y Japón para extender su servicio de telesalud (https://www.plantadoce.com/empresa/abi-health-aterriza-en-china-y-japon-para-extender-su-servicio-de-telesalud.html)
  • Acciona, adjudicataria para la construcción y operación en Chile por 207 millones de euros (https://www.europapress.es/economia/noticia-acciona-adjudica-construccion-operacion-hospital-chile-207-millones-euros-20220222124313.html)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-26-2-22-a-las-16.36-2-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-28 06:28:382022-03-07 16:07:057 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

7 días en sanidad (22-28 noviembre, 2021)

28/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, lo más destacado es el gran impacto producido por la nueva variante de la COVID llamada «ómicrones» y que tuvo su origen en Sudáfrica. Tanto las Bolsas como el precio del petróleo se han derrumbado y los países han establecido medidas sobre los vuelos procedentes de esos países, lo que no impide que ya se hayan detectado casos de la nueva cepa en Bélgica, Alemania Italia, Austria, República Checa y posiblemente Holanda y Dinamarca. A nivel mundial existe la impresión de que ha habido un gran fracaso de la vacunación mundial, sobre todo en países de ingresos bajos, lo que está favoreciendo un caldo de cultivo para el surgimiento de nuevas cepas. En cuanto a la contagiosidad y letalidad de la nueva cepa, todavía no se sabe.

A nivel nacional, prosigue el crecimiento de la pandemia (se ha alcanzado la cifra de 171 casos por 100.000 habitantes). Algunas comunidades han impuesto los pasaportes COVID. pero eso es un caos jurídico, ante la falta de directrices comunes.

En cuanto a las empresas, los fabricantes de vacunas han iniciado una carrera para testar su vacuna ante la nueva cepa. De precisarse una nueva vacuna, se dice que estaría preparado en 100 días.

 

INTERNACIONALES

 

  • La Bolsa y el precio del petróleo se hunden, ante la nueva variante del coronavirus (FT, 26 nov 21)
  • La nueva variante «ómicron», «de preocupación», dice la OMS (FT, 26 nov, 21)
  • Los científicos alertan ante la nueva variante «ómicron» del coronavirus, con gran cantidad de mutaciones (The Guardian, 24 nov 21)
  • Con tres de cada 100 personas vacunadas en algunos países pobres, se considera que la situación mundial es un polvorín y un caldo de cultivo para nuevas variantes (El País, 28 nov 21)
  • Los países ricos podían haber evitado la crisis de la nueva variante, dicen los expertos (The Guardian, 26 nov 21)
  • La OMS alerta de que antes del 1 de marzo podrían morir en Europa 700.000 personas más por la COVID (ABC, 23 nov 21)
  • El fenómeno creciente de Atención Primaria «Primero Virtual» crece en USA. United Health, Humana, Aetna y muchas otras aseguradoras ya la han introducido (JAMA, 22 nov 21)
  • Tras el caso de Bélgica, nuevos casos con la nueva variante «ómicron» se han detectado en el Reino Unido, Alemania, Italia, Austria, República Checa y posiblemente Holanda y Dinamarca (The Guardian, 28 nov, 21)
  • Portugal impondrá un confinamiento tras la Navidad (El Mundo, 25 nov 21)
  • La EMA aprueba la vacuna COVID para niños entre 5 y 11 años (El Confidencial, 25 nov 21)
  • Aviones del ejército alemán trasladan a pacientes COVID para descongestionar las UCI (El País, 26 nov 21)
  • Merkel alerta de que la crisis es «dramática» y que las medidas actuales «no serán suficientes» (El País, 22 nov 21)
  • La Eurocámara exige a los países que donen más vacunas a COVAX (La Vanguardia, 25 nov 21)
  • El control del tabaco funciona lentamente a nivel global. En 2021 se estimó a nivel mundial 1.300 millones de fumadores, comparados con 1.320 en 2015. Solo una fracción de países adoptó el Marco de Control de la OMS (WHO Framework Convention on Tobacco Control, FCTC) (Lancet, 27 nov 21)
  • Se plantea un tratado internacional sobre pandemias en la próxima Asamblea Mundial de la OMS, que tendrá lugar entre el 29 nov y el 1 dic, 21. Se estima que los actuales mecanismos no son suficientes para controlar la pandemia. Se quiere un acuerdo marco, como el del tabaco (Lancet, 27 nov 21)
  • La vacunación de niños, necesaria. En USA cuando empezó la pandemia en 2020, los niños infectados eran el 3% de los casos, ahora están en el 25% (Science, 18 nov 21)
  • Luz verde de la Eurocámara a la Estrategia farmacéutica para Europa (diariofarma, 24 nov 21)

NACIONALES

 

  • La nueva variante de la COVID pone en jaque la recuperación económica (CincoDías, 27 nov 21)
  • La nueva variante asusta a la Bolsa española, que cae un 5% y pierde 28.000 millones (CincoDías, Expansión 27 nov 21)
  • En España la COVID crece rápidamente y alcanza los 171 casos por 100.000 habitantes (La Razón, 26 nov 21)
  • Tres indicadores anticipan una explosión de contagios en España (Rt o tasa de contagios, la incidencia de casos diagnosticados en los últimos 7 días, positividad de los test diagnósticos) (La Razón, 22 nov 21)
  • Sanidad reta a las comunidades a vacunar con dosis de refuerzo antes de Navidad a 16 millones de personas, los mayores de 60 años (ABC, 24 nov 21)
  • Galicia, Aragón, Baleares, Murcia, Cataluña y Navarra ya cuentan con el aval judicial para imponer el pasaporte COVID (eldiario.es, 26 nov 21)
  • Caos jurídico con los pasaportes COVID ante la falta de directrices comunes (El Mundo, 23 nov 21)
  • Los no vacunados contra la COVID tienen en España un riesgo de muerte 25 veces mayor (La Razón 24 nov 21)
  • La vacunación se anima en España, tras el aumento de la incidencia y la posible imposición del pasaporte COVID (El País, 25 nov 21)
  • Las comunidades presionan a Sánchez para que en la próxima conferencia de Presidente (Enero, La Palma) se aborde el fondo covid, que rechaza el gobierno (El Mundo, 26 nov 21)
  • Sanidad aprobará el 2 de diciembre la Estrategia de Salud Mental (ConSalud, 26 nov 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Los fabricantes de vacunas inician una carrera para testar su vacuna frente a la nueva variante (FT, 26 nov 21)
  • La vacuna contra la nueva variante «ómicron» estará lista en 100 días (ABC, 26 nov 21)
  • Un jurado americano dictamina que las cadenas de farmacias CVS, Walgreens y Walmart activaron la grave crisis de los opioides (NYT, 23 nov 21)
  • Novavax espera ser aprobada como cuarta vacuna en el Reino Unido (The Guardian, 24 nov 21)
  • Merck reconoce que su antiviral contra la COVID es menos eficaz de lo que primero pensó (FT, 26 nov 21)
  • Auge de la sanidad privada, record de pólizas (El Debate, 24 nov 21)
  • La pandemia precipita una carrera de seguros médicos «low cost» con pólizas de hasta 8 euros para jóvenes (infolibre, 22 nov 21)
  • La suiza Vifor compra la balear Sanifit en la mayor operación de una «biotec» española (CincoDías, 22 nov 21)
  • KKR quiere sortear la subasta del IVI y adquirir la compañía por 1.800 millones (El Periódico de España, 23 nov 21)
  • Almirall quiere ser el nuevo líder europeo en dermatología médica (Expansión, 27 nov 21)
  • Fresenius crece en Latinoamérica con la compra de dos centros en Colombia (PlantaDoce, 22 nov 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-28-11-21-a-las-20.56-scaled.jpg 1800 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-28 21:18:232021-11-30 17:46:317 días en sanidad (22-28 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

15/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

RESUMEN

 

Desde un punto de vista internacional, la aparición de dos nuevos medicamentos para la COVID (Merck y Pfizer) se considera un hito en la evolución de la pandemia. Ambos medicamentos son de moléculas pequeñas, fáciles de producir y de uso oral. El otro gran hito de la pandemia fue, en su momento, la aparición de las vacunas. Especialmente preocupante son las altas cifras de la COVID en Europa, especialmente en el Reino Unido, Irlanda, pero también Alemania y Holanda, sin olvidar la especial situación por su gravedad en Rumanía y Bulgaria.

Desde el punto de vista nacional, es de gran interés el anunciado anteproyecto de ley sobre Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS. Aunque el texto del anteproyecto no se conoce en la fecha de escribir esta nota, por lo anunciado podría decirse que el aspecto positivo es la universalidad (siempre que no se identifique universalidad con equidad) y los negativos son la posible derogación de la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud, la imposición de la gestión directa frente a otras formas más flexibles de gestión y los malos mensajes en cuanto a los copagos. Parece que quiere trasladarse la idea de que la «privatización» y los «copagos» son los problemas del sector, lo que es absurdo.

En cuanto a las empresas, llama la atención la desaparición de grandes conglomerados industriales de negocios, como eran J&J y GE. A destacar que en ambas operaciones una de las apuestas es sanidad. Esto contrasta, en cambio, con la creación de gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Apple, etc.).

 

INTERNACIONALES

 

  • Previsiones de The Economist: lo más probable es que la COVID desaparezca en 2022. Éxito: vacunas y nuevos medicamentos. Fracaso: inmunidad a un coste terrible, 16,5 millones de muertes en todo el mundo (The Economist, 8 nov 21)
  • The Economist saluda la extensión de la «muerte asistida» como un nuevo e importante derecho, iniciado en 1995 en Australia y ya legal en una docena de países, el último Portugal. Todavía no es legal en el Reino Unido, pero el Parlamento está discutiendo una ley sobre el tema. En Holanda, el 4% de las muertes son asistidas (The Economist, 13 nov 21)
  • Las nuevas drogas anti-COVID representan un cambio significativo en la pandemia (el primer cambio notable fue el de las vacunas). Las nuevas drogas son malnupiravir (Merck) y paxlovid (Pfizer). Ambas son medicamentos de «moléculas pequeñas», fáciles de producir y de uso oral (The Economist, 12 nov 21)
  • 100 años de insulina (Toronto, 1922), un éxito terapéutico, pero un fracaso en cuanto a su extensión en todo el mundo. Las empresas productoras son Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi. Ahora ya hay biosimilar (The Lancet, 13 nov, 21)
  • El proyecto de los 100.000 genomas en el Reino Unido (Genomics England), ha permitido catalogar, y en algunos casos tratar, muchas enfermedades raras (New England Journal of Medicine, 11 nov 21)
  • El auge de la epidemia de COVID en Alemania (casi 500 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes), en el pico y subiendo, se considera una pandemia de los no vacunados. Entre los factores, se valora la interinidad del Gobierno Merkel (NYT, 11 nov 21). Merkel se reunirá con los «Länder» la próxima semana para tomar medidas frente al crecimiento de la covid (El Mundo, 11 nov 21)
  • Holanda impone nuevas restricciones, ya que los casos de COVID están muy altos (The Guardian, 12 nov 21)
  • Los gobiernos de 42 países (incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) piden cortar emisiones del sector sanitario. Las emisiones del sector representan el 5% del total. Si fuera considerado un país, el sector sanitario sería el 5º emisor de contaminación por CO2 (NYT, 8 nov 21)
  • The Economist analiza el coste no-cero de la política cero-COVID de China (The Economist, 13 nov 21)
  • La vacunación por COVID será obligatoria para el personal del NHS a partir de la próxima primavera (FT, 9 nov 21)
  • Las listas de espera en el NHS, disparadas. Crecen en 100.000 personas en un mes. Más de 5,8 millones estaban esperando en septiembre, con 12.500 en espera de un tratamiento durante más de dos años (FT, 11 nov 21)

 NACIONALES

 

  • El gobierno aprueba el «anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud» (referencia del Consejo de Ministros 8 nov 21)
  • La Secretaría de Estado de Sanidad publica una consulta previa sobre el anteproyecto de ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, estableciendo el plazo del 19 de noviembre para el envío de opiniones.
  • La ministra de Sanidad, en declaraciones públicas, menciona las leyes que van a ser derogadas o modificadas. Entre las que serán derogadas, «de forma explícita y expresa», menciona la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud (El Periódico de España, 8 nov 21)
  • El BOE publica el convenio entre el Gobierno, determinadas comunidades autónomas y la Fundación Amando Ortega, para la implantación de 10 equipos de protonterapia en el sistema público. Se crea una comisión de seguimiento sobre el tema (BOE, núm. 267, 8 nov 21)
  • El PERTE sanitario se presenta el 15 de noviembre. Se integra en los cinco PERTES que ha ideado el gobierno: salud de vanguardia, vehículo eléctrico, nueva economía de la lengua, aeroespacial y cadena alimentaria inteligente y sostenible. Parece ser que el PERTE de salud tendrá tres componentes: 1. Técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y prevención de enfermedades; 2. Desarrollo de terapias avanzadas; y, 3. Plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas (ConSalud, 11 nov 21)
  • Las autonomías reclaman mantener los fondos covid para 2022 (El País, 9 nov 21)
  • La Universidad de Washington predice una sexta ola de covid en España (Vozpópuli, 8 nov 21)
  • La incidencia acumulada de la covid crece en España hasta 71,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. No es comparable a las cifras de otros países de Europa, pero sigue subiendo lentamente (ConSalud, 12 nov 21)
  • La lista de espera crece. Los últimos datos publicados son de 31 de diciembre de 2020 y el tiempo de espera había pasado, en relación con el registro anterior, de 121 a 148 días para intervenciones. Pendientes de publicar los datos correspondientes a junio 2021 (ConSalud, 8 nov 21)

 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • J&J (Johnson&Johnson) se dividirá en dos compañías: una dedicada a productos de consumo y la otra a medicamentos y dispositivos médicos (NYT, 12 nov 21)
  • GE (General Electric) se dividirá en tres compañías: sanidad, energía y aviación (FT, 9 nov 21)
  • La industria farmacéutica propone un plan de 1.700 millones para producir medicamentos esenciales (CincoDías, 10 nov 21)
  • Moderna rechaza las pretensiones del gobierno americano de aparecer como coinventor de la tecnología de la vacuna (FT, 11 nov 21)
  • BioNTech dispara su beneficio hasta 7.126 millones de euros en los primeros nueve meses del año. (PlantaDoce, 9 nov 21)
  • El hospital Zendal en la postpandemia: 400 sanitarios para 38 pacientes (diario.es, 7 nov 21)
  • Fresenius se interesa, junto con otros inversores, por InsudPharma, especializada en biosimilares y valorada en 1.000 millones de euros (El Periódico de España, 9 nov 21)
  • Advent da gas a Vitaldent, con la compra de Smysecret (tratamientos estéticos dentales) (PlantaDoce, 12 nov 21)
  • Acciona construirá un hospital en Chile (PlantaDoce, 11 nov 21)
  • KKR entra en fertilidad con la compra de GeneraLife a Invesindustrial (Expansión, 10 nov 21)
  • HIPRA iniciará de forma inminente la nueva fase de ensayos clínicos de su vacuna (El Economista, 8 nov 21)
  • Grifols liquida el negocio de bolsas de sangre y cierra la producción de Brasil y Murcia (Cinco Días, 12 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Calendario-espanol.png 2612 3618 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-15 10:49:212021-11-15 10:49:217 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (6-12 septiembre, 2021)

13/09/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

3F74EC64-04DD-4119-886E-425CF5D600F1_1_105_c

INTERNACIONALES

  • La Administración Biden avanza en la reducción del precio de los medicamentos, no solo para el Medicare sino para el conjunto de las ventas. Hay un proyecto en el Congreso que podría ser aprobado por la vía de la «reconciliation», que evita el porcentaje de votos necesarios en el «filibuster». La industria farmacéutica americana, alarmada (NYT, 9 sept 21). Hay que tener en cuenta que el precio de los medicamentos en Estados Unidos son un 250% más caros que la media de los países de la OCDE.
  • Boris Johnson alerta sobre una posible nueva ola en el Reino Unido en otoño-invierno, diseñando un plan de contingencia para evitar otro cierre: vacunación de niños, tercera dosis, pasaportes covid, vacunación de la gripe (The Guardian, 10 sept 21)
  • Boris Johnson, en contra de sus promesas electorales de no subir impuestos, propone una subida del 1,25% sobre los salarios y 1,25% sobre los dividendos empresariales, para financiar la sanidad y los servicios sociales, una subida de 12.000 millones de libras (The Guardian, 7 sept 21). A pesar de las críticas, la propuesta fue aprobada por el Parlamento británico el pasado miércoles (Europe News, 9 sept 21)
  • Los americanos no vacunados tienen 11 veces más posibilidades de morir de covid que los vacunados, según dice el CDC (NYT, 10 sept 21)
  • La FDA alerta a los padres de menores de 12 años sobre el que sean vacunados (NYT, 10 sept 21)
  • La pandemia ha retrasado la lucha frente al HIV, tuberculosis y malaria (NYT, 7 sept 21)
  • Las listas de espera en el NHS en crecimiento exponencial, advierten expertos (FT, 8 sept 21)
  • El grupo privado hospitalario Spire en alta demanda, con el fin de evitar las listas de espera del NHS (FT 9 sept 21)
  • La vacunación de niños de 12 a 15 años podría empezar en el Reino Unido en semanas (The Guardian, 11 sept 21)
  • Biden dispuesto a hacer la vacuna obligatoria para todos los trabajadores federales, al tiempo que pide a las empresas que obliguen a vacunarse a sus empleados (FT, 10 sept 21)
  • Los gobernadores republicanos, en contra de la obligatoriedad de la vacuna que pretende implantar Biden (NYT, 10 sept 21)
  • Italia empieza a ofrecer tercera dosis a los vulnerables (The Guardian, 7 sept 21)
  • La OMS espera alcanzar los 2.000 millones de dosis de vacuna covid para COVAX en 2022 (Acta Sanitaria, 9 sept 21)
  • Europa pide al G20 que aborde la escasez mundial de sanitarios (Diario Médico, 5 sept 21)
 

NACIONALES

  • España sale del riesgo alto por la covid desde el 1 de julio (El Mundo, 11 sept 21)
  • Más de cinco millones de españoles no se han vacunado (La Razón, 11 sept 21)
  • España podría ser el líder en investigación de medicamentos o terapias avanzadas, dice el Presidente de Farmaindustria (El Global, 8 sept 21)
  • Publicada la oferta de plazas MIR, EIR y FIR 2022 (Diario Médico, 11 sept 21)
  • Unos 100.000 pacientes inmunodeprimidos empezarán a recibir la tercera dosis (El País, 7 sept, 21)
  • Margarita del Val vaticina cuando se producirá la sexta ola de la pandemia (elEconomista, 7 sept 21)
  • Los nacimientos en España recuperan niveles de 2019, pero la pandemia dejó un agujero negro en la natalidad (El Economista, 7 sept 21)
  • Empleo sanitario, primera OPE antitemporalidad en 2022 (Redacción Médica, 9 sept 21)
  • El Gobierno del PP-Ciudadanos en Castilla y León, al borde de la ruptura por la reforma de la atención primaria (eldiario.es, 7 sept 21)
  • El Defensor del Pueblo apoya la covid como enfermedad profesional (Acta Sanitaria, 10 sept 21)
  • La SEGO rechaza el término «violencia obstétrica» (Redacción Médica, 7 sept 21)
  • Los dentistas se incrementaron en un 43% entre 2010 y 2020 (Nota oficial del Consejo de Dentistas, 9 sept 21)
  • FACME se pronuncia sobre la administración de una tercera dosis, recomendándola especialmente para ciertos pacientes: trasplantados, en hemodiálisis, etc. (ConSalud, 8 sept 21)
  • El Govern balear expedientará a los sanitarios que se nieguen a hablar en catalán (Última Hora, 7 sept 21)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • Conflicto entre la Administración de la Comunidad Valenciana y Ribera por la toma de control de Denia (por compra de las acciones a DKV) y la reversión de Torrevieja (ConSalud, 8 sept, 21; Valencia Plaza, varios días sept 21)
  • Brent Layton, nuevo presidente y COO de CENTENE, accionista de Ribera (Bloomberg, 9 sept 21)
  • Viamed adquiere la Clínica Santa Elena, en Madrid (Planta Doce, 9 sept 21)
  • Quirónsalud abre un nuevo centro médico digital en Valencia (Planta Doce, 7 sept 21)
  • Miranza cuenta con una nueva clínica en Baleares (Redacción Médica, 6 sept 21)
  • HIPRA se refuerza en salud humana con la compra de GoodGut (Diario Médico, 10 sept 21)
  • La Fundación Bill&Melinda Gates y Exscientia desarrollarán terapias contra la covid (ConSalud, 9 sept 21)
  • Analiza abre un nuevo centro en Madrid junta al templo de Debod (Nota oficial de Analiza, 9 sept 21)
  • Amazon continua con su apuesta por el sector sanitario. Tras su implantación en telemedicina en el área de Seattle y Washington, está planeando llevar sus servicios a Filadelfia, Chicago, Dallas y Boston (ConSalud, 10 sept 21)
  • Fresenius se desprende de la clínica Volkach y la vende a Remedium (Planta Doce, 7 sept 21)
  • Las ventas on line en farmacias se disparan un 73% por la venta de mascarillas (El Español, 12 sept 21)
  • Atos Labs, una empresa financiada por multimillonarios, ficha a expertos en rejuvenecimiento (El País, 8 sept 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/3F74EC64-04DD-4119-886E-425CF5D600F1_1_105_c.jpeg 757 1037 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-09-13 08:13:372021-11-30 17:58:437 días en sanidad (6-12 septiembre, 2021)

7 días en sanidad (30 agosto-5 septiembre, 2021)

06/09/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

9029B04E-50CD-4CB8-A352-28F1335C0EB6_1_105_c

 

INTERNACIONALES

  • El New England Journal of Medicina publica un artículo sobre los cambios de la prestación sanitaria tras la covid, los dos principales: impulso a la telemedicina y a la atención domiciliaria (NEJM, 2 sept 21)
  • La Casa Blanca impulsa el Plan Apolo de 65.000 millones de US$ para prevenir futuras pandemias, a gastar en los próximos 10 años. 24.000 millones para desarrollar nuevas vacunas; 12.000 millones para nuevas terapias; 5.000 millones para test diagnósticos; el resto para sistemas de alarma y capacidad para fabricar suministros vitales (NYT, 3 sept 21)
  • La auténtica mortalidad global de la pandemia: según The Economist es de 15,2 millones de muertes, muy por encima de la cifra oficial de 4,5 millones (The Economist, 2 sept 21)
  • La gran división de vivir con el virus. Tres tipos de países: los desarrollados, con vacunaciones masivas; los países en desarrollo, con un muy bajo porcentaje de vacunación; y algunos países de Asia-Pacífico (Australia, Nueva Zelanda), con estrategias de supresión de virus, hoy muy cuestionadas ( FT, 3 sept 21)
  • Los científicos alertan que la covid puede acelerar una pandemia de demencia (FT, 1 sept 21)
  • Las escuelas en Europa deben permanecer abiertas, dice la OMS y la UNICEF (The Guardian, 30 agos 21)
  • Importante descenso (-31%) de trasplantes de órganos sólidos en el mundo (The Lancet Public Health, 30 agos 21)
  • 50 años tras su creación el Medicare (principal seguro público americano, que cubre a los mayores de 65 años) se plantea a través de un proyecto en el Congreso cubrir la atención dental (NYT, 29 agos, 21)
  • La UE y AstraZeneca finalizan su disputa sobre el suministro de vacunas (FT, 3 sept 21)
  • La tercera dosis no es lujo y protege a los vulnerables, dice un representante de la OMS, Hans Kluge (The Guardian, 30 agos, 21)
  • Nuevo centro de la OMS en Berlín sobre Epidemias y Pandemias, inaugurado por Merkel y el Director General de la OMS (Consalud, 1 sept 21)
  • Europa vacuna al 70% de la población adulta, con España en tercera posición (El Confidencial, 1 sept 21)
  • Alemania abre la puerta a la vacunación obligatoria para sanitarios, cuidadores y profesores (ABC, 4 sept 21)
  • El Primer Ministro japonés, Suga, dimite por la gestión de la pandemia (FT, 3 sept 21)
  • Israel autoriza la tercera dosis para toda la población (Consalud, 30 agos, 21)
 

NACIONALES

  • España deja atrás el riesgo extremo: la incidencia cae 22 puntos y se sitúa en 242,18 (El Confidencial, 30 agos 21)
  • Darias dice que todo indica que se administrará una tercera dosis a inmunodeprimidos y pacientes oncológicos (El País, 30 agos 21)
  • Tres ministras, 22 altos cargos y 80 ponentes en el II Observatorio de la Sanidad organizado por El Español (El Español, 1 sept 21)
  • Sanidad prevé aprobar cinco Reales Decretos antes de 2022: formación sanitaria especializada, legiolenosis, diagnóstico in vitro, productos sanitarios, y medicamentos veterinarios (ConSalud, 2 sept 21)
  • Sanidad vende triunfalismo (por la vacunación) con casi 4.000 muertos (La Razón, 5 agos 21)
  • La quinta ola afecta también con saña a los sanitarios (La Razón, 30 agos, 21)
  • Renovación del equipo de Salud Digital en el Ministerio de Sanidad (ConSalud, 1 sept 21)
  • La reforma de la ley del aborto para antes de 2022, declaraciones de Montero (Consalud, 30 agos 21)
  • Irene Montero fomentaré el «parto natural» en «centros de nacimiento» fuera de los hospitales (El Español, 3 sept 21). Increíble y fuera de toda lógica sanitaria. El parto es un proceso que puede complicarse de forma imprevista y requiere un entorno hospitalario y con pediatras.
  • La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) advierte de la falta de financiación de la Estrategia de Salud Mental (Acta Sanitaria, 30 agos 21)
  • Ciudadanos (Cs) lleva al Congreso la estrategia «long covid» (Redacción Médica, 30 agos 21)
  • Carlos Rus (ASPE) publica un artículo en ABC sobre «Eutanasia sin ley» (ABC, 2 sept 21)
  • 5 comunidades recompensan el esfuerzo de los sanitarios tras la covid (Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares y Cataluña) (Redacción Médica, 30 agos 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS ACTORES
  • Rovi reconoce que había acero inoxidable en las vacunas contaminadas de Moderna (elEconomista, 1 sept 21)
  • Peninsula entra con un 20% en la farmacéutica Galénica (Expansión , 2 sept 21)
  • Oxford usa la tecnología de su vacuna de la covid para desarrollar una contra el cáncer (El Independiente, 3 sept 21)
  • Los laboratorios de análisis clínicos facturan un 25% más en 2020 por la alta demanda de los test de covid (El Español, 3 sept, 21)
  • Los hospitales sufren robo de datos, con 250 ciberataques diarios (elEconomista, 30 agos, 21)
  • Laboratorios Rubió planea adquisiciones tras crecer un 19% en el año de la covid (4 sept 21)
  • La luz dispara un 25% los costes energéticos en los hospitales (Redacción Médica, 2 sept 21)
  • Investindustrial compra Ginemed a Sanitas por más de 50 millones (Planta Doce, 8 agos, 21)
  • Fresenius (accionista de Quirónsalud) compra dos nuevos hospitales en Alemania (Planta Doce, 2 sept 21)
  • La Generalitat Valenciana cuestiona el acuerdo de Ribera y DKV sobre el hospital de Denia (Grupo Aseguranza, 31 agos 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/9029B04E-50CD-4CB8-A352-28F1335C0EB6_1_105_c.jpeg 749 1049 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-09-06 08:49:552021-11-30 18:01:387 días en sanidad (30 agosto-5 septiembre, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español