• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (12-18 diciembre, 2022)

18/12/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina,  The Lancet conmemora los 200 años del nacimiento del Pasteur, el creador de la teoría de los gérmenes. Todavía hoy un alto porcentaje de las muertes son por infecciones. Prometedores resultados de una vacuna mRNA frente al melanoma, presentados por Moderna y Merck.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el artículo publicado en Nature que dice que sin una estrategia y una financiación global de las vacunas, el mundo será incapaz de afrontar con éxito nuevas epidemias.

En cuanto a política sanitaria internacional, continúan las noticias desalentadoras del abandono de la política covid-cero por parte de China, cuando el país no está preparado y lo más probable es que sufra una alta mortalidad. El CDC cuantifica los muertos por covid persistente en USA. Sigue el conflicto de las enfermeras en el NHS, que coincide con la aparición de un informe del Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido que achaca los problemas del NHS a infrafinanciación del sistema. Nueva Zelanda, segundo país en el mundo en anunciar la probibición de venta de tabaco.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en cuanto a la covid, la incidencia sigue disminuyendo, lo que no acaba de bajar, o lo hace muy lentamente,  es la mortalidad (236 muertos en la última semana). Tras el encierro en una dependencia de la Consejería de Sanidad, el comité de huelga de los médicos de atención primaria de Madrid, decide continuar la huelga, extendiendo el conflicto a una manifestación, en la línea de las «mareas blancas».

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, parece que Jeff Bezos y Bill Gates están haciendo una apuesta importante en el campo de la neurotecnología con la empresa Synchron. En lo que se refiere a noticias nacionales, tal vez resaltar que parece que se están desvaneciendo las esperanzas puestas en la vacuna española de HIPRA.

Biomedicina

  • Artículo de The Lancet: El legado de Pasteur en la medicina del siglo XXI. Nacido en 1822, a los 40 años era ya un héroe nacional. Su gran contribución fue la teoría de los gérmenes (base de la microbiología e inmunología) y creó la primera vacuna frente a la rabia en 1885. Incluso antes de la covid, las infecciones producían el 20% de las muertes globalmente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02573-9/fulltext)
  • Innovación para prevención y control de la infección. En la senda de Pasteur, que insistió en el hospital como amplificador de la transmisión y la necesidad de las técnicas asépticas en la cirugía moderna (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02459-X/fulltext)
  • Los ensayos iniciales de Moderna y Merck de una vacunas mRNA contra el melanoma, prometedores, con gran reducción de la mortalidad y recurrencias (https://www.ft.com/content/455ef4e3-b870-4baa-9b05-977329e24356)
  • La terapia génica puede curar enfermedades, pero, ¿nos la podremos permitir? El precio de CSL (3,5 millones de dólares por una dosis única) introduce el debate sobre como pagar ciertos medicamentos revolucionarios (https://www.ft.com/content/8173d816-1167-4773-bad5-f565fed3ffde)
  • Una nueva combinación de inmunoterapia mejora un 63% la supervivencia del cáncer de pulmón metastásico (https://www.lavanguardia.com/vida/20221216/8647742/nueva-combinacion-inmunoterapia-mejora-63-supervivencia-cancer-pulmon-metastasico.html)
  • Los implantes cerebrales pueden haber mejorado las funciones, pero los avances son lentos. Implicación de la empresa Neuralink, de Elon Musk (https://www.nytimes.com/2022/12/13/health/elon-musk-brain-implants-paralysis.html)

Salud Global

  • El fallo de la estrategia de la vacuna global, artículo en Nature. Sin una estrategia global y con financiación pública para facilitar vacunas, el mundo será incapaz de frenar una nueva epidemia (https://www.nature.com/articles/d41586-022-04423-8)
  • Informe del New England Journal of Medicine para lograr emisiones cero en sanidad. El sector sanitario es responsable del 5% de las emisiones globales y el 8,5% en USA. Se propone una métrica (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2210022)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • La necesidad de seguir mejor la mortalidad por la covid. Las estimaciones multiplican por 2,7 las cifras oficiales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-04422-9.pdf)
    • La covid puede diseminarse de los cadáveres, según un informe científico (https://www.nytimes.com/2022/12/15/health/covid-dead-bodies.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • La política de Xi Jinping de retirarse del covid-cero (https://www.economist.com/china/2022/12/15/the-politics-of-xi-jinpings-covid-retreat)
    • La ola de covid en China puede significar 1,5 millones de muertes. El país está mal preparado en cuanto a vacunas, tratamientos y guías de actuación (https://www.economist.com/leaders/2022/12/15/what-china-can-still-do-to-avoid-an-enormous-covid-death-toll)
  • Estados Unidos
    • Según el CDC, el covid persistente ha producido más de 3.500 muertes en USA (https://www.nytimes.com/2022/12/14/health/long-covid-deaths.html)
    • Los médicos de urgencias se equivocan en diagnósticos en pacientes son síntomas inusuales, artículo en NYT. (https://www.nytimes.com/2022/12/15/health/medical-errors-emergency-rooms.html). Artículo original: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/products/diagnostic-errors-emergency/research
  • Reino Unido
    • Las enfermeras continuarán con su huelga, a no ser que la oferta salarial mejore (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/15/nurses-will-step-up-strikes-unless-pay-offer-improved-nhs-official-warns)
    • Artículo en Financial Times: las razones reales de la crisis del NHS. En gran medida la achaca a infrainversión (gasto por habitante en sanidad, camas, resonancias, TACS) (https://www.ft.com/content/2ee16591-a973-4f9f-93e3-3ec6db66cf48). Se menciona un estudio del Instituto de Estudios Fiscales: https://ifs.org.uk/sites/default/files/2022-12/NHS-funding-resources-and-treatment-volumes-Institute-for-Fiscal-Studies.pdf
  • Francia
    • La epidemia de covid en Francia progresa más lentamente (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/12/16/covid-19-en-france-l-epidemie-progresse-moins-vite_6154763_3244.html)
  • Nueva Zelanda
    • Nueva Zelanda prohíbe progresivamente la venta de tabaco. Segundo país del mundo, tras Bután, en prohibir la venta desde 2027 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/nueva-zelanda-aprueba-la-ley-que-prohibe-progresivamente-la-venta-de-tabaco.html)
  • Unión Europea
    • ECDC: alto riesgo por covid, gripe y VRS (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/ecdc-alto-riesgo-aumento-presion-hospitalaria-covid-gripe-vrs_123817_102.html
  • Publicaciones de interés
    • Health at a glance Europe 2022, publicación conjunta de la OCDE y la Unión Europea (https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance-europe/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la pandemia sigue bajando, hasta los 157 puntos, 236 muertos en una semana, 4.431 pacientes ingresados por covid, de los cuales 269 en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-espana-notifica-18604-nuevos-casos-236-muertes_124064_102.html
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • El Comité de huelga de los médicos de atención primaria finaliza su encierro en la Consejería, pero la huelga continúa (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/comite-huelga-encierro-consejeria-madrilena_124069_102.html)
    • La marea blanca vuelve a la calle (https://www.eldiario.es/madrid/marea-blanca-vuelve-calles-medio-choque-total-ayuso-medicos-familia-huelga_1_9801134.html)
  • Marco normativo
    • La Asamblea de Madrid aprueba la nueva ley de Farmacia. La ley ha salido con 79 votos a favor (PP y Vox) y 54 en contra. Elementos novedosos: indicación farmacéutica para medicamentos sin receta, atención farmacéutica domiciliaria, sección de Nutrición y Dietética en las oficinas de farmacia y flexibilización de los horarios de apertura (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/madrid-el-pleno-de-la-asamblea-aprueba-la-nueva-ley-de-farmacia.html)
    • La reforma de la ley del aborto es aprobada en el Congreso y pasa al Senado (https://www.diariomedico.com/medicina/ginecologia/profesion/la-reforma-del-aborto-llega-al-senado-y-acerca-la-creacion-del-registro-de-objetores.html)
  • Informes de interés
    • Contribución del sistema sanitario español a la economía, publicación de la OMS y del European Observatory on Healthcare Systems (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/how-does-spain-s-health-sector-contribute-to-the-economy

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Gates y Bezos se unen a la carrera de la neurotecnología con Synchron (https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/bill-gates-jeff-bezos-se-unen-carrera-neurotecnologia-con-synchron_124034_102.html)
    • Amgen cierra la compra de la farmacéutica Horizon por 20.000 millones de dólares (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/12/companias/1670839444_694681.html)
  • Noticias nacionales
    • Caser continúa creciendo en dental y abre dos centros en Salamanca y Sabadell (https://www.plantadoce.com/empresa/caser-continua-creciendo-en-dental-y-abre-dos-centros-en-salamanca-y-sabadell.html)
    • ASISA impulsa un programa de telemedicina destinado a pacientes crónicos (https://www.asisa.es/noticias-salud/2022-12-13-Programa-Actua-cronicos)
    • Uriach dispuesta a abrir su accionariado a fondos de capital riesgo (https://www.plantadoce.com/empresa/uriach-dispuesta-a-abrir-su-accionariado-a-fondos-de-capital-riesgo.html)
    • Grifols baraja la venta de activos de 2.000 millones para enderezar su rumbo financiero (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/13/companias/1670959571_654886.html)
    • HIPRA: la vacuna española en el limbo (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221216/hipra-retrasos-desinteres-ema-primera-covid-espanola/726177738_0.html)
    • Healthcare Activos da su gran salto internacional y compra 8 residencias de mayores en Bélgica (https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/inversiones-alternativas/2022-12-15/healthcare-activos-compra-seis-residencias-belgica_3540306/)
    • Maex crece en España y aterriza en Galicia con clínicas en Santiago y Ourense (https://www.plantadoce.com/empresa/maex-crece-en-espana-y-aterriza-en-galicia-con-clinicas-en-santiago-y-ourense.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/12/Esp-Imagen-17-12-22-a-las-9.36-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-12-18 20:51:452023-01-15 18:10:177 días en sanidad (12-18 diciembre, 2022)

7 días en sanidad (17-23 octubre, 2022)

23/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la anunciada «vacuna contra el cáncer» que podría estar preparada antes de 2030. Aunque no estrictamente una vacuna, representa un prometedor tratamiento frente a esta enfermedad basado en la tecnología mRNA, la misma utilizada para la vacuna covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  importante anuncio de la OMS sobre los peligros del sedentarismo, que podría producir 500 millones de enfermos crónicos en 2030. La OMS dedica 2.600 millones en su próxima estrategia 2022-2026 para la erradicación de la polio.

En cuanto a política sanitaria internacional,  importante debate introducido por The Economist sobre la utilización masiva de antidepresivos, cuando solo en el 15% de los casos tienen un efecto distinto al placebo. Los opiáceos en Estados Unidos y los antidepresivos a nivel mundial son ejemplos de la mala utilización de medicamentos, que pueden generar, y generan en muchos casos, problemas de salud. El horizonte post-pandemia ha generalizado un modelo de trabajo híbrido (presencial y on line) para los profesionales de las oficinas.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  la presión sobre los hospitales por la covid sigue siendo baja, a pesar de un suave ascenso de esta enfermedad. Intenso debate sobre la fuga de médicos españoles a otros países, atraídos por mejores condiciones salariales y profesionales. Por mucho que se incremente el número de plazas MIR y de Facultades de Medicina, el problema no se arreglará si no se actúa sobre las condiciones laborales. Las teleconsultas parecen consolidarse en Atención Primaria, siendo ya más del 50% de las visitas. La ley Trans es objeto de gran polémica. La mayoría de los psiquiatras y psicólogos, en contra. Obviamente, estamos a favor de la posición de la OMS al sacar ya en 2018 de la lista de enfermedades estos casos de tener una identidad de género distinto al sexo biológico y querer cambiar la morfología de su cuerpo. Saludamos  que haya una ley sobre el tema como en la mayoría de los países civilizados occidentales. Pero una cosa es eso y otra que jóvenes de 14 años puedan escoger sexo sin una evaluación psicológica realizada por expertos, los cuales pueden llegar a descartar casos. Pueden producirse problemas irreversibles. Hay un cierto consenso en que la actual redacción de la ley no protege suficientemente a los menores.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional hay que saludar el primer acuerdo con una farmacéutica (Novartis) para producir como genérico un medicamento anticancerígeno todavía protegido por patente, para su producción en los países en vías de desarrollo. En lo que se refiere a España, a destacar el continuo crecimiento del seguro de salud, que en 2022 hasta septiembre crece bastante más que el conjunto de los seguros.

Biomedicina

  • Los científicos desarrollan un test predictivo más preciso para el cáncer cervical (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/19/scientists-develop-more-accurate-predictive-test-for-cervical-cancer)
  • La «vacuna contra el cáncer» podría estar desarrollada antes de 2030, según los científicos alemanes de origen turco fundadores de BioNTech, Ugur Sahin y Özlem Türeci. Realmente, a pesar de su nombre, es un tratamiento, basado en la tecnología mRNA (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221017/vacuna-cancer-podria-lista-cientificos-fundadores-biontech/711179051_0.html)
  • La I+D biomédica avanza tras la pandemia, la industria farmacéutica tiene 8.000 medicamentos en investigación (https://www.farmaindustria.es/web/otra-noticia/la-id-biomedica-avanza-tras-la-pandemia-la-industria-farmaceutica-tiene-8-000-medicamentos-en-investigacion-el-10-de-ellos-para-enfermedades-raras/)
  • Los cinco signos que anuncian el Alzheimer (datos publicados en The Journal of the Alzheimer’s Association) (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221020/alzheimer-signos-anuncian-anos-sufrirlo-neurologos-cambridge/711678968_0.html)

Salud Global

  • La conferencia COP27 sobre el cambio climático. Se necesita una acción urgente para África y el mundo (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2213503)
  • La OMS advierte de los peligros del sedentarismo: 500 millones de nuevos enfermos crónicos en 2030 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/19/634fd00321efa01c328b45cc.html)
  • Estrategia de la OMS para erradicar la polio, se plantea invertir 2.600 millones de dólares en la Estrategia 2022-2026 (https://www.who.int/es/news/item/18-10-2022-global-leaders-commit-usd-2.6-billion-at-world-health-summit-to-end-polio)
  • La necesidad de sistemas de alarma prematura para los desastres. En un informe de las Naciones Unidas se dice que menos de la mitad de los países poco desarrollados tienen sistemas de alarmas sobre catástrofes. Entre 2015 y 2021 hubo 300.000 muertes por desastres y más de 1.000 millones de personas afectadas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02027-X/fulltext?rss=yes)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • En Europa, la covid ha significado un descenso de la esperanza de vida sin precedentes desde hace 70 años (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/23/en-europe-le-covid-19-a-entraine-une-baisse-de-l-esperance-de-vie-sans-precedent-depuis-soixante-dix-ans_6146978_3244.html)
    • Europa: las variantes de covid aumentarán los casos este otoño (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/21/6352cdf8fdddff82b88b45a3.html)
    • Más de 2 millones de personas en UK tenían covid a principios de octubre, mientras la gripe sube (https://www.theguardian.com/world/2022/oct/21/more-than-2m-people-in-uk-had-covid-in-early-october-as-flu-cases-rise)
    • Se dice que el covid persistente afecta sobre todo a mujeres de edad media, pero los datos no dicen eso (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/14/long-covid-care-access)
    • En América y en los países de Europa del Este, la covid 19 se comportó peor en 2021 que en 2020 (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/10/20/in-america-and-eastern-europe-covid-19-got-worse-in-2021)
  • El debate sobre la utilización de los antidepresivos
    • The Economist critica en un editorial y en un largo artículo el uso abusivo de los antidepresivos. Solo el 15% de los antidepresivos de nueva generación tienen un efecto distinto al placebo. Se recomienda reservar la medicación solo para depresiones severas (https://www.economist.com/leaders/2022/10/19/most-people-on-antidepressants-dont-need-them) (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/19/how-to-make-better-use-of-antidepressants)
  • Otros temas
    • Miles de farmacias en el Reino Unido en riesgo de cierre por la inflación, según un informe de la NPA (Asociación Nacional de Farmacias británicas) (https://elglobal.es/farmacia/miles-de-farmacias-britanicas-en-riesgo-de-cierre-por-la-inflacion/)
    • El británico NHS al borde del colapso por el éxodo de los médicos hospitalarios, advierte la British Medical Association, ya que en una encuesta 4 de cada 10 se plantean dejar el NHS o tomarse un descanso (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2465)
    • Las cabinas de teleconsulta médica: una novedad en Francia de éxito incierto (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/10/21/les-cabines-de-teleconsultation-medicale-une-nouveaute-au-succes-incertain_6146734_3234.html)
    • Horizonte post-pandemia: se generaliza como norma para los profesionales de oficinas modelo de trabajo híbridos: presencial y on line (https://www.ft.com/content/91899837-0fc7-4fe8-9581-60517d85399b)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Los expertos avisan de una subida de la covid en las próximas 3-4 semanas (https://www.lavanguardia.com/vida/20221022/8577209/expertos-avisan-subida-covid-proximas-3-4-semanas.html)
    • La presión hospitalaria por la covid sigue siendo baja: 2,78% de camas ocupadas por covid a nivel nacional y 1,99% de camas de UVI (https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/informe_covid_es_publico_2022-10-21.pdf)
    • España elimina el control sanitario a los viajeros externos de la UE y Schengen (https://www.epe.es/es/sanidad/20221020/espana-elimina-control-sanitario-viajeros-paises-externos-ue-77474332)
  • Gripe
    • La gripe ya es epidemia en España, tres meses antes de lo habitual. La incidencia supera los 50 casos por 1.000 habitantes (https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/10/18/la-gripe-ya-es-epidemia-en-espana-tres-meses-antes-de-lo-habitual/)
  • Profesiones sanitarias
    • La fuga de al menos 18.000 médicos en 10 años agrava el déficit de especialistas en España. Hay una Asociación de Médicos Españoles en Europa (https://elpais.com/educacion/universidad/2022-10-17/la-fuga-de-al-menos-18000-licenciados-en-medicina-en-diez-anos-agrava-el-deficit-de-especialistas-en-espana.html)
    • Editorial de El País: Fuga de médicos. «Si no se actúa sobre las condiciones laborales difícilmente se cortará la hemorragia», no vale solo aumentar el número de plazas MIR y el número de Facultades (https://elpais.com/opinion/2022-10-17/fuga-de-medicos.html)
    • La fiebre por abrir grados de Medicina: de 28 a 50 títulos en solo 15 años (https://elpais.com/educacion/2022-10-22/la-fiebre-por-abrir-grados-de-medicina-de-28-a-50-titulos-en-15-anos.html)
    • Artículo del Presidente de la Organización Médica Colegial: «El complejo problema de la falta de médicos en España». Pide avanzar en el análisis de la demografía médica en España a través del registro de profesionales y tener en cuenta que si bien muchos se van, otros entran procedentes del extranjero (https://www.redaccionmedica.com/opinion/tomas-cobo-4576/el-complejo-problema-de-la-falta-de-medicos-en-espana-3518)
    • La Oncología necesitará 110 especialistas nuevos al año para cubrir las jubilaciones (https://gacetamedica.com/investigacion/la-oncologia-necesitara-110-especialistas-nuevos-al-ano-para-cubrir-las-jubilaciones/)
  • Sistema sanitario público
    • La teleconsulta en Atención Primaria, ¿ha llegado para quedarse?: el 53% de las consultas en 2021 fueron on line, según el SIAP, publicado por el Ministerio de Sanidad (https://www.consalud.es/profesionales/teleconsulta-ha-llegado-quedarse-superan-50-citas-medicas-en-primaria_121506_102.html
  • Polémica sobre las cesáreas
    • Posible abuso de las cesáreas, el mapa en España. 28 centros hospitalarios públicos y privados superan la tasa de 45% de cesáreas sobre partos totales. Aunque no hay una tasa ideal de cesáreas, la OMS recomendaba en torno al 15% de los partos (https://www.eldiario.es/sociedad/mapa-tasa-cesareas-espana-hospitales-abusan-partos-quirurgicos_1_9545161.html)
  • Cambios normativos
    • La mayoría de los psiquiatras y psicólogos contra la ley Trans, aduciendo que lleva a cabo una retirada de la evaluación psicológica realizada por expertos, los cuales en muchos casos pueden llegar a descartar casos. La norma permitiría al menor pedir el cambio de sexo desde los 14 años (https://www.elmundo.es/papel/historias/2022/10/17/634d620ffc6c832b568b45b4.html)
  • Otros temas
    • El 63% de los ensayos clínicos que se desarrollan en Europa se llevan a cabo en España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11990709/10/22/El-63-de-los-ensayos-clinicos-que-se-desarrollan-en-Europa-se-realizan-en-Espana.html)
    • Sant Pau de Barcelona remodelará un pabellón para albergar empresas de salud digital (https://www.plantadoce.com/empresa/sant-pau-de-barcelona-remodelara-un-pabellon-para-albergar-empresas-de-salud-digital.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los fabricantes de vacunas covid sufren una bajada de ingresos, ya que la demanda cae (https://www.ft.com/content/e4cea6be-2e96-4458-a441-56fa79c7203e)
    • Primer acuerdo para producir genéricos de un medicamento contra el cáncer (nilotinib), entre el Medicine Patent Pool (MPP), una organización de salud pública apoyada por la ONU y Novartis. La novedad es que es un medicamento todavía protegido por patente y el genérico podrá ser producido en países en vías de desarrollo. Se cree que es un camino que recorrerán otras compañías (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/22/63525b40fc6c835a688b45dd.html)
    • La UE acusa a la farmacéutica TEVA de prácticas ilegales para frenar la competencia de un genérico (https://elpais.com/sociedad/2022-10-19/la-ue-acusa-a-la-farmaceutica-teva-de-practicas-ilegales-para-frenar-la-competencia-de-los-genericos-a-su-farmaco-estrella.html)
    • La farmacéutica Novartis con 14 medicamentos aprobados lidera la aprobación de medicamentos en los últimos 5 años, tras ella se sitúa MSD (11), Roche (10), Sanofi (9), Pfizer (8) y Lilly (8) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221019/farmaceutica-novartis-lidera-aprobaciones-medicamentos-ultimos-anos/711679115_0.html)
  • Noticias nacionales
    • La facturación del seguro de salud crece un 7,5% hasta setiembre, mientras el conjunto de los seguros sube un 5,7%, según datos de UNESPA (https://www.actasanitaria.com/breves/facturacion-seguro-salud-crece-73-hasta-septiembre_2003874_102.html)
    • Elliott Investment, un fondo, adquiere una participación minoritaria en Fresenius y Eugin (https://www.plantadoce.com/empresa/elliott-adquiere-una-participacion-minoritaria-en-fresenius-y-eugin.html)
    • Novartis pone a la venta su histórica sede en Barcelona por el teletrabajo (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/18/companias/1666115353_987889.html)
    • Grifols se enfrenta a una demanda millonaria de 54.000 donantes en USA y cae en Bolsa (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12000697/10/22/Grifols-se-enfrenta-a-una-demanda-millonaria-de-54000-donantes-en-EEUU-.html)
    • Vodafone se adentrará de la mano de CASER en el negocio de salud (https://www.elindependiente.com/economia/2022/10/20/vodafone-se-adentrara-de-la-mano-de-caser-en-el-negocio-de-salud/)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-22-10-22-a-las-16.41-scaled.jpg 1820 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-23 19:29:162022-11-01 10:29:287 días en sanidad (17-23 octubre, 2022)

7 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

16/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances en el conocimiento del órgano humano que, en gran medida, sigue siendo un misterio: el cerebro: la implantación de células humanas en ratones, que pueden enviar señales y la creación de una especie de inteligencia sintética., al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender. En Estados Unidos se constata que la mortalidad por cáncer de mama ha descendido mucho, debido a la detección precoz y a los mejores tratamientos. Algo que no es exclusivo de Estados Unidos y que con seguridad también se da en España.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que destacar los graves problemas sanitarios, por razones muy distintas, en Pakistan, Somalia, Siria y Líbano.

En cuanto a política sanitaria internacional,  gran preocupación en la OMS y otros organismos por los efectos de la covid persistente. Amenaza de los hospitales en Alemania por la covid.  The Economist introduce el debate sobre la legalización de la cocaína, que defiende con fuerza, por considerar que los problemas de un mercado ilegal superan con mucho los que podrían darse en un mercado controlado. Pone el símil del whisky y los cigarrillos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sigue el ascensionales de la incidencia de la covid, aunque en España sin afectar de manera notable a los hospitales. Prometedor lanzamiento del Centro de Neurotecnología en Madrid.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, la OMC (Organización Mundial de Comercio) sigue con sus esfuerzos de liberar las patentes de los medicamentos relacionados con la covid. En lo que se refiere a España, HIPRA sufre un nuevo retraso en la aprobación de su vacuna por parte de la EMA, lo que prácticamente la excluye de la compaña de vacunación de la cuarta dosis.

Biomedicina

  • Importantes avances en el conocimiento del cerebro: Células cerebrales humanas implantadas en ratones pueden enviar señales, lo que verosímilmente permitirá avanzar en terapias para alteraciones cerebrales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03238-x) y creación de una especie de inteligencia sintética, al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/12/nerve-cells-in-a-dish-can-learn-to-play-pong)
  • El cáncer de mama es menos letal en Estados Unidos. Según un informe de la American Cancer Society, la mortalidad por cáncer de mama ha caído un 43% en los últimos 30 año, por detección precoz y mejores tratamientos, al ser capaces de establecer subtipos de cáncer (https://www.economist.com/united-states/2022/10/13/breast-cancer-has-become-less-lethal-in-america)

Salud Global

  • Pakistán: desastre humanitario y de salud por las inundaciones, que han producido 33 millones de personas afectadas y 7,6 millones de desplazados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01874-8/fulltext)
  • Millones en riesgo de hambre y enfermedades en Somalia (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2413)
  • Epidemia de Ébola en Uganda, el Presidente ordena que cesen su actividad los curanderos tradicionales (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/10/13/ouganda-le-president-museveni-ordonne-aux-guerisseurs-traditionnels-de-cesser-leurs-activites_6145620_3212.html)
  • En Siria y Líbano, la reaparición del cólera, revelador de la crisis del agua (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/14/en-syrie-et-au-liban-la-reapparition-du-cholera-revelateur-de-la-crise-de-l-eau_6145813_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 20.455 casos notificados en Europa. Según la última evaluación de riesgos del ECDC, el riesgo global se considera moderado para las personas con múltiples parejas sexuales y bajo para la población en general (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID 19
    • El Director de la OMS pide una acción inmediata para controlar los efectos devastadores del “long covid” (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/12/long-covid-who-tedros-adhanom-ghebreyesus)
    • Un estudio demuestra que casi la mitad de los pacientes no se han recuperado totalmente tras varios meses con la covid (https://www.nytimes.com/2022/10/12/health/long-covid.html)
    • Shanghái vuelve a imponer estrictos controles tras un resurgimiento de la covid (https://www.ft.com/content/b8f0c047-fff3-4860-b8d7-ccd7dcba8da8)
    • El aumento de casos de covid amenaza con colapsar los hospitales en Alemania (https://elpais.com/sociedad/2022-10-12/el-rapido-aumento-de-los-contagios-de-covid-comienza-a-colapsar-los-hospitales-de-alemania.html)
    • Xi Jinping abre el Congreso del Partido Comunista Chino defendiendo la estrategia cero-covid (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/10/16/le-parti-communiste-chinois-ouvre-son-congres-pour-sacrer-a-nouveau-xi-jinping_6145987_3210.html)
    • Estados Unidos extiende la emergencia por covid hasta el 11 de enero 23, incluso aunque Biden diga que la pandemia ha terminado (https://www.cnbc.com/2022/10/13/us-extends-covid-public-health-emergency-.html)
  • Unión Europea
    • Un paso adelante hacia la Europa de la salud. El refuerzo de la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), de la EMA (European Medicines Agency) y la creación de la Autoridad de Respuesta a Emergencias (Health Emergency Preparedness and Response Authority), constituyen pasos importantes hacia una política europea de la salud, algo no contemplado en los tratados europeos fundacionales (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01980-8/fulltext)
  • El debate sobre la legalización de la cocaína
    • The Economist apoya en un editorial la legalización de la cocaína y dice que Biden es demasiado tímido en ese aspecto. Desde que Richard Nixon declaró la “guerra a las drogas” hace 50 años, la llegada de cocaína a Estados Unidos no ha hecho más que crecer. La solución para The Economist: total legalización, con una regulación estricta y altos impuestos, como el whisky y los cigarrillos (https://www.economist.com/leaders/2022/10/12/joe-biden-is-too-timid-it-is-time-to-legalise-cocaine)
  • Nuevo Código de Ética Médica
    • Aprobado el nuevo Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial. Tras la versión inicial de este Código en 1949, una nueva redacción ha sido aprobada en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Berlín en octubre de 2022 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2797507
  • Otros temas
    • Crisis en el NHS: la lista de espera en Inglaterra alcanza un récord de 7 millones de personas (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/13/record-7-million-people-awaiting-hospital-treatment-says-nhs-england)
    • ¿Cómo se puede hacer al NHS más verde? Produce el 5% de los gases de efecto invernadero (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2400)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España sigue siendo el país europeo con más casos: 7.239 y un muerto (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID
    • La covid, al alza: la incidencia en los mayores de 59 años crece 27 puntos en la última semana. Sin embargo, el impacto hospitalario sigue siendo bajo y el número de fallecimientos en la última semana es de 68 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/coronavirus-la-incidencia-en-los-mayores-de-59-anos-crece-27-puntos-en-la-ultima-semana.html
  • Otros temas
    • Solo una de cada tres recetas de antibióticos en los hospitales es adecuada, según el estudio Pausate, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria y que ha contado con la participación de 103 hospitales (https://www.larazon.es/salud/20221011/craxfqacbjd5zcgdgyr44g5hea.html)
    • Un decálogo para crear un centro de salud “gold standard”, propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, presentado en el X Congreso de Gestión Clínica (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/un-decalogo-para-crear-un-centro-de-salud-gold-standard.html)
    • Se pretende que con el Centro Nacional de Neurotecnología, Madrid se convierta en un referente internacional en investigación en este campo. Proyecto impulsado por Rafael Yuste y que contará con 300 millones de presupuesto en cuatro años y un edificio singular en el campus de Cantoblanco en la Universidad Autónoma de Madrid (https://www.consalud.es/comunicados/centro-nacional-neurotecnologia-madrid-referente-internacional_121553_102.html)
    • Filtrados datos confidenciales tras el ciberataque a varios hospitales y centros de salud en Cataluña (https://www.lavanguardia.com/vida/20221011/8564137/filtrados-datos-hospitales-sufrieron-ciberataque.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere que haya un “preacuerdo” sobre la exención de patentes de los fármacos anti-Covid antes de noviembre. Hasta ahora la OMC no ha tenido éxitos en sus esfuerzos en esa línea (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221014/omc-preacuerdo-exencion-patentes-farmacos-anticovid-noviembre/710429257_0.html)
    • La biotecnológica Oxford obtiene fondos para desarrollar tratamientos mRNA para enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/e4298d57-cdbb-4100-ada1-ddff5c9136a0)
    • Ramsay Santé, propiedad del grupo australiano Ramsay Santé Health, desde Francia a la conquista del sector privado europeo (https://www.plantadoce.com/entorno/ramsay-sante-desde-francia-a-la-conquista-del-sector-privado-europeo.html)
  • Noticias nacionales
    • Salamanca contará con la planta más moderna en Europa de medicamentos oncológicos, creada por Novartis (https://diariofarma.com/2022/10/11/salamanca-contara-con-la-planta-mas-moderna-de-europa-de-medicamentos-oncologicos)
    • Novartis anuncia un ERE en España de hasta 240 empleados (el 10% de la plantilla) (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-anuncia-un-ere-en-espana-de-hasta-240-empleados.html)
    • Generali y Sanitas firman un acuerdo estratégico sobre el sector salud (https://corporativo.sanitas.es/generali-y-sanitas-firman-un-acuerdo-estrategico-que-refuerza-a-ambas-companias-en-el-sector-de-salud/)
    • Nuevo retraso: Hipra espera el registro de comercialización de la EMA en noviembre (https://www.plantadoce.com/empresa/hipra-espera-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-contra-el-covid-19-en-noviembre.html)
    • Assistència Sanitària invierte seis millones en consultorios (https://www.lavanguardia.com/economia/20221010/8561041/assistencia-sanitaria-col-legial-invierte-seis-millones-consultorios.html)
    • Future Life desembarca en España con la compra del Institut Marquès (https://www.plantadoce.com/empresa/futurelife-desembarca-en-espana-con-la-compra-de-institut-marques.html)
    • iVascular amplía su fábrica de dispositivos médicos con quince millones de inversión (https://www.lavanguardia.com/economia/20221013/8564911/ivascular-amplia-fabrica-dispositivos-medicos-15-millones-inversion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-15-10-22-a-las-14.45.jpg 1838 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-16 16:58:242022-10-23 09:24:567 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

7 días en sanidad (1-7 agosto, 2022)

07/08/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a resaltar la utilización de anticuerpos monoclonales para combatir la malaria; también la vuelta a la vida de células y tejidos en cerdos muertos, lo que puede tener importancia en trasplantes; y, el que se haya completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica, que, antes o después, tendrá consecuencias en el tratamiento de esta enfermedad.

Por lo que se refiere a la Salud Global, se constata la mala preparación de la mayor parte de los países ante las cada vez más frecuentes olas de calor, según comenta The Lancet.

En cuanto a política sanitaria internacional, Estados Unidos declara a la viruela del mono emergencia de salud pública, cubriéndose la Administración ante ciertas acusaciones de lentitud frente a este problema; descenso global del número de casos de covid, particularmente en Europa. Siguen los problemas en Estados Unidos ante las restricciones al aborto. Tres noticias a resaltar en Estados Unidos: el número de no asegurados alcanza la cifra baja récord del 8%; los demócratas americanos tienen al alcance de la mano la mayoría en el Congreso para aprobar la ley que trata de reducir el precio de los medicamentos, por la vía de permitir al Medicare negociar los precios; y, por último, por primera vez en décadas el gasto sanitario en Estados Unidos bajó en el primer trimestre de 2022, aunque se duda de que esto se mantenga.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la viruela del mono sigue con una  cifra muy alta de contagiados y escasez de vacunas; gran descenso en la incidencia de la covid. Gran y difícil de justificar retraso en el informe encargado por el Ministerio de Sanidad  a unos expertos sobre la gestión de la pandemia de la covid. Seguramente habrá algo más que problemas técnicos de análisis en la causa de este retraso. Los médicos de la sanidad privada, amenazan con el copago, ante lo que consideran bajos baremos de las aseguradoras.

En el ámbito de las empresas, Pfizer continúa con su agresiva política de compra de empresas, mientras que hay que resaltar el crecimiento de Quirónsalud, que ya supera los 2.000 millones de euros de facturación.

Biomedicina

  • Anticuerpos monoclonales para combatir la malaria. En 2020 se produjeron 241 millones de casos de malaria y 627.000 muertes. En un artículo del NEJM se presenta una novedosa terapia con anticuerpos monoclonales (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2207865)
  • Científicos reviven células y tejidos en cerdos muertos. El avance puede expandir la disponibilidad de órganos para trasplante y desdibujar los límites entre la vida y la muerte (https://www.ft.com/content/406330fc-6443-4e0f-9022-d9b9567bf45a)
  • Publicación en “Nature Genetics”: Completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica, la más frecuente del mundo accidental (https://theobjective.com/sociedad/2022-08-04/leucemia-linfatica-cronica/)

Salud Global

  • Un fallo en la gestión de las olas de calor en 2022. El cambio climático puede haber inducido fuertes olas de calor, incendios e inundaciones. La mayor parte de los países carecen de planes para proteger a sus poblaciones (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01480-5/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Estados Unidos declara una emergencia de salud pública por la rápida difusión de la viruela del mono. Según un estudio publicado el pasado miércoles, USA tiene un cuarto de los 25.054 casos informados globalmente de esta infección (https://www.ft.com/content/9852c0ae-c408-48a6-ad84-d06235464d9c)
    • Biden nombra un coordinador para la viruela del mono, tras críticas a su Administración por la lentitud de reconocer la gravedad del problema (https://www.nytimes.com/2022/08/02/us/politics/white-house-coordinator-monkeypox.html)
    • Grupos LGTBI dan la alarma en el Reino Unido por la escasez de vacunas frente a la viruela del mono (https://www.ft.com/content/6a002c06-1c85-4472-b59c-6e59580c866a)
  • COVID 19
    • El número global de nuevos casos en el período 25 a 31 de julio de 2022 bajó un 9%. El mayor descenso se dio en Europa (-35%) (https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19—3-august-2022)
    • Uno de cada ocho casos de covid presenta síntomas persistentes, según un amplio estudio holandés (https://www.lemonde.fr/blog/realitesbiomedicales/2022/08/06/covid-19-une-personne-sur-huit-presente-des-symptomes-persistants-selon-une-etude-neerlandaise/)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • Kansas votó en referéndum a favor de proteger en derecho al aborto en la constitución de este estado (https://www.theguardian.com/us-news/2022/aug/03/kansas-abortion-vote-state-constitution
    • La Asamblea de Indiana vota a favor de una ley, ya firmada por el gobernador, prohibiendo el aborto (https://www.theguardian.com/world/2022/aug/06/indiana-assembly-passes-anti-abortion-bill-sends-it-to-governor)
    • Lilly preocupada por la pérdida de capacidad de atraer talento en Indiana tras la prohibición del aborto en este estado. La empresa cubrirá a sus empleados con esta prestación en otros estados (https://www.ft.com/content/83934f33-8cb6-4e29-8364-41d8600860e2)
  • Otros temas
    • El número de personas sin seguro sanitario alcanza en USA en el primer trimestre de 2022 la cifra baja récord de un 8%, por alta en las afiliaciones a la Affordable Care Act y al Medicaid, según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos (https://www.fiercehealthcare.com/payers/hhs-us-uninsured-rate-reaches-record-low-8-q1-amid-aca-medicaid-gains)
    • En USA están al alcance de la mano los apoyos en el Congreso para un plan para reducir el precio de los medicamentos en US, algo que los demócratas habían perseguido por décadas. Esto permitirá negociar el precio de los medicamentos entre el Medicare (con 64 millones de personas cubiertas) y las empresas farmacéuticas. Un informe de la Rand Corporation demuestra que en 2021 el precio de los medicamentos en USA fue siete veces el de Turquía, por ejemplo (https://www.nytimes.com/2022/08/05/us/politics/medicare-drug-costs.html)
    • La Clínica Mayo retiene su título de mejor hospital en USA, según el ranking que todos los años publica el US News & World Report. (https://www.fiercehealthcare.com/providers/mayo-clinic-retains-top-hospital-title-while-others-big-names-shuffle-throughout-us-news)
    • El gasto sanitario en USA cayó (-1,7%) en el primer trimestre de 2022, por primera vez en 60 años, según un informe de Altarum, aunque no se cree que sea algo que vaya a seguir (https://www.fiercehealthcare.com/finance/altarum-healthcare-spending-declined-q1-first-time-decades)
    • El New England Journal of Medicine publica un artículo sobre cómo impulsar un sistema nacional de Salud Pública en Estados Unidos. En los últimos dos años 2 millones de muertes por la covid se produjeron en USA. Múltiples informes identifican problemas en liderazgo, coordinación, comunicación, monitorización con test y otros aspectos críticos para la equidad (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2207374)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono fuera de control en España, con 4.942 casos. De ellos 3.943 son varones que tienen sexo con otros varones, aunque en 999 no se da esta circunstancia y se piensa que este grupo puede crecer (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220806/viruela-control-espana-casos-nuevos-perfiles-infectados/692931036_0.html)
    • La falta de vacunas complica el control de la viruela del mono. España ha recibido 5.300vacunas y en las próximas semanas llegarán 7.000 más, “insuficiente”, según las comunidades autónomas (https://www.elespanol.com/espana/politica/20220802/falta-vacunas-complica-control-viruela-cebandose-espana/692181156_0.html)
  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue retrocediendo hasta llegar a los 395 casos por 100.000 habitantes (https://amp.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220502
    • El informe sobre la gestión de la covid que pidió el Ministerio en septiembre de 2021 acumula ya 8 meses de retraso, después de fijar un plazo aproximado de cuatro meses (https://www.elespanol.com/espana/20220806/informe-expertos-darias-errores-covid-acumula-retraso/693181013_0.html)
  • Ola de calor
    • El Ministerio de Sanidad atribuye 2.176 muertos por la ola de calor en julio (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/sanidad-atribuye-2-176-muertes-a-las-altas-temperaturas-de-julio-7957
  • Otros temas
    • Última encuesta del CIS: más del 70% de la población cree que se invierte muy poco en sanidad (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/mas-del-70-de-los-espanoles-cree-que-se-invierte-muy-poco-en-sanidad-8768)
    • Los médicos de la sanidad privada amenaza con el copago, ante lo que consideran bajos baremos de las aseguradoras (https://theobjective.com/economia/2022-08-01/medicos-sanidad-privada-copago/)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer en conversaciones para adquirir Global Blood Therapeutics por en torno a 5.000 millones de dólares. El último anuncio, tras una agresiva política de adquisiciones por parte de Pfizer (https://www.ft.com/content/fda3e824-5db0-4782-92ce-b98777a5aa68)
    • El grupo hospitalario Mediclinic acepta una oferta por 3.700 millones de libras. El grupo tiene su origen en Sudáfrica, pero también opera en Suiza, Namibia y Emiratos Árabes Unidos. El comprador es Remgro, el vehículo de inversión de la familia Rupert (https://www.ft.com/content/9459b9a8-4dd0-4453-aa62-46d9076ef0c6)
  • Noticias nacionales
    • Quirónsalud crece un 10%, hasta 2.190 millones de euros de ingresos, e impulsa los resultados de Fresenius (https://www.expansion.com/empresas/2022/08/03/62e9b31be5fdea276a8b45bc.html)
    • Indukern promueve una planta de inyectables en Galicia (https://www.expansion.com/catalunya/2022/08/02/62e9740ae5fdea75618b45bc.html)
    • Bruselas asegura la compra de 250 millones de dosis de la vacuna española de Hipra contra la covid (https://elpais.com/sociedad/2022-08-02/bruselas-asegura-la-compra-de-hasta-250-millones-de-dosis-de-la-vacuna-espanola-de-hipra-contra-la-covid.html)
    • Vivanta intenta deshacerse de sus clínicas más rentables, tras la ayuda del Gobierno (https://theobjective.com/economia/2022-08-02/vivanta-clinicas-gobierno/)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/08/Esp-Imagen-1-8-22-a-las-12.52-scaled.jpg 1815 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-08-07 20:09:172022-08-07 20:09:177 días en sanidad (1-7 agosto, 2022)

7 días en sanidad (23-29 mayo, 2022)

29/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, lo más importante son los avances del estudio de la microbiota, que publica la revista Science.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el trágico error de las donaciones de vacunas por parte de Europa, ya que muchas de las enviadas estaban próximas a la caducidad. Reaparición de la polio en África, siempre preocupante.

En cuanto a política sanitaria internacional, la agencia europea de salud pide a los gobiernos estar preparados frente a la posible vacunación frente a la viruela del mono. La salud irrumpe como protagonista en el Foro Económico de Davos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  España se incorpora al sistema europeo para la compra de vacunas frente a la viruela del mono. La convocatoria MIR deja vacantes 200 plazas de médicos de familia. Se aborda una situación de emergencia, pero no el problema de fondo: el carácter poco atractivo de estas plazas.

En el ámbito de las empresas,  hay que resaltar que, según publica Expansión, los clientes del seguro privado están descontentos con la masificación del servicio. Entre esto y el descontento tanto de los médicos como de los proveedores con las tarifas, parece que se avecinan cambios significativos en este sector.

Biomedicina

  • La variabilidad de la microbiota modela la salud humana, resumen del número monográfico de la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adc9690) en un artículo de Diario Médico (https://www.diariomedico.com/medicina/aparato-digestivo/la-variabilidad-de-la-microbiota-modela-la-salud-humana.html
  • Tras la revisión en The Economist, la revista Nature dedica otro artículo a comentar la reciente biografía de Santiago Ramón y Cajal, el aragonés que, con la teoría neuronal, revolucionó la neurociencia (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01389-5)

Salud global

  • Cobertura universal, aunque esta es una recomendación de las Naciones Unidas, muchos países todavía no la tienen. Los aspectos políticos a considerar para su implementación son analizados en un artículo de The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00585-2/fulltext)
  • Trágico error en la donación de vacunas covid 19 por parte de Europa, muchas de las vacunas que llegaban de Europa estaban próximas a expirar (https://www.bmj.com/content/377/bmj.o1286)
  • Intentando hacer realidad la erradicación de la polio, tras la aparición de un caso en Malawi en febrero de 2022, después de que África había sido declarada libre de polio en 2020, tras cinco años sin ningún caso. La UNICEF considera esto una grave amenaza (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00973-4/fulltext)
  • Grandes tormentas de arenas en Irán, enviando a miles de personas al hospital (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00972-2/fulltext)
  • Importantes declaraciones a The Economist de Sir John Bell, profesor de Medicina de la Universidad de Oxford, pidiendo un sistema de vigilancia global frente a los brotes de infecciones (https://www.economist.com/by-invitation/2022/05/26/sir-john-bell-argues-for-a-global-genomic-surveillance-system-to-thwart-pandemics)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La agencia europea de salud pide a los gobiernos estar preparados para la vacunación frente a la viruela del mono (https://www.ft.com/content/11df80f5-32d5-4bb3-8215-420574f276c4)
    • El virus de la viruela del mono, lo que conocemos hasta ahora que alarma a los países (https://www.ft.com/content/d951bd2b-0470-4d74-827d-0c06d9bf5056)
    • Viruela del mono, más de 180 casos fuera de África, los países se preparan para vacunar (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/25/variole-du-singe-plus-de-180-cas-confirmes-hors-d-afrique-des-pays-se-preparent-a-vacciner_6127608_3244.html)
    • Un estudio publicado en The Lancet señala a un antiviral como posible tratamiento de la viruela del mono (https://www.eldiario.es/sociedad/estudio-publicado-the-lancet-senala-antiviral-posible-tratamiento-viruela-mono_1_9018642.html)
  • COVID 19
    • Lecciones de Japón sobre el abordaje de la covid, ya que este país tuvo seis olas y el número de casos y de muertes per cápita ha sido más bajo que otros países del G7, a pesar de tener una población envejecida y muy concentrada (https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-022-01385-9/d41586-022-01385-9.pdf)
    • Más de 1 de cada 5 supervivientes de la COVID puede desarrollar el long covid en Estados Unidos (https://www.nytimes.com/2022/05/24/health/long-covid-infections.html)
    • Pfizer alerta de olas constantes de covid-19, mientras la complacencia crece (https://www.ft.com/content/8244af52-26ba-4676-961a-c57f1d4892e8)
    • ¿Qué justifica la política zero-covid en China?, un análisis de Zhang Jun, director del Centro Chino de Estudios Económicos de Shanghai (https://www.project-syndicate.org/commentary/shanghai-lockdown-why-china-keeps-its-zero-covid-strategy-by-zhang-jun-2022-05)
    • Un estudio sugiere que las mujeres tienen dos veces más posibilidades de sufrir covid persistente (https://www.ft.com/content/ea2d58c5-ae62-442c-b721-364c95852209)
  • Otros temas
    • La salud irrumpe como protagonista en el regreso del Foro Económico de Davos, con la presencia de Bill Gates, el consejero delegado de Pfizer y el presidente de AstraZeneca, entre otros (https://www.plantadoce.com/entorno/la-salud-irrumpe-como-protagonista-en-el-regreso-del-foro-economico-de-davos.html)
    • Tedros Adhanom Ghebreyesus reelegido como Director General de la OMS (https://www.ft.com/content/75de7a67-f850-4fe2-8911-8f6237f38514)
    • El gobernador de Oklahoma firma una ley prohibiendo estrictamente el aborto (https://www.theguardian.com/us-news/2022/may/26/oklahoma-strictest-abortion-ban-law-us-governor)

Política sanitaria nacional (España)

  • Viruela del mono
    • Al menos seis países han detectado casos de viruela del mono en viajeros procedentes de España (https://elpais.com/sociedad/2022-05-28/al-menos-seis-paises-han-detectado-casos-de-viruela-del-mono-en-viajeros-procedentes-de-espana.html)
    • El 41% de los casos de viruela del mono están en España (https://www.larazon.es/sociedad/20220523/6t2hw3xhhveq3e7oho5hnj3zxa.html)
    • España entrará dentro del sistema europeo para la compra de la vacuna de la viruela del mono (https://www.diariofarma.com/2022/05/25/espana-entrara-en-la-compra-centralizada-de-la-ue-para-hacer-frente-a-la-viruela-del-mono)
  • COVID
    • La incidencia acumulada, a la baja (728,2 casos en los últimos 14 días; eran 848 el viernes anterior. Ocupación hospitalaria por covid: 5,6%; UCIs: 4,2%) (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-coronavirus-datos_115366_102.html)
  • Anuncios normativos
    • Nuevo Estatuto Marco, a la mesa del Consejo Consultivo del 2 de junio (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/nuevo-estatuto-marco-y-10-puntos-mas-al-consejo-consultivo-del-2-de-junio-5764)
    • Se difunde un nuevo borrador del Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, tras su aprobación en el Consejo Interterritorial de abril de 2022 (https://www.diariofarma.com/2022/04/06/el-cisns-da-luz-verde-a-la-ley-de-equidad), celebrado en Toledo. En relación con la versión previa de 15/11/2021, se introducen más requisitos para la concertación, incorporando el concepto de “coste efectivo” previamente establecido y revisables por la Administración
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad marca noviembre para la nueva estrategia de paliativos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/sanidad-marca-noviembre-para-activar-la-nueva-estrategia-de-paliativos-6597)
    • La deuda pública a proveedores asciende a 2.000 millones (https://www.diariofarma.com/2022/05/23/la-deuda-publica-a-proveedores-sanitarios-asciende-a-2-000-millones)
    • Toque de Bruselas a España por la “escasez” de sanitarios y la financiación de primaria (https://www.consalud.es/politica/toque-bruselas-espana-por-escasez-sanitarios-financiacion-primaria_115145_102.html)
    • Podemos lleva al Congreso la “desprivatización” del SNS (https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/podemos-aprieta-al-psoe-llevando-al-congreso-la-desprivatizacion-del-sns-1224)
    • La falta de médicos de familia se agrava y la convocatoria MIR deja vacantes 200 plazas (https://elpais.com/sociedad/2022-05-24/la-falta-de-medicos-de-familia-se-agrava-la-convocatoria-de-mir-deja-200-plazas-vacantes.html), por lo que se acuerda ampliar el número de plazas MIR de personas extracomunitarias para cubrir las vacantes (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/05/25/628e86d3e4d4d85f418b45e6.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer pretende obtener en USA la aprobación de la vacuna de la covid para menores de 5 años (https://www.ft.com/content/48c88652-502c-4b33-9866-589eeafcf302)
    • Medtronic y DaVita anuncian la creación de una empresa de tecnología para la salud renal (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/medtronic-davita-anuncian-creacion-empresa-tecnologia-salud-renal_115348_102.html)
    • USA desplegará la vacuna contra la viruela del mono de Bavarian Nordic (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/eeuu-desplegara-vacuna-contra-viruela-mono-bavarian-nordic-entre-poblacion-vulnerable_115091_102.html)
    • El IFPMA (patronal global de fabricantes farmacéuticos) propone 10 medidas para luchar contra la próxima pandemia (https://www.diariofarma.com/2022/05/25/la-ifpma-propone-10-medidas-para-luchar-contra-la-proxima-pandemia)¡
  • Noticias nacionales
    • Grupo Juste, una farmacéutica española que cumple 100 años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/una-farmaceutica-espanola-cumple-100-anos-7009)
    • Esteve pretende doblar su facturación, llegando a los 1.000 millones de euros (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/26/companias/1653591656_508050.html)
    • Los clientes del seguro de salud privado, decepcionados por la masificación del servicio (https://www.expansion.com/empresas/banca/2022/05/28/6290b63c468aebbe018b45d8.html)
    • El sector privado de reproducción asistida mueve 500 millones en 2021, un 9% más que en 2020 (https://www.plantadoce.com/entorno/el-sector-privado-de-reproduccion-asistida-mueve-500-millones-en-2021-un-9-mas-que-en-2020.html)
    • FENIN registra un descenso del 27% en inversión en 2021 (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/fenin-registra-descenso-27-en-inversion-tecnologia-sanitaria_2002610_102.html)
    • Sanitas y la Universidad San Pablo CEU firman un acuerdo para la formación de profesionales sanitarios (https://www.servimedia.es/noticias/sanitas-universidad-ceu-san-pablo-firman-acuerdo-para-formacion-profesionales-asistenciales-futuro/3406605)
    • Málaga contará en 2023 con un nuevo hospital público, tras el acuerdo con el grupo Pascual (https://www.vidaeconomica.com/2022/05/hospital-malaga/)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp1-Captura-de-pantalla-2022-05-29-a-las-18.16.17.png 986 1382 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-29 22:02:332022-05-29 22:02:537 días en sanidad (23-29 mayo, 2022)

7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

16/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados Unidos ha alcanzado el millón de muertos por la COVID y Europa los dos millones. Un triste hito.

En cuanto a política sanitaria internacional, en relación con la COVID continúa el debate sobre la sostenibilidad de la política zero-COVID en China. Confinamientos en Corea del Norte, posiblemente el país más opaco del mundo. Continúa el debate en Estados Unidos sobre la modificación de la sentencia Roe v Wade. Pronunciamientos de revistas científicas (Nature, The Lancet), así como del Presidente de la American Medical Association. El ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades)  deja de recomendar la utilización de mascarillas en el transporte público en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), la incidencia acumulada de la COVID sigue creciendo. Gran debate en cuanto a la anunciada nueva Ley del Aborto. Es más que dudoso que la Ley se llegue a aprobar y, en caso de hacerlo, que se cumpla, dado el gran número de elementos polémicos (registro de objetores de conciencia, obligatoriedad de que estas intervenciones se hagan en hospitales públicos, utilización de la terminología de violencia obstétrica, etc.). El Ministerio de Industria saca la primera licitación del PERTE de salud de vanguardia. Importante editorial de El País sobre las listas de espera, a las que presenta como una lacra del SNS.

En el ámbito de las empresas,  la OMS denuncia los intentos de blanqueamiento de las tabaqueras, por la vía de presentarse como empresas verdes.

Biomedicina

  • Un consorcio internacional de científicos perfila el atlas de células humanas más grande hasta la fecha, con potencial de mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. Editorial en la revista Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abq2116) en relación con el trabajo publicado en el mismo número que mapea más de 400 tipos celulares (https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl4896)
  • Algunas claves pero pocas respuestas en relación con la hepatitis aguda infantil, se ha achacado a los confinamientos, a la covid, al adenovirus o a exposiciones a perros (https://www.ft.com/content/58a97f95-074c-4528-8816-0a0bf2907a1b)
  • La mitad de los hospitalizados por covid, con síntomas dos años después, según un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/covid-hospitalised-long-symptomatic-two-years-on-wuhan-study)

Salud global

  • Estados Unidos supera la cifra simbólica de 1 millón de muertos por la COVID (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/12/covid-19-les-etats-unis-franchissent-le-cap-symbolique-du-million-de-morts_6125880_3244.html)
  • Europa supera los dos millones de muertos por COVID, según la OMS (https://www.vozpopuli.com/internacional/europa-dos-millones-muertos-coronavirus.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El Director de la OMS afirma que la política zero-covid en China no es sostenible (https://www.ft.com/content/9b81b9f0-e13d-4b0a-8bdf-91c97c7d61e7)
    • Un estudio dice que levantar la política «zero COVID» en China podría significar 1,5 millones de muertos (https://www.theguardian.com/world/2022/may/11/lifting-zero-covid-policies-in-china-could-risk-16m-deaths-says-study)
    • China considera «irresponsable» la declaración de la OMS sobre su política zero COVID (https://www.ft.com/content/2e20867b-5f1d-4307-93b0-1d9b07d65e34)
    • China renuncia a organizar la Copa de Asia de fútbol de 2023, por la pandemia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/05/14/la-chine-renonce-a-organiser-la-coupe-d-asie-2023-de-football-en-raison-de-la-pandemie-de-covid-19_6126096_3210.html)
    • Confinamiento en Corea del Norte, al confirmarse los primeros casos de COVID (https://www.ft.com/content/41dec58c-3860-4ae3-86c4-716ffe85dbdd)
    • Alerta en el estado de New York, por el aumento de casos (https://www.nytimes.com/live/2022/05/13/world/covid-19-mandates-vaccine-cases)
  • Continúa el debate sobre el aborto en Estados Unidos
    • Continúa el pronunciamiento de revistas médicas y científicas contra la anulación de la sentencia Roe v Wade en Estados Unidos, por razones de salud pública y de empeoramiento de la salud de las mujeres y niños, particularmente los de menos recursos. Editoriales en Nature (https://www.nature.com/articles/d41586-022-01249-2) y The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00870-4/fulltext), entre otros.
    • Gerald E. Harmon, Presidente de AMA, la representación de los médicos americanos, se mostró «profundamente preocupado» por el impacto en la salud reproductiva en Estados Unidos de esta posible modificación (https://www.ama-assn.org/delivering-care/population-care/why-leaked-abortion-opinion-antithetical-public-health)
    • El New York Times asegura que la anulación del matrimonio entre personas del mismo sexo podría ser el siguiente paso (https://www.nytimes.com/2022/05/11/us/politics/roe-wade-supreme-court-abortion.html)
    • Tratan de prohibir la prescripción por telemedicina de las píldoras que interrumpen el embarazo (https://www.ft.com/content/6a3dd70e-8bb9-4727-af4a-4036a660db64)
  • Otros temas
    • Estados Unidos, dispuesto a compartir la tecnología de las vacunas con países pobres, dice Biden (https://www.ft.com/content/ec6b5b3a-7cff-4aa9-8e68-cba3bbaae06f)
    • La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aeropuertos y durante los vuelos (https://www.larazon.es/sociedad/20220511/2dur4ogv7zemfkl5bbwmsitpme.html)
    • Los cigarrillos electrónicos desechables se imponen entre los adolescentes en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/05/08/les-cigarettes-electroniques-jetables-s-imposent-parmi-les-adolescents_6125199_3224.html)
    • Francia dejará de exigir mascarilla en el transporte público a partir del próximo lunes, 16 de mayo (https://www.expansion.com/economia/2022/05/12/627ccd8e468aeb71118b4611.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia acumulada sigue al alza, creciendo 13 puntos desde la última medición y situándose en 856,65 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. La tasa de ocupación en planta es de 5,80% y la de UCI de 4,07% (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-31036-casos-321-fallecidos-ia-sube-856-puntos_114645_102.html)
  • Anuncios normativos
    • El Gobierno dispuesto a aprobar el próximo martes 17 de mayo una nueva ley del aborto a iniciativa del Ministerio de Igualdad. No se modifica el plazo de las 14 semanas para que el aborto se considere legal. Puntos más polémicos: 1. Sin permiso ni información a los padres desde los 16 años; 2. No a la gestación subrogada; 3. Registro de objetores de conciencia; 4. Aborto en hospitales públicos; 5. Baja por menstruación dolorosa, fuera de la normativa de la enfermedad común; 6. Se mantiene la terminología de la violencia obstétrica (https://www.abc.es/sociedad/abci-no-reforma-sino-ley-aborto-ultima-gobierno-diez-claves-rapidas-202205111920_noticia.html)
    • Necesidad de reforzar la sanidad pública para que pueda abordar las 74.000 interrupciones del embarazo que se hacen en la privada (https://elpais.com/sociedad/2022-05-14/la-sanidad-publica-debera-reforzarse-para-asumir-los-74000-abortos-que-ahora-deriva-a-la-privada.html)
    • El Tribunal Constitucional prepara para junio una sentencia favorable a la Ley del Aborto de 2010, tras un recurso del PP, aparcado durante 12 años (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-05-13/constitucional-junio-sentencia-favorable-ley-aborto_3423623/)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Industria licita el PERTE de Salud de Vanguardia para el sector farmacéutico y de productos sanitarios (https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/07/pdfs/BOE-B-2022-14280.pdf)
    • Importante editorial de El País sobre las listas de espera, que presenta como un gran problema del SNS (https://elpais.com/opinion/2022-05-10/largas-listas-de-espera.html)
    • Guerra de cifras en la huelga de médicos especialistas de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-05-10/primer-dia-de-huelga-indefinida-de-medicos-en-madrid-basta-ya-de-temporalidad.html)
    • Castilla y León se propone bajar en 21 días la demora quirúrgica en seis meses (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/castilla-y-leon-objetivo-bajar-21-dias-la-demora-quirurgica-en-6-meses)
    • Se pone en marcha el teléfono nacional 024 para prevención del suicidio (https://www.larazon.es/sociedad/20220509/cubyq6iicncg3nfm6hieltpxvy.html)
    • El Consejo Interterritorial del SNS da luz verde al Plan de Salud Mental (https://www.diariofarma.com/2022/05/11/el-cisns-da-luz-verde-al-plan-de-salud-mental-con-practica-unanimidad), que es criticado por el Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, diciendo que «la Salud Mental necesita profesionales y centros intermedios, no apps» (https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/-la-salud-mental-necesita-profesionales-y-centros-intermedios-no-apps–8807)
    • El Ministerio publica la lista de los 462 medicamentos estratégicos, que incluye 249 principios activos (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/estos-son-los-462-medicamentos-estrategicos-para-el-sns.html)
    • Los médicos privados piden a las aseguradoras subir sus honorarios, según ellos congelados desde hace 32 años (https://theobjective.com/economia/2022-05-15/medicos-privados-honorarios/)
    • Andalucía puede contar hasta con 8 Facultades de Medicina, tras los pasos en Jaén y Almería solo queda Huelva (https://www.redaccionmedica.com/bisturi/-ocho-facultades-de-medicina-en-una-misma-region–3332), algo totalmente en contra de los planteamientos de la CEEM (Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina) y de la Conferencia de Decanos

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • Noticias internacionales
    • La OMS pide a los países que frenen a las tabaqueras que tratan de lavar su imagen como industria verde (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-13/la-oms-pide-a-los-paises-que-frenen-a-las-tabaqueras-que-tratan-de-lavar-su-imagen-como-industria-verde.html)
    • Pfizer comprará la compañía biotecnológica Biohaven por 11.600 millones de dólares (https://www.ft.com/content/ea9bb9bc-b5ec-4278-ab42-1f5f14a1a76f)
  • Noticias nacionales
    • Vithas invierte 3 millones de euros en la renovación de las urgencias (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-madrid-la-milagrosa-invierte-tres-millones-de-euros-en-la-renovacion-de-sus-urgencias.html)
    • Vitaldent apuesta por la estética dental incorporando 73 espacios Smysecret a sus clínicas (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-apuesta-por-la-estetica-dental-e-incorpora-73-espacios-smysecret-a-sus-clinicas.html)
    • Asisa compra un centro de 600m2 en Zaragoza (https://www.ondacero.es/programas/en-buenas-manos/asisa-compra-centro-medico-600-zaragoza_20220510627a3bbc64c3c90001106b03.html)
    • Hospitales Parque crece en Talavera con un nuevo edificio para consultas externas (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-crece-en-talavera-de-la-reina-con-un-nuevo-edificio-para-consultas-externas.html)
    • Sanitas, SegurCaixa Adeslas y Línea Directa, las aseguradoras más rentables (https://www.expansion.com/empresas/banca/2022/05/09/627567d7e5fdea58068b45f4.html)
    • Novartis fabricará en Barcelona un medicamento oncológico para todo el mundo (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11765483/05/22/Novartis-fabricara-en-Zaragoza-un-oncologico-para-todo-el-mundo-.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-14-5-22-a-las-16.39-scaled.jpg 1858 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-16 06:41:472022-05-16 06:41:477 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)

7 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)

03/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

 

Sumario

 

Desde el punto de vista internacional, a destacar el 50 aniversario de “Médecins sans Frontières”; también el impresionante éxito de las vacunas que salvó centenares de miles de vidas a nivel global; la gran expansión de la COVID por la variante “ómicron”, que está llevando al record de contagios en muchos países; así como el refuerzo de tres importantes instituciones ligadas a la salud de la Unión Europea: el ECDC, la EMA y el HERA. A constatar que la COVID produjo más muertes a nivel global en 2021 que en 2020.

En lo que se refiere a noticias nacionales, resaltar que España lidera el número de contagios en Europa, en medio de un colapso de la Atención Primaria y una presión sobre las urgencias hospitalarias y, poco a poco, también sobre las áreas de hospitalización y las UVIs. Los test de antígenos escasean y, además, son muy caros. El gobierno somete al modelo MUFACE a la evaluación de la AIReF, lo cual es una buena noticia, si esa evaluación se hace con rigor. La Comunidad de Madrid aborda un proyecto muy difícil: la creación de una central de compras sanitarias. De nuevo hay que hacerlo muy bien, obtener las sinergias del gran comprador público, sin alterar la autonomía de los centros y sin valorar exclusivamente el precio en los artículos, sino otros elementos (calidad, seguridad para el paciente, servicio técnico, etc.)

Con relación a las empresas, a destacar que este año probablemente veremos en funcionamiento la primera vacuna española (HIPRA), también que El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo se ofrecen para vender en sus establecimientos los test de la COVID, algo hasta ahora reservado a las farmacias.

 

 Noticias internacionales

 

  • Ocho avances médicos (no relacionados con la COVID) en 2021: 1. La estructura de las proteínas, al alcance de un algoritmo; 2. CRISPR en vivo; 3. Más cerca de la quimera (quimeras mono-humanos); 4. Nuevo y polémico fármaco frente al Alzheimer: 5. Neuroprótesis para comunicarse; 6. Evitar recaídas en la depresión; 7. Impacto de la sal en los ictus; y, 8. Triple “salto” en el trasplante infantil (Diario Médico, 31 dic 21)
  • 50 años de la creación de “Médecins sans Frontières” (Médicos sin Fronteras), fundada en 1971, como asociación independiente no gubernamental, en este momento formada por 25 asociaciones nacionales o regionales, que trabaja en más de 70 países y emplea a en torno a 45.000 personas (The Lancet, 1 en 22)
  • Un año de las vacunas de la COVID. Solo en USA hay más de 200 millones de vacunados, y la vacuna ha prevenido millones de casos de COVID-19, miles de hospitalizaciones y salvado cientos de miles de vidas. Un éxito sin precedentes. La experiencia indica que las vacunas por sí solas no salvan vidas, es el proceso de vacunación lo que las salva (que incluye fabricación, distribución y administración), lo que requiere organizaciones robustas (JAMA, 21 dic, 21)
  • Se hace público el Wellcome’s Global Monitor 2020, que evalúa la confianza en la ciencia y los científicos. La encuesta cubre 113 países. Aunque con grandes diferencias regionales, se detecta que la confianza en la ciencia creció durante la pandemia (The Lancet, 1 en 22)
  • La COVID deja más muertos en el mundo en 2021 que en el año de su estallido (El Confidencial, 1 en 22)
  • La variante “ómicron” produce records de contagios en 20 países, entre los cuales están Australia, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Italia, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos (FT, 31 dic 21)
  • Estados Unidos reduce el período de aislamiento por COVID a 5 días (FT, 28 dic 21)
  • La OMS alerta de un “tsunami de casos” por las variantes “ómicron” y Delta (FT, 29 dic 21)
  • La OMS dice que la pandemia puede desbordar los sistemas sanitarios, a medida que los casos alcanzan records en Europa (FT, The Guardian, 29 dic 21)
  • Escasez de test de COVID en el Reino Unido, mientras los casos suben (FT, 29 dic 21)
  • Europa: impulso a la “Unión Europea de la Salud”, reforzando el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades) y la EMA (Agencia Europea del Medicamento)  y activada la creación de la HERA (Agencia Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), que se espere empiece a operar a principios de 2022, con un presupuesto inicial de 6.000 millones de euros, aunque se espera que alcance los 30.000 millones, con las aportaciones de los Estados y del sector privado (ConSalud, 30 dic 21)
  • La COVID persistente y sus más de 200 secuelas ya tienen definición oficial (El País, 28 dic 21)
  • Según una encuesta, uno de cada cuatro británicos no creen que el NHS pueda atenderlos bien, lo cual es sorprendente dado el extraordinario prestigio hasta ahora del NHS en el Reino Unido (The Guardian, 26 dic 21)
 

Noticias nacionales

 

  • Redacción Médica analiza los 10 momentos más destacados de 2021: 1. La COVID no nos ha abandonado; 2. Filomena pone a prueba la capacidad de sanidad; 3. Relevo en el Ministerio de Sanidad: Darias en vez de Illa; 4. La eutanasia, regulada por Ley; 5. Sello español para la primera terapia CART pública en Europa; 6. Polémica elección de plazas MIR; 7. La industria toma la delantera al virus, con un arsenal de vacunas y tratamientos; 8. Muface “alumbra” el futuro del mutualismo sanitario; 9. Varias estrategias en la sanidad española: Cáncer, Salud Mental y Atención Primaria; y, 10. Diversas variantes de la COVID (Redacción Médica, 31 dic 21)
  • Elementos que se consideran primordiales para 2022: COVID, Atención Primaria y Salud Mental. También se espera el Centro de Salud Pública y mejoras para los profesionales (ConSalud, 1 en 22)
  • España cierra 2021 a la cabeza de contagios en Europa (Diario Médico, 31 dic 21)
  • El 30 de diciembre, 21, la tasa de COVID alcanzó los 1.775 casos por 100.000 habitantes. A pesar de todo, no se publicará nueva información oficial del número de casos hasta el 3 de enero (El Español, 31 dic 21)
  • El colapso en la atención primaria por COVID desemboca en las urgencias hospitalarias (eldiario.es, 26 dic 21)
  • Sanidad y las comunidades acuerdan reducir el período de cuarentena por la COVID a 7 días (La Razón, 29 dic 21)
  • Test de antígenos en España: escasez y altos precios, mientras que en otros países (Francia y Reino Unido) son gratis (El Debate, 1 en 22)
  • La Agencia Española del Medicamento aconseja no comprar test de antígenos on line (El Debate, 28 dic 21)
  • El Consejo de Ministros avala el Plan para mejorar la Atención Primaria (Acta Sanitaria, 28 dic 21)
  • Numerosos sindicatos y sociedades científicas (sobre todo ligadas a Atención Primaria) se manifiestan en contra del Plan aprobado (Consalud, 31 dic 21)
  • El modelo MUFACE será sometido a revisión, el gobierno encarga a la AIReF que lo evalúe (El Español, 28 dic 21)
  • Muy importante anteproyecto de ley de la Comunidad de Madrid: “Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid”. El artículo 44 del anteproyecto desarrolla la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que viene a ser una central de compras sanitarias para Madrid. Es más que previsible que esta sea una Ley polémica con los proveedores. (Anteproyecto difundido por la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/2._anteproyecto_ley_omnibus_texto_completo_21-12-2021_0.pdf)

 

 

Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

 

  • 2022: el año en que la primera vacuna española llegará a los pacientes (El Español, 30 dic 21)
  • La sanidad privada, años por delante del SNS en telemedicina (Redacción Médica, 29 dic 21)
  • La vacunas de J&J (Janssen) protege frente al “ómicron” severo, dice un estudio (NYT, 30 dic 21)
  • Teva declarada responsable en el juicio de los opioides en USA (NYT, 30 dic 21)
  • HM adquiere una parcela en Tres Cantos, para la construcción de un hospital universitario (Acta Sanitaria, 23 dic 21)
  • HM compra la clínica Dr. Gálvez, de Málaga, la cuarta clínica que el grupo HM compra en la región (Málagahoy, 31 dic 21)
  • Atrys tiene 100 millones para comprar empresas de salud (El Economista, 29 dic 21)
  • Los fabricantes de test de antígenos (como los grupos Abbott, Siemens Healthineers y Roche) terminan el año disparados en Bolsa (CincoDías, 28 dic 21)
  • El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo se ofrecen a vender test de antígenos en sus centros, de acuerdo con su patronal Anged (CincoDías, 30 dic 21)
  • Magnum Capital inicial el salto internacional de sus clínicas oftalmológicas Miranza: Portugal y Andorra (CincoDías, 27 dic 21)
  • La Fundación Jiménez Díaz lidera por sexto año consecutivo el Índice de Excelencia Hospitalaria del Instituto Coordenadas (ABC, 27 dic 21)

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Captura-de-pantalla-2021-12-27-a-las-10.57.25-1.png 1010 1381 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-03 10:18:092022-01-03 10:18:097 días en sanidad (27 diciembre 2021-2 enero 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español