• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (9-15 enero, 2023

15/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos (como los relojes inteligentes) en la prevención y seguimiento de determinadas patologías.

Por lo que se refiere a la Salud Global, a resaltar que el cambio climático amenaza seriamente nuestra salud, según afirma The Lancet. Otro importante artículo de esta revista hace referencia a que la covid ha puesto de manifiesto las desigualdades entre grupos sociales y países para enfrentarse a la pandemia, así como la ausencia de una arquitectura de salud global.

En cuanto a política sanitaria internacional, en lo que se refiere a la covid, un editorial de The Lancet dice que lejos de estar superada, 2023 trae nuevas preocupaciones, como el impacto de la situación en China o la nueva forma XBB.1.5 en Estados Unidos. En China continúa la situación post-covid cero, reconociéndose oficialmente casi 60.000 muertos en el último mes, a pesar de que la OMS insiste en la petición de más transparencia a ese país. En Estados Unidos, la píldora abortiva, según la FDA, ya puede adquirirse en farmacias y por correo, incluso en estados en los que el aborto está totalmente prohibido, lo que indica la dificultad de los atajos y de querer poner puertas al campo. En el Reino Unido continúa la grave crisis del NHS. El ministro de sanidad del gabinete laborista en la sombra publica en Financial Times un artículo con un planteamiento a largo plazo de reformas, algo que, al margen de su contenido, echamos en falta en España por parte de todos los partidos. Importante editorial de The Economist dónde dice que parte de la solución de los problemas del NHS pasan por resolver los problemas de la Atención Primaria, proponiendo varios cambios, pero sin perder la perspectiva de que gran parte de los problemas están en los hospitales, con la situación de las listas de espera y las urgencias. También se opone a la propuesta del Partido Laborista, realizada la semana pasada, de acabar con el carácter de miniempresas independientes de la Atención Primaria en el Reino Unido, para pasar a los médicos primarios a asalariados. The Economist realiza un estudio que dice que en el Reino Unido hay 260 muertos a la semana (más de 12.000 al año) como consecuencia  de los retrasos en urgencias.Los británicos se dirigen cada vez más a la sanidad privada, a medida que aumentan los problemas en la pública. La UE diseña planes para evitar la escasez de medicamentos y la dependencia de China.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa el descenso de la incidencia de la covid, a pesar de la situación en China y de la variante americana llamada Kraken. Se reactiva la huelga de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y se está al borde la huelga en 8 comunidades autónomas, mientras las urgencias están colapsadas. A pesar de los planes para la convocatoria de plazas, estudios recientes demuestran que casi la mitad de los trabajadores de la sanidad pública son interinos. En relación con el Plan Estratégico de la industria farmacéutica, se posicionan con peticiones tanto BIOSIM, como AESEG, así como los representantes de medicamentos huérfanos, en un claro intento de no dejar este plan solo en manos de las grandes compañías innovadoras, como sugiere la foto de La Moncloa, con Sánchez reunido con los principales dirigentes de multinacionales farmacéuticas.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, noticias relevantes para Pfizer, BioNTech y AstraZeneca. En nuestro país, a destacar los pasos dados por Viamed (nuevo hospital en Tarragona), Ribera (gran crecimiento de la facturación en 2022), Miranza (que continúa su crecimiento), Korian (que se dispone a integrar Grupo 5) y la CUN (que acaba de renovar parte de su área de hospitalización). Por su parte KKR ha cerrado la adquisición del IVI, importante empresa de origen español de fertilización in vitro.

Biomedicina

  • ¿Cuándo tendrá el mundo vacunas para el cáncer? Estas vacunas han sido un sueño durante décadas, pero la tecnología mRNA puede permitir que se conviertan en realidad. BioNTech, Moderna y Curevac en la primera línea en esta batalla (https://www.bmj.com/content/380/bmj.o3041)
  • Oncología en el CERN. El centro para la investigación de las partículas, situado en la frontera franco-suiza, está orientando sus esfuerzos hacia la radioterapia. Esperanzas en el FLASH, que utiliza radiaciones de 200 milisegundos o menos, lo que evitaría las múltiples sesiones de la radioterapia convencional (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02453-9/fulltext)
  • La FDA ya no requerirá ensayos en animales antes de empezar los humanos, de acuerdo con una nueva ley firmada por Biden en diciembre 22, un cambio esperado por organizaciones defensoras de los animales. No está claro el impacto, aunque la ley permite evitar los test en animales, no obliga (https://www.science.org/content/article/fda-no-longer-needs-require-animal-tests-human-drug-trials)
  • Continúa la polémica sobre la aprobación por la FDA del nuevo medicamento contra el Alzheimer (https://www.ft.com/content/34031d7e-909f-49c1-9550-cfcf36194fa2)
  • Las grandes tecnológicas, denunciadas por provocar crisis de salud mental en los jóvenes en USA (https://elpais.com/tecnologia/2023-01-11/las-grandes-tecnologicas-denunciadas-por-provocar-la-crisis-de-salud-mental-de-los-jovenes-en-ee-uu.html)
  • Revolución diagnóstica con las biopsias virtuales. Permitirán ver la morfología de un tumor, sin necesidad de biopsiar físicamente (https://www.consalud.es/tecnologia/avances/avances-tecnologicos-revolucion-diagnostica-biopsias-virtuales_124537_102.html)
  • Con un smartwatch pueden detectarse patologías cardíacas. El reloj inteligente se ha convertido en una herramienta de prevención y seguimiento de patologías médicas. Según una investigación del Hospital Clínico de San Carlos el trazado electrocardiográfico con este relojes muy similar al realizado por cualquier electrocardiógrafo (https://www.consalud.es/profesionales/con-smartwatch-somos-capaces-detectar-practicamente-cualquier-patologia-cardiaca_124766_102.html)

Salud Global

  • Crisis de salud maternal e infantil en Afganistán. Según una encuesta llevada a cabo por Johns Hopkins-Bloomberg, más del 405 de los encuestados afirman que las condiciones de atención han empeorado desde el control de los talibanes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02170-5/fulltext)
  • The Lancet: el cambio climático amenaza nuestra salud y supervivencia por décadas. Los eventos climáticos extremos causan muchas enfermedades, lesiones directas, malnutrición crónica y múltiples infecciones (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02353-4/fulltext)
  • La epidemia de Ébola en Uganda se considera terminada (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/01/11/l-epidemie-d-ebola-en-ouganda-est-terminee_6157433_3212.html)
  • The Lancet: Los derechos humanos y la pandemia de la covid. La historia de la pandemia es también la historia de las desigualdades y de la ausencia de una arquitectura de salud global (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01278-8/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • La variante XBB.1.5, ¿es una amenaza global? Esta variante es ya el 28% de los casos en USA y más que probablemente llegue a dominar en el mundo. El impacto no está claro. Posiblemente no cause muchos problemas debido a la inmunización previa (https://www.nature.com/articles/d41586-023-00014-3)
    • Editorial de The Lancet: La pandemia en 2023, lejos de estar superada. Nuevas preocupaciones: la evolución de la covid en China y su impacto mundial y la nueva forma XBB.1.5 en Estados Unidos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00050-8/fulltext)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • China todavía castiga a los que protestan por la política covid cero (https://www.economist.com/china/2023/01/12/china-is-still-punishing-those-who-protested-against-zero-covid)
    • China sanciona a Corea del Sur y a Japón, por la imposición de medidas contra la covid 19 (https://www.lemonde.fr/international/article/2023/01/11/la-chine-sanctionne-la-coree-du-sud-et-le-japon-apres-l-imposition-de-mesures-contre-le-covid-19_6157418_3210.html)
    • China informa de casi 60.000 muertes relacionadas con la covid en el último mes (https://www.ft.com/content/9bac3627-1f80-4423-bad7-a0c331740b06)
    • La OMS se dirige de nuevo a China, pidiendo que facilite más información sobre la evolución de la covid (https://www.ft.com/content/b551e523-9278-494a-b07e-0feb536c28b2?desktop=true&segmentId=7c8f09b9-9b61-4fbb-9430-9208a9e233c8#myft:notification:daily-email:content)
  • Cambios en Estados Unidos
    • Las píldoras abortivas pueden adquirirse en farmacias y por correo, incluso en estados que prohíben el aborto, según dice la FDA (https://www.bmj.com/content/380/bmj.p35)
  • Grave crisis del NHS en el Reino Unido
    • El NHS no solo está en crisis, está en una emergencia (https://www.ft.com/content/733cc1ae-695d-4516-ac4a-5f86518fe4fb)
    • Solo el pensamiento radical puede encontrar una solución de largo plazo para el NHS. Propuesta de un plan a largo plazo del ministro de salud en la sombra del Partido Laborista (https://www.ft.com/content/3592b0e6-6d8d-4483-9f89-4c909b2defd0)
    • Importante editorial de The Economist: Arreglar el sistema sanitario británico significa también arreglar la Atención Primaria. Aunque afirma que el mayor problema del NHS se encuentra en los hospitales y en las urgencias, la Atención Primaria también requiere reformas. Se opone a la desaparición del partenariado de los médicos primarios (empresas independientes), que proponen los laboristas, para convertir en asalariados a los médicos primarios, como en los hospitales (https://www.economist.com/leaders/2023/01/12/fixing-britains-health-service-means-fixing-its-family-doctors)
    • Los médicos primarios son una parte importante de la crisis del NHS (https://www.economist.com/britain/2023/01/09/general-practitioners-are-a-big-part-of-britains-health-care-crisis?utm_medium=cpc.adword.pd&utm_source=google&ppccampaignID=18156330227&ppcadID=&utm_campaign=a.22brand_pmax&utm_content=conversion.direct-respon)
    • ¿Cuánto exceso de muertes en UK se relacionan con retrasos en las urgencias? Según el análisis de The Economist alrededor de 260 a la semana entre agosto y noviembre 2022 (https://www.economist.com/britain/2023/01/11/how-many-excess-deaths-in-england-are-associated-with-a-and-e-delays)
    • Un número récord de pacientes de cáncer en espera por más de tres meses (https://www.theguardian.com/society/2023/jan/10/record-number-of-cancer-patients-waiting-over-104-days-for-treatment)
    • Récord en las esperas por ambulancias y en urgencias en Inglaterra (https://www.ft.com/content/1eb9c356-3b93-4efd-a7f9-e461e8c3ee69)
    • Los británicos se dirigen a la sanidad privada, a medida que la pública empeora. Antes de la pandemia solo 1 de cada 10 británicos había hecho uso de la sanidad privada. La situación está cambiando según la Healthcare Providers Network, que agrupa al sector privado, basándose en una encuesta (https://www.ft.com/content/a62f6a1e-d742-4bc0-93b3-dde86dd56e03)
  • La sanidad, en el centro de la política en Francia
    • Los analistas clínicos privados y la Seguridad Social llegan a un acuerdo, tras una batalla de tres meses (https://www.lemonde.fr/economie/article/2023/01/10/les-biologistes-et-la-securite-sociale-trouvent-un-accord-apres-un-bras-de-fer-de-trois-mois_6157318_3234.html)
  • Unión Europea
    • El último informe de la ECDC no detecta niveles significativos de la variante XBB.1.5 en Europa (https://www.cones/pacientes/especial-coronavirus/situacion-pandemia-europa_125002_102.html)
    • La UE diseña planes para evitar la escasez de medicamentos, almacenando ciertos medicamentos y obligando a los fabricantes a garantizar el suministro. El objetivo es reducir la dependencia de China (https://www.ft.com/content/40de511f-7203-4d60-b33d-695d2360e349)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La covid sigue bajando hasta los 124 puntos, pese a China y Kraken (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-datos-incidencia-espana-china-kraken_125015_102.html)
    • Casos de XBB.1.5 detectados en España, solo de forma puntual (https://www.elconfidencial.com/espana/2023-01-09/sanidad-detecta-subvariante-omicron-forma-puntual-espana_3554674/)
  • Conflicto en Atención Primaria
    • Los médicos de Atención Primaria vuelven a la huelga (https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-11/los-medicos-de-primaria-en-madrid-vuelven-a-la-huelga.html)
    • Importante manifestación en Madrid. Más de 30.000 personas se manifiestan en Madrid, según la Delegación del Gobierno, pidiendo soluciones para Atención Primaria (https://elpais.com/espana/madrid/2023-01-15/la-marea-blanca-reune-a-30000-personas-en-madrid-que-vuelven-a-salir-a-la-calle-al-grito-de-ayuso-dimision.html)
    • La sanidad pública al borde la huelga en ocho comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, Aragón, Cantabria, Andalucía (https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-publica-borde-huelga-ocho-comunidades_1_9853935.html)
  • Sanidad pública
    • Urgencias colapsadas hasta un 40% de pacientes y demoras de tres días en los pasillos (https://www.larazon.es/sociedad/20230111/yq5fkw5tdnhsnhyjtuf4puk5l4.html)
  • Marco regulatorio
    • La orden de los biomarcadores, para introducirlos en la cartera de servicios, continúa en tramitación, según reconoce el gobierno en una respuesta escrita (https://gacetamedica.com/politica/biomarcadores-en-sns-la-orden-actualizacion-de-la-cartera-continua-en-tramitacion/)
  • Profesiones sanitarias
    • La mitad de los trabajadores de la sanidad pública son interinos. A pesar de la ley para de reducir la temporalidad al 8% en 2024, mediante procesos extraordinarios, casi el 50% siguen siendo interinos (https://www.eldiario.es/sociedad/mitad-trabajadores-sanidad-publica-espana-son-interinos_1_9857736.html)
  • Política farmacéutica
    • 4 peticiones sobre el Plan Estratégico de la Industria farmacéutica, del sector de genéricos, de biosimilares y de los medicamentos huérfanos (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-plan-pharma-2023-exige-mas-musculo-industrial-y-la-reforma-del-copago-8407)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Pfizer prepara la fabricación de Paxlovid en China (https://www.ft.com/content/c7bd523e-54e1-46b6-ae27-10e75f7b5db0)
    • BioNTech compra la start-up británica de inteligencia artificial InstaDeep por 562 millones de libras (https://www.ft.com/content/6670acad-8a5b-4c4a-b6a8-48dc307b6d4d)
    • AstraZeneca, a punto de adquirir la empresa de biotecnología americana CinCor por 1.800 millones de dólares (https://www.ft.com/content/9ee6ff98-81df-4c7e-a779-76de108fc6c2)
  • Noticias nacionales
    • Viamed arranca su nuevo proyecto hospitalario en Tarragona (https://www.plantadoce.com/empresa/viamed-arranca-su-nuevo-proyecto-hospitalario-en-tarragona.html)
    • SeniorDomo arranca su proyecto internacional y abre mercado en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/seniordomo-arranca-su-proyecto-internacional-y-abre-mercado-en-italia.html)
    • Ribera apunta a 700 millones de euros en ingresos en 2022, un 27,3% más (https://www.plantadoce.com/empresa/ribera-apunta-a-700-millones-de-euros-en-ingresos-en-2022-un-273-mas.html)
    • Miranza eleva un 12% sus ingresos en 2022, con más de noventa millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/miranza-eleva-un-12-sus-ingresos-en-2022-con-mas-de-noventa-millones-de-euros.html)
    • La CUN concluye la modernización de su área de hospitalización tras invertir 3,5 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/la-cun-concluye-la-modernizacion-del-area-de-hospitalizacion-tras-invertir-35-millones.html)
    • Korian completa la adquisición del Grupo 5 y refuerza su posición en salud mental (https://www.plantadoce.com/empresa/korian-completa-la-adquisicion-de-grupo-5-y-refuerza-su-posicion-en-salud-mental.html)
    • Hong Kong arranca un programa de cáncer de pulmón con PharmaMar (https://www.plantadoce.com/entorno/hong-kong-arranca-un-programa-de-cancer-de-pulmon-de-pharma-mar.html)
    • ACS se adjudica un hospital en Australia por 170 millones de euros (https://theobjective.com/economia/2023-01-09/acs-hospital-australia/)
    • Faes Farma se reforzará en el mercado árabe con la adquisición de NovoSci (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12106760/01/23/Faes-Farma-se-reforzara-en-el-mercado-arabe-con-la-adquisicion-de-NovoSci.html)
    • El fondo KKR firma la compra de IVI por 3.000 millones tras once meses de espera (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/11/companias/1673465860_730290.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/esp-Imagen-14-1-23-a-las-9.48-scaled.jpg 1035 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-15 19:40:092023-02-03 09:50:397 días en sanidad (9-15 enero, 2023

7 días en sanidad (26 diciembre, 2022-1 enero, 2023)

01/01/2023/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la Biomedicina,  a destacar el ambicioso proyecto del Reino Unido «Our Future Health», que pretende colocar a este país a la vanguardia de la investigación genómica, y que trata de llevar a cabo análisis genéticos de 5 millones de adultos voluntarios británicos, viendo luego la correlación con los estilos de vida y las historias clínicas. Sin duda este proyecto permitirá avanzar mucho en el conocimiento de muy variadas enfermedades.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  gran preocupación en el mundo, ya que el gran número de casos en China aumenta la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes. No cabe duda de que la covid- que había aparecido, artificial o naturalmente, en China- ha entrado en una nueva fase en la que el epicentro es nuevamente China.

En cuanto a política sanitaria internacional, los países se aprestan a poner medidas de control en los aeropuertos y fronteras frente a viajeros procedentes de China, aunque la ECDC ve infundados este tipo de controles y la UE no ha adoptado una política común. Joschka Fischer (ex – ministro de Asuntos Exteriores alemán) publica un artículo de fondo, cuya conclusión es que, frente a lo que antes se había llegado a decir de que los regímenes autoritarios que no dependen de la opinión pública pueden imponer medidas drásticas y efectivas en situaciones de crisis como la covid, la experiencia ha demostrado que las democracias liberales son más eficaces que las autocracias para abordar esta situaciones. Gran polémica en la Unión Europea ante la pretensión de la industria farmacéutica de acceder a producir nuevos antibióticos, bajo la condición del aumento del plazo de patente de ciertos medicamentos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  España ha aprobado medidas de control de los aeropuertos para el control de los viajeros procedentes de China, que estarán vigentes entre el 31 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023. El Foro de médicos de Atención Primaria se ha opuesto a la contratación de médicos sin formación MIR, ya que esto parece más una medida oportunista que el abordaje de los problemas de fondo de la Atención Primaria. El gobierno central, tan poco aficionados a la publicación y elaboración de análisis de expertos sobre la gestión de la covid, presenta en cambio una autoevaluación sobre su gestión. Según este informe «Cumpliendo» ya se han cubierto el 64% de las promesas sanitarias y el 35% está en proceso. Teniendo en cuenta que no se han abordado ninguno de los problemas estructurales de la sanidad (régimen de personal, modelo de gestión, gobernanza, accesibilidad y listas de espera, etc.) esta autoevaluación nos parece rallana en la complacencia e incluso la propaganda. Salvo que las promesas -que se dicen cumplidas- no tengan nada que ver con los problemas reales del sector. A destacar una interesante iniciativa del sector privado a través de la Fundación IDIS, que anuncia la puesta en marcha de un piloto sobre interoperabilidad. Que empresas que compiten entre sí-tanto del ámbito asegurador como provisor- se pongan de acuerdo en la interoperabilidad de la historia clínica es algo que bien merece ser resaltado.

En el ámbito de las empresas, el Congreso americano ha tomado una decisión inusual: criticar a la FDA por su colaboración inadecuada con Biogen para la aprobación del fármaco frente al Alzheimer. En el plano nacional, Atrys continúa su crecimiento, tanto en España como en el extranjero (Reino Unido, Oriente Medio y Latinoamérica).

Biomedicina

  • Un sencillo análisis de orina puede detectar Alzheimer en fase inicial. Basado en el ácido fórmico, permitiría llevar a cabo un cribado simple, no invasivo y de escaso coste a gran escala (https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/un-sencillo-analisis-de-orina-puede-detectar-alzheimer-en-fase-inicial.html)
  • El Reino Unido a punto de iniciar un ambicioso proyecto genómico. El programa llamado “Our Future Health” se propone hacer análisis genéticos a 5 millones de adultos voluntarios, que se analizarán junto con los estilos de vida y las historias clínicas (https://www.ft.com/content/f4a68aaf-86d8-449f-ab2b-c24a5368b665)
  • Carrera para desarrollar una nueva generación de medicamentos para perder peso. Lilly, Amgen, Pfizer y Regeneron siguen a Novo Nordisk en esta línea (https://www.ft.com/content/8054d902-1be8-4580-b527-67af455aa4d3)

Salud Global

  • Los casos de covid en China aumentan la probabilidad de aparición de nuevas variantes (https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/fernando-gonzalez-genomica-hay-mas-probabilidad-de-que-surja-una-variante-de-preocupante-pero-no-sabemos-si-en-un-10-o-en-un-100.html)
  • En 2022 han confluido tres emergencias de salud pública de importancia internacional: poliomielitis, SARS-CoV-2 y viruela del mono (rebautizada mpox) (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/emergencias-salud-publica-importancia-internacional_123873_102.html)
  • La enfermedad del virus de Sudán en Uganda (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2213975)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • El ECDC ve infundado hacer controles a los pasajeros procedentes de China (https://www.ferplei.com/noticias/2022/12/29/ecdc-considera-infundado-realizar-controles-a-pasajeros-provenientes-de-china-por-la-alta-inmunidad-en-la-ue/)
    • El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-Europe), en contra de imponer medidas de control de viajeros procedentes de China “sin base científica” (https://www.larazon.es/sociedad/20221231/4is6hk7ylfbxjjisc2jm6m6kva.html)
    • USA, Italia y Japón piden test covid a los turistas chinos (https://www.elespanol.com/mundo/20221228/italia-japon-covid-obligatorio-turistas-eeuu-filipinas/729427321_0.html)
    • Francia, Reino Unido, Corea del Sur, España e Israel imponen medidas a los viajeros procedentes de Asia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/12/30/covid-19-la-coree-du-sud-l-espagne-et-israel-imposent-des-mesures-aux-voyageurs-en-provenance-de-chine_6156103_3210.html)
    • La India impone test PCR a los viajeros procedentes de Asia (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/12/27/face-a-l-epidemie-de-covid-19-en-chine-l-inde-impose-des-tests-pcr-a-la-plupart-des-voyageurs-venant-d-asie_6155786_3210.html)
    • La presidencia sueca de la UE demanda una actitud común frente a los controles de viajeros procedentes de China, mientras Canadá y Australia imponen medidas frente a los viajeros procedentes de ese país (https://www.lemonde.fr/planete/article/2023/01/01/covid-19-en-chine-la-presidence-suedoise-de-l-ue-defend-une-attitude-commune-le-canada-retablit-les-tests-pour-les-voyageurs_6156209_3244.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • Joschka Fischer (ex – ministro de Asuntos Exteriores alemán) publica en Project Syndicate un análisis de fondo sobre la situación en China. Conclusión: frente a lo que a veces se llegó a pensar, las democracias liberales son mejores que las autocracias para abordar estas situaciones de crisis (https://www.project-syndicate.org/commentary/xi-jinping-china-zero-covid-undercut-social-contract-by-joschka-fischer-2022-12)
    • Expertos estiman unas 9.000 muertes al día por covid en China (https://www.theguardian.com/world/2022/dec/30/china-covid-experts-estimate-9000-deaths-a-day-as-us-says-it-may-sample-wastewater-from-planes)
    • La credibilidad de Xi Jinping muy herida, ante el aumento de muertes por covid en China (https://www.ft.com/content/fb879510-c2bb-4a04-8e36-182078ae15ec)
    • China reabrirá sus fronteras el 8 de enero y eliminará las cuarentenas de entrada (https://www.elmundo.es/internacional/2022/12/26/63a9d322fc6c83f7138b458a.html)
    • La OMS pide transparencia a China (https://www.theguardian.com/world/2022/dec/31/who-urges-covid-data-transparency-as-china-prepares-to-open-borders)
  • Reino Unido
    • Los hospitales en Inglaterra atienden a un número récord de casos (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/29/hospitals-in-england-taking-care-of-record-number-of-patients)
  • Francia
    • Nueva ola de huelga de médicos liberales con un fondo de tensión en los hospitales (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/12/27/nouvelle-greve-des-medecins-liberaux-sur-fond-de-tension-dans-les-hopitaux_6155836_3224.html)
  • Política farmacéutica
    • Los incentivos a la industria farmacéutica para desarrollar nuevos antibióticos dividen a la UE. La propuesta consiste en aumentar el plazo de patente para algunos medicamentos si las compañías desarrollan algún antibiótico. La mayoría de los países de la UE, expertos y fabricantes de genéricos, contrarios a la medida. El gobierno de los Países Bajos junto con otros 13 países acaba de presentar un “non-paper” (documento sin membrete oficial), contrario a la medida (https://elpais.com/sociedad/2022-12-27/los-incentivos-a-la-industria-farmaceutica-para-desarrollar-nuevos-antibioticos-dividen-a-la-ue.html). Para el acceso al “non-paper”: https://www.permanentrepresentations.nl/documents/publications/2022/12/01/novel-stimuli-for-the-development-and-keeping-on-the-market-of-antimicrobials
  • Unión Europea
    • La Unión Europea elude imponer filtros a los viajeros chinos y apuesta por una “vigilancia activa”, aduciendo que la covid en China no está producida por una nueva variante (https://www.elespanol.com/mundo/20221229/ue-no-impondra-restricciones-covid-china-no/729html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La IA baja a los 141 puntos, pero todavía con 196 muertes en una semana. Actualmente hay 3.717 ingresados por covid, de los cuales 236 están en la UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-nuevos-casos-coronavirus_124542_102.html)
    • El BOE publica la normativa con controles de los pasajeros procedentes de China, vigente desde el 31 de diciembre 2022 hasta el 15 de febrero de 2023 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/el-boe-recoge-los-controles-viajeros-de-china-ante-el-serio-riesgo-epidemiologico.html). Acceso a la normativa del BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2022/12/31/pdfs/BOE-A-2022-24432.pdf
    • El Ministerio de Sanidad pide ponerse la cuarta dosis ante el auge de contagios en China (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12093747/12/22/Sanidad-pide-ponerse-la-cuarta-dosis-ante-el-auge-de-contagios-en-China.html)
  • Profesiones sanitarias
    • El Foro de Médicos de Atención Primaria, contrario a la contratación de médicos sin la formación MIR (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/foro-medicos-atencion-primaria-contrario-contratacion-medicos-sin-especialidad-via-mir_2004467_102.html)
  • Atención Primaria
    • La Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública publica un informe en el que compara los presupuestos para Atención Primaria para 2023 de las distintas comunidades autónomas. Según este informe, Extremadura es la que más invierte en Atención Primaria, Madrid la que menos. Para algunas comunidades no hay información (https://www.actasanitaria.com/politica-y-sociedad/atencion-primaria/comparativa-presupuestos-comunidades-autonomas-destinados-atencion-primaria_2004482_102.html)
  • Sanidad pública
    • El Gobierno central publica un informe llamado “Cumpliendo” en el que destaca su apoyo a la Atención Primaria y dice que ya ha cumplido el 64% de las promesas sanitarias, estando el otro 35% “en proceso” (https://www.consalud.es/politica/gobierno-afirma-ha-cumplido-64-promesas-relacionadas-con-sanidad_124412_102.html). Acceso al informe original: https://www.lamoncloa.gob.es/Documents/Dic2022/271222_CumpliendoDic22_Informe.pdf
    • El hospital Vall d’Hebrón apuesta por la hospitalización a domicilio. Se estima que se ahorra entre un 20 y un 30% con el tratamiento a domicilio. Se crea el servicio de hospitalización a domicilio (https://www.lavanguardia.com/vida/20221229/8661580/hospital-casa.html)
  • Sanidad privada
    • La Fundación IDIS trabaja en la interoperabilidad de la historia clínica, por medio de un piloto (https://www.diariomedico.com/farmacia/profesion/idis-arrancara-en-enero-un-piloto-sobre-interoperabilidad-de-la-historia-clinica.html)
  • Política farmacéutica
    • La factura farmacéutica crece en 904 millones en España en 2022 respecto a 2021 (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12094225/12/22/La-factura-farmaceutica-crece-en-904-millones-en-Espana-respecto-a-2021.html)
  • Otros temas de interés
    • La Universidad Camilo José Cela, con la Facultad HM en Ciencias de la Salud,impartirá el grado de medicina a partir del próximo curso (https://www.diariomedico.com/medicina/medico-joven/grado/la-universidad-camilo-jose-cela-impartira-el-grado-de-medicina-partir-del-proximo-curso.html)
    • Ranking de los mejores hospitales de España según el Índice de Excelencia Hospitalaria 2022 publicado por el Instituto Coordenadas. Según el mismo la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital La Paz son los mejores hospitales de España (https://www.consalud.es/industria/mejores-hospitales-espana-ieh-2022_124415_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • El Congreso americano acusa a la FDA de colaboración inadecuada con Biogen para la aprobación del medicamento frente al Alzheimer (https://www.ft.com/content/5389750b-71b0-4fe6-9793-feb6f64712e1)
    • La EFPIA participa en una iniciativa para acelerar la investigación en enfermedades raras (https://elglobal.es/industria/la-efpia-participa-en-una-nueva-alianza-para-acelerar-la-investigacion-en-enfermedades-raras/)
    • El negocio de Apple ante una amenaza creciente debido a la ola de covid en China (https://www.ft.com/content/ae7ab334-e769-4035-bab1-b1f42031723e)
  • Noticias nacionales
    • PharmaMar inicia su ensayo clínico en humanos para combatir el cáncer (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/30/companias/1672391163_538074.html)
    • Healthcare Activos prevé invertir 200 millones y entrar en Alemania en 2023 (https://www.expansion.com/catalunya/2022/12/27/63ab457e468aebb6618b45c4.html)
    • Atrys Health estudia entrar en Reino Unido y Oriente Medio (https://www.expansion.com/catalunya/2022/12/29/63ac9a6b468aebe4428b4644.html)
    • Atrys Health expande su mercado con adquisiciones en España y Chile (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/27/companias/1672175884_387138.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2023/01/Esp-Imagen-1-1-23-a-las-11.40.jpg 1856 2554 ignacioriesgo ignacioriesgo2023-01-01 21:57:192023-02-03 08:50:277 días en sanidad (26 diciembre, 2022-1 enero, 2023)

7 días en sanidad (7-13 noviembre, 2022)

13/11/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la transfusión sanguínea con células generadas en el laboratorio a partir de células madre de donantes, realizada en el Reino Unido, lo que abre posibilidades de lo que se viene persiguiendo desde hace años: la llamada «sangre artificial». Igualmente, dos avances que tienen su origen en España: el descubrimiento de una variante genética que favorece la delgadez (CNIO) y el hecho de que células malignas se desprenden del cáncer y provocan muertes por metástasis (Instituto de Investigaciones Médicas de Barcelona).

Por lo que se refiere a la Salud Global,  Nature insiste en un editorial, a raíz de la reunión COP27, en que los países ricos deben avanzar en compensaciones por contaminar. Importantes retos para el nuevo Presidente brasileño en material de salud, particularmente en atención primaria.

En cuanto a política sanitaria internacional, debate sobre la política covid-cero en China, por una parte, parecen detectarse signos de que China suaviza las cuarentenas, por otra parte, según comenta José Luis Puerta en un artículo, esta política es una trampa mortal, por cuanto su abandono puede significar el asumir un alto número de muertos, dada el bajo porcentaje de vacunación en China. En el Reino Unido (NHS) se plantea por primera vez una huelga de enfermeras por reivindicaciones salariales, que, según el Gobierno, son inasumibles.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  parece que la crisis de la Atención Primaria, largamente incubada, ha estallado. Aunque los problemas de bajos salarios, malas condiciones laborales de los médicos y huida o rechazo de ir a Atención Primaria es un problema nacional, la crisis ha estallado sobre todo, aunque no únicamente, en Madrid, que tiene algunas particularidades que agravan la situación: 1. el cierre de las urgencias extrahospitalarias durante dos años; 2. la baja financiación del sistema sanitario en Madrid y de la Atención Primaria; y, 3. una cierta práctica de confrontación. Lo cierto es que se ha activado la «marea blanca», con una gran manifestación en defensa de la sanidad pública en el centro de Madrid, que fue un gran éxito para los organizadores. Como siempre en estos casos, la defensa de la sanidad pública se mezcla con rechazo a cualquier forma de colaboración público/privada. Tensiones en atención primaria también en el resto de España. Altamente recomendable el video en YouTube titulado «¿Faltan médicos en España»?

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional Bavarian Nordic aumenta su crecimiento por la vacuna de la viruela del mono, mientras que los ingresos de BioNTech bajan, debido al descenso de ventas de la vacuna covid. En España, cambios en el CEO de Quirón, al que vuelve en posiciones ejecutivas Víctor Madera, el fundador de la compañía. Éxito de Ribera, que se adjudica un importante contrato de una concesión hospitalaria en Cascais (Portugal). Nuevos retrasos en la aprobación por la EMA de la vacuna de HIPRA.

Biomedicina

  • Infundidas a personas células sanguíneas generadas en laboratorio. El hecho tuvo lugar el 7 de noviembre, por un consorcio del NHS Blood and Transplant y la Universidad de Bristol. Transfundieron a dos voluntarios sanos células sanguíneas que habían crecido en un laboratorio de las células madres donadas por otros (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/11/09/blood-cells-made-in-a-lab-have-been-infused-into-people)
  • La polipíldora: del concepto a la implementación. En un artículo en «The Lancet» se dice que hay 18 millones de muertes por enfermedad cardiovascular. Una utilización del 50% de la polipíldora podría evitar 2 millones de muertes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01847-5/fulltext)
  • Usan la tecnología de edición genética CRISPR como «autoinmunoterapia» para luchar contra el cáncer (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/10/636d02ce21efa098588b458f.html)
  • Investigadores del CNIO en un trabajo publicado en «Genome Biology» dan cuenta del hallazgo de una variante genética que predispone a la delgadez y que porta el 60% de los europeos. Un avance en la comprensión de los factores genéticos de la obesidad (https://www.cnio.es/noticias/hallada-una-variante-genetica-que-predispone-a-la-delgadez-y-que-porta-el-60-de-los-europeos/)
  • Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis. La investigación fue liderada por el biólogo Eduard Batlle, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y fue publicada en «Nature» (https://elpais.com/ciencia/2022-11-09/descubiertas-las-celulas-malignas-que-se-desprenden-del-cancer-y-provocan-las-muertes-por-metastasis.html)

Salud Global

  • COP27: los países ricos deben avanzar en las compensaciones por contaminar. Hasta ahora se han negado, por temor a costosas reclamaciones. Artículo en «Nature» (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03596-6)
  • La «health literacy», necesaria para prevenir las enfermedades y navegar por el sistema sanitario, está fallando. Reconocida como un determinante crítico de la salud en la declaración de la OMS de Shanghái de 2016 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02301-7/fulltext)
  • El nuevo presidente brasileño tendrá que afrontar serios problemas en el sistema de salud brasileño, particularmente en la atención primaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02299-1/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • China suaviza las reglas de cuarentena, con Guangzhou cerca del confinamiento. Hay especulaciones de que Pekín está considerando una relajación de la política covid-cero (https://www.ft.com/content/709e95e6-cc63-4fe0-9c4a-5683c87f7e7b)
    • Interesante artículo de José Luis Puerta: «China: la trampa mortal de la política covid-cero«. Si el gobierno levanta las restricciones, que están hundiendo la economía, el país corre el riesgo de sufrir un tsunami de contagios, debido al bajo nivel de vacunación. Se estima que se podrían originar 1,6 millones de muertos y una demanda de cuidados intensivos que superase 15,6 veces su capacidad actual (https://theobjective.com/internacional/2022-11-12/china-covid-cero/)
  • La crisis del británico National Health Service
    • Las enfermeras en el Reino Unido a la huelga por primera vez por temas de salarios (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/09/nurses-in-uk-vote-to-go-on-strike-for-first-time-in-dispute-over-pay)
    • El secretario de Salud británico dice que las demandas salariales de las enfermeras no son ni razonables ni alcanzables (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/12/uk-health-secretary-says-nurses-pay-demands-not-reasonable-or-affordable)
  • La crisis del sistema sanitario en Francia
    • Los laboratorios privados a la huelga a partir del 14 de noviembre, en protesta por las nuevas condiciones impuestas por la ley de financiación de la Seguridad Social (https://www.lemonde.fr/sante/article/2022/11/08/les-biologistes-liberaux-appellent-a-la-greve-a-partir-du-14-novembre_6148884_1651302.html)
  • Otros temas
    • Aparte de la covid y la gripe estacional, las farmacias podrán administrar en Francia una decena de vacunas. Será por prescripción médica y la administración se pagará entre 6,30 y 7,50 euros (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/11/07/outre-le-covid-19-et-la-grippe-saisonniere-les-pharmaciens-peuvent-desormais-administrer-une-dizaine-de-vaccins_6148817_3224.html)
    • La inteligencia artificial da a las aseguradoras poderes que antes solo tenía Dios, como predecir la demencia senil. Nuevos enfoques por parte de una aseguradora japonesa (https://www.ft.com/content/a3372e1a-d43c-403e-97e5-449b50d51b87)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Baja la transmisión de covid en España por segunda semana consecutiva. 172 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 59 años. La presión hospitalaria sigue baja (https://www.diariomedico.com/politica/baja-la-trasmision-de-la-covid-19-en-espana-por-segunda-semana-consecutiva.html)
  • Profesiones sanitarias
    • Más de 12.000 médicos optan a 8.550 plazas MIR (https://www.lavanguardia.com/vida/20221109/8599968/mas-12-000-medicos-optan-8-550-plazas-mir.html)
    • Por qué los médicos no quieren que haya más médicos. La opinión de las asociaciones profesionales es que no hacen falta más médicos, que tenemos en exceso y por encima de la media de la UE, sino especialistas concretos en algunas áreas geográficas. Hace un tiempo eran pediatras, ahora son anestesistas o médicos de atención primaria y pronto serán geriatras (https://www.elconfidencial.com/espana/2022-11-11/por-que-medicos-no-quieren-mas-medicos_3520942/)
    • Un limbo legal permite contratar a miles de médicos extranjeros sin homologar. Se trata de médicos extracomunitarios, con la licenciatura homologada, pero sin la especialidad acreditada. Son fundamentalmente de Venezuela, Cuba y Colombia (https://theobjective.com/espana/2022-11-07/medicos-extranjeros-especialidad/)
    • Interesante video en YouTube titulado «¿Faltan médicos en España?» (https://www.youtube.com/watch?v=2OfjnHxv8kc)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • Explota la crisis de las urgencias extrahospitalarias de Madrid: ninguna otra comunidad había cerrado las urgencias extrahospitalarias durante dos años (https://elpais.com/sociedad/2022-11-10/por-que-ha-explotado-la-crisis-en-las-urgencias-ambulatorias-de-madrid-y-que-pasa-en-el-resto-de-espana.html)
    • El 12% de los médicos disponibles ya se han ido de los PAC. Se estima en 28 el número de médicos que han renunciado ya a su plaza (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/el-12-de-los-medicos-disponibles-en-los-pac-de-madrid-ha-renunciado-ya-su-puesto.html)
    • Médicos de atención primaria irán a la huelga a partir del 21 de noviembre, convocada por el sindicato Amyts (https://www.vozpopuli.com/espana/mas-presion-sanitarios-madrid-medicos-familia-y-pediatras-iran-huelga-21-noviembre.html)
    • El Presidente del Colegio de Médicos de Madrid: «Sorprende que el plan de urgencias extrahospitalarias se haga de forma tan precipitada» (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-11/el-presidente-del-colegio-de-medicos-de-madrid-sorprende-que-el-plan-de-las-urgencias-extrahospitalarias-se-haga-de-forma-tan-brusca.html)
    • Ayuso rectifica el plan de urgencias por tercera vez, ahora plantea médicos por videoconferencia. De los 80 centros que se pretende mantener abiertos, 46 contarán con médico y 34 restante con enfermera y posibilidad de médico por videoconsulta (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-07/ayuso-plantea-la-tercera-rectificacion-del-plan-de-urgencias-de-los-centros-de-salud-medicos-por-videoconferencia.html)
    • La «marea blanca» se reactiva contra el plan de urgencias extrahospitalarias de Madrid (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-10/madrid-recupera-la-marea-blanca-contra-el-plan-de-urgencias-extrahospitalarias-de-ayuso.html)
    • Gran manifestación en el centro de Madrid, en defensa de la sanidad pública (https://elpais.com/espana/madrid/2022-11-13/madrid-desperto-a-favor-de-la-sanidad-publica-con-cientos-de-miles-de-voces-siento-indignacion-nos-estan-quitando-todo.html)
  • Tensiones en la atención primaria en el conjunto de España
    • Sanidad y el sindicato médico llegan a un acuerdo en Cantabria (https://theobjective.com/sociedad/2022-11-11/sanidad-medico-cantabria/)
    • Los médicos de primaria de casi toda España estudian ir a la huelga (https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/20221111/6nf4jyu7yrfsflpymmsvede5gy.html)
    • España pierde más de 800 médicos de familia al año (https://www.vozpopuli.com/espana/pierde-mas-800-medicos-familia-ano.html)
    • Los problemas de la Atención Primaria en las 17 autonomías (https://www.elespanol.com/porfolio/actualidad/20221113/problemas-atencion-primaria-autonomias-madrid-solo-principio/717678410_0.html)
    • CESM y los sindicatos catalán, andaluz y vasco sumarán sus fuerzas para reclamar mejoras sanitarias (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/12/636e8b48fdddff86798b45aa.html)
  • Sanidad privada
    • Los hospitales se hartan de las bajas primas de los seguros (https://www.vozpopuli.com/espana/divorcio-sanidad-privada-hospitales-aseguradoras-bajas-primas-medicos.html)
  • El debate sobre el acceso a los medicamentos
    • Muchas veces los laboratorios tardan en presentar medicamentos a la aprobación en España (https://elpais.com/opinion/2022-11-09/el-precio-de-los-medicamentos.html)
  • Otros temas
    • España registra un gran exceso de muertes sin causa conocida (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/09/636b6d2ae4d4d898078b45a3.html)
    • Salud mental en Madrid, 4 meses de espera para ver a un psicólogo clínico (https://www.epe.es/es/sanidad/20221107/salud-mental-madrid-4-meses-78253713)
    • El Gobierno aumenta la inversión del PERTE sanitario de 980 a 1.500 millones de euros (https://diariofarma.com/2022/11/07/el-gobierno-aumenta-la-inversion-del-perte-sanitario-de-los-980-a-los-1-500-millones)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Bavarian Nordic impulsa su crecimiento por la vacunas de la viruela del mono (https://www.ft.com/content/4b63d5ae-ab71-4db4-85ea-fb67ac633600)
    • AstraZeneca retira de USA la solicitud de su vacuna covid (https://www.ft.com/content/85bec048-f0b8-4170-927a-5461cd02070a)
    • Los beneficios de BioNTech disminuyen, a medida que las ventas de la vacuna covid bajan (https://www.ft.com/content/60bd9384-e530-4bca-8730-6d5e76371d8d)
  • Noticias nacionales
    • Nuevo CEO en Quirónsalud a partir de 2023: Víctor Madera (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/madera-alvaro-de-la-parra-y-oliver-sanchez-lideraran-quironsalud-en-2023-2031)
    • El sector de clínicas dentales, estéticas y oftalmológicas factura un 24% más en 2021 (https://www.plantadoce.com/entorno/el-sector-de-clinicas-dentales-esteticas-y-oftalmologicas-factura-un-24-mas-en-2021.html)
    • Biosimilares: petición de precio de referencia propio (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-biosimilar-se-suma-a-la-peticion-para-diversificar-el-criterio-de-precio-3364)
    • Vivalto Santé estrena la compra de Ribera Salud con un contrato de 800 m de euros en Portugal (https://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2022-11-09/vivalto-sante-ribera-salud-contrato-portugal_3520404/)
    • El anillo radiológico de Ribera integra ocho hospitales (https://www.consalud.es/tecnologia/tecnologia-sanitaria/radiologico-ribera-integra-ocho-hospitales-grupo-con-mejores-especialistas_122363_102.html)
    • Oftalvist (ASISA) abre una clínica oftalmológica en Barcelona con médicos de prestigio internacional (https://www.lavanguardia.com/vida/20221102/8572142/oftalvist-abre-nueva-clinica-oftalmologica-barcelona-medicos-prestigio-internacional-brl.html)
    • A la venta el Hospital Fátima (Sevilla) (https://www.plantadoce.com/empresa/el-hospital-fatima-de-sevilla-sale-al-mercado-y-busa-un-comprador.html)
    • Vithas Arturo Soria se convierte en hospital universitario (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/vithas-inicia-su-carrera-docente-acreditando-tres-hospitales-universitarios-6503)
    • Affidea continúa su expansión en España con la adquisición de la Clínica Algete de Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/affidea-continua-su-expansion-en-espana-con-la-adquisicion-de-la-clinica-algete-en-madrid.html)
    • La autorización de la vacuna española de HIPRA deberá esperan al menos hasta diciembre (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/08/companias/1667932582_427865.html)
    • Almirall abrirá una nueva filial en Praga (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12028602/11/22/Almirall-abre-una-nueva-sede-para-Republica-Checa-y-Eslovaquia-en-Praga.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/11/esp-Imagen-12-11-22-a-las-16.58-scaled.jpg 1843 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-11-13 20:47:192022-11-21 10:38:487 días en sanidad (7-13 noviembre, 2022)

7 días en sanidad (24-30 octubre, 2022)

30/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los estudios que permiten atisbar que ciertos tipos de cáncer de mama, que responden a la quimioterapia, no necesitarán cirugía. Sorprende la vinculación del Alzheimer con ciertos virus. En cuanto a la protonterapia, parece que se vislumbra un aumento de sus indicaciones (próstata, pulmón, etc.).

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que hacer notar el estudio de la OMS sobre una lista priorízala de amenazas de hongos. Los casos de tuberculosis resistente, al alza, lo que es un gran problema con alta mortalidad. Escasez de vacunas de cólera. La revista Nature considera el posible segundo mandato de Bolsonaro en Brasil, como una amenaza para la ciencia, la democracia, el entorno medio ambiental y el mundo. Dicha alarma ya había sido lanzada por esta revista a raíz de su primer mandato.

En cuanto a política sanitaria internacional, la viruela del mono en clara recesión y la covid aparentemente menos grave, posiblemente por el aumento de la inmunidad. Lo cierto es que está cayendo la mortalidad y los casos que necesitan hospitalización. Plan en el Reino Unido para que las farmacias puedan colaborar en el tratamiento de trastornos menores (hipertensión, colesterol alto, etc.)

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sorprendente propuesta de ASPE al Ministerio de Sanidad de homologación de médicos extranjeros mediante una especie de MIR express de dos años. El problema es seguramente más complejo y habría que considerar que somos uno de los países con más médicos por 1.000 habitantes y más Facultades de Medicina. A analizar la escasez por zonas y especialidades, así como la ampliación del trabajo de enfermería. Es dudoso que exportar médicos de calidad tras un excelente MIR e importar médicos extranjeros con un MIR express sea la solución. Tal vez haya que considerar también las condiciones salariales y laborales de los médicos españoles. Llamativo también el nuevo planteamiento del PSOE en cuanto a la ley Trans, que trata de implicar a los jueces en el cambio de sexo entre 12 y 15 años, frente al proyecto de Ley aprobado en Consejo de Ministros, que no contemplaba esta posibilidad. AESEG, muy dispuesta a aumentar la utilización de genéricos, mediante cambios normativos y de precio.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional llama la atención el amplio recorte de empleo en Philips, tras su retirada de aparatos para la apnea del sueño. En cuanto a España, Sanitas publica un estudio sobre salud mental, lo cual demuestra que el sector sanitario privado es ágil en su respuesta a un problema grave, que se ha puesto más de manifiesto tras la covid. El acuerdo de Orange con Mapfre confirma el gran interés de las plataformas de telecomunicaciones en el mundo de la salud y su necesidad de aliarse con operadores tradicionales.

Biomedicina

  • Un nuevo estudio (Dr. Henry Kuerer, The Lancet Oncology) sugiera que en algunos cánceres de mama que responden bien a la quimioterapia, pueden evitar la cirugía (https://www.nytimes.com/2022/10/25/health/breast-cancer-surgery.html)
  • Cierta evidencia del papel de un virus en la enfermedad de Alzheimer, según el Prof. Itzhaki, de Oxford. Según esta teoría sería una interacción entre el virus herpes común (HSV-1) y el virus de la varicela (VZV) (https://www.ft.com/content/6d0185f6-21e8-4fe3-9776-a2170af99e82)
  • La protonterapia, contra más tipos de cáncer. Se abre camino no solo para casos pediátricos, sino para tumores de pulmón, esófago, hígado, mama y próstata. (https://www.larazon.es/salud/20221027/3m3o3k3ejnf2rnn7ndirp6x5zy.html)
  • El investigador Philippe J Sansonetti, ganador del segundo “Abarca Prize” de ciencias médicas. Procede del Institut Pasteur y es considerado uno de los fundadores de la Microbiología Celular y conocido por sus estudios sobre la patogénesis de la bacteria Shigella, causante de la disentería bacilar (https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20221025/investigador-philippe-sansonetti-abarca-prize-ciencias-medicas/713428861_0.html)

Salud Global

  • La OMS establece una lista de amenazas de hongos, para guiar la investigación, el desarrollo y la salud pública. Es el primer esfuerzo para priorizar los patógenos fúngicos y se clasifican en tres categorías: prioridad crítica, alta y baja (https://www.who.int/publications/i/item/9789240060241)
  • Casos de tuberculosis resistente al alza, por primera vez en 20 años, según un informe de la OMS. 10,6 millones de personas desarrollaron la enfermedad y hubo1,6 millones de muertes(https://www.ft.com/content/ddde76cf-6b83-4f79-be3e-247d5a987d95)
  • Escasez de vacunas del cólera. El aumento de la demanda y la escasa producción ha llevado a poner una dosis en vez de dos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02116-X/fulltext)
  • Una vacuna del Ébola olvidada puede ayudar en el brote (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adf4959)
  • Según la revista Nature, un segundo mandato para Bolsonaro en Brasil representaría una amenaza para la ciencia, la democracia y el entorno, como lo ha sido en su primer mandato. Similitudes entre Trump y Bolsonaro (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03388-y)
  • La polio vuelve a USA, tras un descenso en la vacunación (https://www.ft.com/content/3852baaa-58bf-4061-9255-88ccc46a2fe1)
  • Los médicos vuelven a la píldora antibiótica única, para luchar contra el ascenso de la sífilis (https://www.ft.com/content/f6e341d6-b7fc-41ba-94f5-bb1e556b87dd)
  • El cambio climático golpea ya la salud de los europeos, crecen las muertes por calor y las infecciones tropicales (estudio Lancet Countdown 2022) (https://www.eldiario.es/sociedad/europa-sufre-impacto-cambio-climatico-salud-crecen-muertes-calor-infecciones-tropicales_1_9652690.html)
  • Epidemia de ictus: los casos aumentarán un 34% en la próxima década en Europa (https://www.epe.es/es/sanidad/20221027/epidemia-ictus-casos-aumentaran-proxima-decada-europa-77780280)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Importante revisión del NEJM sobre la viruela del mono (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2208860)
    • La mayor parte de los hospitalizados por viruela del mono en USA eran HIV positivos (https://www.nytimes.com/2022/10/26/health/monkeypox-hiv.html)
    • La viruela del mono en recesión, mientras se sacan lecciones para futuros brotes. Ha habido 29 muertes en todo el mundo, sobre 73.000 casos (https://www.ft.com/content/804104fc-14d4-40c8-9007-bb84c4b0e44d)
  • COVID 19
    • Los científicos discuten la sospecha de que el virus de la covid pueda ser un producto de laboratorio. Aunque la teoría oficial es que es una zoonosis procedente del mercado de Wuhan, el pasado 20 de octubre se publicó un “preprint” reivindicando que el virus es un producto de ingeniería genética (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/27/scientists-dispute-a-suggestion-that-sars-cov-2-was-engineered)
    • ¿Se ha vuelto la covid menos grave? Aunque la respuesta corta es “no”, lo cierto es que están cayendo las muertes y las admisiones hospitalarias, tal vez por el aumento de inmunidad de la población general (https://www.bmj.com/content/bmj/379/bmj.o2516.full.pdf)
    • BQ.1.1, la nueva subvariante de la covid en constante progresión (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/25/covid-19-bq-1-1-le-nouveau-sous-variant-d-omicron-en-constante-progression_6147207_3244.html)
    • La EMA avisa de otra ola de covid en las próximas semanas por las subvariantes de la ómicron (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2022-10-26/nueva-ola-covid-19-coronavirus-subvariantes-omicron_3512933/)
    • China confina a 28 ciudades, entre ellas Wuhan, y más de 200 millones de personas (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/china-vuelve-confinar-ciudad-wuhan-nuevos-casos-covid_122114_102.html)
  • El debate sobre el aborto a raíz de la anulación de la sentencia Roe v Wade en USA
    • Restricciones del aborto y salud mental. Las restricciones son especialmente graves para grupos históricamente marginados: pacientes con enfermedad mental y con abuso de sustancias (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMms2211124?query=featured_home)
  • Otros temas
    • Las farmacias en el Reino Unido ayudarán en trastornos menores desde el año próximo, que incluyen hipertensión, colesterol alto, contracepción y enfermedades menores. Proyecto de NHS England (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2523)
    • Debate sobre la penuria de médicos en Francia (https://www.lemonde.fr/societe/video/2022/10/23/pourquoi-y-a-t-il-une-penurie-de-medecins-en-france_6147002_3224.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la covid se mantiene en 220 puntos con 80 muertos en una semana (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-suma-23753-casos-80-muertes-ia-mantiene-220-puntos_122202_102.html)
  • Sistema sanitario público
    • Madrid incrementa un 11% su presupuesto en sanidad para 2023 (https://www.plantadoce.com/publico/madrid-incrementa-un-11-su-presupuesto-para-sanidad-en-2023-hasta-97896-millones.html
  • Sanidad privada
    • ASPE pide homologación médica express de médicos extranjeros con un MIR de dos años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-homologacion-medica-expres-con-un-mir-de-2-anos-en-la-mesa-de-darias-2189)
  • Cambios normativos
    • Los pediatras también se oponen a la ley Trans (https://www.vozpopuli.com/espana/pediatras-oponen-ley-trans-falta-consenso-debate-sanitarios-padres.html)
    • Importante cambio de criterio: el PSOE quiere exigir la autorización judicial para el cambio de sexo de menores de 12 a 15 años (https://www.epe.es/es/igualdad/20221028/ley-trans-menores-psoe-77845378)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad aprueba tratamientos para cáncer de mama metastásicos (https://www.consalud.es/pacientes/sanidad-tratamientos-cancer-mama-metastasico_122189_102.html)
    • AESEG quiere un impulso normativo y una subida del 10% de los precios para reactivar los genéricos. Dicen que en España estamos en el 41% de genéricos en unidades y 20% en valor económico, mientras en Europa están en 65% en unidades y 25% en valores. Los datos en España se mantienen inamovibles desde 2015 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/rescate-del-impulso-normativo-y-ajuste-de-precio-para-reactivar-al-generico-7423)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Philips recorta 4.000 empleos en todo el mundo tras la retirada de sus aparatos para la apnea del sueño (https://elpais.com/economia/2022-10-24/philips-recorta-4000-empleos-en-todo-el-mundo-tras-la-retirada-de-sus-aparatos-para-la-apnea-del-sueno.html)
  • Noticias nacionales
    • Sanitas publica un estudio sobre el estado de la salud mental en España (https://www.consalud.es/pacientes/sanitas-comprometido-con-salud-mental-en-espana-2005_122024_102.html)
    • Kuwait encarga a Ribera Salud la puesta en marcha de los hospitales público/privados en el país (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221027/kuwait-encarga-empresa-espanola-ribera-hospitales-publico-privados/713928665_0.html)
    • Vitaldent continúa agrandando su presencia en España con centros en Ourense y Calpe (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-continua-agrandado-su-presencia-en-espana-con-centros-en-ourense-y-calpe.html)
    • ASG Homes prepara una plataforma de “senior living” de 2.000 unidades en España (https://www.ejeprime.com/residencial/asg-homes-prepara-una-plataforma-de-senior-living-de-2000-unidades-en-espana.html)
    • Quirónsalud, primer grupo hospitalario del mundo en obtener la acreditación Joint Commission International Enterprise (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-primero-en-obtener-la-acreditacion-joint-commission-international-enterprise.html)
    • Sha Wellness- el negocio de la familia Bataller, que tiene un centro de bienestar en Alicante- entra en el negocio hotelero con Marriott (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/28/fortunas/1666967788_133470.html)
    • Orange -siguiendo a Movistar y Vodafone- desembarca en la salud con su acuerdo con Mapfre (https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2022/10/25/63572366e5fdea922e8b4605.html)
    • Competencia multa a la farmacéutica MSD por abuso en su patente de anillos vaginales (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/25/companias/1666689603_699850.html)
    • Almirall obtiene luz verde de la UE para su fármaco dermatológico, con lo que espera un potencial de ventas de 450 millones de euros (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12013577/10/22/Almirall-obtiene-luz-verde-la-UE-para-su-farmaco-dermatologico.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-29-10-22-a-las-17.28.jpg 1838 2538 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-30 20:19:252022-11-12 16:45:037 días en sanidad (24-30 octubre, 2022)

7 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

16/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances en el conocimiento del órgano humano que, en gran medida, sigue siendo un misterio: el cerebro: la implantación de células humanas en ratones, que pueden enviar señales y la creación de una especie de inteligencia sintética., al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender. En Estados Unidos se constata que la mortalidad por cáncer de mama ha descendido mucho, debido a la detección precoz y a los mejores tratamientos. Algo que no es exclusivo de Estados Unidos y que con seguridad también se da en España.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que destacar los graves problemas sanitarios, por razones muy distintas, en Pakistan, Somalia, Siria y Líbano.

En cuanto a política sanitaria internacional,  gran preocupación en la OMS y otros organismos por los efectos de la covid persistente. Amenaza de los hospitales en Alemania por la covid.  The Economist introduce el debate sobre la legalización de la cocaína, que defiende con fuerza, por considerar que los problemas de un mercado ilegal superan con mucho los que podrían darse en un mercado controlado. Pone el símil del whisky y los cigarrillos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sigue el ascensionales de la incidencia de la covid, aunque en España sin afectar de manera notable a los hospitales. Prometedor lanzamiento del Centro de Neurotecnología en Madrid.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, la OMC (Organización Mundial de Comercio) sigue con sus esfuerzos de liberar las patentes de los medicamentos relacionados con la covid. En lo que se refiere a España, HIPRA sufre un nuevo retraso en la aprobación de su vacuna por parte de la EMA, lo que prácticamente la excluye de la compaña de vacunación de la cuarta dosis.

Biomedicina

  • Importantes avances en el conocimiento del cerebro: Células cerebrales humanas implantadas en ratones pueden enviar señales, lo que verosímilmente permitirá avanzar en terapias para alteraciones cerebrales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03238-x) y creación de una especie de inteligencia sintética, al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/12/nerve-cells-in-a-dish-can-learn-to-play-pong)
  • El cáncer de mama es menos letal en Estados Unidos. Según un informe de la American Cancer Society, la mortalidad por cáncer de mama ha caído un 43% en los últimos 30 año, por detección precoz y mejores tratamientos, al ser capaces de establecer subtipos de cáncer (https://www.economist.com/united-states/2022/10/13/breast-cancer-has-become-less-lethal-in-america)

Salud Global

  • Pakistán: desastre humanitario y de salud por las inundaciones, que han producido 33 millones de personas afectadas y 7,6 millones de desplazados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01874-8/fulltext)
  • Millones en riesgo de hambre y enfermedades en Somalia (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2413)
  • Epidemia de Ébola en Uganda, el Presidente ordena que cesen su actividad los curanderos tradicionales (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/10/13/ouganda-le-president-museveni-ordonne-aux-guerisseurs-traditionnels-de-cesser-leurs-activites_6145620_3212.html)
  • En Siria y Líbano, la reaparición del cólera, revelador de la crisis del agua (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/14/en-syrie-et-au-liban-la-reapparition-du-cholera-revelateur-de-la-crise-de-l-eau_6145813_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 20.455 casos notificados en Europa. Según la última evaluación de riesgos del ECDC, el riesgo global se considera moderado para las personas con múltiples parejas sexuales y bajo para la población en general (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID 19
    • El Director de la OMS pide una acción inmediata para controlar los efectos devastadores del “long covid” (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/12/long-covid-who-tedros-adhanom-ghebreyesus)
    • Un estudio demuestra que casi la mitad de los pacientes no se han recuperado totalmente tras varios meses con la covid (https://www.nytimes.com/2022/10/12/health/long-covid.html)
    • Shanghái vuelve a imponer estrictos controles tras un resurgimiento de la covid (https://www.ft.com/content/b8f0c047-fff3-4860-b8d7-ccd7dcba8da8)
    • El aumento de casos de covid amenaza con colapsar los hospitales en Alemania (https://elpais.com/sociedad/2022-10-12/el-rapido-aumento-de-los-contagios-de-covid-comienza-a-colapsar-los-hospitales-de-alemania.html)
    • Xi Jinping abre el Congreso del Partido Comunista Chino defendiendo la estrategia cero-covid (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/10/16/le-parti-communiste-chinois-ouvre-son-congres-pour-sacrer-a-nouveau-xi-jinping_6145987_3210.html)
    • Estados Unidos extiende la emergencia por covid hasta el 11 de enero 23, incluso aunque Biden diga que la pandemia ha terminado (https://www.cnbc.com/2022/10/13/us-extends-covid-public-health-emergency-.html)
  • Unión Europea
    • Un paso adelante hacia la Europa de la salud. El refuerzo de la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), de la EMA (European Medicines Agency) y la creación de la Autoridad de Respuesta a Emergencias (Health Emergency Preparedness and Response Authority), constituyen pasos importantes hacia una política europea de la salud, algo no contemplado en los tratados europeos fundacionales (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01980-8/fulltext)
  • El debate sobre la legalización de la cocaína
    • The Economist apoya en un editorial la legalización de la cocaína y dice que Biden es demasiado tímido en ese aspecto. Desde que Richard Nixon declaró la “guerra a las drogas” hace 50 años, la llegada de cocaína a Estados Unidos no ha hecho más que crecer. La solución para The Economist: total legalización, con una regulación estricta y altos impuestos, como el whisky y los cigarrillos (https://www.economist.com/leaders/2022/10/12/joe-biden-is-too-timid-it-is-time-to-legalise-cocaine)
  • Nuevo Código de Ética Médica
    • Aprobado el nuevo Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial. Tras la versión inicial de este Código en 1949, una nueva redacción ha sido aprobada en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Berlín en octubre de 2022 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2797507
  • Otros temas
    • Crisis en el NHS: la lista de espera en Inglaterra alcanza un récord de 7 millones de personas (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/13/record-7-million-people-awaiting-hospital-treatment-says-nhs-england)
    • ¿Cómo se puede hacer al NHS más verde? Produce el 5% de los gases de efecto invernadero (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2400)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España sigue siendo el país europeo con más casos: 7.239 y un muerto (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID
    • La covid, al alza: la incidencia en los mayores de 59 años crece 27 puntos en la última semana. Sin embargo, el impacto hospitalario sigue siendo bajo y el número de fallecimientos en la última semana es de 68 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/coronavirus-la-incidencia-en-los-mayores-de-59-anos-crece-27-puntos-en-la-ultima-semana.html
  • Otros temas
    • Solo una de cada tres recetas de antibióticos en los hospitales es adecuada, según el estudio Pausate, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria y que ha contado con la participación de 103 hospitales (https://www.larazon.es/salud/20221011/craxfqacbjd5zcgdgyr44g5hea.html)
    • Un decálogo para crear un centro de salud “gold standard”, propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, presentado en el X Congreso de Gestión Clínica (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/un-decalogo-para-crear-un-centro-de-salud-gold-standard.html)
    • Se pretende que con el Centro Nacional de Neurotecnología, Madrid se convierta en un referente internacional en investigación en este campo. Proyecto impulsado por Rafael Yuste y que contará con 300 millones de presupuesto en cuatro años y un edificio singular en el campus de Cantoblanco en la Universidad Autónoma de Madrid (https://www.consalud.es/comunicados/centro-nacional-neurotecnologia-madrid-referente-internacional_121553_102.html)
    • Filtrados datos confidenciales tras el ciberataque a varios hospitales y centros de salud en Cataluña (https://www.lavanguardia.com/vida/20221011/8564137/filtrados-datos-hospitales-sufrieron-ciberataque.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere que haya un “preacuerdo” sobre la exención de patentes de los fármacos anti-Covid antes de noviembre. Hasta ahora la OMC no ha tenido éxitos en sus esfuerzos en esa línea (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221014/omc-preacuerdo-exencion-patentes-farmacos-anticovid-noviembre/710429257_0.html)
    • La biotecnológica Oxford obtiene fondos para desarrollar tratamientos mRNA para enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/e4298d57-cdbb-4100-ada1-ddff5c9136a0)
    • Ramsay Santé, propiedad del grupo australiano Ramsay Santé Health, desde Francia a la conquista del sector privado europeo (https://www.plantadoce.com/entorno/ramsay-sante-desde-francia-a-la-conquista-del-sector-privado-europeo.html)
  • Noticias nacionales
    • Salamanca contará con la planta más moderna en Europa de medicamentos oncológicos, creada por Novartis (https://diariofarma.com/2022/10/11/salamanca-contara-con-la-planta-mas-moderna-de-europa-de-medicamentos-oncologicos)
    • Novartis anuncia un ERE en España de hasta 240 empleados (el 10% de la plantilla) (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-anuncia-un-ere-en-espana-de-hasta-240-empleados.html)
    • Generali y Sanitas firman un acuerdo estratégico sobre el sector salud (https://corporativo.sanitas.es/generali-y-sanitas-firman-un-acuerdo-estrategico-que-refuerza-a-ambas-companias-en-el-sector-de-salud/)
    • Nuevo retraso: Hipra espera el registro de comercialización de la EMA en noviembre (https://www.plantadoce.com/empresa/hipra-espera-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-contra-el-covid-19-en-noviembre.html)
    • Assistència Sanitària invierte seis millones en consultorios (https://www.lavanguardia.com/economia/20221010/8561041/assistencia-sanitaria-col-legial-invierte-seis-millones-consultorios.html)
    • Future Life desembarca en España con la compra del Institut Marquès (https://www.plantadoce.com/empresa/futurelife-desembarca-en-espana-con-la-compra-de-institut-marques.html)
    • iVascular amplía su fábrica de dispositivos médicos con quince millones de inversión (https://www.lavanguardia.com/economia/20221013/8564911/ivascular-amplia-fabrica-dispositivos-medicos-15-millones-inversion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-15-10-22-a-las-14.45.jpg 1838 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-16 16:58:242022-10-23 09:24:567 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

7 días en sanidad (3-9 octubre, 2022)

09/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, ganado por Svante Pääbo, un científico al que se reconocen sus estudios sobre el DNA de los ancestros humanos, lo que nos permite entender mejor la evolución genética hacia el «homo sapiens». Parece que un estudio con Inteligencia Artificial del ojo permitirá ayudar a predecir en minutos el riesgo coronario, sin necesidad de análisis sanguíneos u otros estudios.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  se cree que la malaria podrá ser erradicada definitivamente el mundo, con ayuda de las nuevas vacunas.

En cuanto a política sanitaria internacional,  alertas en Europa sobre la gripe aviar y la difteria, traída por inmigrantes procedentes de África y Asia. A destacar los cambios en Portugal, que incorporan a un equipo independiente a la gestión del SNS.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), el ascenso de casos de covid impide al Consejo Interterritorial aprobar la supresión de las mascarillas en transporte público. Las partidas de sanidad en los Presupuestos Generales del Estado son analizados con lupa en la prensa profesional, a pesar del escaso peso de los gastos de la Administración Central en los gastos sanitarios totales. No obstante, permite detectar algunas prioridades para el Ministerio, si bien las partidas suelen estar por debajo de los retos: atención primaria, cartera genómica, salud mental, atención dental, infraestructuras de atención primaria, etc. La CEOE carga contra la Ley de Equidad, a la que califica de «riesgo sin precedentes». Continúan los debates y polémicas en relación con los retrasos en la incorporación de la innovación farmacéutica en España. No obstante, esos debates no suelen considerar que la aprobación por parte de la EMA de un medicamento, no significa la financiación pública automática en España, según el artículo 92 de la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos, que establece la «financiación selectiva y no indiscriminada» de acuerdo con una serie de criterios, que se establecen. AESEG y BIOSIM ya no están de acuerdo con el plan aprobado hace un par de años sobre genéricos y biosimilares, sino que quieren que los nuevos planteamientos sean incluidos en la Ley de Garantías.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, BioNTech firma un acuerdo con Australia, para la implantación en ese país de centros de investigación. En cuanto a noticias nacionales, el creciente peso de la farmacia on line (excluidos por ley los medicamentos de prescripción). HM se refuerza en Andalucía, incorporando a su red cuatro hospitales en Málaga.

Biomedicina

  • Un genetista sueco que trabaja en Alemania, Svante Pääbo, recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, por estudios del DNA de los ancestros de los humanos, que ayudan a entender la evolución hacia el «homo sapiens» (https://www.ft.com/content/285ac49d-4643-4aff-8a6c-e5c1460f3631)
  • Un estudio demuestra que el chequeo por medio de Inteligencia Artificial del ojo ayuda a predecir el riesgo de enfermedad coronaria en menos de un minuto, lo que permitiría a oftalmólogos y otros profesionales sanitarios llevar a cabo un screening cardiovascular sin la necesidad de análisis de sangre o de presión arterial (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/04/ai-eye-checks-can-predict-heart-disease-risk-in-less-than-minute-finds-study)
  • Se demuestra que caminar más pasos disminuye el porcentaje de muertes prematuras. Por cada 2.000 pasos al día, el riesgo de muerte prematura desciende entre un 8 y un 11%, de acuerdo con un estudio publicado en JAMA Internal Medicine (https://www.washingtonpost.com/wellness/2022/10/04/walk-more-steps-live-longer/)
  • La asistencia médica por sí sola no ayudará a disminuir la expansión de la diabetes tipo 2, presente en uno de cada siete americanos adultos, mientras en los 70′ era de uno entre veinte. La conclusión es que no hay dispositivo o medicamento capaz de contrarrestar los efectos de la pobreza, la contaminación, el stress, un sistema alimenticio inadecuado, el vivir en ciudades no aptas para pasear a pie o un mal acceso al sistema sanitario (https://www.nytimes.com/2022/10/05/health/diabetes-prevention-diet.html)

Salud Global

  • Se cree que las nuevas vacunas pueden finalmente erradicar la malaria. China y El Salvador fueron declarados libres de malaria en 2021; 25 países esperan poder hacer lo mismo en 2025. Actualmente el grueso del problema es en África. Esperanzas con la llegada de las dos nuevas vacunas: Mosquirix, ya aprobada por la OMS, y la vacuna de Oxford-AstraZeneca. En el horizonte, la vacuna mRNA, a desarrollar por BioNTech (https://www.nytimes.com/2022/10/04/health/malaria-vaccines.html)
  • Control del Ébola en Uganda. Sin vacuna aprobada, Uganda está luchando con medidas de soporte inicial contra el brote de Ébola declarado en septiembre, 2022 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01924-9/fulltext?rss=yes)
  • El sistema sanitario en Afganistán, bajo los Talibanes. Afganistán había hecho considerables progresos en salud antes de la llegada de los Talibanes. Uno de los problemas ahora es que las jóvenes no pueden ir a educación secundaria, lo que atenta contra el nivel de salud (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01806-2/fulltext)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Un estudio demuestra que la vacuna covid puede alterar el ciclo menstrual, aunque sin consecuencias graves (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/05/a-study-allays-fears-that-covid-vaccines-harm-menstrual-cycles)
    • China, en alerta ante la explosión de la covid, y la proximidad del congreso del partido comunista (https://www.ft.com/content/d9c2b333-0ce1-4444-9f21-54bb48193191)
  • Europa
    • El ECDC advierte de que Europa sufre la mayor epidemia de gripe aviar de la historia (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/03/633a957021efa0442d8b4570.html)
    • El ECDC alerta de un crecimiento de los casos de difteria, principalmente entre los inmigrantes procedentes de África y Asia. Se han detectado en 7 países (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/ecdc-aumento-casos-difteria-fallecido_121224_102.html)
  • Otros temas
    • Las aseguradoras americanas se benefician del sistema público Medicare, ya que más de la mitad de los cubiertos por el Medicare (mayores de 65 años) se cubren por el sistema privado Medicare Advantage (https://www.nytimes.com/2022/10/08/upshot/medicare-advantage-fraud-allegations.html)
    • Portugal intenta salvar su sanidad pública en estado crítico, mediante un nuevo estatuto del SNS que contempla creación de un equipo independiente, dónde estará Fernando Araujo, un médico que hasta ahora era presidente del consejo de administración del hospital Sao Joao, de Oporto  (https://elpais.com/sociedad/2022-10-01/portugal-intenta-salvar-una-sanidad-publica-en-estado-critico.html)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La covid está ascendiendo en España, con un impacto hospitalario bajo (https://www.diariomedico.com/politica/la-covid-19-esta-ascendiendo-pero-con-un-impacto-hospitalario-bajo-segun-darias.html)
    • España es el único país de Europa que aún mantiene restricciones de entrada por la covid (https://theobjective.com/espana/2022-10-08/restricciones-covid-turistas/)
    • El Consejo Interterritorial, celebrado esta semana en A Coruña, no aborda la retirada de las mascarillas en el transporte público (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/interterritorial-no-aborda-retirada-mascarillas_121309_102.html)
  • Presupuestos Generales del Estado (impacto en sanidad)
    • Así se repartirán los 7.049 millones de euros para sanidad en los Presupuestos generales del Estado de 2023. Los gastos de la Administración central representan una parte mínima de los gastos sanitarios: cartera genómica, 100 millones de euros; 24 millones, implantación de protonterapia; 44 millones, salud bucodental; 173 millones, mejora Atención Primaria; 27 millones, plan de salud mental; 500 millones, infraestructuras atención primaria y salud mental; 1.116 millones, cuarta dosis de covid; 200 millones, programa COVAX; 50 millones para Universidades, al objeto de incrementar en 1.000 el número de plazas de estudiantes de medicina (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/asi-se-repartiran-los-7049-millones-de-euros-para-sanidad-de-los-presupuestos-generales-del-estado-de-2023.html)
  • Cambios normativos
    • La CEOE carga contra la Ley de Equidad, a la que califica de «riesgo sin precedentes» (https://diariofarma.com/2022/10/05/la-ceoe-carga-contra-la-ley-de-equidad-es-un-riesgo-sin-precedentes)
    • La AEMPS incluirá en la Ley de Garantías las bases que regirán los «medicamentos estratégicos» (https://diariofarma.com/2022/10/05/la-aemps-incluira-en-la-ley-de-garantias-las-bases-que-regiran-a-los-medicamentos-estrategicos)
  • Profesionales sanitarios
    • Los médicos se plantean huir de España, 11.506 han recibido en los últimos cinco años el certificado de idoneidad para trabajar en el extranjero, aunque recibir el certificado no significa que se consume el ir a trabajar al extranjero (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221008/medicos-huyen-espana-triple-sueldo-mejores-horarios/708929502_0.html)
    • Más de una decena de sociedades científicas piden que se suban los baremos de los médicos autónomos (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/mas-de-una-decena-de-sociedades-cientificas-piden-que-se-suban-los-baremos-de-los-medicos-autonomos.html)
  • Acceso a los tratamientos
    • La Fundación IDIS saca un informe, alertando del retraso en la incorporación de las innovaciones farmacéuticas en España (https://www.actasanitaria.com/tecnologia/idis-senala_2003756_102.html)
  • Otros temas
    • Plan de genéricos y biosimilares, la industria contra el plan nacional aprobado hace dos años, al que considera desfasado, y apunta a un distinto enfoque a incluir en la nueva ley de Garantías (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/la-industria-mata-el-plan-de-genericos-por-desfasado-y-apunta-a-otra-ley-7255)
    • El nuevo centro de datos masivos del SNS contará con 65 millones en 2023 (https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/el-nuevo-centro-de-datos-masivos-del-sns-contara-con-65-millones-en-2023-6935)
    • Los pacientes se mueven por España, sus datos clínicos, no. «A veces tenemos que atenderlos a ciegas». Semergen reclama una historia clínica interconectada (https://elpais.com/sociedad/2022-10-09/los-pacientes-se-mueven-por-espana-sus-datos-clinicos-no-a-veces-tenemos-que-atenderlos-a-ciegas.html)
    • Importante artículo del economista José Luis Lancho en Sanifax: «Gestionar la asistencia sanitaria con funcionarios públicos está condenada al fracaso, su coste es elevado y su productividad escasa» (Sanifax, 3 octubre, 2022)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech firma un acuerdo con Australia para establecer allí centros de investigación (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/biontech-acuerdo-centros-investigacion-australia_121265_102.html)
    • Pfizer completa la adquisición de Biohaven Pharmaceuticals (https://www.plantadoce.com/empresa/pfizer-completa-la-adquisicion-de-biohaven-pharmaceuticals.html)
  • Noticias nacionales
    • El mercado de la farmacia on line roza los 300 millones de euros: productos cuidado personal, OTC y nutrición, entre los más vendidos (https://diariofarma.com/2022/10/04/el-mercado-de-la-farmacia-online-roza-los-300-millones-de-euros-al-ano)
    • 24Genetics se alía con Quirón para vender sus test genéticos (https://www.plantadoce.com/empresa/24genetics-se-alia-con-quironsalud-para-vender-sus-test-geneticos.html)
    • Prim adquiere dos compañías en Italia (https://www.plantadoce.com/empresa/prim-se-va-de-compras-y-adquiere-dos-companias-en-espana-e-italia.html)
    • Thor invertirá 20 millones de euros en un complejo sanitario en Jerez (https://www.plantadoce.com/empresa/thor-invertira-veinte-millones-de-euros-en-un-complejo-sanitario-en-jerez.html)
    • HM aterriza en Málaga con una inversión de más de 50 millones, incorporando a su red cuatro centros hospitalarios (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11980434/10/22/HM-Hospitales-aterriza-en-Malaga-con-una-inversion-de-mas-de-50-millones.html)
    • La familia pierde el control de Grifols y un ex de Ceberus, Steven Mayer, coge el timón del imperio familiar, en plena caída bursátil (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-10-03/victor-grifols-deja-presidencia-steven-mayer_3500511/)
    • Rovi invertirá 40 millones en una planta de producción de compuestos en Fraga (https://www.plantadoce.com/empresa/rovi-invertira-40-millones-en-una-nueva-planta-de-produccion-de-compuestos-en-fraga.html)
    • Sanitas ofrece los datos de sus ingresados en residencias para investigación (https://www.diariomedico.com/empresas/sanitas-ofrece-los-datos-de-los-ingresados-en-sus-residencias-para-investigacion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-8-10-22-a-las-20.31-scaled.jpg 1840 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-09 20:17:312022-10-16 08:38:247 días en sanidad (3-9 octubre, 2022)

7 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

02/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances, todavía a confirmar, en el tratamiento de dos enfermedades terribles: la ELA y el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  siguen las preocupaciones por la evolución de la polio, cuya erradicación fue anunciada en 2019, pero que está volviendo a aparecer en varios países.

En cuanto a política sanitaria internacional, a señalar las similitudes entre la política covid-cero en China y la época de la prohibición en Estados Unidos, algo señalado por The Economist. Muy preocupante el «burnout» de los médicos, un fenómeno resaltado por el New York Times en Estados Unidos, pero que parece ser universal.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúan los debates sobre la Ley de Equidad. La actualización del RD sobre el conjunto mínimo de datos del SNS deja fuera a la privada, a pesar de la oposición de la POP, Fundación IMAS, Fundación IDIS y ASPE. Se trata de una modificación de un RD del 2010, pero en doce años la privada se ha desarrollado mucho y ya no es tan fácil dejarla fuera en determinadas decisiones. El Senado rechaza la moción del PP para facilitar el acceso a los medicamentos y reducir el tiempo de incorporación al SNS. Seguramente la moción del PP era demasiado inconcreta y, a estas alturas, hay que explicar muy bien el «qué» y el «cómo» de cualquier propuesta.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, gran subida de las acciones de Biogen, estimuladas por lo que parecen resultados esperanzadores de su medicamento contra el Alzheimer. A nivel nacional, hay rumores de que KKR y CVC podrían estar intentando comprar Quirónsalud, en este momento en manos del grupo alemán Fresenius, que ha cambiado recientemente de CEO. La empresa murciana Vocal desarrolla el software Inbox Medical, de transcripción de informes médicos.

Biomedicina

  • Se anuncia que un simple análisis de sangre puede identificar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas, ¿un cambio relevante o hiperventa? (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2279)
  • Nuevo medicamento frente a la ELA, la devastadora enfermedad que produce parálisis y muerte. Costará 158.000 US$ al año. El medicamento se llama Relyvrio y estará disponible en Estados Unidos en 4-6 semanas. Fue aprobado por la FDA, aunque con dudas de su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/09/30/health/relyvrio-price-als-amylyx.html)
  • Eisai y Biogen dicen que han tenido éxito en un estudio de un medicamento frente al Alzheimer, demostrando en el ensayo clínico que se enlentece la velocidad de progresión de la enfermedad. Esperanza para los 50 millones de personas que sufren Alzheimer en el mundo (https://www.ft.com/content/531636df-e937-41f5-81c1-5195fb4acd9b)
  • La malnutrición puede ser tratada, utilizando las adecuadas bacterias intestinales, corrigiendo el desequilibrio del microbioma (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/28/malnutrition-can-be-treated-by-encouraging-the-right-gut-bacteria)

Salud Global

  • Erradicación de la polio, ¿fallando en el último tramo? Aunque se había considerado erradicada en 2019, vuelve a muchas partes del mundo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01875-X/fulltext)
  • Fondo global para erradicación del SIDA, la tuberculosis y la malaria, obtiene 14.000 millones procedentes de donantes. Primer donante: USA, segundo donante: Noruega (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01876-1/fulltext)
  • Llegan nuevas amenazas infecciosas a USA, que está mal preparada para enfrentarse a los nuevos patógenos (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/pandemic-preparedness-covid-monkeypox.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono parece retroceder, pero los riesgos y la incertidumbre permanecen (https://www.nytimes.com/2022/09/26/health/monkeypox-vaccine.html)
  • COVID 19
    • La política de covid-cero en China se asemeja a la era de la prohibición en Estados Unidos (https://www.economist.com/china/2022/09/29/how-chinas-covid-policy-is-like-prohibition-in-america)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • La interrupción del embarazo en Francia: las mujeres no tienen opción de elegir entre método instrumental o medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/28/entre-ivg-instrumentale-et-medicamenteuse-le-choix-de-la-methode-non-garanti_6143468_3224.html)
  • Otros temas
    • El burnout de los médicos ha alcanzado niveles preocupantes, según un estudio (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/doctor-burnout-pandemic.html)
    • El experimento de Oregón de despenalizar drogas duras dispara un 20% las sobredosis (https://www.lavanguardia.com/vida/20220928/8545924/experimento-oregon-despenalizar-drogas-duras-dispara-20-sobredosis.html)
    • China está intentando que las mujeres tengan más niños. Política de «hijo único» en los 1980′; 2015: «política de dos niños»; desde 2021: «política de tres niños», que no está obteniendo éxito (https://www.economist.com/china/2022/09/29/china-is-trying-to-get-people-to-have-more-babies)
    • Italia retira la obligación de usar mascarillas en los medios de transporte (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/30/6336afebfc6c8389728b459d.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España ha registrado 7.188 casos desde su aparición (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/espana-casos-viruela-mono-76422344)
  • COVID
    • Suben los ingresos en UCI y bajan los muertos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/situacion-coronavirus-espana-muertos-pacientes-uci-76433440)
    • Cuarta dosis para tres millones de mayores de 80 años (https://www.larazon.es/sociedad/20220927/7glqdgldkzddvc2tz3v5zaq4ze.html)
  • Cambios normativos
    • La Ministra de Sanidad se compromete a cambiar la Ley de Equidad para adaptarla al modelo catalán (https://www.lavanguardia.com/vida/20220922/8539795/darias-se-compromete-modificar-ley-sanidad-adaptarla-modelo-catalan.html)
    • Sanidad obvia a la privada en el decreto de historia clínica interoperable. Se trata de la modificación del RD 1093/2010, sobre el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos del SNS. El sistema afectará al SNS, pero no a la sanidad privada, en contra del pronunciamiento de la POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes); la Fundación IMAS, la Fundación IDIS y ASPE (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-obvia-la-privada-en-el-decreto-de-historia-clinica-interoperable-pese-la-peticion-de-medicos-y-pacientes.html)
    • ASPE dice que el sector privado no puede quedar fuera de la historia clínica interoperable (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/historia-clinica-interoperable-aspe-advierte-que-el-sector-privado-no-puede-quedar-fuera.html)
  • Sanidad privada
    • El Presidente de la Comunidad Valenciana dice que va a recurrir a la privada para abordar el problema de las listas de espera. Los pacientes que tengan que esperar más de 60 días podrán optar por la concertada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/puig-suma-a-la-privada-en-su-plan-para-reducir-listas-de-espera-en-sanidad-3191
  • Profesionales sanitarios
    • Subida salarial para médicos y enfermeros: 9,5% en tres años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/hacienda-mejora-la-subida-de-sueldos-en-el-sns-hasta-el-9-5-en-3-anos-2553)
  • Acceso a los tratamientos
    • El Senado rechaza agilizar el acceso a nuevos medicamentos, en contra de una propuesta del PP. Se dice que en la moción no aportaba suficientes detalles (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/senado-rechaza-agilizar-acceso-nuevos-medicamentos-por-inconcrecion_120820_102.html)
    • Madrid propone al Ministerio un nuevo modelo de financiación de fármacos para reducir los plazos de incorporación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220930/madrid-propone-darias-financiacion-farmacos-disminuir-incorporacion/706929799_0.html)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad convoca Consejo Interterritorial para el 7 de octubre en Galicia. Se dice que puede suprimirse la obligatoriedad de las mascarillas en los medios públicos de transporte (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-convoca-interterritorial-galicia-7-o-fin-obligatoriedad-mascarillas_120979_102.html)
    • Médicos piden el acceso sin receta a la píldora para reducir los 88.000 abortos anuales (https://www.lavanguardia.com/vida/20220926/8543295/medicos-farmaceuticos-piden-acceso-receta-pildora-reducir-88-000-abortos.html)
    • Cataluña: el aborto farmacológico entre las semanas 9 y 14 se hará en hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-el-aborto-farmacologico-entre-las-semanas-9-14-se-hara-en-hospitales.html)
    • En 2020 descienden un 16% los tratamientos de fertilidad (https://www.consalud.es/pacientes/descenso-tratamiento-fertilidad-2020_120849_102.html)
    • Cifra oficial de eutanasias en España, el año de inicio de la ley: 180 en toda España (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63341dd6e4d4d8fa2e8b45ab.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Biogen experimentan un crecimiento del 37%, ante las buenas perspectivas del nuevo tratamiento del Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/acciones-biogen-experimentan-crecimiento-37-gracias-su-farmaco-contra-alzheimer_120952_102.html)
    • Moderna rechaza la petición de China de compartir la tecnología de la vacuna (https://www.ft.com/content/a481c129-c5aa-4972-84a8-3a45bb000098)
  • Noticias nacionales
    • KKR y CVC tantean a los accionistas de Quirónsalud, valorado en más de 7.000 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-30/kkr-cvc-lanzan-recomprar-quiron-valorado-millones_3495038/)
    • La compañía murciana Vócali desarrolla Invox Medical, un software de transcripción de informes médicos, que puede utilizarse en 20 especialidades y ya se utiliza en 500 centros médicos y hospitalarios en 19 países (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/27/companias/1664292112_746110.html)
    • Advent crea Donte Group (en el que se integra Vitaldent) y amplia su negocio dental para mirar a Bolsa (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-21/donte-group-vitaldent-advent-javier-martin_3494041/)
    • Pharmamar obtiene autorización de su tratamiento del cáncer de pulmón en Corea del Sur (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-la-aprobacion-de-su-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-en-corea-del-sur.html)
    • Sanitas apuesta por el «in house» e internaliza su negocio de análisis (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-apuesta-por-el-in-house-e-internaliza-su-negocio-de-analisis.html)
    • Hospitales Parque (propiedad de CASER) adquiere la Clínica San Francisco de Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-adquiere-la-clinica-san-francisco-de-caceres.html)
    • Vithas amplía y renueva su hospital de Benalmádena (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-la-ampliacion-de-su-hospital-en-benalmadena-tras-invertir-16-millones.html)
    • Olympia Quirón pone en marcha una unidad de medicina del deporte (https://www.plantadoce.com/empresa/olympia-quironsalud-pone-en-marcha-una-unidad-de-medicina-del-deporte.html)
    • Saarema vende una residencia para la tercera edad «prime» al Grupo Ballesol (https://www.plantadoce.com/empresa/saarema-vende-una-residencia-para-la-tercera-edad-prime-en-madrid-a-grupo-ballesol.html)
    • Almirall y Simcere acuerdan la licencia exclusiva de un fármaco para enfermedades autoinmunes (https://www.plantadoce.com/empresa/almirall-acuerda-con-simcere-la-licencia-de-un-farmaco-para-enfermedades-autoinmunes.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-1-10-22-a-las-18.19-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-02 20:06:172022-10-02 20:06:177 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

7 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)

25/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los artículos de The Economist sobre los avances en el conocimiento del cerebro, que tendrán gran impacto en la aparición del nuevos medicamentos y la terapia del dolor.

Por lo que se refiere a la Salud Global, informe de la OMS del 21 de septiembre, que sitúa a los cánceres, las afecciones cardiovasculares y la diabetes como responsables de las tres cuartas partes de la mortalidad global.

En cuanto a política sanitaria internacional, importante iniciativa en Francia para ofertar gratuitamente por parte del sistema público tres consultas de prevención: a los 25, a los 45 y a los 65 años. La UE lanza un plan para la eliminación de la tuberculosis en Europa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), gran debate en torno a la Ley de Equidad. Lo que debería haber sido solo una ley para corregir las deficiencias de acceso de la Ley Montón, se trata de llamar ampulosamente «de Equidad» (como si la accesibilidad garantizase la equidad, no habiendo una sola disposición de mejora de la equidad), y se utiliza para introducir las aspiraciones de Unidas Podemos de anular la Ley 15/97, en su momento aprobada por casi unanimidad. La Fundación IDIS ha alertado de los perjuicios para la asistencia y, en concreto, las listas de espera, de aprobarse algunos preceptos de la Ley. Parece que los consorcios catalanes se van a respetar, lo que es importante, pero también lo es preservar y reforzar los conciertos público/privados en todo el territorio nacional.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, las acciones de las grandes fabricantes de vacunas (sobre todo Moderna, BioNTech y Novavax) se desploman, como consecuencia del anuncio del Presidente Biden de que «la pandemia ha terminado». En España a resaltar que Moderna instalará en Madrid su primer laboratorio de calidad fuera de Estados Unidos.

Biomedicina

  • The Economist subraya en varios artículos la importancia de los estudios del cerebro (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/09/21/after-fallow-decades-neuroscience-is-undergoing-a-renaissance), tanto para la obtención de nuevos medicamentos (https://www.economist.com/technology-quarterly/2022/09/21/better-brain-biology-will-deliver-better-medicines), como para nuevas terapias frente al dolor (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/21/better-medicines-are-needed-to-relieve-pain)
  • La relevancia del sueño, hasta ahora un problema de salud pública no valorado, revisión por The Lancet (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01774-3/fulltext)
  • Un ensayo clínico clave para confirmar o no el carácter maligno de las placas amiloides en el cerebro como causa de Alzheimer (https://www.ft.com/content/ebc556fe-c8f8-46bd-b0a0-1671284c075a)

Salud Global

  • Informe de la OMS publicado el 21 de septiembre, 22: los cánceres, las afecciones cardiovasculares y la diabetes, las enfermedades no transmisibles responsables de las tres cuartas partes de la mortalidad global (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/09/22/cancers-affections-cardiovasculaires-diabete-les-maladies-non-transmissibles-responsables-des-trois-quarts-de-la-mortalite-mondiale_6142700_3244.html)
  • Cólera en Siria, como consecuencia de la contaminación del agua. Más de 1000 casos sospechosos y ocho muertos, a mitad de septiembre 22 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01836-0/fulltext)
  • La salud en Sri Lanka, devastadores efectos de la crisis económica. Mas de 5,7 millones de personas, incluyendo 2,3 millones de niños, requieren asistencia urgente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01838-4/fulltext?rss=yes)
  • Más de 700 niños han muerto de un brote de sarampión en Zimbabwe, como consecuencia de la bajada de inmunizaciones durante la pandemia y la influencia antivacunas de la iglesia evangélica (https://www.nytimes.com/2022/09/24/health/measles-outbreak-zimbabwe.html)
  • Uganda declara un brote de Ébola y confirma la primera víctima mortal desde 2019 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/20/63296b4de4d4d8bc2b8b45c2.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Al reportarse el primer caso en China, las autoridades sanitarias piden que no se toque a los extranjeros (https://www.theguardian.com/world/2022/sep/19/monkeypox-dont-touch-foreigners-says-china-health-chief-as-first-case-reported)
  • COVID 19
    • Impulso a los “boosters” en USA, mientras decaen las mascarillas y las cuarentenas (https://www.nytimes.com/2022/09/18/us/covid-vaccine.html)
    • Siguen descendiendo los casos de covid en Europa, un 3% la última semana, según datos de la ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/siguen-reduciendose-contagios-covid-mayores-65_120714_102.html
  • Prevención
    • En Francia se plantean consultas de prevención gratuitas a los 25 (control de vacunaciones, actividad física, eventuales adicciones o dificultades ligadas al inicio de la actividad profesional), a los 45 (despistaje de cáncer de mama, colon y próstata) y a los 65 años (prevención de la pérdida de autonomía, despistaje de cánceres y de todas las enfermedades que pueden ser prevenidas) (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/18/prevention-des-consultations-medicales-bientot-gratuites-a-25-45-et-65-ans_6142135_3224.html)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • Extremistas anti-aborto están ahora atacando también la fertilización in vitro (FIV) (https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/sep/24/republicans-ivf-abortion-week-in-patriarchy)
    • Entra en vigor en Arizona una ley antiaborto escrita hace más de 150 años, que condena entre dos y cinco años a quién interrumpa el embarazo (https://elpais.com/sociedad/2022-09-24/entra-en-vigor-en-arizona-una-ley-antiaborto-escrita-hace-mas-de-150-anos.html)
  • Unión Europea
    • Plan para la eliminación de la tuberculosis en Europa, se quiere reducir la incidencia en un 80% y las muertes en un 90% para 2030 (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/plan-oms-eliminacion-tuberculosis-europa-2030_120482_102.html)
    • Europa no crea un foro para la compra centralizada sanitaria (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/europa-rehusa-crear-un-ente-que-centralice-las-megacompras-sanitarias-3976)
  • Otros temas
    • Cadenas hospitalarias americanas non-profit activan la captación de recursos para generar importantes beneficios (https://www.nytimes.com/2022/09/24/health/bon-secours-mercy-health-profit-poor-neighborhood.html)
    • Un artículo del NEJM cuestiona el procedimiento de la FDA de aprobación rápida de medicamentos, utilizado sobre todo para medicamentos oncológicos (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2208954)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Aprobado el registro único de vacunación frente a la viruela del mono (https://diariofarma.com/2022/09/21/aprobado-el-registro-unico-de-vacunacion-contra-monkeypox)
  • COVID
    • Sanidad confirma que el 28 de septiembre arrancará la vacunación de refuerzo covid en todas las comunidades autónomas (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/20/6329ac48fdddff1b3a8b45bc.html)
    • España recibirá 44 millones de vacunas adaptadas hasta el final de año (https://diariofarma.com/2022/09/20/espana-recibira-44-millones-de-vacunas-adaptadas-hasta-final-de-ano)
    • La ocupación hospitalaria por covid cae a mínimos desde el principio de la pandemia, la incidencia sube 7 puntos, hasta 136. 72 fallecimientos en la última semana (https://www.epe.es/es/sanidad/20220923/sanidad-notifica-casos-covid-75811876)
  • Cambios normativos
    • El Congreso rechaza devolver la ley de equidad del SNS, pero se anticipa un debate intenso en la Comisión, al rechazar las dos enmiendas a la totalidad. La intención de Unidas Podemos es que se derogue “de verdad” la ley 15/97 (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/congreso-rechaza-devolver-ley-equidad-pero-anticipa-intenso-debate-comision_120637_102.html)
    • La Fundación IDIS saca una nota de prensa, alertando de las consecuencias asistenciales y sobre las listas de espera de aprobarse el texto de la ley (https://www.fundacionidis.com/sala-prensa/notas-de-prensa/la-desaparicion-de-la-colaboracion-privada-publica-incrementaria-las-mas-que-abultadas-listas-de-espera-de-cirugia-en-75-dias-y-las-de-primera-consulta-en-58-en-un-sistema-publico-sobresaturado-y-c)
  • Sanidad privada
    • Los usuarios de seguros médicos aumentaron un 10% tras la pandemia en España. Más de un millón de nuevos pacientes en tres años. Muchas de las nuevas pólizas son “low cost”, cuyo precio no supera los 20 euros al mes (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/24/632ae51ce4d4d8e4188b45d3.html)
    • El número de funcionarios que dejan la sanidad privada de Muface para ir a la pública crece a un ritmo de más de 10.000 al año, según un estudio de la Universidad de Las Palmas, hecho con datos de la comunidad valenciana (https://elpais.com/sociedad/2022-09-19/el-numero-de-funcionarios-que-deja-la-sanidad-privada-de-muface-para-ir-a-la-publica-crece-a-un-ritmo-de-mas-10000-al-ano.html)
    • La Prof. López-Valcárcel alerta sobre lo que considera amenaza del crecimiento del seguro privado en España (https://www.diariomedico.com/politica/lopez-valcarcel-si-las-clases-medias-no-usan-la-sanidad-publica-para-que-van-pagarla.html)
  • Profesionales sanitarios
    • Sube la nota de corte en Medicina, para el curso 22-23 (https://www.consalud.es/profesionales/medicina/sube-nota-medicina-en-80-facultades-mas-alta-13525-en-universidad-murcia_120678_102.html)
    • España necesita 95.000 enfermeras para llegar a la media europea. Solo Navarra, de las comunidades autónomas, está por encima de esta media (https://elpais.com/sociedad/2022-09-20/espana-necesita-95000-enfermeras-para-llegar-a-la-media-europea.html)
  • Acceso a los tratamientos
    • España suspende en acceso a tratamientos para el cáncer (https://www.consalud.es/pacientes/acceso-innovaciones-terapeuticas-en-cancer-gran-cuenta-pendiente-espana_120676_102.html)
  • Otros temas
    • BIOSIM, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y el Consejo de Farmacéuticos, aplauden el posicionamiento de la EMA a favor de la intercambiabilidad de los biosimilares, que los asimila, a esos efectos, a los genéricos (https://diariofarma.com/2022/09/20/biosim-sefh-y-cgcof-celebran-el-posicionamiento-de-la-ema-en-la-intercambiabilidad-de-biosimilares-y-originales)
    • El Consejo General de Dentistas presenta el “Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción” (https://consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-consejo/notas-de-prensa-consejo/item/2140-el-consejo-general-de-dentistas-presenta-el-atlas-de-la-salud-bucodental-en-espana-una-llamada-a-la-accion-2022.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de los grandes fabricantes de vacunas (sobre todo Moderna, BioNTech y Novavax, pero también Pfizer, aunque menos) caen tras el anuncio de Biden de que “la epidemia se ha acabado” (https://www.ft.com/content/c6fcbde9-9575-4c9c-a6eb-2c8796c2c5cb)
  • Noticias nacionales
    • Pfizer y Moderna se quedan con todo el mercado de vacunas de refuerzo covid (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11953844/09/22/Pfizer-y-Moderna-se-quedan-con-todo-el-mercado-de-vacunas-de-refuerzo-para-el-Covid.html)
    • Grupo Policlínica amplía su presencia en Ibiza con dos nuevos centros de salud (https://www.plantadoce.com/empresa/grupo-policlinica-amplia-su-presencia-en-ibiza-con-dos-nuevos-centros-de-salud.html)
    • Bayer invierte cuatro millones en Asturias para ganar en eficiencia (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/bayer-invierte-cuatro-millones-en-asturias-para-ganar-en-eficiencia-flexibilidad-y-sostenibilidad.html)
    • Grifols obtiene el permiso para vender sus test de Alzheimer en Europa (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/20/companias/1663675812_069001.html)
    • Grifols logra un contrato con USA para neutralizar amenazas biológicas (https://www.expansion.com/catalunya/2022/09/24/632e02e4468aebd6758b45da.html)
    • Moderna instala en Madrid su primer laboratorio de calidad fuera de USA (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/16/companias/1663351284_848703.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-24-9-22-a-las-21.12.jpg 1830 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-25 21:27:032022-10-02 20:26:227 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)

7 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

12/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el trabajo que demuestra una asociación entre los sustitutivos del azúcar y el mayor riesgo cardiovascular. También que la contaminación del aire produce cáncer de pulmón.

Por lo que se refiere a la Salud Global, aparte de las graves crisis humanitarias en Pakistán y Somalia, lo más prometedor es la nueva vacuna de la malaria, que podría estar operativa tan pronto como en 2023.

En cuanto a política sanitaria internacional, el suicidio asistido y la eutanasia son noticia en Canadá (dónde el índice de eutanasia es muy alto y hay preocupación) y en Francia (que se plantea aprobar una ley). Macron ha lanzado un gran debate nacional sobre este tema, tras un informe que aparecerá la próxima semana del Comité de Ética. Este gran debate sobre un tema tan delicado se echó en falta en España. Ciertos temas no deben estar sujetos solo a mayorías parlamentarias coyunturales, sino que deben ser precedidos de un gran debate nacional. A mencionar también que Chile rechazó el proyecto de Constitución en un referéndum. Según un artículo publicado en El País, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario (la continuidad de las ISAPRES, como se llama a las aseguradoras sanitarias en Chile), una de las causas de este rechazo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a resaltar que Aragón propone un gran debate sobre la eficiencia del Sistema Nacional de Salud, una valiente y valiosa iniciativa. Analizará primero el sistema sanitario aragonés, para luego compartir ese análisis con el resto de las autonomías.  También que el Ministerio de Sanidad promete cambiar la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos. Merece la pena subrayar asimismo el pronunciamiento de la Agencia Catalana de Evaluación, sobre la necesidad de una política estatal para la transformación digital del sistema sanitario y el impulso a la telemedicina.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a mencionar la compra de Signify un grupo de asistencia domiciliaria por CVS (una cadena farmacéutica americana), en un proceso en el que también mostró su interés Amazon. En cuanto a novedades a nivel nacional, a destacar la gran inversión de Novartis en nuestro país.

Biomedicina

  • Se publica en el British Medical Journal un estudio prospectivo que demuestra la asociación entre el consumo de sustitutivos artificiales del azúcar y el riesgo cardiovascular (https://www.bmj.com/content/378/bmj-2022-071204)
  • Los científicos descubren como la contaminación del aire produce cáncer de pulmón. A medida que se fuma menos, la contaminación del aire emerge como una causa del cáncer de pulmón. La causa son partículas muy pequeñas de 2,5 micras (https://www.ft.com/content/17016da0-f61a-4ecf-a9fd-7102a28bd2b4)
  • Los implantes mamarios pueden asociarse a cánceres, advierte la FDA (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/breast-implants-cancer.html)

Salud Global

  • Las inundaciones en Pakistán están produciendo un auténtico desastre humanitario y de salud. Mas de un tercio del país con inundaciones, que afectan a 33 millones de personas. 6.4 millones necesitan asistencia inmediata (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01732-9/fulltext)
  • Una nueva vacuna de la malaria produce resultados prometedores. La malaria mató, en 2020, a 640.000 personas, la mayor parte niños africanos de menos de cinco años. La vacuna RTS,S de GSK prevé el 44% de los episodios de malaria, mientras la nueva R21, de la Universidad de Oxford, prevé el 80% (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/08/a-new-malaria-vaccine-shows-promising-results)
  • Invertir en tecnologías de la salud para hacer el embarazo más seguro en África. 99% de las muertes maternales ocurren en países en desarrollo y más de la mitad en el África subsahariana (https://www.economist.com/by-invitation/2022/09/08/invest-in-health-care-technology-to-make-pregnancy-safer-in-africa-says-temie-giwa-tubosun)
  • La sequía puede condenar a Somalia a hambrunas para el fin de año, según advierte las Naciones Unidas (https://www.theguardian.com/global-development/2022/sep/05/drought-likely-to-push-parts-of-somalia-into-famine-by-december-warns-un)
  • Europa, lejos de la erradicación de la tuberculosis en 2030, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/europa-lejos-erradicacion-tuberculosis-en-2030_119949_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Cómo proteger a los vulnerables de la viruela del mono, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade7115)
  • COVID 19
    • Cómo los spray nasales de la vacuna covid pueden cambiar la pandemia, aunque hay pocos ensayos en humanos hasta ahora, artículo en Nature, (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02824-3)
    • La covid-19 y los niños, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade1675)
    • China: alertas, pruebas y confinamientos en más de 30 ciudades (https://elpais.com/sociedad/2022-09-08/china-se-encalla-en-la-covid-alertas-pruebas-y-confinamientos-en-mas-de-30-ciudades.html
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • El impacto de la anulación de la sentencia Roe v Wade no solo afecta a las clínicas abortivas, sino al conjunto de los médicos y del sistema sanitario (https://www.nytimes.com/2022/09/10/us/abortion-bans-medical-care-women.html)
  • Suicidio médicamente asistido y eutanasia
    • Preocupaciones por el aumento de los casos de muertes asistida en Canadá, dónde los índices de suicidio asistido y eutanasia son mayores que en Holanda y Bélgica (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01733-0/fulltext)
    • Macron lanza un gran debate ciudadano sobre la eutanasia y el fin de la vida, sobre la base de un dictamen del Comité de Ética, que aparecerá el próximo martes, 13 de septiembre (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/08/emmanuel-macron-confirme-le-lancement-d-une-convention-citoyenne-sur-la-fin-de-vie_6140767_3224.html)
  • Otros temas
    • Los retrasos y listas de espera alcanzan un récord de 6,8 millones en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/e53e247e-376a-4d72-bd19-9c1f99c0bb65)
    • Chile rechaza rotundamente la nueva Constitución, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario, entre las tres causas más importantes del rechazo, según una encuesta (https://elpais.com/chile/2022-09-05/chile-rechaza-rotundamente-la-nueva-constitucion.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Los contagios de la viruela del mono se ralentizan en España (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/contagios-viruela-mono-ralentizacion_119922_102.html)
  • COVID
    • Cae la incidencia acumulada en España (https://amp.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220527)
    • 10 millones de dosis a España frente a ómicron (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-esta-semana-10-millones-dosis-adaptadas-variantes_119801_102.html)
  • Otros temas
    • El verano más mortal en España, 20.000 muertes más de las esperadas (https://www.eldiario.es/sociedad/verano-mortal-1950-espana-registra-20-000-muertes-esperadas-junio-agosto_1_9278237.html)
    • Aragón busca un gran debate nacional sobre el futuro y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-busca-aliados-gran-debate-nacional-sobre-eficiencia-sns_120001_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad modificará la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11935741/09/22/Sanidad-promete-modificar-la-ley-para-favorecer-la-inversion-farmaceutica.html)
    • La natalidad caerá más en los próximos diez años (https://www.lavanguardia.com/vida/20220905/8485759/natalidad-caera-aun-mas-proximos-diez-anos.html)
    • La Comunidad de Madrid acelera la construcción del hospital de la Sierra Norte (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-09-05/ayuso-acelera-hospital-sierra-norte-licitacion-septiembre_3483285/)
    • La Agencia de Evaluación de Cataluña pide una estrategia única estatal sobre telemedicina (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/la-agencia-de-evaluacion-catalana-pide-una-estrategia-unica-estatal-sobre-telemedicina.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La FDA aprueba Daxxify, una nueva terapia anti-arrugas, competidora del Botox (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/wrinkle-drug-botox-daxxify-fda.html)
    • CVS compra el grupo de asistencia domiciliaria Signify por 8.000 millones de dólares, en competencia con Amazon, que también aspiraba a comprar este grupo (https://www.ft.com/content/6a41c9c9-9d47-4c69-8d4c-b221c2d25073)
    • Pfizer deja de fabricar la primera versión de su vacuna contra la covid y se centra en la adaptada a ómicron (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220907/pfizer-fabricar-primera-version-covid-adaptada-omicron/701180145_0.html)
    • Novavax recibe el visto bueno de la EMA para su vacuna de refuerzo contra la covid (https://www.plantadoce.com/empresa/novavax-recibe-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-de-refuerzo-contra-el-covid-19.html)
  • Noticias nacionales
    • Vitaldent abre tres nuevas clínicas en Sevilla, Jaén y Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-abre-tres-nuevas-clinicas-dentales-en-sevilla-jaen-y-caceres.html)
    • Novartis invierte 77 millones en sus fábricas de antibióticos y medicina nuclear en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-invierte-77-millones-en-sus-fabricas-de-antibioticos-y-medicina-nuclear-en-espana.html)
    • Grifols cierra un acuerdo en Canadá para impulsar las inmunoglobulinas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/07/companias/1662566808_361235.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-11-9-22-a-las-19.26-scaled.jpg 1821 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-12 06:03:222022-09-12 06:03:227 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

7 días en sanidad (15-21 agosto, 2022)

21/08/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, se prepara el primer medicamento utilizando la tecnología CRISPR (edición de genes). Importante publicación de The Lancet en el mayor esfuerzo hasta ahora de identificar los factores de riesgo en relación con el cáncer. No es sorpresa, sin embargo, que el tabaco y el alcohol sean los mayores factores de riesgo, particularmente el tabaco.

Por lo que se refiere a la Salud Global, la polio ha vuelto y el Reino Unido ya ofrece vacunación a los niños de Londres entre 1 y 9 años.

En cuanto a política sanitaria internacional, la famosa Inflation Reduction Act norteamericana ha sido firmada por el Presidente Biden. A pesar de su nombre, la ley tiene más que ver con el cambio climático y con sanidad, en especial el precio de los medicamentos. No se predice un gran crecimiento de la viruela del mono, según la modelización llevada a cabo por The Economist. Las muertes por covid siguen altas  (15.000 a la semana a nivel global) alerta el Director General de la OMS. La Directora de la CDC americana denuncia fallos graves en la gestión de la covid y anuncia cambios sustanciales en el funcionamiento de este organismo. Claro contraste con lo que ocurre en España, dónde no parecen extraerse conclusiones de la gestión de la covid, a pesar de ser uno de los países más afectados en términos de número de casos y mortalidad en relación a la población.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúa la buena noticia de que la covid sigue bajando, aunque todavía hay 62 muertes diarias. La aprobación del Centro Estatal de Salud Pública, prevista para la próxima semana, es posiblemente la mayor consecuencia de la covid. La natalidad en España cae a mínimos históricos.

En el ámbito de las empresas, los precios de los medicamentos baten récords históricos en USA. En España, HIPRA prepara la fabricación de 250 millones de dosis de vacunas covid, en espera de la aprobación por parte de la EMA.

Biomedicina

  • A los diez años del descubrimiento del CRISPR (tecnología que permite la edición de los genes), se plantea el primer medicamento (por parte de CRISPR Therapeutics en colaboración con Vertex) para el tratamiento de la anemia de células falciformes y la beta talasemia. Será presentado a los reguladores de UK y EU al final de 2022 (https://www.ft.com/content/e3c12117-190c-4fc9-9988-57eb9ab9de56)
  • Importante estudio publicado en The Lancet para analizar los factores de riesgo asociados al cáncer, en el mayor esfuerzo global de identificar este problema hasta ahora. Se analizan 87 factores de riesgo. Mayor riesgo identificado: tabaco, seguido del alcohol (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01438-6/fulltext)
  • La mayor parte de los cánceres son prevenibles y el 40% se deben a dos factores: tabaco (con mucho el mayor factor de riesgo, 33,9%) y alcohol (7,4%) (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/08/19/plus-de-40-des-cancers-dans-le-monde-sont-dus-au-tabac-et-a-l-alcool_6138453_3224.html)

Salud Global

  • La salud infantil se deteriora en Afganistán bajo los talibanes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01573-2/fulltext)
  • La polio, que estaba casi erradicada, ha vuelto (https://www.nytimes.com/2022/08/18/health/polio-new-york-malawi.html)
  • La vacuna de la polio, ofertada a los niños entre 1 y 9 años en Londres, tras el descubrimiento del virus en aguas residuales (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2007)
  • Las aguas residuales pueden ser útiles para monitorizar las infecciones por virus, como la covid y la polio (https://www.nytimes.com/interactive/2022/08/17/health/wastewater-polio-covid-nyc.html)

Política sanitaria internacional

  • La ley del Clima, Fiscal y Sanitaria americana (Inflation Reduction Act, 2022)
    • Tras la aprobación en el Congreso, Biden firma la ley. El componente sanitario, y en particular sobre el precio de los medicamentos, es importante (https://www.nytimes.com/2022/08/16/us/politics/biden-climate-health-bill.html
  • Viruela del mono
    • La viruela del mono se ha extendido rápidamente entre varones con sexo con varones, alcanzando los 38.000 casos en el mundo, pero la modelización del crecimiento parece demostrar que la pandemia no va a progresar mucho, según The Economist (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/08/18/monkeypox-has-spread-rapidly-in-male-sex-networks-will-it-spread-further)
    • La EMA (Agencia Europea del Medicamento) apoya las dosis fraccionadas para la vacuna de la viruela del mono (https://www.ft.com/content/8d23eb83-fa7c-4bd8-9ad9-0e600568022c)
  • COVID 19
    • Las muertes por covid en el mundo se disparan, según alerta el Director General de la OMS (15.000 muertes a nivel global en la última semana) (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/muertes-covid-mundo-oms_119198_102.html)
    • La UE alerta de una cierta “fatiga de vacunación” y urge a los países a intensificar las campañas de vacunación de la covid en otoño e invierno (https://www.ft.com/content/e781c422-9966-4390-ba0c-af0ed7e95613)
    • La covid puede producir alteraciones cerebrales a los dos años de la infección (https://www.ft.com/content/d01510f0-8a96-487f-95c4-c7aba489ab47)
    • La economía china cae de forma inesperada, tras nuevos brotes de covid y problemas en el mercado inmobiliario (https://www.theguardian.com/business/2022/aug/15/china-economy-slows-unexpectedly-as-covid-and-property-crisis-bite)
    • Comienza la revisión europea de la vacuna surcoreana Skycovion (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/comienza-revision-europea-vacuna-skycovion-contra-covid-19_119238_102.html)
    • El Reino Unido aprueba un “booster” de la vacuna covid eficaz contra dos variantes (https://www.nytimes.com/2022/08/15/health/uk-covid-booster-variants.html)
  • Otros temas
    • La directora de la CDC americana reconoce “faltas graves” en la gestión de la covid y se propone hacer cambios para evitar que la situación se repita (https://www.ft.com/content/d482491f-ed0b-41fd-ab63-195cd195b082)
    • China continúa enviando opositores a hospitales psiquiátricos contra su voluntad (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/08/18/la-chine-continue-d-envoyer-des-opposants-en-hopitaux-psychiatriques_6138360_3210.html)
    • Escocia será el primer país en ofrecer de forma gratuita tampones y otros productos para la menstruación (https://www.npr.org/2022/08/16/1117748486/scotland-tampons-pads-menstrual-free-period-products?t=1661011424785)
    • Temor al posible acceso de China a datos genéticos de ciudadanos británicos (https://www.theguardian.com/science/2022/aug/20/fears-over-chinas-access-to-genetic-data-of-uk-citizens)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Europa roza los 20.000 casos de viruela del mono, con España a la cabeza (5.800) (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/europa-roza-20000-casos-viruela-mono-con-espana-cabeza-se-aproxima-5800_119209_102.html)
  • COVID
    • La incidencia de la covid sigue bajando y se sitúa en 195 (https://www.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220820
    • La séptima ola de la covid llega a su fin, con hospitales sin presión, pero con 62 muertes diarias (https://elpais.com/sociedad/2022-08-20/la-septima-ola-de-covid-llega-a-su-fin-hospitales-sin-presion-pero-62-muertes-diarias.html)
  • Otros temas
    • Lo que será noticia en sanidad en el próximo curso político, analizado por Consalud: Centro Estatal de Salud Pública; plan de ahorro energético; Ley de Equidad; disposiciones frente al alcohol y tabaco; posibles nuevas áreas de formación (Urgencias, Infecciosas y Genética); y sentencias pendientes del Tribunal Constitucional: ley del aborto, eutanasia y gestión de la pandemia (https://www.consalud.es/politica/arranca-curso-politico-sera-noticia-en-sanidad-ano-antes-elecciones_119264_102.html)
    • El gobierno aprobará el Centro Estatal de Salud Pública el próximo 23 de agosto (https://www.consalud.es/politica/gobierno-aprobara-23-agosto-ley-sobre-centro-estatal-salud-publica_119149_102.html)
    • España digital 2026: Data lake sanitario, medicina de precisión y primaria innovadora (https://www.consalud.es/politica/espana-digital-2026-data-lake-sanitario-medicina-precision-primaria_118317_102.html)
    • La natalidad en España cae a mínimos históricos (https://www.expansion.com/economia/2022/08/17/62fccf59e5fdea481d8b45c4.html)
    • Beneficios fiscales de la lucha contra el cáncer (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-hacienda-regulan-beneficios-fiscales-promover-lucha-contra-cancer_119169_102.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • CVS, Walgreens y Walmart deben pagar una multa de 650,5 millones de dólares por el caso de los opioides en Ohio (https://www.nytimes.com/2022/08/17/health/opioids-cvs-walmart-walgreens.html)
    • Bavarian Nordic (único productor de la vacuna contra la viruela del mono) reconoce problemas para producir las dosis necesarias (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/17/companias/1660753088_786499.html)
    • Los precios de los medicamentos en USA baten récords en 2022 (https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/precios-medicamentos-en-estados-unidos-baten-records-en-2022_119207_102.html)
  • Noticias nacionales
    • HIPRA prepara 250 millones de su vacuna, en espera del OK de la EMA (https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/hipra-prepara-250-millones-de-vacunas-covid-mientras-espera-el-ok-la-ema-9135)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/08/Esp-Imagen-20-8-22-a-las-16.33.jpg 1832 2538 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-08-21 11:49:232022-08-21 22:44:507 días en sanidad (15-21 agosto, 2022)
Página 1 de 3123

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español