• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (24-30 octubre, 2022)

30/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los estudios que permiten atisbar que ciertos tipos de cáncer de mama, que responden a la quimioterapia, no necesitarán cirugía. Sorprende la vinculación del Alzheimer con ciertos virus. En cuanto a la protonterapia, parece que se vislumbra un aumento de sus indicaciones (próstata, pulmón, etc.).

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que hacer notar el estudio de la OMS sobre una lista priorízala de amenazas de hongos. Los casos de tuberculosis resistente, al alza, lo que es un gran problema con alta mortalidad. Escasez de vacunas de cólera. La revista Nature considera el posible segundo mandato de Bolsonaro en Brasil, como una amenaza para la ciencia, la democracia, el entorno medio ambiental y el mundo. Dicha alarma ya había sido lanzada por esta revista a raíz de su primer mandato.

En cuanto a política sanitaria internacional, la viruela del mono en clara recesión y la covid aparentemente menos grave, posiblemente por el aumento de la inmunidad. Lo cierto es que está cayendo la mortalidad y los casos que necesitan hospitalización. Plan en el Reino Unido para que las farmacias puedan colaborar en el tratamiento de trastornos menores (hipertensión, colesterol alto, etc.)

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sorprendente propuesta de ASPE al Ministerio de Sanidad de homologación de médicos extranjeros mediante una especie de MIR express de dos años. El problema es seguramente más complejo y habría que considerar que somos uno de los países con más médicos por 1.000 habitantes y más Facultades de Medicina. A analizar la escasez por zonas y especialidades, así como la ampliación del trabajo de enfermería. Es dudoso que exportar médicos de calidad tras un excelente MIR e importar médicos extranjeros con un MIR express sea la solución. Tal vez haya que considerar también las condiciones salariales y laborales de los médicos españoles. Llamativo también el nuevo planteamiento del PSOE en cuanto a la ley Trans, que trata de implicar a los jueces en el cambio de sexo entre 12 y 15 años, frente al proyecto de Ley aprobado en Consejo de Ministros, que no contemplaba esta posibilidad. AESEG, muy dispuesta a aumentar la utilización de genéricos, mediante cambios normativos y de precio.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional llama la atención el amplio recorte de empleo en Philips, tras su retirada de aparatos para la apnea del sueño. En cuanto a España, Sanitas publica un estudio sobre salud mental, lo cual demuestra que el sector sanitario privado es ágil en su respuesta a un problema grave, que se ha puesto más de manifiesto tras la covid. El acuerdo de Orange con Mapfre confirma el gran interés de las plataformas de telecomunicaciones en el mundo de la salud y su necesidad de aliarse con operadores tradicionales.

Biomedicina

  • Un nuevo estudio (Dr. Henry Kuerer, The Lancet Oncology) sugiera que en algunos cánceres de mama que responden bien a la quimioterapia, pueden evitar la cirugía (https://www.nytimes.com/2022/10/25/health/breast-cancer-surgery.html)
  • Cierta evidencia del papel de un virus en la enfermedad de Alzheimer, según el Prof. Itzhaki, de Oxford. Según esta teoría sería una interacción entre el virus herpes común (HSV-1) y el virus de la varicela (VZV) (https://www.ft.com/content/6d0185f6-21e8-4fe3-9776-a2170af99e82)
  • La protonterapia, contra más tipos de cáncer. Se abre camino no solo para casos pediátricos, sino para tumores de pulmón, esófago, hígado, mama y próstata. (https://www.larazon.es/salud/20221027/3m3o3k3ejnf2rnn7ndirp6x5zy.html)
  • El investigador Philippe J Sansonetti, ganador del segundo “Abarca Prize” de ciencias médicas. Procede del Institut Pasteur y es considerado uno de los fundadores de la Microbiología Celular y conocido por sus estudios sobre la patogénesis de la bacteria Shigella, causante de la disentería bacilar (https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20221025/investigador-philippe-sansonetti-abarca-prize-ciencias-medicas/713428861_0.html)

Salud Global

  • La OMS establece una lista de amenazas de hongos, para guiar la investigación, el desarrollo y la salud pública. Es el primer esfuerzo para priorizar los patógenos fúngicos y se clasifican en tres categorías: prioridad crítica, alta y baja (https://www.who.int/publications/i/item/9789240060241)
  • Casos de tuberculosis resistente al alza, por primera vez en 20 años, según un informe de la OMS. 10,6 millones de personas desarrollaron la enfermedad y hubo1,6 millones de muertes(https://www.ft.com/content/ddde76cf-6b83-4f79-be3e-247d5a987d95)
  • Escasez de vacunas del cólera. El aumento de la demanda y la escasa producción ha llevado a poner una dosis en vez de dos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02116-X/fulltext)
  • Una vacuna del Ébola olvidada puede ayudar en el brote (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adf4959)
  • Según la revista Nature, un segundo mandato para Bolsonaro en Brasil representaría una amenaza para la ciencia, la democracia y el entorno, como lo ha sido en su primer mandato. Similitudes entre Trump y Bolsonaro (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03388-y)
  • La polio vuelve a USA, tras un descenso en la vacunación (https://www.ft.com/content/3852baaa-58bf-4061-9255-88ccc46a2fe1)
  • Los médicos vuelven a la píldora antibiótica única, para luchar contra el ascenso de la sífilis (https://www.ft.com/content/f6e341d6-b7fc-41ba-94f5-bb1e556b87dd)
  • El cambio climático golpea ya la salud de los europeos, crecen las muertes por calor y las infecciones tropicales (estudio Lancet Countdown 2022) (https://www.eldiario.es/sociedad/europa-sufre-impacto-cambio-climatico-salud-crecen-muertes-calor-infecciones-tropicales_1_9652690.html)
  • Epidemia de ictus: los casos aumentarán un 34% en la próxima década en Europa (https://www.epe.es/es/sanidad/20221027/epidemia-ictus-casos-aumentaran-proxima-decada-europa-77780280)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Importante revisión del NEJM sobre la viruela del mono (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2208860)
    • La mayor parte de los hospitalizados por viruela del mono en USA eran HIV positivos (https://www.nytimes.com/2022/10/26/health/monkeypox-hiv.html)
    • La viruela del mono en recesión, mientras se sacan lecciones para futuros brotes. Ha habido 29 muertes en todo el mundo, sobre 73.000 casos (https://www.ft.com/content/804104fc-14d4-40c8-9007-bb84c4b0e44d)
  • COVID 19
    • Los científicos discuten la sospecha de que el virus de la covid pueda ser un producto de laboratorio. Aunque la teoría oficial es que es una zoonosis procedente del mercado de Wuhan, el pasado 20 de octubre se publicó un “preprint” reivindicando que el virus es un producto de ingeniería genética (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/27/scientists-dispute-a-suggestion-that-sars-cov-2-was-engineered)
    • ¿Se ha vuelto la covid menos grave? Aunque la respuesta corta es “no”, lo cierto es que están cayendo las muertes y las admisiones hospitalarias, tal vez por el aumento de inmunidad de la población general (https://www.bmj.com/content/bmj/379/bmj.o2516.full.pdf)
    • BQ.1.1, la nueva subvariante de la covid en constante progresión (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/25/covid-19-bq-1-1-le-nouveau-sous-variant-d-omicron-en-constante-progression_6147207_3244.html)
    • La EMA avisa de otra ola de covid en las próximas semanas por las subvariantes de la ómicron (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2022-10-26/nueva-ola-covid-19-coronavirus-subvariantes-omicron_3512933/)
    • China confina a 28 ciudades, entre ellas Wuhan, y más de 200 millones de personas (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/china-vuelve-confinar-ciudad-wuhan-nuevos-casos-covid_122114_102.html)
  • El debate sobre el aborto a raíz de la anulación de la sentencia Roe v Wade en USA
    • Restricciones del aborto y salud mental. Las restricciones son especialmente graves para grupos históricamente marginados: pacientes con enfermedad mental y con abuso de sustancias (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMms2211124?query=featured_home)
  • Otros temas
    • Las farmacias en el Reino Unido ayudarán en trastornos menores desde el año próximo, que incluyen hipertensión, colesterol alto, contracepción y enfermedades menores. Proyecto de NHS England (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2523)
    • Debate sobre la penuria de médicos en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/video/2022/10/23/pourquoi-y-a-t-il-une-penurie-de-medecins-en-france_6147002_3224.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la covid se mantiene en 220 puntos con 80 muertos en una semana (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-23753-casos-80-muertes-ia-mantiene-220-puntos_122202_102.html)
  • Sistema sanitario público
    • Madrid incrementa un 11% su presupuesto en sanidad para 2023 (https://www.plantadoce.com/publico/madrid-incrementa-un-11-su-presupuesto-para-sanidad-en-2023-hasta-97896-millones.html
  • Sanidad privada
    • ASPE pide homologación médica express de médicos extranjeros con un MIR de dos años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-homologacion-medica-expres-con-un-mir-de-2-anos-en-la-mesa-de-darias-2189)
  • Cambios normativos
    • Los pediatras también se oponen a la ley Trans (https://www.vozpopuli.com/espana/pediatras-oponen-ley-trans-falta-consenso-debate-sanitarios-padres.html)
    • Importante cambio de criterio: el PSOE quiere exigir la autorización judicial para el cambio de sexo de menores de 12 a 15 años (https://www.epe.es/es/igualdad/20221028/ley-trans-menores-psoe-77845378)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad aprueba tratamientos para cáncer de mama metastásicos (https://www.consalud.es/pacientes/sanidad-tratamientos-cancer-mama-metastasico_122189_102.html)
    • AESEG quiere un impulso normativo y una subida del 10% de los precios para reactivar los genéricos. Dicen que en España estamos en el 41% de genéricos en unidades y 20% en valor económico, mientras en Europa están en 65% en unidades y 25% en valores. Los datos en España se mantienen inamovibles desde 2015 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/rescate-del-impulso-normativo-y-ajuste-de-precio-para-reactivar-al-generico-7423)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Philips recorta 4.000 empleos en todo el mundo tras la retirada de sus aparatos para la apnea del sueño (https://elpais.com/economia/2022-10-24/philips-recorta-4000-empleos-en-todo-el-mundo-tras-la-retirada-de-sus-aparatos-para-la-apnea-del-sueno.html)
  • Noticias nacionales
    • Sanitas publica un estudio sobre el estado de la salud mental en España (https://www.consalud.es/pacientes/sanitas-comprometido-con-salud-mental-en-espana-2005_122024_102.html)
    • Kuwait encarga a Ribera Salud la puesta en marcha de los hospitales público/privados en el país (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221027/kuwait-encarga-empresa-espanola-ribera-hospitales-publico-privados/713928665_0.html)
    • Vitaldent continúa agrandando su presencia en España con centros en Ourense y Calpe (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-continua-agrandado-su-presencia-en-espana-con-centros-en-ourense-y-calpe.html)
    • ASG Homes prepara una plataforma de “senior living” de 2.000 unidades en España (https://www.ejeprime.com/residencial/asg-homes-prepara-una-plataforma-de-senior-living-de-2000-unidades-en-espana.html)
    • Quirónsalud, primer grupo hospitalario del mundo en obtener la acreditación Joint Commission International Enterprise (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-primero-en-obtener-la-acreditacion-joint-commission-international-enterprise.html)
    • Sha Wellness- el negocio de la familia Bataller, que tiene un centro de bienestar en Alicante- entra en el negocio hotelero con Marriott (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/28/fortunas/1666967788_133470.html)
    • Orange -siguiendo a Movistar y Vodafone- desembarca en la salud con su acuerdo con Mapfre (https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2022/10/25/63572366e5fdea922e8b4605.html)
    • Competencia multa a la farmacéutica MSD por abuso en su patente de anillos vaginales (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/25/companias/1666689603_699850.html)
    • Almirall obtiene luz verde de la UE para su fármaco dermatológico, con lo que espera un potencial de ventas de 450 millones de euros (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12013577/10/22/Almirall-obtiene-luz-verde-la-UE-para-su-farmaco-dermatologico.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-29-10-22-a-las-17.28.jpg 1838 2538 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-30 20:19:252022-11-12 16:45:037 días en sanidad (24-30 octubre, 2022)

7 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

16/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances en el conocimiento del órgano humano que, en gran medida, sigue siendo un misterio: el cerebro: la implantación de células humanas en ratones, que pueden enviar señales y la creación de una especie de inteligencia sintética., al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender. En Estados Unidos se constata que la mortalidad por cáncer de mama ha descendido mucho, debido a la detección precoz y a los mejores tratamientos. Algo que no es exclusivo de Estados Unidos y que con seguridad también se da en España.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que destacar los graves problemas sanitarios, por razones muy distintas, en Pakistan, Somalia, Siria y Líbano.

En cuanto a política sanitaria internacional,  gran preocupación en la OMS y otros organismos por los efectos de la covid persistente. Amenaza de los hospitales en Alemania por la covid.  The Economist introduce el debate sobre la legalización de la cocaína, que defiende con fuerza, por considerar que los problemas de un mercado ilegal superan con mucho los que podrían darse en un mercado controlado. Pone el símil del whisky y los cigarrillos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sigue el ascensionales de la incidencia de la covid, aunque en España sin afectar de manera notable a los hospitales. Prometedor lanzamiento del Centro de Neurotecnología en Madrid.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, la OMC (Organización Mundial de Comercio) sigue con sus esfuerzos de liberar las patentes de los medicamentos relacionados con la covid. En lo que se refiere a España, HIPRA sufre un nuevo retraso en la aprobación de su vacuna por parte de la EMA, lo que prácticamente la excluye de la compaña de vacunación de la cuarta dosis.

Biomedicina

  • Importantes avances en el conocimiento del cerebro: Células cerebrales humanas implantadas en ratones pueden enviar señales, lo que verosímilmente permitirá avanzar en terapias para alteraciones cerebrales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03238-x) y creación de una especie de inteligencia sintética, al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/12/nerve-cells-in-a-dish-can-learn-to-play-pong)
  • El cáncer de mama es menos letal en Estados Unidos. Según un informe de la American Cancer Society, la mortalidad por cáncer de mama ha caído un 43% en los últimos 30 año, por detección precoz y mejores tratamientos, al ser capaces de establecer subtipos de cáncer (https://www.economist.com/united-states/2022/10/13/breast-cancer-has-become-less-lethal-in-america)

Salud Global

  • Pakistán: desastre humanitario y de salud por las inundaciones, que han producido 33 millones de personas afectadas y 7,6 millones de desplazados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01874-8/fulltext)
  • Millones en riesgo de hambre y enfermedades en Somalia (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2413)
  • Epidemia de Ébola en Uganda, el Presidente ordena que cesen su actividad los curanderos tradicionales (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/10/13/ouganda-le-president-museveni-ordonne-aux-guerisseurs-traditionnels-de-cesser-leurs-activites_6145620_3212.html)
  • En Siria y Líbano, la reaparición del cólera, revelador de la crisis del agua (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/14/en-syrie-et-au-liban-la-reapparition-du-cholera-revelateur-de-la-crise-de-l-eau_6145813_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 20.455 casos notificados en Europa. Según la última evaluación de riesgos del ECDC, el riesgo global se considera moderado para las personas con múltiples parejas sexuales y bajo para la población en general (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID 19
    • El Director de la OMS pide una acción inmediata para controlar los efectos devastadores del “long covid” (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/12/long-covid-who-tedros-adhanom-ghebreyesus)
    • Un estudio demuestra que casi la mitad de los pacientes no se han recuperado totalmente tras varios meses con la covid (https://www.nytimes.com/2022/10/12/health/long-covid.html)
    • Shanghái vuelve a imponer estrictos controles tras un resurgimiento de la covid (https://www.ft.com/content/b8f0c047-fff3-4860-b8d7-ccd7dcba8da8)
    • El aumento de casos de covid amenaza con colapsar los hospitales en Alemania (https://elpais.com/sociedad/2022-10-12/el-rapido-aumento-de-los-contagios-de-covid-comienza-a-colapsar-los-hospitales-de-alemania.html)
    • Xi Jinping abre el Congreso del Partido Comunista Chino defendiendo la estrategia cero-covid (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/10/16/le-parti-communiste-chinois-ouvre-son-congres-pour-sacrer-a-nouveau-xi-jinping_6145987_3210.html)
    • Estados Unidos extiende la emergencia por covid hasta el 11 de enero 23, incluso aunque Biden diga que la pandemia ha terminado (https://www.cnbc.com/2022/10/13/us-extends-covid-public-health-emergency-.html)
  • Unión Europea
    • Un paso adelante hacia la Europa de la salud. El refuerzo de la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), de la EMA (European Medicines Agency) y la creación de la Autoridad de Respuesta a Emergencias (Health Emergency Preparedness and Response Authority), constituyen pasos importantes hacia una política europea de la salud, algo no contemplado en los tratados europeos fundacionales (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01980-8/fulltext)
  • El debate sobre la legalización de la cocaína
    • The Economist apoya en un editorial la legalización de la cocaína y dice que Biden es demasiado tímido en ese aspecto. Desde que Richard Nixon declaró la “guerra a las drogas” hace 50 años, la llegada de cocaína a Estados Unidos no ha hecho más que crecer. La solución para The Economist: total legalización, con una regulación estricta y altos impuestos, como el whisky y los cigarrillos (https://www.economist.com/leaders/2022/10/12/joe-biden-is-too-timid-it-is-time-to-legalise-cocaine)
  • Nuevo Código de Ética Médica
    • Aprobado el nuevo Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial. Tras la versión inicial de este Código en 1949, una nueva redacción ha sido aprobada en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Berlín en octubre de 2022 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2797507
  • Otros temas
    • Crisis en el NHS: la lista de espera en Inglaterra alcanza un récord de 7 millones de personas (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/13/record-7-million-people-awaiting-hospital-treatment-says-nhs-england)
    • ¿Cómo se puede hacer al NHS más verde? Produce el 5% de los gases de efecto invernadero (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2400)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España sigue siendo el país europeo con más casos: 7.239 y un muerto (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID
    • La covid, al alza: la incidencia en los mayores de 59 años crece 27 puntos en la última semana. Sin embargo, el impacto hospitalario sigue siendo bajo y el número de fallecimientos en la última semana es de 68 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/coronavirus-la-incidencia-en-los-mayores-de-59-anos-crece-27-puntos-en-la-ultima-semana.html
  • Otros temas
    • Solo una de cada tres recetas de antibióticos en los hospitales es adecuada, según el estudio Pausate, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria y que ha contado con la participación de 103 hospitales (https://www.larazon.es/salud/20221011/craxfqacbjd5zcgdgyr44g5hea.html)
    • Un decálogo para crear un centro de salud “gold standard”, propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, presentado en el X Congreso de Gestión Clínica (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/un-decalogo-para-crear-un-centro-de-salud-gold-standard.html)
    • Se pretende que con el Centro Nacional de Neurotecnología, Madrid se convierta en un referente internacional en investigación en este campo. Proyecto impulsado por Rafael Yuste y que contará con 300 millones de presupuesto en cuatro años y un edificio singular en el campus de Cantoblanco en la Universidad Autónoma de Madrid (https://www.consalud.es/comunicados/centro-nacional-neurotecnologia-madrid-referente-internacional_121553_102.html)
    • Filtrados datos confidenciales tras el ciberataque a varios hospitales y centros de salud en Cataluña (https://www.lavanguardia.com/vida/20221011/8564137/filtrados-datos-hospitales-sufrieron-ciberataque.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere que haya un “preacuerdo” sobre la exención de patentes de los fármacos anti-Covid antes de noviembre. Hasta ahora la OMC no ha tenido éxitos en sus esfuerzos en esa línea (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221014/omc-preacuerdo-exencion-patentes-farmacos-anticovid-noviembre/710429257_0.html)
    • La biotecnológica Oxford obtiene fondos para desarrollar tratamientos mRNA para enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/e4298d57-cdbb-4100-ada1-ddff5c9136a0)
    • Ramsay Santé, propiedad del grupo australiano Ramsay Santé Health, desde Francia a la conquista del sector privado europeo (https://www.plantadoce.com/entorno/ramsay-sante-desde-francia-a-la-conquista-del-sector-privado-europeo.html)
  • Noticias nacionales
    • Salamanca contará con la planta más moderna en Europa de medicamentos oncológicos, creada por Novartis (https://diariofarma.com/2022/10/11/salamanca-contara-con-la-planta-mas-moderna-de-europa-de-medicamentos-oncologicos)
    • Novartis anuncia un ERE en España de hasta 240 empleados (el 10% de la plantilla) (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-anuncia-un-ere-en-espana-de-hasta-240-empleados.html)
    • Generali y Sanitas firman un acuerdo estratégico sobre el sector salud (https://corporativo.sanitas.es/generali-y-sanitas-firman-un-acuerdo-estrategico-que-refuerza-a-ambas-companias-en-el-sector-de-salud/)
    • Nuevo retraso: Hipra espera el registro de comercialización de la EMA en noviembre (https://www.plantadoce.com/empresa/hipra-espera-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-contra-el-covid-19-en-noviembre.html)
    • Assistència Sanitària invierte seis millones en consultorios (https://www.lavanguardia.com/economia/20221010/8561041/assistencia-sanitaria-col-legial-invierte-seis-millones-consultorios.html)
    • Future Life desembarca en España con la compra del Institut Marquès (https://www.plantadoce.com/empresa/futurelife-desembarca-en-espana-con-la-compra-de-institut-marques.html)
    • iVascular amplía su fábrica de dispositivos médicos con quince millones de inversión (https://www.lavanguardia.com/economia/20221013/8564911/ivascular-amplia-fabrica-dispositivos-medicos-15-millones-inversion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-15-10-22-a-las-14.45.jpg 1838 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-16 16:58:242022-10-23 09:24:567 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

7 días en sanidad (4-10 abril, 2022)

11/04/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el hecho, subrayado por la revista Nature, de que la OMS tardó más de dos años en reconocer la transmisión aérea de la covid. Una nueva generación de vacunas que previenen el cáncer pueden hacer desaparecer los tumores antes de que aparezcan, según un artículo en Science. El experimento natural de Corea del Sur y Hong Kong demuestra que la variante «ómicron» puede ser mortal en personas no vacunadas.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la situación en Ucrania nos da lecciones difíciles en salud global, según explica el editor de The Lancet.  A destacar que la población negra americana ya sobrepasa a la blanca en la mortalidad por opioides. Hasta ahora, las muertes por esta causa se daban sobre todo en blancos «non-colleged educated»

En cuanto a política sanitaria internacional, las agencias de salud europeas (EMA y ECDC) dicen que es demasiado pronto para el segundo «booster» de vacuna covid. Diez años de «Choosing Wisely» la revolución de la práctica médica que trata de minimizar las intervenciones sanitarias sin valor o de escaso valor.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), es importante la aparición del Barómetro Sanitario 2022 (Primera oleada). A destacar que las listas de espera son la principal preocupación de la población; la tardanza en un alto porcentaje de casos para ver a un médico primario; y que baja la percepción positiva del sistema público, mientras sube la del privado. Informe sobre profesionales sanitarios, que dice que dentro de cinco años faltarán 9.000 médicos.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar el acuerdo de Moderna con la entidad non-profit IAVI para aplicar la tecnología mRNA a diversas enfermedades. Se constata por parte de SpainCares que España no está en una posición ventajosa en lo que respecta al turismo de salud.

BIOMEDICINA 

  • La OMS tardó dos años en reconocer que la COVID se trasmite por el aire, tras haberlo negado reiteradamente, artículo de Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-00925-7)
  • Una nueva generación de vacunas que previenen el cáncer puede hacer desaparecer los tumores antes de que se formen, artículo en Science (https://www.science.org/content/article/new-generation-cancer-preventing-vaccines-wipe-tumors-form)
  • “Better, broader and safer: Using Health Data for Research and Analysis”, importante informe del Gobierno británico, sobre la utilización de datos para la mejora de la práctica médica (https://www.gov.uk/government/publications/better-broader-safer-using-health-data-for-research-and-analysis)
  • Los brotes en Asia demuestran que la variante “ómicron” es mortal en personas no vacunadas, según demuestran los experimentos naturales en Hong Kong y Corea del Sur (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/04/09/asias-outbreaks-show-that-omicron-is-deadly-in-unvaccinated-people)
  • Medicamentos de precisión, eficaces frente al cáncer de mama (https://vigourtimes.com/breast-cancer-precision-drugs-make-inroads-against-stubborn-tumours/)
  • Los avances médicos que vienen: 1. Lucha resistencias antimicrobianas; 2. Oncología de precisión; 3. Nanotecnología; 4. Edición genética; 5. Microbioma; 6. Cirugía robótica; 7. Freno al envejecimiento; 8. Nuevos horizontes trasplantes; y 9. Revolución neurociencias (https://elpais.com/eps/2022-04-06/es-medicina-no-ciencia-ficcion.html)

SALUD GLOBAL

  • Ucrania: lecciones difíciles para la salud global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00653-5/fulltext)
  • La población negra americana ha superado a la blanca (tradicionalmente más afectada) en la mortalidad por opioides (https://www.economist.com/united-states/2022/04/09/black-americans-have-overtaken-white-victims-in-opioid-death-rates)
  • Médicos sin Fronteras denuncia que Rusia bombardeó el lunes un hospital en Mikolaiv (https://www.telecinco.es/informativos/internacional/medicos-sin-fronteras-bombardeos-hospitales-mykolaiv_18_3309870266.html)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • Estados Unidos dona más de 100 millones de dosis de vacuna covid para niños (https://www.ft.com/content/3e5f9359-67a5-4f24-971e-51761119899b)
    • Los residentes de Shangai piden alimentos y medicinas, mientras las autoridades imponen el confinamiento de la ciudad (https://www.ft.com/content/3e439a10-860b-4ae6-9070-ad8546da8850)
    • Olaf Scholz, canciller alemán, fracasa en el Parlamento con su plan para hacer la vacuna obligatoria (https://www.ft.com/content/7d0610bf-3cf9-4edd-a392-e9d97dc9fade)
    • Las muertes por COVID suben en el Reino Unido, con las infecciones en máximos (https://www.theguardian.com/world/2022/apr/05/covid-related-deaths-rise-england-infections-record-high)
    • Las agencias europeas de salud (EMA y ECDC) dicen que es demasiado pronto para el segundo “booster” de vacuna covid (https://www.nytimes.com/2022/04/06/world/europe/covid-second-booster-europe.html)
  • Otros temas
    • Diez años de “Choosing Wisely”, lo que revolucionó la práctica médica a base de recomendaciones de “no hacer”, para reducir la atención sanitaria de bajo valor (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2200422)
    • La esperanza de vida en USA continúa bajando en 2021, a pesar de las vacunas covid (https://www.washingtonpost.com/health/2022/04/07/life-expectancy-covid/)
    • Oklahoma aprueba una de las más duras leyes antiaborto en USA, siguiendo una estrategia de los republicanos (https://www.ft.com/content/cee6a170-fa23-47cb-b554-d457d68f225b)
    • Importante informe del Nuffield Trust sobre la recuperación de los sistemas sanitarios tras la covid, analizando la situación de varios países (https://www.nuffieldtrust.org.uk/research/health-system-recovery-from-covid-19-international-lessons-for-the-nhs)
    • Gran impacto en el Reino Unido del Informe Ockenden, sobre la atención en las maternidades, con detección de graves problemas, publicado por el Gobierno británico (https://www.gov.uk/government/publications/final-report-of-the-ockenden-review/ockenden-review-summary-of-findings-conclusions-and-essential-actions)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • Bajada de la incidencia de la covid: hasta 420,17 casos por 100.000 habitantes mayores de 60 años, según el nuevo método de medición (https://www.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220410)
    • La mascarilla dejará de ser obligatoria en interiores el 20 de abril (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/06/624d770121efa0ed708b45bb.html)
    • La COVID solo preocupa el 30% de los españoles, según el estudio COSMO Spain, que coordina el Instituto de Salud Carlos III (https://www.actasanitaria.com/salud-mental/covid-19-solo-preocupa-30-espanoles-dos-anos-pandemia_2002232_102.html)
  • Otros temas
    • Aparece el Barómetro Sanitario 2022 (Primera oleada) (https://datos.cis.es/pdf/Es3357mar_A.pdf). Algunos datos de interés: las listas de espera, lo peor valorado por los españoles (https://www.lavanguardia.com/vida/20220407/8184215/listas-espera-peor-valorado-espanoles-barometro-sanitario-2022.html); el 55% de los pacientes tardan más de 7 días en conseguir cita con el médico de familia (https://www.lavanguardia.com/vida/20220408/8185940/55-pacientes-tarda-mas-7-dias-conseguir-cita-medico-familia.html); baja la percepción positiva del sistema público y aumenta la de la privada (https://www.diariofarma.com/2022/04/07/cis-baja-la-percepcion-positiva-del-sistema-publico-y-aumenta-la-de-la-privada)
    • Dentro de cinco años faltarán casi 9.000 médicos (https://www.lavanguardia.com/vida/20220404/8174200/cinco-anos-faltaran-9000-medicos.html), según el informe “Oferta-necesidad de especialistas médicos 2021-2035”, elaborado por Patricia Barber y Beatriz González López-Valcárcel (https://cgcom.es/sites/default/files//u395/2022informeofertanecesidadespecialistasmedicos2021_2035.pdf)
    • “Caso mascarillas” un botín de 2.000 millones por la compra de material durante el estado de alarma (https://elpais.com/espana/2022-04-10/caso-mascarillas-un-botin-de-2000-millones-en-la-ley-de-la-selva.html)
    • Informe WAIT: España cae en los tiempos para el acceso a los nuevos medicamentos (https://www.diariofarma.com/2022/04/06/espana-ha-autorizado-el-53-de-los-farmacos-aprobados-en-europa-entre-2017-y-2020), para ver el informe WAIT: https://www.efpia.eu/media/602652/efpia-patient-wait-indicator-final-250521.pdf
    • Publicado el “Informe sobre los presupuestos iniciales de las Administraciones Públicas” (AIREF, 7 abril, 2022) (https://www.airef.es/wp-content/uploads/2021/04/PRESUPUESTOS-INICIALES/Informe-Ptos-iniciales-2021-.pdf)
    • España lidera el consumo mundial de benzodiacepinas (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220402/espana-lidera-consumo-mundial-benzodiacepinas-13438583)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Noticias internacionales
    • Moderna llega a un acuerdo con IAVI (asociación non profit)  para aplicar el mRNA a diversas enfermedades (https://www.plantadoce.com/empresa/moderna-llega-a-un-acuerdo-con-iavi-para-aplicar-el-arnm-a-diversas-enfermedades.html)
    • Pfizer compra la biotecnológica británica ReViral por 481 millones de euros (https://www.expansion.com/empresas/industria/2022/04/08/624fd580468aebc31f8b46bb.html)
  • Noticias nacionales
    • David Medina (Spaincares): “En el binomio turismo-salud, no estamos en el top ranking” (https://www.plantadoce.com/adn/david-medina-spaincares-en-el-binomio-turismo-salud-no-estamos-en-el-top-del-ranking.html)
    • Savana cierra una ronda de 23 millones de euros, de la mano de Conexo Ventures (https://www.plantadoce.com/empresa/savana-cierra-una-ronda-de-23-millones-de-euros-de-la-mano-de-conexo-ventures.html)
    • Sanitas dispara un 47% la venta de seguros de salud, con 377.000 nuevas pólizas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/07/companias/1649322015_528839.html)
    • PharmaMar y CNIO destinan 1,2 millones de euros a probar fármacos contra el cáncer de mama (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-y-el-cnio-destinan-12-millones-de-euros-a-probar-farmacos-contra-el-cancer-de-mama.html)
    • Miranza apuntala su expansión, llegando a 80,6 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-apuntala-su-expansion-tras-incrementar-sus-ventas-un-35-hasta-806-millones-de-euros.html)
    • Farmasierra celebra su 25 aniversario, reforzando I+D (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/farmasierra-celebra-su-25-aniversario-avanzando-hacia-un-modelo-industria-40.html)
    • Pfizer exportará a América terapias génicas desde España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11706685/04/22/Pfizer-exportara-a-America-terapias-genicas-desde-Espana.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/04/Esp-Imagen-10-4-22-a-las-21.14-scaled.jpg 1834 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-04-11 07:02:442022-04-13 13:04:337 días en sanidad (4-10 abril, 2022)

7 días en sanidad (14-20 febrero, 2022)

21/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

SUMARIO

En biomedicina, tenemos que resaltar los estudios que van confirmando una modesta asociación entre aumento de la incidencia de la enfermedad mental tras la COVID.

Por lo que respecta a Salud Global, hay que mencionar el libro de Ed Miliband, parlamentario británico, antiguo líder del partido laborista y ministro con Gordon Brown, que viene a ser un manifiesto sobre la salud pública en el sentido más amplio de la palabra, lo que, en estos momentos ya empieza a ser un género literario, entre los que destacan los libros de Gordon Brown, Fareed Zakaria, Minouche Shafik y, próximamente, Bill Gates.

En cuanto a política sanitaria internacional, constatar que el cálculo del exceso de mortalidad es la mejor forma de evaluar la mortalidad por la COVID. El problema es que esto puede ser válido para Europa y Américas, pero no para Asia y África, dónde  son difícilmente creíbles las bajas cifras de mortalidad. Gordon Brown, ex Primer Ministro británico, pide al G20 una solución financiera global para abordar la pandemia, de forma similar a lo que hizo en los años 60′ del pasado siglo con la viruela. The Economist resalta la escasa capacidad de África en cuanto a producción de vacunas, en contraste con su numerosa población.

En lo que se refiere a la política sanitaria nacional, lo primero a mencionar es la bajada de la incidencia de la COVID, que ha alcanzado el pasado viernes los 919 casos por 100.000 habitantes, lo que es compatible con que la mortalidad se dispara en la sexta ola y existe un retraso en la recepción de los nuevos antivíricos. El gobierno aprueba el proyecto de Ley de la Ciencia, con elementos polémicos entre los investigadores. La jubilación masiva de profesionales (incluyendo a los médicos) probablemente el problema de mayor alcance del SNS. La SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) denuncia la falta de equidad en el acceso a fármacos y marcadores.

En noticias de empresas, hay que citar la declaración de FENIN a favor de la fabricación de la tecnología médica en España, para evitar la dependencia en caso de pandemias; también que la quinta vacuna aprobada en Europa (NOVAVAX) recibe autorización para fabricarse en Galicia (Porriño); Rovi amplia a diez años su alianza con Moderna para la fabricación de vacunas.

BIOMEDICINA

  • Riesgo de enfermedad mental tras la covid: los informes publicados muestran una persistentes pero modesta asociación entre la COVID y aumento de incidencia de trastornos psiquiátricos (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o326)
  • Una mujer es curada de HIV utilizando un tratamiento (trasplante de células umbilicales). Hay casi 38 millones de personas viviendo en el mundo con HIV (https://www.nytimes.com/2022/02/15/health/hiv-cure-cord-blood.html)

SALUD GLOBAL

  • Sanciones de la Naciones Unidades como dificultad para la ayuda humanitaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00307-5/fulltext?rss=yes)
  • Un manifiesto sobre salud pública: Go Big: 20 bold solutions to fix our world, de Ed Miliband, aborda temas como el cambio climático, biotecnología segura, amenazas para las democracias, envejecimiento de la población, caída de la fertilidad, etc. (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00273-2/fulltext)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • Biden extiende la emergencia nacional por la pandemia, que fue declarada en marzo de 2020 (https://www.nytimes.com/live/2022/02/19/world/covid-19-tests-cases-vaccine)
  • El exceso de mortalidad, la mejor forma de evaluar la mortalidad por COVID. El problema es que solo hay recogida de información fiable en Europa y Americas, pero no en África ni Asia. Según eso, Reino Unido, España, Italia, Bélgica y Portugal tienen los mayores excesos de mortalidad de acuerdo con su población (https://www.economist.com/graphic-detail/coronavirus-excess-deaths-tracker)
  • Covid en Europa: retos para abordar el escepticismo ante las vacunas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00150-7/fulltext)
  • Se analiza una herramienta para predecir la gravedad de los casos individuales de covid (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o354)
  • Líderes del NHS alertan de la relajación prematura de las medidas (https://www.ft.com/content/25467fcf-c73f-461a-b64d-51585914b14e)
  • En Canadá, las protestas de los camioneros frente a la vacunación obligatoria, vigente en ese país, está creando problemas al gobierno Trudeau (https://www.economist.com/leaders/justin-trudeaus-crackdown-on-protests-could-make-things-worse/21807707)
  • Gordon Brown, dice que los ministros de finanzas del G20 deben realizar un abordaje conjunto de la pandemia, similar a lo que se hizo en los 1960s con la viruela (https://www.ft.com/content/36903dc7-4064-4daf-8a50-c56254c14abc)
  • Artículo de César Nombela sobre la falacia de las cifras de muertos, son difíciles de creer las bajas cifras de mortalidad en África y en China (https://www.abc.es/sociedad/abci-cesar-nombela-mortalidad-covid-202202140137_noticia.html)
  • Amenazas de mayor intervención en Hong Kong, ante el crecimiento de los casos (https://www.ft.com/content/ced5ff02-6999-44e6-b9c9-611c17ebf6bc)
  • Para construir una industria de vacunas, África debe contar con el sector privado. África tiene el 17% de la población pero solo el 1% de la capacidad de producción de vacunas (https://www.economist.com/leaders/2022/02/19/to-build-a-vaccine-industry-africa-must-embrace-the-private-sector)
  • Japón, dispuesta a relajar las medidas de control en las fronteras. tras dos años de reclusión (https://www.theguardian.com/world/2022/feb/17/japan-to-ease-covid-border-controls-after-two-years)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia de la COVID baja a 919 casos por 100.000 habitantes, con 7,8% de ocupación de camas hospitalarias por COVID y 13,7% de las camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-registra-30615-casos-288-muertes-ia-baja-919_110353_102.html)
    • Las muertes por covid se disparan en la sexta ola (https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/02/19/las-muertes-por-covid-se-disparan-en-febrero-con-4-365-fallecidos-y-elevan-a-11-081-las-de-la-sexta-ola/)
    • A la espera de los antivirales que Sánchez prometió en enero (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220214/omicron-mata-espera-antivirales-sanchez-prometio-enero/650185438_0.html)
    • La sanidad pública detecta una explosión de casos de sarna relacionados con la pandemia (https://elpais.com/sociedad/2022-02-19/la-sanidad-publica-detecta-una-explosion-de-casos-de-sarna-relacionada-con-la-pandemia.html)
    • Los aforos deportivos vuelven al 100% el 4 de marzo (https://www.consalud.es/politica/consejo-interterritorial-decide-recuperar-aforos-deportivos-100-4-marzo_110196_102.html)
  • Anuncios políticos
    • El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de la Ciencia que el sector ve mejorable (https://www.diariomedico.com/investigacion/el-gobierno-aprueba-una-ley-de-ciencia-que-los-investigadores-ven-muy-mejorable.html?check_logged_in=1)
    • Cambios en la cartera de servicios: más salud bucodental y cribados (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/la-nueva-cartera-comun-del-sns-contempla-mas-salud-bucodental-y-cribados-6455)
    • España se adhiere al Instituto Internacional de Vacunas (https://www.consalud.es/politica/gobierno-aprueba-adhesion-espana-instituto-internacional-vacunas_110110_102.html)
  • Otros temas
    • Sanidad aprueba el nuevo calendario de vacunación para 2022 (https://www.larazon.es/sociedad/20220217/as5pmub735hwpmxosjjwlzapty.html)
    • Fuertes movilizaciones en la sanidad andaluza (https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-02-19/sanidad-andalucia-manifestaciones-sindicatos-partidos_3378408/)
    • Jubilación masiva de sanitarios: un lastre del SNS (https://www.consalud.es/profesionales/jubilacion-masiva-sanitarios-quebradero-cabeza-sistema-nacional-salud_110332_102.html)
    • La sanidad privada reclama un marco jurídico claro en la Ley de Seguridad Nacional (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-privada-reclama-un-marco-juridico-claro-en-la-nueva-ley-de-seguridad-8788)
    • Falta de equidad en el acceso a fármacos y marcadores (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/02/16/companias/1645013239_112550.html)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • FENIN apoya la fabricación de tecnología sanitaria en España (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/fenin-apoya-fabricacion-tecnologia-sanitaria-en-espana_2001104_102.html)
  • La quinta vacuna europea (NOVAVAX), autorización para fabricarse en Galicia (Porriño) (https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11622438/02/22/Asi-es-la-vacuna-de-Novavax-la-quinta-autorizada-en-la-UE-y-estas-seran-las-personas-que-la-recibiran.html)
  • La EMA pide a HIPRA un subensayo de su vacuna (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220218/ema-hipra-subensayo-extra-vacuna-inmunizados-astrazeneca/651185292_0.html)
  • Planes de BioNTech de fabricar vacunas en barcos containers (https://www.economist.com/science-and-technology/biontech-plans-to-make-vaccines-in-shipping-containers/21807708)
  • Moderna, en conversaciones para establecer en el Reino Unido un centro de investigación y fabricación (https://www.ft.com/content/1abd1afe-5774-439e-b2e4-974caa5c0aef)
  • Rovi amplía su alianza con Moderna y fabricará vacunas durante una década (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-02-16/cotizacion-rovi-alianza-moderna-elaboracion-medicamentos_3376417/)
  • La biotecnológica SpliceBio capta 50 millones para desarrollarse (https://www.expansion.com/catalunya/2022/02/16/620c0b0be5fdea1e5e8b467c.html)
  • Boston Scientific cierra la adquisición de Baylis Medical (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/boston-scientific-cierra-adquisicion-baylis-medical_110064_102.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/Esp-Imagen-19-2-22-a-las-10.12-scaled.jpg 1842 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-21 06:12:372022-02-21 21:13:157 días en sanidad (14-20 febrero, 2022)

7 días en sanidad (24-30 enero, 2022)

31/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, continúa la preocupación en relación con las resistencias a antibióticos, tras el amplio informe publicado por The Lancet. Esta pandemia produce más muertes que el SIDA y la malaria. Nueva variante de «ómicron» aparecida en Dinamarca.

En lo que se refiere a salud global, a destacar el décimo aniversario de la declaración sobre «Neglected tropical diseases», lo que da oportunidad de reflexionar sobre un cambio en el que se hicieron avances, pero todavía está mucho por hacer. COVAX no tiene capacidad de recibir más donaciones ante la ausencia de financiación básica para la compra de jeringas y otros materiales, imprescindibles para poner la vacuna.

En cuanto a noticias internacionales, la OMS publicará en febrero un plan de transición de la pandemia a «fase de control». Iniciativa IHI, de la Unión Europea, para crear una plataforma público/privada de investigación en medicamentos.

En noticias nacionales de España, la sexta ola parece que empieza a remitir en cuanto a nuevos casos, pero todavía con una alta mortalidad. Interesante informe impulsado por Vitaldent sobre la financiación pública de la atención dental. Biosim destaca el potencial de ahorros de los biosimilares en 2022. Avanza el tema de la recertificación profesional, con un papel destacado de FACME.

En noticias de empresas, es importante la aprobación por parte de la EMA del Paxlovid, la pastilla antiviral de Pfizer contra la COVID. También el gran crecimiento previsto en facturación por parte de los fabricantes de vacunas para la COVID en 2022 (un 29%, con respecto a 2021). Boom de las plataformas on line de psicología

Biomedicina

  • Es el momento de afrontar la pandemia de la resistencia a antibióticos, ya que estas resistencias producen más muertes que el SIDA y la malaria. En marcha AMR Action Fund, una iniciativa público/privada para desarrollar nuevos antibióticos (FT, 28 enero 22)
  • La nueva ómicron BA.2, aparecida en Dinamarca, la variante sigilosa de la «‘omicron», alerta la OMS que puede no ser detectable con la PCR (La Razón, 25 enero 22)
  • Nuevas investigaciones identifican los 4 factores que pueden favorecer la covid prolongada (NYT, 25 enero 22)

Salud global

  • 10º aniversario de la declaración de Londres sobre «Neglected tropical diseases», se han hecho muchos progresos. El tracoma, la esquistosomiasis y la leishmaniasis visceral son las más frecuentes de este tipo de enfermedades (The Lancet, 29 enero 22)
  • Los países desarrollados tiran a la basura 61,5 millones de vacunas por haber caducado en 2021 (El Español, 28 enero 22)
  • Día mundial contra la Lepra, la pandemia la ha silenciado, una enfermedad casi erradicada en Europa pero todavía presente en el mundo (ConSalud, 30 enero 22)
  • Falta de financiación para comprar jeringas y otros accesorios significa que COVAX no puede aceptar nuevas dosis de vacunas (FT, 25 enero 22)
  • Estados Unidos donó 400 millones de dosis de vacuna covid a 112 países, según la Casa Blanca (The Guardian, 26 enero 22)
  • La revista Project Syndicate publica un análisis (How Much Has the Pandemic Cost?) del impacto económico de la pandemia, a partir de los años de vida perdidos y la valoración de una vida en los distintos países. Si se toma la cifra oficial de 5.6 millones de muertos a finales de 2021, esto significa 38 trillones (americanos) de dólares o 40% del PIB global; si se toma la estimación de muertes de The Economist (17 millones) llegaríamos a 114 trillones o 120% del PIB global (Project Syndicate, 27 enero 22)

Noticias internacionales

  • La OMS publicará en febrero un plan de transición de la pandemia a «fase de control» (La Razón, 24 enero 22)
  • Notable aumento de la telemedicina en Medicare (USA) durante la pandemia (JAMA, 25 enero 22)
  • La British Medical Association recomienda el uso de mascarilla FPP3 a los profesionales sanitarios que tienen que tratar con pacientes con enfermedad respiratoria viral (BMJ, 21 enero 22)
  • La nueva normalidad en Nueva Zelanda va de covid 0 a aceptación de covid (The Guardian, 26 enero 22)
  • Un panel israelí recomienda la cuarta dosis a todos los adultos (FT 25 enero 22)
  • En Canadá, manifestaciones de protesta frente a la vacunación obligatoria (The Guardian, 30 enero 22)
  • La Unión Europea pone en marcha IHI, una iniciativa público/privada para la investigación de medicamentos, como continuación de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores, que se puso en marcha en 2008 (Acta Sanitaria, 26 enero 22)

Noticias nacionales

  • COVID
    • La curva epidémica en España consolida su descenso, pero los expertos llaman a la cautela (El País, 29 enero 22)
    • La sexta ola registra ya 5.674 muertos por covid y podría superar a la sexta antes de febrero (El Español, 27 enero 22)
    • Sanidad y las comunidades prorrogan los aforos limitados en los eventos deportivos (El País, 26 enero 22)
    • Los antivacunas son responsables de aumentar un 32% las muertes en la sexta ola, según Fedea (El Español, 24 enero 22)
    • Los vacunados tienen cien veces menos posibilidades de morir si se contagian (El Mundo, 28 enero 22)
    • Cataluña suprime el pasaporte covid (La Razón, 26 enero 22)
  • Otros temas
    • Financiar la salud dental (una de las promesas del programa de gobierno del PSOE-Unidos Podemos) le costará el Estado 5.423 millones de euros, según un estudio impulsado por Vitaldent y presentado al Ministerio de Sanidad (El Economista, 25 enero 22)
    • Un tercio de los médicos se jubilará en los próximos cinco años (The Objective, 28 enero, 22)
    • La telemedicina es buena para la reducción de C02 a la atmósfera, reduciría 277.120 toneladas de CO2 en España solo en Atención Primaria, según el informe elaborado por «GEN Europe Soluciones Energéticas» (ConSalud, 28 enero 22)
    • Más de 13.000 aspirantes optan a las 8.200 plazas MIR en el examen del 29 de enero (Acta Sanitaria, 28 enero 22)
    • Biosim cifra en 1.048 millones de euros el ahorro en biosimilares en 2022 (diariofarma, 26 enero 22)
    • FACME reivindica su papel en la recertificación y crea un consejo específico, presidido por Cecilio Santander (Diario Médico, 28 enero 22)
    • Comunicado de ISFAS sobre dificultades negociación aseguradoras-grupos hospitalarios para la cobertura de ese colectivo (Sanifax, 24 enero 22)

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • La EMA aprueba Paxlovid, la pastilla antiviral de Pfizer contra la covid (El Economista, 27 enero 22)
  • Las grandes fabricantes de vacunas facturarán este año 75.000 millones de euros por la vacuna covid, se trata de un salto de 29% sobre la estimación para 2021, según la consultora Airfinity (CincoDías, 25 enero 22)
  • Pfizer producirá en Europa 120 millones de dosis de su medicamento contra la covid (El Español, 29 enero 22)
  • Cinfa lidera el mercado en farmacias y Novartis en hospitales (CincoDías, 24 enero 22)
  • El grupo francés Orpea con problemas en su cotización por acusaciones de maltrato (FT, 27 enero 22)
  • BioNTech empieza el ensayo clínico para la vacuna de «ómicron» (FT, 25 enero, 22)
  • El negocio de la salud mental: boom de las plataformas on-line de psicología (El Periódico de España, 30 enero 22)
  • Mifarma (compañía líder en Europa de la venta online de productos de farmacia y parafarmacia) refuerza su posicionamiento en España con nueva imagen y plataforma on line (La Razón, 25 enero 22)
  • United Imaging Healthcare aterriza en España de la mano de APR Salud (PlantaDoce, 25 enero 22)
  • Sanitas se interesa por la compra del IMQ (Redacción Médica, 26 enero 22)
  • Healthcare Activos continúa su expansión y comprará un residencia en Ferrol (PlantaDoce, 21 enero 22)
  • Corachán se hace más fuerte en Barcelona con un nuevo centro en Sarriá (PlantaDoce, 27 enero 22)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-26-1-22-a-las-18.40-scaled.jpg 1868 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-31 08:00:482022-01-31 08:00:487 días en sanidad (24-30 enero, 2022)

7 días en sanidad (17-23 enero, 2022)

24/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

 Desde el punto de vista internacional, a destacar el artículo publicado en The Lancet, en el que se analiza a nivel global la mortalidad por resistencias antimicrobianas, una de las causas de muerte más importante del mundo. También la demanda del British Medical Journal sobre que la comunidad científica acceda a todos los datos originales (raw data) sobre los ensayos clínicos de las vacunas, ya que en este momento esos datos solo son accesibles para empleados de las empresas farmacéuticas. The Economist analiza si la obligatoriedad de la vacuna funciona, llegando a la conclusión de que así es. Parece que en Inglaterra todas las restricciones por la COVID van a finalizar en breve. La Unión Europea da más poderes a la EMA, en caso de tener que gestionar futuras crisis sanitarias.

En cuanto a las noticias nacionales, la pandemia está aún sin freno, en cifras muy altas y con gran mortalidad; continúa el debate sobre la gripalización, con posturas contrapuestas, lo que están en contra y los que la defienden; el Ministerio de Sanidad quiere avanzar en la recertificación, en diálogo con la FACME y la OMC; se presenta la situación de los seguros sanitarios en 2021, que no dejaron de crecer, hasta alcanzar el conjunto del sector una facturación próxima a los 10,000 millones de euros; el Colegio de Médicos de Madrid firma un polémico acuerdo con UNIPROMEL, en teoría para «defender a los médicos en ejercicio libre», pero, más posiblemente, con una intención de refuerzo de la debilitada junta directiva actual.

En lo que se refiere a empresas, tal vez la noticia más destacada sea la venta por IBM de Watson Health, la solución de inteligencia artificial, diseñada para resolver problemas de diagnóstico y terapéutica, que tantos problemas había tenido en algunos centros como el MD Anderson de Houston. Aunque era una buena y ambiciosa idea, se arruinó posiblemente por el cortoplacismo, la hiperventa y el no tener suficientemente en cuenta las complejidades de la medicina y la práctica médica.

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • The Lancet publica un artículo sobre la mortalidad de la resistencia antimicrobiana. Se analizan 204 países y territorios en 2019. Se encontraron 4,95 millones de muertes por resistencia antimicrobiana en 2019. La resistencia antimicrobiana es una de las causas de muerte más importantes en el mundo (The Lancet, 20 enero 22)
  • El British Medical Journal, tras la experiencia del Tamiflu, pide que los datos originales de los ensayos clínicos de las vacunas sean accesibles a todos los investigadores, no solo a los de la industria farmacéutica, como ocurre ahora (BMJ, 19 enero 22)
  • La OMS da luz verde al uso más amplio de la tercera dosis frente a la COVID (FT, 21 enero 22)
  • La cuarta dosis de la vacuna, infectiva en la extensión de la variante «ómicron», según un estudio israelí (FT, 18 enero 22)
  • The Economist analiza si la obligatoriedad de la vacuna funciona. Tras analizar los casos de Canadá, Francia, Italia y Alemania, llega a la conclusión de que funciona (The Economist, 22 enero 22)
  • El pasaporte covid refuerza la economía y la vacunación (FT, 18 enero 22)
  • Bill Gates alerta frente a una pandemia potencialmente peor que la COVID y llama a los gobiernos a dedicar billones de dólares para prevenirla. Dice además que este esfuerzo puede contribuir a mejorar la prevención y tratamiento de actuales pandemias: HIV, tuberculosis, malaria (FT, 19 enero 22)
  • Todas las restricciones en Inglaterra pueden finalizar en marzo, según los planes del Primer Ministro (The Guardian, 17 enero 22)
  • La UE aprueba la reforma que da más poderes a la EMA en la gestión de futuras crisis sanitarias (The Objective, 20 enero 22)
  • Italia registra un aumento de la vacunación, tras hacerla obligatoria para los mayores de 50 años (El País, 17 enero 22)

NOTICIAS NACIONALES

  • Situación de la pandemia
    • La COVID aún sin freno, bate un nuevo record de 3.418 casos por 100. 000 habitantes (El País, 21 enero 22)
    • Las UCI están al límite de su capacidad estructural pero lejos de los peores momentos (El País, 17 enero 22)
  • Debate «gripalización»
    • Dos posiciones contrapuestas:
      • «Gripalizar el covid o cómo creernos vencedores», artículo de Santiago Cervera, 15 enero 22)
      • Antonio Zapatero apuesta por el autocuidado y no por las restricciones (El Español, 17 enero 22)
  • Bajas laborales
    • Tramitadas 21.000 bajas y altas laborales en Madrid en los primeros días del nuevo sistema (El País, 20 enero 22)
    • Los médicos acusan a Escrivá de vulnerar la ley con las bajas, al dar en el mismo acto para 7 días (La Razón, 17 enero 22)
  • Recertificación
    • Sanidad se compromete con FACME y la OMC a impulsar la recertificación profesional (Acta Sanitaria 21 enero, 22)
  • Situación colegios
    • La avalancha de confinamientos escolares pone contra las cuerdas a las familias (El País, 21 enero 22)
  • Seguros sanitarios
    • Los seguros de salud crecen un 4,93% en 2021 y suman 9.849 millones de euros (Acta Sanitaria, 18 enero 22)
    • Según previsiones de Javier Murillo, el seguro de salud crecerá en 2022 en torno al 5,5-6% (presentación en ICEA)
    • MJ Montero (Ministra de Hacienda): gran apoyo al sistema MUFACE (Revista MUFACE, nº 252, invierno 2021)
  • Otros temas
    • Los trasplantes de órganos supera el bache de 2020 y crecen un 8% en 2021 (El País, 21 enero 22)
    • Argimón presenta el plan de salud 2021-2025 (Consalud, 20 enero 22)
    • El Ministerio de Sanidad, obligado por Transparencia a hacer entrega a Farmaindustria de las actas de la Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial (diariofarma, 16 enero 22)
    • El examen MIR reunirá a candidatos de 4 continentes y 88 países (Diario Médico, 20 enero 22)
    • El Colegio de Médicos de Madrid firma un acuerdo con UNIPROMEL, «para defender al médico de ejercicio libre» (Nota oficial ICOMEM, 21 enero 22)
    • Sanidad adjudica 81 aceleradores lineales, en cumplimiento del plan INVEAT, tres lotes: Ab Salud, Varian y Elekta (ConSalud, 18 enero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • IBM vende Watson Health a una firma de inversión. La venta fue precedida de sonoros fracasos de esta herramienta de inteligencia artificial para el diagnóstico y el tratamiento médico (WSJ, 21 enero 22)
  • Moderna pretende lanzar una vacuna conjunta COVID-gripe en dos años (The Guardian, 17 enero 22)
  • Djokovic tiene el 80% de las acciones de una firma de biotecnología danesa (QuantBioRes) que pretende sacar una vacuna contra la COVID (The Guardian, 19 enero 22)
  • Pfizer se convierte en el gran proveedor de la pandemia y se calcula que doblará sus ingresos (eldiario.es, 17 enero 22)
  • Pfizer, AstraZeneca y la chinas Sinopharm y Sinovac fabricarán el 70% de las vacunas del COVID (CincoDías, 20 enero 22)
  • Merck confía la fabricación de su píldora contra la COVID a 27 fabricantes (PlantaDoce, 20 enero 22)
  • Más de 100 laboratorios de Asia y África podrían fabrican vacunas de Pfizer y Moderna (El Independiente, 19 enero 22)
  • Las «telecos» aprovechan la pandemia para sumar clientes en telemedicina (El Independiente, 19 enero 22)
  • AstraZeneca, la vacuna contra la COVID más utilizada en el mundo que ya no se administra en España (El Español, 21 enero 22)
  • San Juan de Dios (importante red hospitalaria en España, hasta ahora dividida en tres «provincias») consolida a nivel nacional su estructura de gestión (Acta Sanitaria, 20 enero 22)
  • Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros (PlantaDoce, 16 enero 22)
  • Dental Residency, objetivo 2022 duplicar facturación y dar cobertura a 250.000 residentes (PlantaDoce, 20 enero 22)
  • La EMA pide a HIPRA mostrar una mayor eficacia que Pfizer, si quiere formar parte de la cartera de la Unión Europea (El Economista, 18 enero 22)
  • HIPRA realizará en HM hospitales la última prueba clínica de su vacuna (El Economista, 17 enero 22)
  • Viamed prepara una oferta por alguno de los hospitales «católicos» de Madrid: San Francisco y Beata María Ana (Sanifax, 21 enero 22)
  • ASISA renueva su consejo de Administración con tres miembros, uno interno y dos consejeros independientes (Europa Press, 20 enero 22)
  • Mercadona ofertó al Gobierno vender test en sus establecimientos a 2,90 euros. El Gobierno prefirió mantener a las farmacias como único punto de venta de test (Sanifax, 20 enero 22)
  • Lilly publica una radiografía de las start ups en salud (Lilly, enero 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-23-1-22-a-las-20.24-scaled.jpg 1814 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-24 06:24:462022-03-07 16:22:577 días en sanidad (17-23 enero, 2022)

7 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)

03/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

Sumario

 

Desde el punto de vista internacional, a destacar el 50 aniversario de “Médecins sans Frontières”; también el impresionante éxito de las vacunas que salvó centenares de miles de vidas a nivel global; la gran expansión de la COVID por la variante “ómicron”, que está llevando al record de contagios en muchos países; así como el refuerzo de tres importantes instituciones ligadas a la salud de la Unión Europea: el ECDC, la EMA y el HERA. A constatar que la COVID produjo más muertes a nivel global en 2021 que en 2020.

En lo que se refiere a noticias nacionales, resaltar que España lidera el número de contagios en Europa, en medio de un colapso de la Atención Primaria y una presión sobre las urgencias hospitalarias y, poco a poco, también sobre las áreas de hospitalización y las UVIs. Los test de antígenos escasean y, además, son muy caros. El gobierno somete al modelo MUFACE a la evaluación de la AIReF, lo cual es una buena noticia, si esa evaluación se hace con rigor. La Comunidad de Madrid aborda un proyecto muy difícil: la creación de una central de compras sanitarias. De nuevo hay que hacerlo muy bien, obtener las sinergias del gran comprador público, sin alterar la autonomía de los centros y sin valorar exclusivamente el precio en los artículos, sino otros elementos (calidad, seguridad para el paciente, servicio técnico, etc.)

Con relación a las empresas, a destacar que este año probablemente veremos en funcionamiento la primera vacuna española (HIPRA), también que El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo se ofrecen para vender en sus establecimientos los test de la COVID, algo hasta ahora reservado a las farmacias.

 

 Noticias internacionales

 

  • Ocho avances médicos (no relacionados con la COVID) en 2021: 1. La estructura de las proteínas, al alcance de un algoritmo; 2. CRISPR en vivo; 3. Más cerca de la quimera (quimeras mono-humanos); 4. Nuevo y polémico fármaco frente al Alzheimer: 5. Neuroprótesis para comunicarse; 6. Evitar recaídas en la depresión; 7. Impacto de la sal en los ictus; y, 8. Triple “salto” en el trasplante infantil (Diario Médico, 31 dic 21)
  • 50 años de la creación de “Médecins sans Frontières” (Médicos sin Fronteras), fundada en 1971, como asociación independiente no gubernamental, en este momento formada por 25 asociaciones nacionales o regionales, que trabaja en más de 70 países y emplea a en torno a 45.000 personas (The Lancet, 1 en 22)
  • Un año de las vacunas de la COVID. Solo en USA hay más de 200 millones de vacunados, y la vacuna ha prevenido millones de casos de COVID-19, miles de hospitalizaciones y salvado cientos de miles de vidas. Un éxito sin precedentes. La experiencia indica que las vacunas por sí solas no salvan vidas, es el proceso de vacunación lo que las salva (que incluye fabricación, distribución y administración), lo que requiere organizaciones robustas (JAMA, 21 dic, 21)
  • Se hace público el Wellcome’s Global Monitor 2020, que evalúa la confianza en la ciencia y los científicos. La encuesta cubre 113 países. Aunque con grandes diferencias regionales, se detecta que la confianza en la ciencia creció durante la pandemia (The Lancet, 1 en 22)
  • La COVID deja más muertos en el mundo en 2021 que en el año de su estallido (El Confidencial, 1 en 22)
  • La variante “ómicron” produce records de contagios en 20 países, entre los cuales están Australia, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Italia, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos (FT, 31 dic 21)
  • Estados Unidos reduce el período de aislamiento por COVID a 5 días (FT, 28 dic 21)
  • La OMS alerta de un “tsunami de casos” por las variantes “ómicron” y Delta (FT, 29 dic 21)
  • La OMS dice que la pandemia puede desbordar los sistemas sanitarios, a medida que los casos alcanzan records en Europa (FT, The Guardian, 29 dic 21)
  • Escasez de test de COVID en el Reino Unido, mientras los casos suben (FT, 29 dic 21)
  • Europa: impulso a la “Unión Europea de la Salud”, reforzando el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades) y la EMA (Agencia Europea del Medicamento)  y activada la creación de la HERA (Agencia Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), que se espere empiece a operar a principios de 2022, con un presupuesto inicial de 6.000 millones de euros, aunque se espera que alcance los 30.000 millones, con las aportaciones de los Estados y del sector privado (ConSalud, 30 dic 21)
  • La COVID persistente y sus más de 200 secuelas ya tienen definición oficial (El País, 28 dic 21)
  • Según una encuesta, uno de cada cuatro británicos no creen que el NHS pueda atenderlos bien, lo cual es sorprendente dado el extraordinario prestigio hasta ahora del NHS en el Reino Unido (The Guardian, 26 dic 21)
 

Noticias nacionales

 

  • Redacción Médica analiza los 10 momentos más destacados de 2021: 1. La COVID no nos ha abandonado; 2. Filomena pone a prueba la capacidad de sanidad; 3. Relevo en el Ministerio de Sanidad: Darias en vez de Illa; 4. La eutanasia, regulada por Ley; 5. Sello español para la primera terapia CART pública en Europa; 6. Polémica elección de plazas MIR; 7. La industria toma la delantera al virus, con un arsenal de vacunas y tratamientos; 8. Muface “alumbra” el futuro del mutualismo sanitario; 9. Varias estrategias en la sanidad española: Cáncer, Salud Mental y Atención Primaria; y, 10. Diversas variantes de la COVID (Redacción Médica, 31 dic 21)
  • Elementos que se consideran primordiales para 2022: COVID, Atención Primaria y Salud Mental. También se espera el Centro de Salud Pública y mejoras para los profesionales (ConSalud, 1 en 22)
  • España cierra 2021 a la cabeza de contagios en Europa (Diario Médico, 31 dic 21)
  • El 30 de diciembre, 21, la tasa de COVID alcanzó los 1.775 casos por 100.000 habitantes. A pesar de todo, no se publicará nueva información oficial del número de casos hasta el 3 de enero (El Español, 31 dic 21)
  • El colapso en la atención primaria por COVID desemboca en las urgencias hospitalarias (eldiario.es, 26 dic 21)
  • Sanidad y las comunidades acuerdan reducir el período de cuarentena por la COVID a 7 días (La Razón, 29 dic 21)
  • Test de antígenos en España: escasez y altos precios, mientras que en otros países (Francia y Reino Unido) son gratis (El Debate, 1 en 22)
  • La Agencia Española del Medicamento aconseja no comprar test de antígenos on line (El Debate, 28 dic 21)
  • El Consejo de Ministros avala el Plan para mejorar la Atención Primaria (Acta Sanitaria, 28 dic 21)
  • Numerosos sindicatos y sociedades científicas (sobre todo ligadas a Atención Primaria) se manifiestan en contra del Plan aprobado (Consalud, 31 dic 21)
  • El modelo MUFACE será sometido a revisión, el gobierno encarga a la AIReF que lo evalúe (El Español, 28 dic 21)
  • Muy importante anteproyecto de ley de la Comunidad de Madrid: “Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid”. El artículo 44 del anteproyecto desarrolla la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que viene a ser una central de compras sanitarias para Madrid. Es más que previsible que esta sea una Ley polémica con los proveedores. (Anteproyecto difundido por la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/2._anteproyecto_ley_omnibus_texto_completo_21-12-2021_0.pdf)

 

 

Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

 

  • 2022: el año en que la primera vacuna española llegará a los pacientes (El Español, 30 dic 21)
  • La sanidad privada, años por delante del SNS en telemedicina (Redacción Médica, 29 dic 21)
  • La vacunas de J&J (Janssen) protege frente al “ómicron” severo, dice un estudio (NYT, 30 dic 21)
  • Teva declarada responsable en el juicio de los opioides en USA (NYT, 30 dic 21)
  • HM adquiere una parcela en Tres Cantos, para la construcción de un hospital universitario (Acta Sanitaria, 23 dic 21)
  • HM compra la clínica Dr. Gálvez, de Málaga, la cuarta clínica que el grupo HM compra en la región (Málagahoy, 31 dic 21)
  • Atrys tiene 100 millones para comprar empresas de salud (El Economista, 29 dic 21)
  • Los fabricantes de test de antígenos (como los grupos Abbott, Siemens Healthineers y Roche) terminan el año disparados en Bolsa (CincoDías, 28 dic 21)
  • El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo se ofrecen a vender test de antígenos en sus centros, de acuerdo con su patronal Anged (CincoDías, 30 dic 21)
  • Magnum Capital inicial el salto internacional de sus clínicas oftalmológicas Miranza: Portugal y Andorra (CincoDías, 27 dic 21)
  • La Fundación Jiménez Díaz lidera por sexto año consecutivo el Índice de Excelencia Hospitalaria del Instituto Coordenadas (ABC, 27 dic 21)

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-10.57.25-1.png 1010 1381 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-03 10:18:092022-01-03 10:18:097 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)

7 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

06/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista internacional, a destacar el inicio de los trabajos de la OMS para la aprobación de un Tratado sobre las pandemias. Parece que se rebaja la alarma sobre la nueva variante «‘ómicron», tras el anuncio de la OMS que no había producido ningún caso de muerte. Hay que estar atentos al programa del nuevo gobierno de coalición alemán, y su impacto sobre el sistema sanitario. Parece que sus acciones se concentran en el sector farmacéutico. Se confirma el fracaso, por varias razones, de la plataforma COVAX para la inmunización de los países de ingresos medios y bajos.

En el plano nacional, continúa el crecimiento de la COVID hasta cifras que ya empiezan a ser preocupantes, a pesar de la ventaja sobre otros países europeos. El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental, un plan, que, a diferencia del aprobado hace unos años sobre Atención Primaria, sí cuenta con financiación, a pesar de haber despertado reservas entre los expertos. El consejo de ministros aprueba también el PERTE de salud. A partir del 13 de diciembre se dispondrá de las vacuna para niños.

En lo que se refiere a las empresas, a destacar que tanto Pfizer como Moderna se aprestan a adaptar sus vacunas a la nueva variante COVID.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS acuerda el 1 de diciembre de 2021 empezar a negociar un acuerdo internacional sobre cómo los países deben prevenir, prepararse y reaccionar ante las pandemias. El acuerdo es celebrar una reunión antes del 1 de marzo de 2022 y discutir un borrador antes del 1 de agosto de 2022 (British Medical Journal, 2 dic 21)
  • Se discute en el Congreso americano una ley para introducir la atención dental en Medicare (NEJM, 2 dic 21)
  • Se publica un artículo que compara la evolución y comportamiento en 24 meses de un amplio número de personas de la Veterans Administration vacunadas con Moderna y Pfizer-BioNTech (NEJM, 1 dic 21)
  • Continúa presente la necesidad de que el sector sanitario contribuya a la decarbonización (NEJM, 2 dic 21)
  • La OMS alerta de un alto riesgo por la nueva variante “ómicron” (FT 29 nov, 21)
  • La OMS dice que no se han producido muertes por la nueva variante “ómicron”, a pesar de su expansión (The Guardian, 4 dic 21)
  • La variante “ómicron”, con una amplia difusión mundial: aparte de su origen en Sudáfrica, y la expansión a 11 países europeos, presente también en Canadá, Brasil, Australia y Arabia Saudí, entre otros (CNN Español, 1 dic 21)
  • Van der Leyden hace un llamamiento para discutir la obligatoriedad de la vacuna (FT, 1 dic 21)
  • Los analistas dicen que el impacto económico de la variante “ómicron” no será importante (FT, 29 nov 21)
  • El programa del nuevo gobierno de coalición alemán tiene impacto en sanidad y sector farmacéutico. Medidas más importantes: contención de precios en los medicamentos, impulso a la digitalización y utilización de datos médicos para la investigación (Covington, 29 nov 21)
  • Biden descarta un nuevo confinamiento para abordar la nueva variante “ómicron” (FT, 29 nov 21)
  • Reino Unido convoca de urgencia una reunión del G7 para tratar la problemática de la nueva variante (La Razón, 28 nov 21)
  • La nueva variante presenta más de 50 mutaciones sobre la original de Wuhan (La Razón, 29 nov 21)
  • COVAX solo ha distribuido un 26% de las vacunas contra la covid prometidas para 2021. La explicación más unánime es que los países ricos han acaparado el mercado (El Español, 4 dic 21)
  • La EMA necesitaría de tres a cuatro meses para aprobar vacunas si hay que modificarlas por “ómicron” (El Confidencial, 30 nov 21)
  • Europa pisa el acelerador con las terceras dosis en plena incertidumbre por la nueva variante (eldiario.es, 29 nov 21)
  • La falta de vacunas, las limitaciones logísticas y el rechazo de parte de la población lastran la inmunización en África (El País, 28 nov 21)
  • Alemania impone un confinamiento de facto a los no vacunados: tendrán vetado el ocio y el comercio (El País, 2 dic 21)
  • Acuerdo del Consejo y el Parlamento Europeo para reforzar el papel de la ECDC (El Global, 30 nov 21)
 

NACIONALES

 

  • Los casos de COVID siguen subiendo hasta alcanzar una IA (casos por 100.000 en los últimos 14 días) de casi 250 (El Confidencial, 3 dic 21)
  • Sanidad aconseja limitar los participantes en eventos sociales durante la Navidad tras el avance de la COVID (La Razón 1 dic 21)
  • El gobierno no tiene un “plan jurídico B” ante el “ómicron”, fía todo a la vacunación y rechaza restricciones que pudieran afectar a la economía (La Razón, 1 dic 21)
  • El Gobierno defiende la necesidad de un Tratado Internacional de Pandemias, así lo afirmó la ministra Darias durante la Asamblea Extraordinaria de la OMS en Ginebra (ConSalud, 29 nov 21)
  • El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, la última era de 2009. Es criticada por los expertos (Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Patología Dual) por su falta de ambición, aunque se reconoce el esfuerzo de consenso. Entre las críticas se sitúa la falta de estándares como ratios de profesionales, número de camas de hospital infanto-juvenil, listas de espera, etc. Cuenta con financiación de 100 millones de euros para los próximos tres años, 30 millones para 2022. La intervención en el entorno laboral, el abordaje del suicidio y la perspectiva de género, entre las novedades de esta Estrategia (El Mundo, 4 dic 21)
  • El consejo de ministros aprueba oficialmente el PERTE de salud. Inversión de más de 1.400 millones de euros, entre 2021 y 2023. Estas agendas de inversión se articulan a través de convocatorias, la creación de una estructura de inversión, desarrollo e innovación (I+D+i) para terapias avanzadas en red, la puesta en marcha de un vehículo de inversión público-privada en terapias avanzadas (sociedad mercantil público-privada) con participación de empresas con capacidad de producción en España, elementos de coordinación e identificación tempranas de capacidades y necesidades el Sistema Nacional de Salud, compra pública innovadora y precomercial, convenios con comunidades, iniciativas privadas y proyectos coprogramados y licitaciones públicas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • El Consejo Interterritorial del 2 de diciembre aborda el Real Decreto de Especialidades, para que se apruebe antes de que acabe 2021. Contempla aprobar nuevas especialidades y revisar el acceso a las áreas de capacitación específica (ConSalud, 30 nov 21)
  • Las vacunas de Pfizer para niños, disponible a partir del 13 de diciembre (ConSalud, 1 dic 21)
  • AESEG presenta un informe “El sector de los medicamentos genéricos en la reconstrucción económica y social de España”, en el que aboga por un precio diferencial de los genéricos en relación con las marcas (AESEG, 1 dic 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Continuidad asistencial, interoperabilidad, innovación y el impulso a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), entre los objetivos de la Fundación IDIS para 2022 (ConSalud, 2 dic 21)
  • Teladoc Health crece un 81% en el tercer trimestre (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Pfizer y Moderna se preparan para adaptar sus vacunas a la nueva variante “ómicron” (El Global, 29 nov 29)
  • El tratamiento COVID de Merck (molnupiravir), respaldado por la FDA (NYT, 30 nov 21)
  • HM Hospitales contará con un nuevo espacio de 1.000 metros cuadrados en Valdedebas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • HIPRA se apoya en su vacuna covid para crecer un 13% en 2021 (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Los grandes del capital riesgo (CVC, Advent, Cinven, PAI, KKR, …) preparan ofertas por en torno a 1.500 millones por IVI (CincoDías, 30 nov 21)
  • Acuerdo CEU-San Pablo con los hospitales Vithas (El Economista, 1 dic 21)
  • Careventures impulsa el grupo Corus Dental, tras invertir 50 millones (30 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Imagen-6-12-21-a-las-10.39.jpg 910 1280 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-06 10:56:192021-12-06 10:56:357 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

23/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

RESUMEN

Desde el punto de vista internacional, sigue discutiéndose el plan de los demócratas americanos para negociar el precio de los medicamentos y su posible impacto sobre la innovación; Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con manifestaciones en algunas ciudades europeas contra los confinamientos y las medidas del pasaporte COVID; y, por último, Estados alcanza un pico en la mortalidad por opiáceos, mientras la pandemia continúa.

A nivel nacional, cuatro elementos de interés: 1. España supera los 100 casos por 100.000 habitantes, aunque la situación es preocupante, nada que ver con la de otros países europeos; 2. Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, dudas en cuanto a su impacto reformista; 3. Publicado el anteproyecto de ley que pretende consolidar la universalidad y equidad de nuestro Sistema Nacional de Salud; 4. Se publican las listas de espera a 30 de junio de 2021.

En cuanto a noticias de empresas, tal vez lo más relevante es que tanto las terapias de Merck como de Pfizer contra la COVID dispondrán de genéricos para países de ingresos medios y bajos.

INTERNACIONALES

 

  • Petición de actuación en Afganistán, dada la emergencia alimenticia, por parte del director del World Food Programme. El desastre es la consecuencia del conflicto, el colapso económico y la sequía (The Lancet, 20 nov 21)
  • Intenso debate en USA sobre las consecuencias para la innovación farmacéutica del marco regulatorio sobre el precio de los medicamentos que quiere aprobar la Administración Biden (NEJM, 18 nov, 21)
  • Los demócratas en USA tienen un plan para reducir el precio de los medicamentos, sin perjudicar la innovación (The Economist, 20 nov 21)
  • Un año tras la decisión del NHS británico de avanzar hacia cero emisiones en carbón por parte del sistema sanitario, otros 13 países, entre ellos España, se ha unido a este planteamiento, que conlleva importante cambios, sobre todo en las cadenas de suministros (The Lancet, 17 nov 21)
  • Europa vuelve a ser el motor de la pandemia, con la situación extremadamente preocupantes en Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Hungría, Rumania y Rusia, entre otros (Le Monde, 17 nov 21)
  • Austria vuelve al confinamiento (The Guardian, 18 nov 21)
  • Miles de personas protestan en Viena contra el confinamiento y la vacunación obligatoria (El País, 20 nov 21)
  • Alemania endurece las restricciones a los no vacunados y obligará a vacunarse a sanitarios y trabajadores de residencias (El País, 18 nov 21)
  • Baviera cancela los mercadillos de Navidad, ante el crecimiento de la pandemia (The Guardian, 19 nov 21)
  • La tercera dosis puede ser extendida a todos los adultos, dice el ministro de salud británico, Sajid Javid (The Guardian,
  • La mayoría de la población europea, en favor de los pasaportes COVID (The Guardian, 19 nov 21)
  • La utilización de mascarillas, reduce la incidencia en un 53%, según un estudio internacional publicado en el British Medical Journal (The Guardian, 18 nov 21)
  • En USA la mortalidad por sobredosis de opiáceos alcanza un crecimiento record, mientras la pandemia continúa (NYT, 17 nov 21)
  • Fauci dice que la pandemia puede estar controlada en 2022, con más terceras dosis (The Guardian, 17 nov 21)
  • Europa primará la fabricación local de fármacos para ganar autonomía. Esta semana próxima se aprobará la nueva estrategia farmacéutica de la UE (El Economista 21 nov 21)
NACIONALES

 

  • España supera los 100 casos por 100.000 habitantes por primera vez en dos meses (El País, 18 nov 21). Comentario: aunque la situación es preocupante, no tiene nada que ver, por menos grave, con la de otras partes de Europa. Parece que la alta inmunización, la quinta ola y el alto porcentaje de vacunación están en el origen de esta situación. No obstante, no sabemos si este diferencial se va a mantener o caminamos a una situación similar a la de la mayor parte del resto de Europa
  • Las comunidades autónomas denuncian que vuelven a carecer de herramientas jurídicas ante otra ola de la pandemia (El Mundo, 21 nov 21)
  • Se presenta el PERTE de salud de vanguardia, que conlleva 1.489 millones de inversión hasta 2023 (diariofarma, 15 nov 21). Comentario: no hay transformación en el sentido de reformar el sistema sanitario (que dan por bueno) y se trata de una inversión dirigida a la industria biotecnológica. Las menciones a la atención primaria son imprecisas. En resumen: de cara a la transformación del sistema sanitario y en qué medida pueden ayudar los fondos europeos, incluyendo la digitalización, es un tema que está por ver
  • Publicado el Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, que busca impedir copagos e impulsar la gestión directa (Diario Médico, 16 nov 21)
  • Publicadas las listas de espera a 30 de junio 2021: 121 días de media para ser operado y 75 para visitar a un especialista. 661.162 personas, en espera de una intervención. Las listas se aproximan a las que había en 2019 (La Vanguardia, 26 nov 21)
  • ASPE ofrece su colaboración para acabar con las listas de espera (Redacción Médica, 18 nov 21)
  • Sanidad se marca como límite para reformar el Estatuto Marco el verano de 2022, por lo que se anuncia serán cambios menores de adaptación al Estatuto Básico del Empleado Público y las condiciones de los residentes (Diario Médico, 18 nov 21)
  • El Centro de Salud Pública irá próximamente al Consejo de Ministros (Consalud, 19 nov 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • La píldora anticovid de Pfizer se venderá como fármaco genérico en 95 países de ingresos bajos y medios, principalmente en África y Asia, aunque el acuerdo excluye a algunos países golpeados duramente por la pandemia. Previamente, Merck había anunciado algo similar (NYT, 16 nov 21)
  • Los reguladores europeos, con serias dudas sobre el medicamento para el Alzheimer de Biogen (FT, 17 nov 21)
  • DKV se mantiene en el sistema MUFACE (declaraciones de la compañía)
  • La EMA pone en marcha el proceso de autorización de emergencia de la vacuna NOVAVAX, que sería la primera vacuna con proteínas recombinantes desarrollada en la Unión Europea (Expansión, 18 nov 21)
  • Quirónsalud pone en marcha dos nuevas unidades de ensayos clínicos en fase I en Madrid y Barcelona, tras un acuerdo con Next Oncology (Diario Médico, 19 nov 21)
  • Prim mejora un 90% su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta los 12 millones (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • Moderna nombra nuevo director general para España y Portugal, Juan Carlos Gil (PlantaDoce, 16 nov 21)
  • Miranza amplia su presencia en el País Vasco y abre un nuevo centro en Bilbao (PlantaDoce, 15 nov 21)
  • La empresa alemana de biotecnología CureVac comenzará ensayos de vacuna de segunda generación (ConSalud, 19 nov 21)
  • Rovi prevé alcanzar este año las previsiones de crecimiento para 2023 (CincoDías, 16 nov 21)
  • Pfizer, BioNTech y Moderna esperan facturar 62.000 millones de euros en 2021 con sus vacunas (CincoDías, 15 nov 21)
  • La vacuna española de HIPRA probará su eficacia como inyección de refuerzo para vacunados de Pfizer (Expansión, 16 nov 21)
  • USA pagará 4.650 millones de euros a Pfizer por 10 millones de tratamientos anti-covid (CincoDías, 18 nov 21)
  • Almirall se desploma en bolsa, tras perder 40 millones de euros (Expansión, 15 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Imagen-20-11-21-a-las-19.06-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-23 11:19:192021-11-30 18:02:497 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)

7 días en sanidad (18-24 octubre, 2021)

25/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Resumen

A nivel internacional, la OMS publica un informe sobre el refuerzo de la resiliencia de los sistemas sanitarios tras la covid, apostando por la atención primaria y por la investigación e innovación en los sistemas sanitarios.

Aunque la pandemia parece estar en regresión en muchos países desarrollados (USA, Unión Europea, no en el Reino Unido, con unos 50.000 casos al día), sigue siendo un grave problema en otros muchos países: Rusia, Bulgaria, Rumania, Perú, etc. También se constata el fracaso de la iniciativa COVAX y el éxito de la India, al vacunar a más de 1.000 millones de personas.

Los demócratas americanos, a punto de fracasar en su reforma sobre la negociación de los precios de los medicamentos en USA. Los seguirán pagando a un precio de 250% sobre la media de los países de la OCDE.

En el plano nacional, España parece estabilizarse en un nivel de riesgo bajo en cuanto a la pandemia, con el inicio de la tercera dosis para los mayores de 70 años.

La Fundación Amancio Ortega dona 10 equipos de protonterapia. La pregunta es si no estará sobredimensionada esta donación, teniendo en cuenta que todo Estados Unidos tiene 25 de estos equipos. En todo caso, bienvenida sea.

Muy importante la nota de SEMERGEN sobre reformas de la Atención Primaria, con sus planteamientos de recuperar el prestigio de la Atención Primaria, más financiación, nuevo modelo asistencial y cambio de roles profesionales con la propuesta de la nueva figura del “asistente clínico”.

En cuanto a las empresas, tal vez subrayar las declaraciones de Ugur Sahin y Ozlem Tureci, creadores de BioNTech, ganadores del Premio Princesa de Asturias 2021, sobre que ya son capaces de ofrecer, basándose en la tecnología mRNA, vacunas personalizadas frente al cáncer de forma rápida (en 4-6 semanas). La próxima revolución terapéutica.

Internacionales

  • La OMS publica un informe titulado “Generación de resiliencia en los sistemas de salud en pro de la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria durante y después de la pandemia de COVID-19” con 7 recomendaciones (OMS, octubre, 2021)
  • Se concreta el plan de la Administración Biden para vacunar a los niños entre 5 y 11 años (NYT, 20 oct 21)
  • La FDA da la luz verde a las terceras dosis de Moderna y J&J (FT, 21 oct 21)
  • La EMA comienza a evaluar la vacunas de Pfizer para niños entre 5 y 11 años (El Periódico de España, 18 oct 21)
  • La COVID-19 produce 50.000 casos al día en el Reino Unido, mientras la oficina del Primer Ministro alerta sobre un invierno problemático (The Guardian, 18 oct 21)
  • Líderes sanitarios piden restricciones inmediatas en el Reino Unido (FT, 20 oct 21)
  • El programa COVAX, auspiciado por la OMS, sigue dando problemas (9,3 vacunas por 100 habitantes en países pobres; frente a 155 por 100 en los países ricos, (FT, 23 oct 21)
  • India sobrepasa los 1.000 millones de personas vacunadas, (FT, 21 oct 21)
  • Perú: más de 200.000 muertos provocados por la pandemia. Con 6.065 muertos por millón, Perú tiene la más alta tasa de mortalidad por la covid del mundo (Le Monde, 23 oct 21)
  • El rechazo a la vacuna en los Balcanes produce una hecatombe en Bulgaria y Rumania. En Rumania 19.000 casos y 400 muertes al día, sobre una población de 19,9 millones, solo el 35% de los adultos han recibido las dos dosis de la vacuna (Le Monde, 22 oct 21)
  • El pasado sábado, Rusia alcanzó los 1.075 muertos en 24 horas. Solo 36% de los rusos están totalmente vacunados (The Guardian, 23 oct 21)
  • Bolsonaro, acusado de crímenes contra la humanidad por el Senado de Brasil. (The Economist, 23 oct 21)
  • Trasplante experimental del riñón de un cerdo a un hombre, al parecer con buenos resultados, lo que puede abrir la puerta a nuevas formas de obtención de órganos (NYT, 19 oct 21)
  • Los demócratas a punto de fracasar en USA sobre las medidas para reducir el precio de los medicamentos (NYT, 21 oct 21)
  • La OMS estima 115.000 los sanitarios fallecidos por covid, enero 2020 a mayo 2021 (ConSalud, 19 oct 21)
  • El Ébola regresa al Congo una vez más (La Razón, 17 oct 21)

Nacionales

  • Los contagios de covid en España se estancan en el nivel de riesgo bajo (El País, 22 oct 21)
  • A partir de este lunes, las comunidades podrán empezar a administrar la dosis de refuerzo a los mayores de 70 años (El Mundo, 24 oct 21)
  • El Consejo Interterritorial abordará esta semana revisar el uso de las mascarillas en los recreos (El Mundo, 24 oct 21)
  • España llega al 90% de la población mayor de 12 años vacunada al menos con una dosis de vacuna (El País, 19 oct 21)
  • La Fundación Amancio Ortega dona 280 millones a Sanidad para comprar diez equipos de protonterapia, que se implantarán en 7 comunidades autónomas: País Vasco (1), Cataluña (2), Galicia (1), Andalucía (2), Comunidad de Madrid (2) y Canarias (1) (El Mundo, 19 oct 21)
  • SEMERGEN hace públicos sus diez puntos para la mejora de la Atención Primaria, en un documento de consenso (“La Medicina de Familia en la reconstrucción del SNS: propuestas para un nuevo modelo de Atención Primaria”), firmado, entre otros, por Ana Pastor y José Martínez Olmos (octubre 21)
  • La Fundación IDIS publica un informe sobre la experiencia del paciente digital, donde se demuestra que la mayoría (89%) de los pacientes de la sanidad privada se encuentran contentos con la telemedicina (Diario Médico, 22 oct 21)
  • España, a la cola de Europa en cuidados paliativos. 80.000 pacientes se mueren cada año en nuestro país sin recibir cuidados paliativos (ConSalud, 24 oct 21)
  • Un informe de sanidad muestra una bajada de la efectividad de las vacunas contra la covid (La Razón, 22 oct 21)
  • Cataluña confirma cinco casos de la variante Delta plus de la covid (Vozpópuli, 23 oct 21)
  • El PSOE se desmarca de las reformas del aborto y de la ley de violencia de género planteadas por Igualdad (El Periódico de España, 24 oct 21)

Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

  • Ugur Sahin y Ozlem Tureci, el matrimonio creador de la vacuna de BioNTech, afirman en Oviedo que ya son capaces de ofrecer vacunas personalizadas frente al cáncer en 4-6 semanas (Diario Médico, 22 oct 21)
  • Las previsiones de Pfizer y Moderna son las de casi duplicar sus ventas en 2022 (FT, 18 oct 21)
  • FENIN saca un interesante informe: “Informe Innovación y Salud 2021”, en el que analiza la posición relativa de España y de las distintas comunidades en innovación en salud (FENIN, octubre 21)
  • Carlos Rus, nuevo presidente de la comisión de sanidad de la CEOE (PlantaDoce, 20 oct 21)
  • Atrys Health multiplica por cinco sus ventas en el primer semestre de 2021 (PlantaDoce, 21 oct 21)
  • El sector asegurador dona 3,8 millones al Instituto de Salud Carlos III para investigar el covid-19 (PlantaDoce, 18 oct 21)
  • Esteve introduce en Estados Unidos su primer medicamento patentado (PlantaDoce, 18 oct 21)
  • Faes Farma se expande en Latinoamérica e inaugura nuevas oficinas en Bogotá (PlantaDoce, 19 oct 21)
  • Grifols pone en marcha su primer centro de plasma en Egipto (PlantaDoce, 19 oct 21)
  • HM y la Universidad Camilo José Cela lanzan un proyecto de formación de Ciencias de la Salud (Acta Sanitaria, 20 oct 21)
  • Muface pierde una entidad prestadora de asistencia sanitaria (Igualatorio de Cantabria, ahora adquirido por AXA), (Redacción Médica, 22 oct 21)
  • Fremman (un private equity) adquiere la mayor parte del accionariado de Palex por 400 millones de euros (Expansión 20 oct 21)
  • Novartis pide a la sanidad pública casi 2 millones de euros por cada dosis de Zolgensma, medicamento contra la atrofia muscular espinal (El País, 18 oct 21)
  • Biogen vende solo 300.000 US$ de su cuestionado medicamento contra el Alzheimer (FT, 20 oct 21)
  • OHLA cierra su plan de desinversiones, con la salida del hospital de Montreal (CincoDías, 20 oct 21)
  • Prisiones privatiza (Quirón, Cuenca; Clarís, Burgos) la atención sanitaria en cárceles por la falta de médicos (El Periódico de España, 18 oct 21)
  • Telemedi (compañía polaca de telemedicina) busca expandirse en Europa a través de acuerdos con bancos y aseguradoras (CincoDías, 18 oct 21)
  • La biotecnológica francesa Valneva se dispara en bolsa un 45% por los buenos resultados de su vacuna contra la covid-19 (CincoDías, 18 oct 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Imagen-31-10-21-a-las-20.35-scaled.jpg 1788 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-25 20:39:342021-11-02 19:24:047 días en sanidad (18-24 octubre, 2021)
Página 1 de 212

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español