• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (5-11 diciembre, 2022)

11/12/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina,  emotiva despedida en el New York Times del «joven» (81 años), Anthony Fauci, que tanta presencia tuvo en nuestros hogares a lo largo de los años de la pandemia. Sin duda sus aportaciones científicas son notables, pero no es un mérito menor el haber llevado la contraria al Presidente Trump en varias ocasiones en ejercicio honesto de su cargo, algo insólito en nuestro entorno. Un nuevo tipo de marcadores parece abrir las puertas al posible diagnóstico del distintos tipos de cáncer en fase temprana con un simple análisis de sangre.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar los graves problemas de la diabetes, que sigue creciendo; y el suicidio, que aumenta notoriamente entre los jóvenes americanos, aunque, como dice la OMS, es en África dónde existen los índices de suicidio más altos del mundo.

En cuanto a política sanitaria internacional, China sigue distanciándose de la política covid-cero, aunque ya veremos las consecuencias en aumento de la mortalidad por la covid. Siguen los problemas laborales en el NHS, con varias huelgas anunciadas. Macron promete preservativos gratuitos para los menores y jóvenes hasta los 25 años. Varias iniciativas en materia de salud de la Unión Europea, lo que hace que cada vez más la salud sea una política comunitaria, sin perjuicio de que la gestión de los servicios sanitarios nacionales sea competencia de los Estados Miembros.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en cuanto a la covid, la incidencia sigue disminuyendo, lo que no acaba de bajar del todo es la mortalidad (314 muertos en la última semana). Siguen los paros en la Atención Primaria de Madrid, sin que parece que progresen las negociaciones. Aparecen los resultados de la Tercera Oleada (2022) del Barómetro Sanitario, que bien merece un análisis detenido. España es el país de la Unión Europea que más partos instrumentales practica, según el informe «European Perinatal Health Report» (2015-2019).

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, importante iniciativa de Pfizer para aumentar la producción en Europa, algo necesario según se vio durante la pandemia y las dificultades para Europa de depender totalmente de producción en Asia. Escisión de GE Healthcare de General Electric. En cuanto a noticias nacionales, a destacar que Blackrock incrementa su participación en Grifols.

Biomedicina

  • Anthony Fauci escribe en el NYT un mensaje para la siguiente generación de científicos. 81 años, 5 décadas en los National Institutes of Health, asesoró a 7 presidentes americanos. Una larga y productiva carrera (https://www.nytimes.com/2022/12/10/opinion/anthony-fauci-retirement.html)
  • Una prueba detecta 14 tipos de cáncer en fases tempranas con un simple análisis de sangre, potencial de un nuevo tipo de marcadores (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-12-05/una-prueba-detecta-14-tipos-de-cancer-en-fases-tempranas-con-un-analisis-de-sangre.html). Estudio original en la revista Ann Oncol: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33506766/
  • Un estudio desvela variantes genéticas que predisponen al consumo de alcohol o tabaco (https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-12-07/un-estudio-desvela-variantes-geneticas-que-predisponen-al-consumo-de-alcohol-o-tabaco.html). estudio original en la revista Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-022-05477-4
  • Los psicodélicos abren una nueva vía en el tratamiento de las patologías mentales (https://www.lavanguardia.com/vida/20221210/8635926/psicodelicos-abren-nueva-tratamiento-patologias-mentales.html)

Salud Global

  • La diabetes se dispara entre los más jóvenes, ya hay el doble que hace treinta años (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221209/diabetes-dispara-jovenes-doble-enfermos-hace-anos/724427645_0.html). Artículo original del British Medical Journal: https://www.bmj.com/content/379/bmj-2022-072385
  • África tiene la tasa de suicidio más alta del planeta, según datos publicados por la OMS (https://www.consalud.es/pacientes/tasa-suicidio-africa_123266_102.html)
  • El suicidio aumenta entre los jóvenes americanos, siendo la segunda causa de muerte entre los 10 y los 18 años, tras los accidentes (https://www.economist.com/united-states/2022/12/03/young-americans-increasingly-end-their-own-lives)
  • Crisis de salud en Sri Lanka, entre ellas escasez de medicamentos esenciales (https://www.bmj.com/content/379/bmj-2022-073475)
  • El HIV está creciendo en Pakistán, uno de los pocos países de la región Asia Pacífico en los que la incidencia del HIV está creciendo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02530-2/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Gavi (la entidad non profit que facilita inmunización a países en desarrollo) ha interrumpido su colaboración con COVAX para distribuir la vacuna en esos países. La causa que se aduce es que la demanda de vacunas se ha desplomado (https://www.nytimes.com/2022/12/08/health/covid-vaccines-covax-gavi.html)
  • mpox (viruela del mono)
    • USA considera finalizar la alerta por mpox en dos meses (https://www.nytimes.com/2022/12/02/us/politics/monkeypox-public-health-emergency.html
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • China está reduciendo las restricciones del covid-cero, con un alto riesgo, editorial de The Economist (https://www.economist.com/leaders/2022/12/07/china-is-loosening-its-covid-restrictions-at-great-risk)
    • China anula las restricciones por el covid al transporte, en un intento de revitalizar la economía (https://www.ft.com/content/990fff39-7f76-4cf5-b6aa-dc5c4517c8b1)
  • Reino Unido
    • Los ministros británicos se niegan a negociar condiciones salariales, a pesar de que los sindicatos sanitarios habían ofrecido detener las huelgas anunciadas en el NHS bajo la condición de negociaciones salariales (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/11/nhs-strikes-nurses-pay)
    • Las infecciones por covid aumentan en Inglaterra, poco antes de las Navidades (https://www.ft.com/content/502f9379-0137-4add-bb8e-ed24edb2adf5)
    • El NHS ofrece un plan de pensiones, en un esfuerzo para evitar la huida de los trabajadores (https://www.ft.com/content/bb25954f-3847-4d71-91b0-5f115ffd79e0)
    • La gripe y otros virus colocan la lista de espera en el NHS en cifras récord (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/08/nhs-england-waiting-lists-flu-rsv-norovirus)
  • Francia
    • Macron anuncia preservativos gratuitos para los jóvenes entre 18-25 años (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/12/08/les-preservatifs-seront-gratuits-pour-les-18-25-ans-en-pharmacie-a-partir-du-1er-janvier-annonce-emmanuel-macron_6153538_3224.html) y después lo extiende a los menores (https://www.lemonde.fr/sante/article/2022/12/09/les-preservatifs-seront-egalement-gratuits-pour-les-mineurs-a-partir-du-1er-janvier-annonce-emmanuel-macron_6153747_1651302.html)
    • Convención ciudadana para un debate calmado sobre el fin de la vida (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/12/09/fin-de-vie-la-convention-citoyenne-debute-ses-travaux-pour-permettre-d-apaiser-le-debat_6153606_3224.html)
  • Unión Europea
    • La Unión Europea se arma para responder a los retos más allá de 2023, entre otras iniciativas, la HERA, Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (https://elglobal.es/politica/la-union-europea-de-la-salud-se-arma-para-responder-a-los-retos-fijados-mas-alla-de-2023/). Acceso al informe completo: https://health.ec.europa.eu/publications/state-health-preparedness-report_en
    • La UE recomienda ampliar el cribado del cáncer, hasta ahora el cribado era de los cánceres de mama, de cuello de útero y colorrectal. La extensión afecta a los cánceres de pulmón, próstata y gástricos (https://www.europapress.es/eseuropa/noticia-ue-27-amplian-recomendacion-cribado-cancer-pulmon-prostata-gastrico-20221209133334.html)
    • La ECDC y la EMA se alían para reforzar la eficacia y seguridad de las vacunas en Europa, a través de la Plataforma de Vigilancia de Vacunas (VMP), una iniciativa de ambas agencias (https://elglobal.es/politica/el-ecdc-y-la-ema-se-alian-para-reforzar-la-seguridad-y-eficacia-de-las-vacunas-en-europa/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la pandemia sigue bajando, hasta 158 (incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes, entre los mayores de 60 años). 314 muertos en una semana. 4.167 pacientes ingresados por covid, de los cuales 243 están en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/datos-covid-espana-diciembre_123754_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad mantiene la mascarilla obligatoria en el trasporte público (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/12/10/63947bfbfdddff403d8b45c1.html)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • La Atención Primaria madrileña mantendrá los paros hasta que haya un compromiso real de mejora (https://www.elindependiente.com/espana/madrid/2022/12/10/la-atencion-primaria-madrilena-mantendra-los-paros-hasta-que-haya-un-compromiso-real-de-mejoras/
  • Sanidad pública
    • Crece la insatisfacción con la sanidad pública y la mitad de los españoles urge cambios, según los resultados del Barómetro sanitario (https://www.eldiario.es/sociedad/crece-insatisfaccion-sanidad-publica-mitad-espanoles-urge-cambios_1_9770703.html). Acceso al Barómetro sanitario: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/BarometroSanitario/Barom_Sanit_2022/TerceraOleada/cru3385creencias_terc_oleada_2022.pdf
    • Según los presupuestos para 2023, el aumento del gasto de en sanidad de las autonomías se queda por debajo del crecimiento del IPC, en plena crisis de la Atención Primaria (https://elpais.com/sociedad/2022-12-06/el-aumento-del-gasto-en-sanidad-de-las-autonomias-se-queda-por-debajo-del-ipc-en-plena-crisis-de-la-primaria.html)
  • Profesiones sanitarias
    • España tendrá un exceso de 31.700 médicos dentro de 14 años, ya que se formarán más de los que se jubilan (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221211/espana-exceso-medicos-dentro-anos-formaran-jubilaran/715928495_0.html)
    • Aneca acreditará en 2022 a solo un 25% de los docentes necesarios. Los decanos estiman que España necesita acreditar cada años a unos 319 profesores vinculados y este año, a lo sumo, serán 80 (https://www.diariomedico.com/medicina/medico-joven/grado/aneca-acreditara-en-2022-solo-un-25-de-los-docentes-clinicos-que-necesita-medicina.html)
  • Novedades farmacéuticas
    • El Gobierno sale al rescate de más de 2.000 farmacias rurales en riesgo de desaparecer (https://www.epe.es/es/sanidad/20221202/gobierno-farmacias-rurales-riesgo-desaparecer-79395670)
    • El Ministerio de Sanidad baja el precio de 1.000 fármacos y pone en riesgo el suministro de algunos esenciales (https://theobjective.com/sociedad/2022-12-05/riesgo-suministro-medicamentos/)
    • Plan de choque del Ministerio de Sanidad para frenar el gasto en medicamentos (https://www.larazon.es/sociedad/20221206/mbr57cx5hzafjilvaxxvt5nmaa.html
  • Otros temas
    • España es el país de Europa que más partos instrumentales practica, el doble que la media de la UE (https://www.eldiario.es/nidos/espana-pais-europa-partos-instrumentales-practica-doble-media-europea_1_9764621.html). Para acceder al documento original: https://www.europeristat.com/images/Euro-Peristat_Fact_sheets_2022_for_upload.pdf

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer y BioNTech contrademandan a Moderna por las patentes de las vacunas covid (https://www.plantadoce.com/empresa/pfizer-y-biontech-contrademandan-a-moderna-por-las-patentes-en-la-vacuna-del-covid-19.html)
    • Pfizer invertirá 2.500 millones de dólares en expandir su fabricación en Europa (https://www.plantadoce.com/empresa/pfizer-invertira-2500-millones-de-dolares-en-expandir-su-fabricacion-en-europa.html)
    • AstraZeneca cierra la compra de la biotecnológica Biogene por 320 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/astrazeneca-cierra-la-compra-de-la-biotecnologica-neogene-therapeutics-por-320-millones-de-dolares.html)
    • Pfizer y GSK desarrollan antibióticos ante la pérdida de la eficacia actual (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12072249/12/22/Pfizer-y-GSK-desarrollan-antibioticos-ante-la-perdida-de-eficacia-actual.html)
    • La junta directiva de General Electric autoriza la escisión de GE Healthcare (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12070864/12/22/La-junta-directiva-de-General-Electric-autoriza-la-escision-de-GE-Healthcare.html)
  • Noticias nacionales
    • Viamed cambia de proveedor de laboratorios y confía su gestión a Synlab (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-cambia-de-proveedor-para-sus-laboratorios-y-confia-la-gestion-a-synlab.html)
    • HM Hospitales pone en marcha las obras en la Clínica Sant Jordi (https://www.plantadoce.com/empresa/hm-hospitales-pone-en-marcha-las-obras-de-la-clinica-sant-jordi.html)
    • Blackrock incrementa un 4% su participación en Grifols (https://www.plantadoce.com/empresa/blackrock-incrementa-a-un-4-su-participacion-en-grifols.html)
    • Ribera facturó un 30% más en el 2021 y sale de pérdidas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/06/companias/1670334972_578441.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/12/Esp-Imagen-10-12-22-a-las-18.17-scaled.jpg 1853 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-12-11 19:15:082022-12-25 10:27:237 días en sanidad (5-11 diciembre, 2022)

7 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

28/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, Bill Gates predice otra pandemia, aunque estima que nos cogerá mejor preparados. También a resaltar el cuestionamiento de la forma tradicional de ensayos clínicos. Esto último es importante, ya que España se ha convertido en una potencia en ensayos clínicos y es importante analizar si es la apuesta adecuada.

En lo que se refiere a salud global, a destacar que COVAX ha distribuido exactamente la mitad de las vacunas COVID que tenía como objetivo. Una gran inequidad en la distribución de las vacunas en el mundo y, ahora, también de los medicamentos frente a la COVID.

En cuanto a política sanitaria internacional, gran polémica en el Reino Unido por el levantamiento de todas las restricciones frente a la COVID.

En política sanitaria nacional (España), la incidencia de la COVID baja, aunque seguimos con alta mortalidad y sin antivirales. El Ministerio de Sanidad saca a audiencia pública la ampliación de la cartera de servicios. Malestar médico ante la reforma de la Ley del Aborto, propuesta de BIOSIM para fomentar el uso de biosimilares y polémica sobre la financiación de los medicamentos huérfanos.

Por lo que respecta a empresas, a destacar que la fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción, lo que indica lo mucho que tiene que avanzar la industria farmacéutica en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. También que Quirónsalud ha superado la facturación de 4.000 millones y Fresenius se muestra abierto a incorporar nuevos accionistas tanto a Quirónsalud como a Eugin.

BIOMEDICINA

  • Bill Gates predice una nueva pandemia con otro patógeno y dice que la humanidad podría gestionarla mejor y ofrecer vacunas antes (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/bill-gates-predice-pandemia-patogeno-covid_110537_102.html)
  • Los abortos con píldoras, autorizadas hasta la 10ª semana, son ahora más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, un método más accesible y menos invasivo (https://www.nytimes.com/2022/02/24/health/abortion-pills-us.html)
  • Se plantea una renovación total de los ensayos clínicos, inventados en 1941 por Archie Cochrane. Demasiado caros, algunos cubren hasta 100 países y, según Nature, solo el 5% son fiables y el 95% son inútiles (https://www.economist.com/britain/2022/02/26/clinical-trials-are-ailing)
  • Nuevas investigaciones señalan al mercado de Wuhan, frente a un laboratorio, como el origen de la pandemia (https://www.nytimes.com/interactive/2022/02/26/science/covid-virus-wuhan-origins.html)

SALUD GLOBAL

  • COVAX distribuyó 1.000 millones de vacunas hasta enero de 2022, la mitad de su objetivo (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-25/covax-distribuyo-mil-millones-de-vacunas-hasta-enero-de-2022-la-mitad-de-su-objetivo.html)
  • Dada la desigualdad en el acceso a las vacunas, proponen que se contemple como un bien global. El primer ensayo exitoso con revisión de pares fue publicado en diciembre de 2020. Hoy en día el 62% de la población ha recibido al menos una dosis, lo que es una proeza. Pero mientras que en los países ricos la vacuna llegó al 90%, solo el 11% de la población de los países pobres ha recibido una dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2202547)
  • Tras las diferencias en vacunas, hay también diferencias en el acceso a los tratamientos efectivos de la COVID. Pfizer ha permitido la fabricación de un genérico de Paxlovid en 95 países, pero excluye al 47% de la población mundial, como Argentina, Brasil, Iraq, Líbano, Malasia y Tailandia (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00372-5/fulltext?dgcid=raven_jbs_etoc_email)
  • La OMS crea un hub para facilitar la fabricación de medicamentos en países pobres (https://www.ft.com/content/9f215fd0-f28d-4a77-83a5-616ed31631e4)
  • La OMS establece un centro mundial de biofabricación en la República de Corea (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-establece-un-centro-global-de-biofabricacion-en-la-republica-de-corea.html)
  • La OMS designa a seis países (Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez) la fabricación de la vacuna mRNA en África (https://www.plantadoce.com/entorno/la-oms-designa-a-seis-paises-la-produccion-de-vacunas-de-arnm-en-africa.html)
  • La estrategia de la UE para la vacunación en África: fábricas y centros de investigación, pero sin liberar patentes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-22/la-estrategia-de-la-ue-para-la-vacunacion-en-africa-fabricas-y-centros-de-investigacion-pero-sin-liberar-patentes.html)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • Científicos y médicos dicen que es demasiado pronto para levantar todas las restricciones en el Reino Unido (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o469)
  • Cómo la «hospitalización en casa» ha sido útil para que el NHS pudiera luchar con la covid (https://www.ft.com/content/76a8dab5-ea99-4eeb-ab2f-d03c2d7b7424)
  • El foco en la covid ha retrasado años los avances en otras enfermedades, según expertos (https://www.ft.com/content/5fdba002-0268-4004-aa4c-bd314ea82a99)
  • El intento de Hong Kong de vivir sin covid causa caos (https://www.economist.com/china/2022/02/25/hong-kongs-refusal-to-live-with-covid-19-is-causing-chaos)
  • Abandonos de hasta 400 a la semana entre el personal estresado del NHS (https://www.theguardian.com/society/2022/feb/26/stressed-nhs-staff-quit-at-record-rate-of-400-a-week-fuelling-fears-over-care-quality)
  • La despenalización del aborto en Colombia hasta la 24 semana abre un debate sobre los plazos (https://elpais.com/sociedad/2022-02-26/la-despenalizacion-del-aborto-hasta-la-semana-24-en-colombia-abre-un-debate-sobre-los-plazos.html)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia de la COVID sigue bajando hasta 613 casos por 100.000 habitantes (https://elpais.com/sociedad/2022-02-24/ultima-hora-del-coronavirus-hoy-en-espana-y-el-mundo-en-directo.html)
    • 245 muertos en la sexta ola y aún sin antivirales (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/3eq7hmpczjfe3ct7ruk3tz56wi.html)
    • La subvariante de la «ómicron» sigilosa acelera su expansión en España (https://www.larazon.es/sociedad/20220224/3zfep56h6bf7jktf4fqvbnj3yq.html)
  • Anuncios políticos
    • Sanidad saca a audiencia pública el proyecto de orden para la ampliación de la cartera de servicios. Se pueden hacer llegar las opiniones al respecto a través del correo informacion.publica@mscbs.es hasta el próximo 10 de marzo (https://www.consalud.es/politica/sanidad-saca-audiencia-publica-orden-ministerial-actualiza-cartera-comun-sns_110420_102.html)
    • AIReF anuncia un estudio sobre el gasto de MUFACE en su plan para 2022 (https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-publica-su-plan-de-actuaciones-2022-con-una-apuesta-clara-por-la-sostenibilidad-y-la-evaluacion/)
  • Otros temas
    • Los colectivos médicos, contra la reforma de la ley del aborto, se plantea la obligatoriedad de realización en hospitales públicos (https://www.larazon.es/sociedad/20220225/onwymfclwbbyfiamuan5il533e.html)
    • Biosim presenta 14 propuestas para estimular el uso de los biosimilares (https://www.diariofarma.com/2022/02/24/biosim-plantea-14-propuestas-para-fomentar-el-uso-de-los-biosimilares)
    • Gran polémica por la financiación de los medicamentos huérfanos, mientras el Ministerio publica un informe con las mejoras en la financiación desde 2016 (https://www.diariofarma.com/2022/02/23/sanidad-publica-un-analisis-sobre-la-financiacion-acceso-y-gasto-de-los-medicamentos-huerfanos-desde-2016) otros insisten en que más del 50% de estos medicamentos están fuera de la financiación pública (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-50-de-los-medicamentos-huerfanos-estan-sin-financiar-en-espana-7267)
    • La reserva estratégica de sanidad cuenta hoy con 466 millones de mascarillas y 955 respiradores (https://www.elindependiente.com/espana/2022/02/27/la-reserva-estrategica-de-sanidad-cuenta-hoy-con-466-millones-de-mascarillas-y-955-respiradores/)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • La fabricación de Ventolín y Nolotil contamina más que la industria de la automoción (https://www.epe.es/es/sanidad/20220223/fabricacion-ventolin-nolotil-contamina-industria-automovil-13279923)
  • Quirónsalud crece un 16% y alcanza los 4.000 millones de facturación en 2021 (https://www.plantadoce.com/empresa/el-dueno-de-quironsalud-crece-un-16-en-espana-y-supera-los-4000-millones-en-2021.html)
  • Fresenius se plantea buscar socios para Quirónsalud y Eugin (https://www.expansion.com/empresas/2022/02/23/62154a58e5fdeaa50a8b4642.html)
  • IMED hospitales se refuerza en Murcia, con la compra de Gesalud Mediterráneo (https://www.plantadoce.com/empresa/imed-hospitales-se-refuerza-en-murcia-con-la-compra-de-gesalud-mediterraneo.html)
  • Una veintena de organizaciones piden al Gobierno el acceso global a la vacuna de HIPRA (https://www.eldiario.es/sociedad/ong-piden-gobierno-licencia-vacuna-hipra-no-sea-exclusiva_1_8769137.html)
  • Sandoz lanza un nuevo genérico oncológico en 19 países de la UE (https://www.plantadoce.com/empresa/sandoz-lanza-un-nuevo-generico-oncologico-a-19-paises-de-europa.html)
  • Merck cierra la compra de la estadounidense Exelead por 780 millones de dólares (https://www.plantadoce.com/empresa/merck-cierra-la-compra-de-la-estadounidense-exelead-por-780-millones-de-dolares.html)
  • Ed Lilly invierte 700 millones en la creación del Instituto de Medicina Genética, ubicado entre Boston y Nueva York (https://www.hechoencalifornia1010.com/eli-lilly-invierte-700-millones-de-dolares-en-la-creacion-de-su-instituto-de-medicina-genetica/)
  • La compañía española-irlandesa Abi Health aterriza en China y Japón para extender su servicio de telesalud (https://www.plantadoce.com/empresa/abi-health-aterriza-en-china-y-japon-para-extender-su-servicio-de-telesalud.html)
  • Acciona, adjudicataria para la construcción y operación en Chile por 207 millones de euros (https://www.europapress.es/economia/noticia-acciona-adjudica-construccion-operacion-hospital-chile-207-millones-euros-20220222124313.html)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-26-2-22-a-las-16.36-2-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-28 06:28:382022-03-07 16:07:057 días en sanidad (21-27 febrero, 2022)

7 días en sanidad (24-30 enero, 2022)

31/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, continúa la preocupación en relación con las resistencias a antibióticos, tras el amplio informe publicado por The Lancet. Esta pandemia produce más muertes que el SIDA y la malaria. Nueva variante de «ómicron» aparecida en Dinamarca.

En lo que se refiere a salud global, a destacar el décimo aniversario de la declaración sobre «Neglected tropical diseases», lo que da oportunidad de reflexionar sobre un cambio en el que se hicieron avances, pero todavía está mucho por hacer. COVAX no tiene capacidad de recibir más donaciones ante la ausencia de financiación básica para la compra de jeringas y otros materiales, imprescindibles para poner la vacuna.

En cuanto a noticias internacionales, la OMS publicará en febrero un plan de transición de la pandemia a «fase de control». Iniciativa IHI, de la Unión Europea, para crear una plataforma público/privada de investigación en medicamentos.

En noticias nacionales de España, la sexta ola parece que empieza a remitir en cuanto a nuevos casos, pero todavía con una alta mortalidad. Interesante informe impulsado por Vitaldent sobre la financiación pública de la atención dental. Biosim destaca el potencial de ahorros de los biosimilares en 2022. Avanza el tema de la recertificación profesional, con un papel destacado de FACME.

En noticias de empresas, es importante la aprobación por parte de la EMA del Paxlovid, la pastilla antiviral de Pfizer contra la COVID. También el gran crecimiento previsto en facturación por parte de los fabricantes de vacunas para la COVID en 2022 (un 29%, con respecto a 2021). Boom de las plataformas on line de psicología

Biomedicina

  • Es el momento de afrontar la pandemia de la resistencia a antibióticos, ya que estas resistencias producen más muertes que el SIDA y la malaria. En marcha AMR Action Fund, una iniciativa público/privada para desarrollar nuevos antibióticos (FT, 28 enero 22)
  • La nueva ómicron BA.2, aparecida en Dinamarca, la variante sigilosa de la «‘omicron», alerta la OMS que puede no ser detectable con la PCR (La Razón, 25 enero 22)
  • Nuevas investigaciones identifican los 4 factores que pueden favorecer la covid prolongada (NYT, 25 enero 22)

Salud global

  • 10º aniversario de la declaración de Londres sobre «Neglected tropical diseases», se han hecho muchos progresos. El tracoma, la esquistosomiasis y la leishmaniasis visceral son las más frecuentes de este tipo de enfermedades (The Lancet, 29 enero 22)
  • Los países desarrollados tiran a la basura 61,5 millones de vacunas por haber caducado en 2021 (El Español, 28 enero 22)
  • Día mundial contra la Lepra, la pandemia la ha silenciado, una enfermedad casi erradicada en Europa pero todavía presente en el mundo (ConSalud, 30 enero 22)
  • Falta de financiación para comprar jeringas y otros accesorios significa que COVAX no puede aceptar nuevas dosis de vacunas (FT, 25 enero 22)
  • Estados Unidos donó 400 millones de dosis de vacuna covid a 112 países, según la Casa Blanca (The Guardian, 26 enero 22)
  • La revista Project Syndicate publica un análisis (How Much Has the Pandemic Cost?) del impacto económico de la pandemia, a partir de los años de vida perdidos y la valoración de una vida en los distintos países. Si se toma la cifra oficial de 5.6 millones de muertos a finales de 2021, esto significa 38 trillones (americanos) de dólares o 40% del PIB global; si se toma la estimación de muertes de The Economist (17 millones) llegaríamos a 114 trillones o 120% del PIB global (Project Syndicate, 27 enero 22)

Noticias internacionales

  • La OMS publicará en febrero un plan de transición de la pandemia a «fase de control» (La Razón, 24 enero 22)
  • Notable aumento de la telemedicina en Medicare (USA) durante la pandemia (JAMA, 25 enero 22)
  • La British Medical Association recomienda el uso de mascarilla FPP3 a los profesionales sanitarios que tienen que tratar con pacientes con enfermedad respiratoria viral (BMJ, 21 enero 22)
  • La nueva normalidad en Nueva Zelanda va de covid 0 a aceptación de covid (The Guardian, 26 enero 22)
  • Un panel israelí recomienda la cuarta dosis a todos los adultos (FT 25 enero 22)
  • En Canadá, manifestaciones de protesta frente a la vacunación obligatoria (The Guardian, 30 enero 22)
  • La Unión Europea pone en marcha IHI, una iniciativa público/privada para la investigación de medicamentos, como continuación de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores, que se puso en marcha en 2008 (Acta Sanitaria, 26 enero 22)

Noticias nacionales

  • COVID
    • La curva epidémica en España consolida su descenso, pero los expertos llaman a la cautela (El País, 29 enero 22)
    • La sexta ola registra ya 5.674 muertos por covid y podría superar a la sexta antes de febrero (El Español, 27 enero 22)
    • Sanidad y las comunidades prorrogan los aforos limitados en los eventos deportivos (El País, 26 enero 22)
    • Los antivacunas son responsables de aumentar un 32% las muertes en la sexta ola, según Fedea (El Español, 24 enero 22)
    • Los vacunados tienen cien veces menos posibilidades de morir si se contagian (El Mundo, 28 enero 22)
    • Cataluña suprime el pasaporte covid (La Razón, 26 enero 22)
  • Otros temas
    • Financiar la salud dental (una de las promesas del programa de gobierno del PSOE-Unidos Podemos) le costará el Estado 5.423 millones de euros, según un estudio impulsado por Vitaldent y presentado al Ministerio de Sanidad (El Economista, 25 enero 22)
    • Un tercio de los médicos se jubilará en los próximos cinco años (The Objective, 28 enero, 22)
    • La telemedicina es buena para la reducción de C02 a la atmósfera, reduciría 277.120 toneladas de CO2 en España solo en Atención Primaria, según el informe elaborado por «GEN Europe Soluciones Energéticas» (ConSalud, 28 enero 22)
    • Más de 13.000 aspirantes optan a las 8.200 plazas MIR en el examen del 29 de enero (Acta Sanitaria, 28 enero 22)
    • Biosim cifra en 1.048 millones de euros el ahorro en biosimilares en 2022 (diariofarma, 26 enero 22)
    • FACME reivindica su papel en la recertificación y crea un consejo específico, presidido por Cecilio Santander (Diario Médico, 28 enero 22)
    • Comunicado de ISFAS sobre dificultades negociación aseguradoras-grupos hospitalarios para la cobertura de ese colectivo (Sanifax, 24 enero 22)

Empresas, patronales y otros agentes del sector

  • La EMA aprueba Paxlovid, la pastilla antiviral de Pfizer contra la covid (El Economista, 27 enero 22)
  • Las grandes fabricantes de vacunas facturarán este año 75.000 millones de euros por la vacuna covid, se trata de un salto de 29% sobre la estimación para 2021, según la consultora Airfinity (CincoDías, 25 enero 22)
  • Pfizer producirá en Europa 120 millones de dosis de su medicamento contra la covid (El Español, 29 enero 22)
  • Cinfa lidera el mercado en farmacias y Novartis en hospitales (CincoDías, 24 enero 22)
  • El grupo francés Orpea con problemas en su cotización por acusaciones de maltrato (FT, 27 enero 22)
  • BioNTech empieza el ensayo clínico para la vacuna de «ómicron» (FT, 25 enero, 22)
  • El negocio de la salud mental: boom de las plataformas on-line de psicología (El Periódico de España, 30 enero 22)
  • Mifarma (compañía líder en Europa de la venta online de productos de farmacia y parafarmacia) refuerza su posicionamiento en España con nueva imagen y plataforma on line (La Razón, 25 enero 22)
  • United Imaging Healthcare aterriza en España de la mano de APR Salud (PlantaDoce, 25 enero 22)
  • Sanitas se interesa por la compra del IMQ (Redacción Médica, 26 enero 22)
  • Healthcare Activos continúa su expansión y comprará un residencia en Ferrol (PlantaDoce, 21 enero 22)
  • Corachán se hace más fuerte en Barcelona con un nuevo centro en Sarriá (PlantaDoce, 27 enero 22)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-26-1-22-a-las-18.40-scaled.jpg 1868 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-31 08:00:482022-01-31 08:00:487 días en sanidad (24-30 enero, 2022)

7 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

06/12/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

SUMARIO

Desde el punto de vista internacional, a destacar el inicio de los trabajos de la OMS para la aprobación de un Tratado sobre las pandemias. Parece que se rebaja la alarma sobre la nueva variante «‘ómicron», tras el anuncio de la OMS que no había producido ningún caso de muerte. Hay que estar atentos al programa del nuevo gobierno de coalición alemán, y su impacto sobre el sistema sanitario. Parece que sus acciones se concentran en el sector farmacéutico. Se confirma el fracaso, por varias razones, de la plataforma COVAX para la inmunización de los países de ingresos medios y bajos.

En el plano nacional, continúa el crecimiento de la COVID hasta cifras que ya empiezan a ser preocupantes, a pesar de la ventaja sobre otros países europeos. El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental, un plan, que, a diferencia del aprobado hace unos años sobre Atención Primaria, sí cuenta con financiación, a pesar de haber despertado reservas entre los expertos. El consejo de ministros aprueba también el PERTE de salud. A partir del 13 de diciembre se dispondrá de las vacuna para niños.

En lo que se refiere a las empresas, a destacar que tanto Pfizer como Moderna se aprestan a adaptar sus vacunas a la nueva variante COVID.

 

INTERNACIONALES

 

  • La OMS acuerda el 1 de diciembre de 2021 empezar a negociar un acuerdo internacional sobre cómo los países deben prevenir, prepararse y reaccionar ante las pandemias. El acuerdo es celebrar una reunión antes del 1 de marzo de 2022 y discutir un borrador antes del 1 de agosto de 2022 (British Medical Journal, 2 dic 21)
  • Se discute en el Congreso americano una ley para introducir la atención dental en Medicare (NEJM, 2 dic 21)
  • Se publica un artículo que compara la evolución y comportamiento en 24 meses de un amplio número de personas de la Veterans Administration vacunadas con Moderna y Pfizer-BioNTech (NEJM, 1 dic 21)
  • Continúa presente la necesidad de que el sector sanitario contribuya a la decarbonización (NEJM, 2 dic 21)
  • La OMS alerta de un alto riesgo por la nueva variante “ómicron” (FT 29 nov, 21)
  • La OMS dice que no se han producido muertes por la nueva variante “ómicron”, a pesar de su expansión (The Guardian, 4 dic 21)
  • La variante “ómicron”, con una amplia difusión mundial: aparte de su origen en Sudáfrica, y la expansión a 11 países europeos, presente también en Canadá, Brasil, Australia y Arabia Saudí, entre otros (CNN Español, 1 dic 21)
  • Van der Leyden hace un llamamiento para discutir la obligatoriedad de la vacuna (FT, 1 dic 21)
  • Los analistas dicen que el impacto económico de la variante “ómicron” no será importante (FT, 29 nov 21)
  • El programa del nuevo gobierno de coalición alemán tiene impacto en sanidad y sector farmacéutico. Medidas más importantes: contención de precios en los medicamentos, impulso a la digitalización y utilización de datos médicos para la investigación (Covington, 29 nov 21)
  • Biden descarta un nuevo confinamiento para abordar la nueva variante “ómicron” (FT, 29 nov 21)
  • Reino Unido convoca de urgencia una reunión del G7 para tratar la problemática de la nueva variante (La Razón, 28 nov 21)
  • La nueva variante presenta más de 50 mutaciones sobre la original de Wuhan (La Razón, 29 nov 21)
  • COVAX solo ha distribuido un 26% de las vacunas contra la covid prometidas para 2021. La explicación más unánime es que los países ricos han acaparado el mercado (El Español, 4 dic 21)
  • La EMA necesitaría de tres a cuatro meses para aprobar vacunas si hay que modificarlas por “ómicron” (El Confidencial, 30 nov 21)
  • Europa pisa el acelerador con las terceras dosis en plena incertidumbre por la nueva variante (eldiario.es, 29 nov 21)
  • La falta de vacunas, las limitaciones logísticas y el rechazo de parte de la población lastran la inmunización en África (El País, 28 nov 21)
  • Alemania impone un confinamiento de facto a los no vacunados: tendrán vetado el ocio y el comercio (El País, 2 dic 21)
  • Acuerdo del Consejo y el Parlamento Europeo para reforzar el papel de la ECDC (El Global, 30 nov 21)
 

NACIONALES

 

  • Los casos de COVID siguen subiendo hasta alcanzar una IA (casos por 100.000 en los últimos 14 días) de casi 250 (El Confidencial, 3 dic 21)
  • Sanidad aconseja limitar los participantes en eventos sociales durante la Navidad tras el avance de la COVID (La Razón 1 dic 21)
  • El gobierno no tiene un “plan jurídico B” ante el “ómicron”, fía todo a la vacunación y rechaza restricciones que pudieran afectar a la economía (La Razón, 1 dic 21)
  • El Gobierno defiende la necesidad de un Tratado Internacional de Pandemias, así lo afirmó la ministra Darias durante la Asamblea Extraordinaria de la OMS en Ginebra (ConSalud, 29 nov 21)
  • El consejo de ministros aprueba la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, la última era de 2009. Es criticada por los expertos (Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Patología Dual) por su falta de ambición, aunque se reconoce el esfuerzo de consenso. Entre las críticas se sitúa la falta de estándares como ratios de profesionales, número de camas de hospital infanto-juvenil, listas de espera, etc. Cuenta con financiación de 100 millones de euros para los próximos tres años, 30 millones para 2022. La intervención en el entorno laboral, el abordaje del suicidio y la perspectiva de género, entre las novedades de esta Estrategia (El Mundo, 4 dic 21)
  • El consejo de ministros aprueba oficialmente el PERTE de salud. Inversión de más de 1.400 millones de euros, entre 2021 y 2023. Estas agendas de inversión se articulan a través de convocatorias, la creación de una estructura de inversión, desarrollo e innovación (I+D+i) para terapias avanzadas en red, la puesta en marcha de un vehículo de inversión público-privada en terapias avanzadas (sociedad mercantil público-privada) con participación de empresas con capacidad de producción en España, elementos de coordinación e identificación tempranas de capacidades y necesidades el Sistema Nacional de Salud, compra pública innovadora y precomercial, convenios con comunidades, iniciativas privadas y proyectos coprogramados y licitaciones públicas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • El Consejo Interterritorial del 2 de diciembre aborda el Real Decreto de Especialidades, para que se apruebe antes de que acabe 2021. Contempla aprobar nuevas especialidades y revisar el acceso a las áreas de capacitación específica (ConSalud, 30 nov 21)
  • Las vacunas de Pfizer para niños, disponible a partir del 13 de diciembre (ConSalud, 1 dic 21)
  • AESEG presenta un informe “El sector de los medicamentos genéricos en la reconstrucción económica y social de España”, en el que aboga por un precio diferencial de los genéricos en relación con las marcas (AESEG, 1 dic 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • Continuidad asistencial, interoperabilidad, innovación y el impulso a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), entre los objetivos de la Fundación IDIS para 2022 (ConSalud, 2 dic 21)
  • Teladoc Health crece un 81% en el tercer trimestre (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Pfizer y Moderna se preparan para adaptar sus vacunas a la nueva variante “ómicron” (El Global, 29 nov 29)
  • El tratamiento COVID de Merck (molnupiravir), respaldado por la FDA (NYT, 30 nov 21)
  • HM Hospitales contará con un nuevo espacio de 1.000 metros cuadrados en Valdedebas (PlantaDoce, 30 nov 21)
  • HIPRA se apoya en su vacuna covid para crecer un 13% en 2021 (PlantaDoce, 1 dic 21)
  • Los grandes del capital riesgo (CVC, Advent, Cinven, PAI, KKR, …) preparan ofertas por en torno a 1.500 millones por IVI (CincoDías, 30 nov 21)
  • Acuerdo CEU-San Pablo con los hospitales Vithas (El Economista, 1 dic 21)
  • Careventures impulsa el grupo Corus Dental, tras invertir 50 millones (30 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/12/Imagen-6-12-21-a-las-10.39.jpg 910 1280 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-12-06 10:56:192021-12-06 10:56:357 días en sanidad (29 noviembre-5 diciembre, 2021)

7 días en sanidad (18-24 octubre, 2021)

25/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Resumen

A nivel internacional, la OMS publica un informe sobre el refuerzo de la resiliencia de los sistemas sanitarios tras la covid, apostando por la atención primaria y por la investigación e innovación en los sistemas sanitarios.

Aunque la pandemia parece estar en regresión en muchos países desarrollados (USA, Unión Europea, no en el Reino Unido, con unos 50.000 casos al día), sigue siendo un grave problema en otros muchos países: Rusia, Bulgaria, Rumania, Perú, etc. También se constata el fracaso de la iniciativa COVAX y el éxito de la India, al vacunar a más de 1.000 millones de personas.

Los demócratas americanos, a punto de fracasar en su reforma sobre la negociación de los precios de los medicamentos en USA. Los seguirán pagando a un precio de 250% sobre la media de los países de la OCDE.

En el plano nacional, España parece estabilizarse en un nivel de riesgo bajo en cuanto a la pandemia, con el inicio de la tercera dosis para los mayores de 70 años.

La Fundación Amancio Ortega dona 10 equipos de protonterapia. La pregunta es si no estará sobredimensionada esta donación, teniendo en cuenta que todo Estados Unidos tiene 25 de estos equipos. En todo caso, bienvenida sea.

Muy importante la nota de SEMERGEN sobre reformas de la Atención Primaria, con sus planteamientos de recuperar el prestigio de la Atención Primaria, más financiación, nuevo modelo asistencial y cambio de roles profesionales con la propuesta de la nueva figura del “asistente clínico”.

En cuanto a las empresas, tal vez subrayar las declaraciones de Ugur Sahin y Ozlem Tureci, creadores de BioNTech, ganadores del Premio Princesa de Asturias 2021, sobre que ya son capaces de ofrecer, basándose en la tecnología mRNA, vacunas personalizadas frente al cáncer de forma rápida (en 4-6 semanas). La próxima revolución terapéutica.

Internacionales

  • La OMS publica un informe titulado “Generación de resiliencia en los sistemas de salud en pro de la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria durante y después de la pandemia de COVID-19” con 7 recomendaciones (OMS, octubre, 2021)
  • Se concreta el plan de la Administración Biden para vacunar a los niños entre 5 y 11 años (NYT, 20 oct 21)
  • La FDA da la luz verde a las terceras dosis de Moderna y J&J (FT, 21 oct 21)
  • La EMA comienza a evaluar la vacunas de Pfizer para niños entre 5 y 11 años (El Periódico de España, 18 oct 21)
  • La COVID-19 produce 50.000 casos al día en el Reino Unido, mientras la oficina del Primer Ministro alerta sobre un invierno problemático (The Guardian, 18 oct 21)
  • Líderes sanitarios piden restricciones inmediatas en el Reino Unido (FT, 20 oct 21)
  • El programa COVAX, auspiciado por la OMS, sigue dando problemas (9,3 vacunas por 100 habitantes en países pobres; frente a 155 por 100 en los países ricos, (FT, 23 oct 21)
  • India sobrepasa los 1.000 millones de personas vacunadas, (FT, 21 oct 21)
  • Perú: más de 200.000 muertos provocados por la pandemia. Con 6.065 muertos por millón, Perú tiene la más alta tasa de mortalidad por la covid del mundo (Le Monde, 23 oct 21)
  • El rechazo a la vacuna en los Balcanes produce una hecatombe en Bulgaria y Rumania. En Rumania 19.000 casos y 400 muertes al día, sobre una población de 19,9 millones, solo el 35% de los adultos han recibido las dos dosis de la vacuna (Le Monde, 22 oct 21)
  • El pasado sábado, Rusia alcanzó los 1.075 muertos en 24 horas. Solo 36% de los rusos están totalmente vacunados (The Guardian, 23 oct 21)
  • Bolsonaro, acusado de crímenes contra la humanidad por el Senado de Brasil. (The Economist, 23 oct 21)
  • Trasplante experimental del riñón de un cerdo a un hombre, al parecer con buenos resultados, lo que puede abrir la puerta a nuevas formas de obtención de órganos (NYT, 19 oct 21)
  • Los demócratas a punto de fracasar en USA sobre las medidas para reducir el precio de los medicamentos (NYT, 21 oct 21)
  • La OMS estima 115.000 los sanitarios fallecidos por covid, enero 2020 a mayo 2021 (ConSalud, 19 oct 21)
  • El Ébola regresa al Congo una vez más (La Razón, 17 oct 21)

Nacionales

  • Los contagios de covid en España se estancan en el nivel de riesgo bajo (El País, 22 oct 21)
  • A partir de este lunes, las comunidades podrán empezar a administrar la dosis de refuerzo a los mayores de 70 años (El Mundo, 24 oct 21)
  • El Consejo Interterritorial abordará esta semana revisar el uso de las mascarillas en los recreos (El Mundo, 24 oct 21)
  • España llega al 90% de la población mayor de 12 años vacunada al menos con una dosis de vacuna (El País, 19 oct 21)
  • La Fundación Amancio Ortega dona 280 millones a Sanidad para comprar diez equipos de protonterapia, que se implantarán en 7 comunidades autónomas: País Vasco (1), Cataluña (2), Galicia (1), Andalucía (2), Comunidad de Madrid (2) y Canarias (1) (El Mundo, 19 oct 21)
  • SEMERGEN hace públicos sus diez puntos para la mejora de la Atención Primaria, en un documento de consenso (“La Medicina de Familia en la reconstrucción del SNS: propuestas para un nuevo modelo de Atención Primaria”), firmado, entre otros, por Ana Pastor y José Martínez Olmos (octubre 21)
  • La Fundación IDIS publica un informe sobre la experiencia del paciente digital, donde se demuestra que la mayoría (89%) de los pacientes de la sanidad privada se encuentran contentos con la telemedicina (Diario Médico, 22 oct 21)
  • España, a la cola de Europa en cuidados paliativos. 80.000 pacientes se mueren cada año en nuestro país sin recibir cuidados paliativos (ConSalud, 24 oct 21)
  • Un informe de sanidad muestra una bajada de la efectividad de las vacunas contra la covid (La Razón, 22 oct 21)
  • Cataluña confirma cinco casos de la variante Delta plus de la covid (Vozpópuli, 23 oct 21)
  • El PSOE se desmarca de las reformas del aborto y de la ley de violencia de género planteadas por Igualdad (El Periódico de España, 24 oct 21)

Empresas, patronales y principales actores de la sanidad

  • Ugur Sahin y Ozlem Tureci, el matrimonio creador de la vacuna de BioNTech, afirman en Oviedo que ya son capaces de ofrecer vacunas personalizadas frente al cáncer en 4-6 semanas (Diario Médico, 22 oct 21)
  • Las previsiones de Pfizer y Moderna son las de casi duplicar sus ventas en 2022 (FT, 18 oct 21)
  • FENIN saca un interesante informe: “Informe Innovación y Salud 2021”, en el que analiza la posición relativa de España y de las distintas comunidades en innovación en salud (FENIN, octubre 21)
  • Carlos Rus, nuevo presidente de la comisión de sanidad de la CEOE (PlantaDoce, 20 oct 21)
  • Atrys Health multiplica por cinco sus ventas en el primer semestre de 2021 (PlantaDoce, 21 oct 21)
  • El sector asegurador dona 3,8 millones al Instituto de Salud Carlos III para investigar el covid-19 (PlantaDoce, 18 oct 21)
  • Esteve introduce en Estados Unidos su primer medicamento patentado (PlantaDoce, 18 oct 21)
  • Faes Farma se expande en Latinoamérica e inaugura nuevas oficinas en Bogotá (PlantaDoce, 19 oct 21)
  • Grifols pone en marcha su primer centro de plasma en Egipto (PlantaDoce, 19 oct 21)
  • HM y la Universidad Camilo José Cela lanzan un proyecto de formación de Ciencias de la Salud (Acta Sanitaria, 20 oct 21)
  • Muface pierde una entidad prestadora de asistencia sanitaria (Igualatorio de Cantabria, ahora adquirido por AXA), (Redacción Médica, 22 oct 21)
  • Fremman (un private equity) adquiere la mayor parte del accionariado de Palex por 400 millones de euros (Expansión 20 oct 21)
  • Novartis pide a la sanidad pública casi 2 millones de euros por cada dosis de Zolgensma, medicamento contra la atrofia muscular espinal (El País, 18 oct 21)
  • Biogen vende solo 300.000 US$ de su cuestionado medicamento contra el Alzheimer (FT, 20 oct 21)
  • OHLA cierra su plan de desinversiones, con la salida del hospital de Montreal (CincoDías, 20 oct 21)
  • Prisiones privatiza (Quirón, Cuenca; Clarís, Burgos) la atención sanitaria en cárceles por la falta de médicos (El Periódico de España, 18 oct 21)
  • Telemedi (compañía polaca de telemedicina) busca expandirse en Europa a través de acuerdos con bancos y aseguradoras (CincoDías, 18 oct 21)
  • La biotecnológica francesa Valneva se dispara en bolsa un 45% por los buenos resultados de su vacuna contra la covid-19 (CincoDías, 18 oct 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Imagen-31-10-21-a-las-20.35-scaled.jpg 1788 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-25 20:39:342021-11-02 19:24:047 días en sanidad (18-24 octubre, 2021)

7 días en sanidad (11-17 octubre, 2021)

18/10/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

INTERNACIONALES
  • Un informe del Parlamento británico «Coronavirus: Lessons Learned to Date» es muy crítico con las políticas del gobierno frente a la pandemia. El informe no es solo sobre la covid, sino sobre cómo se toman las decisiones en el gobierno. El confinamiento no se decretó hasta el 24 de marzo de 2020 en el Reino Unido (BMJ, 15 oct 21)
  • «Decarbonización del sector sanitario en US«, artículo del NEJM sobre la necesidad de tomar medidas de decarbonización en el sector sanitario, que representa el 8,5% de las emisiones de C02 (NEJM, 13 oct 21)
  • La OMS alerta que el progreso en la tuberculosis fue frenado por la pandemia. La mortalidad por tuberculosis subió por primera vez en más de una década (FT, 14 oct 21)
  • La vacunación de los países más pobres es vital para la recuperación (FT, 12 oct, 21)
  • Diez compromisos de la OMS a favor de la acción climática, definiendo el calentamiento global como la amenaza más grave para la salud que afronta la humanidad (Nota OMS, 11 oct, 21)
  • El éxito de las vacunas mRNA abre perspectivas de una nueva generación de medicamentos (FT, 13 oct 21)
  • En USA los casos de covid bajaron un 22% dejando esperanza de que lo peor ya ha pasado (FT, 11 oct 21)
  • La OMS nombra a los expertos encargados de reactivar las investigaciones sobre el origen de la covid (El País, 13 oct 21)
  • La OMS define oficialmente como enfermedad la covid persistente (La Vanguardia, 11 oct, 21)
  • La FDA autoriza por primera vez los E-cigarrillos en el mercado americano (NYT, 12 oct 21)
  • Una nueva terapia elimina tumores de cabeza y cuello en pacientes terminales (The Guardian, 11 oct 21)
  • Solo uno de cada siete casos de covid en África ha sido diagnosticado, mientras menos del 5% de los africanos ha recibido la pauta completa de vacunación (El País, 14 oct 21)
  • Cobayas humanas en Brasil, las autoridades estudian 200 muertes en el estudio de un medicamento experimental contra la covid (El País, 14 oct 21)
  • Así ha fracasado COVAX, en su intento de vacunar al mundo contra la covid (El País, 12 oct 21)
  • La liberación de las patentes se paraliza en Bruselas, a favor de COVAX (Redacción Médica, 14 oct 21)
  • Aprobada en comisión del Parlamento Europeo la estrategia farmacéutica de la UE (Acta Sanitaria, 12 oct 21)
 NACIONALES
  • Covid: la incidencia se mantiene en 40 casos por 100.000 habitantes, pero los muertos permanecen por encima de 50 al día (El Mundo, 16 oct 21)
  • Los científicos que participaron en la creación de la vacuna covid, tienen cita en Oviedo en los premios «Princesa de Asturias» (La Nueva España, 13 oct 21)
  • La Sociedad Española de Psiquiatría rechaza el proyecto de Ley de Salud Mental de Podemos (El Debate, 13 oct 21)
  • Psiquiatras ven «populista» y poco fundamentado el plan de salud mental de Sánchez, que incluye 100 millones de euros (La Nueva España, 12 oct 21)
  • Los decanos de medicina alertan que en cinco años se jubilará la mitad de los médicos que enseñan y no hay relevo. Se buscan formas para incrementar los incentivos y la rigidez del sistema de acreditación de la ANECA (El País, 12 oct 21)
  • La atención primaria andaluza sale a la calle para pedir una reforma integral del servicio (El Confidencial, 14 oct 21)
  • El PP planea derogar la ley del aborto (la de plazos, no la de supuestos), aunque el Constitucional la avale (El País, 13 oct 21)
  • Los mayores de 69 años recibirán la vacuna de la gripe y la tercera dosis de la vacuna de la covid en el mismo acto. Los dispositivos comenzarán el 25 de octubre (La Vanguardia, 13 oct 21)
  • La OMC alerta del riesgo del aumento del tráfico de órganos (Acta Sanitaria, 13 oct 21)
  • La Fundación Amancio Ortega ayudará a implantar la protonterapia en el SNS, a través de donaciones (ConSalud, 13 oct 21)
  • Argimón: no pedimos el examen MIR, sino la cogobernanza (ConSalud, 13 oct 21)
  • Biocat nombra nuevo director: Robert Fabregat (PlantaDoce 14 oct 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Las Fundaciones Edad y Vida y Tecnología y Salud hacen público un informe sobre homecare: «Modelo de futuro: Tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria» (diariofarma, 14 oct 21)
  • Medtronic trae a España el robot quirúrgico (HUGO) competidor del Da Vinci. Hay instalados 80 robots Da Vinci en nuestro país, que llegarán a 90 a finales de año (El Economista, 14 oct 21)
  • La farmacéutica alemana Curevac renuncia a su vacuna contra la covid (El Periódico de España, 12 oct 21)
  • La española Top Doctors capta más de 11 millones para implantar su plataforma de telemedicina (CincoDías, 14 oct 21)
  • El grupo médico Werfen (empresa catalana de diagnósticos médicos, con presencia en 30 países, ligada a la familia Rubiralta) hace una emisión de 300 millones de euros (CincoDías, 15 oct 21)
  • Iñaki Peralta (CEO Sanitas): «El coronavirus tendrá un pequeño impacto en el precio de las pólizas» (CincoDías, 14 oct 21)
  • Apax sondea la venta de UNILABS, incluidos sus negocios en España (CincoDías, 12 oct 21)
  • Health in code: acuerdo para impulsar la medicina de precisión en Alemania (PlantaDoce, 14 oct 21)
  • Ribera y la Consellería formalizan el traspaso del Hospital de Torrevieja a la gestión pública (Valencia Plaza, 15 oct 21)
  • Adeslas crea un campus virtual de formación para sus profesionales (nota oficial de SegurCaixaAdeslas, 14 oct 21)
  • Genesis Care apuesta por España con una inversión de 40 millones en tres años (PlantaDoce, 13 oct 21)
  • Alliance Healthcare pone en marcha su nueva sede en Viladecans (PlantaDoce, 14 oct 21)

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/Captura-de-pantalla-2021-10-11-a-las-22.43.39.png 988 1358 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-10-18 07:43:352021-11-30 17:52:307 días en sanidad (11-17 octubre, 2021)

7 días en sanidad (31 mayo-6 junio, 21)

07/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

5D6F5553-CF97-4A89-9AEC-64C794D8E538_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • 40 aniversario de la aparición del SIDA/VIH (Lancet, 5 junio, 2021): no se descubrió vacuna, pero sí tratamientos que hacen que la supervivencia de estos enfermos si son tratados sea igual que la población general. Todavía hay 1,5 millones de nuevos casos al año y produce 690.000 muertes anuales en países de renta media y baja
  • 2020: un año fructífero en cuanto a la aprobación de nuevos medicamentos: 39, la EMA; 53 la FDA (Nota de Farmaindustria, 2 jun., 2021)
  • La FDA, a punto de aprobar la primera medicación contra el Alzheimer desde 2003. Se trata del Aducanumab, de Biogen. Dudas sobre su eficacia. Podría ayudar a los en torno a 47 millones de pacientes con Alzheimer que hay en el mundo. Se estima que la medicación costaría 40.000 euros/año (NYT, El Economista, 5 jun, 2021)
  • Cierto retraso de Europa en vacunaciones, en relación con US y RU. Primeras dosis: 47% de adultos en Europa, 67% en US y 75% en Estados Unidos (The Economist, 5 jun., 2021)
  • La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida (Nature)
  • COVAX: llamamiento a los países más ricos para que donen vacunas
  • Estados Unidos tiene un plan para donar 25 millones de dosis de vacunas
  • Un consorcio internacional (Consorcio TDT) descifra por primera vez el genoma completo del ser humano: 3.055 millones de letras, (nucleótidos)
  • Se pone en marcha el pasaporte de vacunación COVID en la UE
  • Reino Unido excluye a España de la lista de destinos turísticos seguros, junto con Portugal
  • La UE se propone reducir a un 5% el número de fumadores en 2040
  • La OMS propone un tratado internacional para prevenir futuras pandemias, se crea un grupo de trabajo, propuestas dentro de 6 meses (ABC, 1 jun. 2021)
  • La OMS aprueba la el uso de la vacuna china Sinovac como uso de emergencia. Es la sexta aprobada, tras Pfizer, Moderna, AstraZeneca, J&J y Sinopharm. Da opción de entrar en el programa COVAX (EFE, 1 jun. 2021)
  • La OMS pide a los países equipar COVAX para repartir 2.000 millones de dosis en 2021 (PlantaDoce, 28 mayo, 2021)
 NACIONALES
  • Nuevas normativas frente a la COVID: nuevas restricciones (Resolución de la Secretaría de Estado de Sanidad) y controles sanitarios para la entrada a España, vacunados con pauta completa y test de antígenos (Resolución de la Dirección General de Salud Pública). Ambas en el BOE del 5 de junio, 2021
  • Cataluña, Euskadi, Madrid, Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla y León, en contra de las nuevas medidas restrictivas del gobierno en el Consejo Interterritorial del SNS
  • Madrid quiere impugnar esas restricciones y el País Vasco dice que no las va a cumplir (El País, 5 junio, 2021)
  • España alcanza los 10 millones de vacunados con la pauta completa (El País, 4 jun. 2021)
  • Los médicos de urgencia exigen la especialidad
  • España frena la mitad de los medicamentos que aprueba Europa (El Economista, 31 jun., 2021)
  • La preferencia por la segunda dosis de AstraZeneca rompe la estrategia del Ministerio de Sanidad
  • España: país de segunda división en cuanto al uso de marcadores oncológicos (Mesa Redonda: dificultades de acceso a biomarcadores de calidad en cáncer. La experiencia española). Resultados del Informe: Unlocking the potential of precisión medicine in Europe (International Quality Network for Pathology, European Cancer Patient Coalition, EFPIA). Retraso de España en relación con otros países europeos en lo que se refiere a los biomarcadores, lo que impide el avance de la medicina de precisión (particularmente en oncología)
  • Solo el 4% de la población española rechaza vacunarse de la COVID
  • Foro de la Profesión Médica: valora la propuesta del Gobierno sobre la elección de plazas por vía telemática, pero la considera insuficiente (no es del todo en tiempo real)
  • Contagiados de coronavirus 21 residentes de un geriátrico de Madrid que ya estaban vacunados, algunos hospitalizados (El País, 4 jun. 2021)
  • Mega OPE en sanidad: 135.000 plazas para interinos (Redacción Médica, 2 jun. 2021)
  • Interinos en sanidad: el TSJUE avala convertirlos en “indefinidos fijos” (Redacción Médica, 3 jun., 2021)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Un consorcio de compañías de private equity quiere comprar MEDLINE, fabricante y distribuidor global de productos médicos, por 34.000 millones de USD, la mayor operación de private equity en sanidad (Financial Times, 6 junio, 2021)
  • Nombramiento gerente en Torrevieja: “para liderar el proyecto de continuidad de Ribera al frente de la concesión” (Nota oficial de Ribera)
  • Ribera sigue sin remitir a la Administración la documentación requerida para la reversión (eldiario.es, 5 jun. 2021)
  • El Hospital de Torrevieja volverá a la gestión pública en octubre-2021
  • Instituto Roche: foro sobre la transformación digital del sistema sanitario
  • Presentado por Novartis el documento sobre transparencia del sistema sanitario: Cataluña y Madrid, regiones más avanzadas en cuanto a transparencia. Felicitación a Cataluña y Madrid por sus esfuerzos con el Observatorio y la transparencia en el sistema sanitario, pidiendo a todas las comunidades que avancen en esa línea, con indicadores comparables y bien auditados.
  • Miranza plantea nuevas compras
  • SaludonNet (portal de Salud basado en el pago por uso de servicios médicos) facturó 5,4 millones en 2020
  • 30 de junio, 21, Asamblea del IMQ para valorar la oferta de ADESLAS, que tiene el visto bueno de la Plataforma de Accionistas del Igualatorio (Redacción Médica, 3 jun., 2021)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/5D6F5553-CF97-4A89-9AEC-64C794D8E538_1_105_c.jpeg 751 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-07 15:08:182021-10-31 05:38:527 días en sanidad (31 mayo-6 junio, 21)

7 días en sanidad (24-30 mayo, 21)

31/05/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

B98108D2-2FD1-4196-9860-57B9FE31E005_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • El Director General de la OMS calcula que la COVID ha matado ya a 115.000 sanitarios y propone un tratado internacional, semejante al del tabaco (Asamblea Mundial de la OMS)
  • Estados Unidos reabre la polémica sobre si la pandemia de coronavirus pudo tener su origen en un laboratorio chino
  • En USA el objetivo de Biden de tener vacunada al 70% de la población para julio, puede cumplirse (artículo del NYT)
  • Artículo en el FT del UK Chief Scientific Advisor: cómo el mundo debe prepararse para la próxima pandemia: objetivo de 100 días para disponer de diagnóstico, tratamiento y vacunas
  • Entre 7 y 13 millones de exceso de mortalidad durante la pandemia (The Economist)
  • La OMS insta a la producción local de medicamentos y otras tecnologías para mejorar el acceso
  • Entra en vigor el Reglamento Europeo 2017/745 sobre Productos Sanitarios (saludado por FENIN)
  • La EMA autoriza la vacuna de Pfizer entre 12 y 15 años
  • Fallo del programa COVAX para vacunar a todo el mundo
  • La pandemia está empezando a retroceder en la India (The Economist)
  • Latinoamérica: Argentina, Brasil y Colombia, en muy mala situación
  • Incentivos para la vacunación en Estados Unidos: desde 100$ a una cerveza, un donut o un billete de lotería (artículo del New England Journal Medicine). El ritmo de vacunación ha bajado de 3,38 millones al día en abril a 2 millones al día en mayo. En este momento, la oferta supera la demanda
  • La pandemia impulsa la telemedicina, con apoyo de los médicos (estudio de la UC San Francisco)
 NACIONALES
  • Margarita Alfonsel: España necesita un Plan de Recuperación de Listas de Espera de Traumatología
  • España revalida el liderazgo mundial en ensayos clínicos: 1.019 estudios en 2020
  • La I+D+i vasca aspira al 3% del PIB para 2025, con la ehealth, terapias génicas y medicina regenerativa (previsiones del Basque Health Cluster)
  • La vacuna (al menos una dosis) llega en España al 95% de los mayores de 60 años, lo que ya da un alto nivel de protección
  • Madrid permitirá elegir día y hora de vacunación, a partir del 26 de mayo
  • Continúa la polémica muy aguda (manifestaciones, declaraciones, intervenciones parlamentarias, etc.) sobre la elección telemática de plazas MIR. No se discute tanto el que sea telemática como el que no sea en tiempo real
  • Continúa la polémica sobre la segunda dosis tras la primera de AstraZeneca, ¿de nuevo AstraZeneca, como defienden algunas comunidades con apoyo de la EMA, o mejor Pfizer, como defiende el Ministerio?
  • Se replantea la reforma de la Atención Primaria en Galicia (sobre un documento elaborado antes de la COVID)
  • Los hospitales de Alzira los que menos listas de espera tienen
  • Discrepancias de Compromís sobre la integración de Torrevieja en la nueva Empresa Pública de Salud
  • Grandes críticas al Plan de la Comunidad de Madrid de cerrar 40 centros de salud
  • Progresiva recuperación del mercado de la odontología a los valores previos a la pandemia (Informe FENIN)
  • España aborda la vacunación de los menores de 50 años
  • Siete autonomías abordan la autocita para la vacuna: Madrid, Canarias, Murcia, Andalucía, Aragón, Baleares y Navarra
  • Madrid y Galicia desafían a Sanidad y dan prioridad a AstraZeneca como segunda dosis, tras una primera de AstraZeneca
  • Excelentes declaraciones de Vicente Ortún en El País sobre lo inadecuado de quitar las patentes para difundir las vacunas y el oportunismo de Biden en este campo
  • La privada no quiere sacar a los jubilados del modelo MUFACE, sino que propone que se ajusten mejor las primas a los tramos de edad (Redacción Médica)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Informe sobre Biología Molecular del Instituto Roche
  • Gilead lanza el proyecto FOCUS para detección del VIH y hepatitis vírica
  • Círculo de Sanidad pone en marcha su “Observatorio de la Salud”
  • Sanitas pone en marcha Bluau Smart, otro avance en la digitalización del seguro
  • Un estudio de la patronal EFPIA constata que el acceso a los nuevos medicamentos en España es inferior al de los países de nuestro entorno (tiempo medio de aprobación en España: 453 días, frente a los 120 de Alemania)
  • Puesta en marcha de la plataforma InnovaIDIS
  • ASPE y SpainCares resaltan la importancia del turismo de salud en FITUR
  • Farmaindustria firma un convenio con la red de asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior
  • Novartis apoya la campaña global para enfermos de esclerosis múltiple
  • AESEG traslada sus preocupaciones al Parlamento Europeo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/B98108D2-2FD1-4196-9860-57B9FE31E005_1_105_c.jpeg 752 1045 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-05-31 15:26:422021-10-31 05:40:297 días en sanidad (24-30 mayo, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español