• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

12/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el trabajo que demuestra una asociación entre los sustitutivos del azúcar y el mayor riesgo cardiovascular. También que la contaminación del aire produce cáncer de pulmón.

Por lo que se refiere a la Salud Global, aparte de las graves crisis humanitarias en Pakistán y Somalia, lo más prometedor es la nueva vacuna de la malaria, que podría estar operativa tan pronto como en 2023.

En cuanto a política sanitaria internacional, el suicidio asistido y la eutanasia son noticia en Canadá (dónde el índice de eutanasia es muy alto y hay preocupación) y en Francia (que se plantea aprobar una ley). Macron ha lanzado un gran debate nacional sobre este tema, tras un informe que aparecerá la próxima semana del Comité de Ética. Este gran debate sobre un tema tan delicado se echó en falta en España. Ciertos temas no deben estar sujetos solo a mayorías parlamentarias coyunturales, sino que deben ser precedidos de un gran debate nacional. A mencionar también que Chile rechazó el proyecto de Constitución en un referéndum. Según un artículo publicado en El País, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario (la continuidad de las ISAPRES, como se llama a las aseguradoras sanitarias en Chile), una de las causas de este rechazo.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), a resaltar que Aragón propone un gran debate sobre la eficiencia del Sistema Nacional de Salud, una valiente y valiosa iniciativa. Analizará primero el sistema sanitario aragonés, para luego compartir ese análisis con el resto de las autonomías.  También que el Ministerio de Sanidad promete cambiar la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos. Merece la pena subrayar asimismo el pronunciamiento de la Agencia Catalana de Evaluación, sobre la necesidad de una política estatal para la transformación digital del sistema sanitario y el impulso a la telemedicina.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a mencionar la compra de Signify un grupo de asistencia domiciliaria por CVS (una cadena farmacéutica americana), en un proceso en el que también mostró su interés Amazon. En cuanto a novedades a nivel nacional, a destacar la gran inversión de Novartis en nuestro país.

Biomedicina

  • Se publica en el British Medical Journal un estudio prospectivo que demuestra la asociación entre el consumo de sustitutivos artificiales del azúcar y el riesgo cardiovascular (https://www.bmj.com/content/378/bmj-2022-071204)
  • Los científicos descubren como la contaminación del aire produce cáncer de pulmón. A medida que se fuma menos, la contaminación del aire emerge como una causa del cáncer de pulmón. La causa son partículas muy pequeñas de 2,5 micras (https://www.ft.com/content/17016da0-f61a-4ecf-a9fd-7102a28bd2b4)
  • Los implantes mamarios pueden asociarse a cánceres, advierte la FDA (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/breast-implants-cancer.html)

Salud Global

  • Las inundaciones en Pakistán están produciendo un auténtico desastre humanitario y de salud. Mas de un tercio del país con inundaciones, que afectan a 33 millones de personas. 6.4 millones necesitan asistencia inmediata (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01732-9/fulltext)
  • Una nueva vacuna de la malaria produce resultados prometedores. La malaria mató, en 2020, a 640.000 personas, la mayor parte niños africanos de menos de cinco años. La vacuna RTS,S de GSK prevé el 44% de los episodios de malaria, mientras la nueva R21, de la Universidad de Oxford, prevé el 80% (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/08/a-new-malaria-vaccine-shows-promising-results)
  • Invertir en tecnologías de la salud para hacer el embarazo más seguro en África. 99% de las muertes maternales ocurren en países en desarrollo y más de la mitad en el África subsahariana (https://www.economist.com/by-invitation/2022/09/08/invest-in-health-care-technology-to-make-pregnancy-safer-in-africa-says-temie-giwa-tubosun)
  • La sequía puede condenar a Somalia a hambrunas para el fin de año, según advierte las Naciones Unidas (https://www.theguardian.com/global-development/2022/sep/05/drought-likely-to-push-parts-of-somalia-into-famine-by-december-warns-un)
  • Europa, lejos de la erradicación de la tuberculosis en 2030, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/europa-lejos-erradicacion-tuberculosis-en-2030_119949_102.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Cómo proteger a los vulnerables de la viruela del mono, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade7115)
  • COVID 19
    • Cómo los spray nasales de la vacuna covid pueden cambiar la pandemia, aunque hay pocos ensayos en humanos hasta ahora, artículo en Nature, (https://www.nature.com/articles/d41586-022-02824-3)
    • La covid-19 y los niños, artículo en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.ade1675)
    • China: alertas, pruebas y confinamientos en más de 30 ciudades (https://elpais.com/sociedad/2022-09-08/china-se-encalla-en-la-covid-alertas-pruebas-y-confinamientos-en-mas-de-30-ciudades.html
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • El impacto de la anulación de la sentencia Roe v Wade no solo afecta a las clínicas abortivas, sino al conjunto de los médicos y del sistema sanitario (https://www.nytimes.com/2022/09/10/us/abortion-bans-medical-care-women.html)
  • Suicidio médicamente asistido y eutanasia
    • Preocupaciones por el aumento de los casos de muertes asistida en Canadá, dónde los índices de suicidio asistido y eutanasia son mayores que en Holanda y Bélgica (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01733-0/fulltext)
    • Macron lanza un gran debate ciudadano sobre la eutanasia y el fin de la vida, sobre la base de un dictamen del Comité de Ética, que aparecerá el próximo martes, 13 de septiembre (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/08/emmanuel-macron-confirme-le-lancement-d-une-convention-citoyenne-sur-la-fin-de-vie_6140767_3224.html)
  • Otros temas
    • Los retrasos y listas de espera alcanzan un récord de 6,8 millones en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/e53e247e-376a-4d72-bd19-9c1f99c0bb65)
    • Chile rechaza rotundamente la nueva Constitución, las dudas sobre la posibilidad de elegir sistema sanitario, entre las tres causas más importantes del rechazo, según una encuesta (https://elpais.com/chile/2022-09-05/chile-rechaza-rotundamente-la-nueva-constitucion.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Los contagios de la viruela del mono se ralentizan en España (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/contagios-viruela-mono-ralentizacion_119922_102.html)
  • COVID
    • Cae la incidencia acumulada en España (https://amp.redaccionmedica.com/directo/coronavirus-ultimas-noticias/20220527)
    • 10 millones de dosis a España frente a ómicron (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-esta-semana-10-millones-dosis-adaptadas-variantes_119801_102.html)
  • Otros temas
    • El verano más mortal en España, 20.000 muertes más de las esperadas (https://www.eldiario.es/sociedad/verano-mortal-1950-espana-registra-20-000-muertes-esperadas-junio-agosto_1_9278237.html)
    • Aragón busca un gran debate nacional sobre el futuro y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (https://www.consalud.es/autonomias/aragon/aragon-busca-aliados-gran-debate-nacional-sobre-eficiencia-sns_120001_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad modificará la ley para favorecer la fabricación local de medicamentos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11935741/09/22/Sanidad-promete-modificar-la-ley-para-favorecer-la-inversion-farmaceutica.html)
    • La natalidad caerá más en los próximos diez años (https://www.lavanguardia.com/vida/20220905/8485759/natalidad-caera-aun-mas-proximos-diez-anos.html)
    • La Comunidad de Madrid acelera la construcción del hospital de la Sierra Norte (https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-09-05/ayuso-acelera-hospital-sierra-norte-licitacion-septiembre_3483285/)
    • La Agencia de Evaluación de Cataluña pide una estrategia única estatal sobre telemedicina (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/la-agencia-de-evaluacion-catalana-pide-una-estrategia-unica-estatal-sobre-telemedicina.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La FDA aprueba Daxxify, una nueva terapia anti-arrugas, competidora del Botox (https://www.nytimes.com/2022/09/08/health/wrinkle-drug-botox-daxxify-fda.html)
    • CVS compra el grupo de asistencia domiciliaria Signify por 8.000 millones de dólares, en competencia con Amazon, que también aspiraba a comprar este grupo (https://www.ft.com/content/6a41c9c9-9d47-4c69-8d4c-b221c2d25073)
    • Pfizer deja de fabricar la primera versión de su vacuna contra la covid y se centra en la adaptada a ómicron (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220907/pfizer-fabricar-primera-version-covid-adaptada-omicron/701180145_0.html)
    • Novavax recibe el visto bueno de la EMA para su vacuna de refuerzo contra la covid (https://www.plantadoce.com/empresa/novavax-recibe-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-de-refuerzo-contra-el-covid-19.html)
  • Noticias nacionales
    • Vitaldent abre tres nuevas clínicas en Sevilla, Jaén y Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/vitaldent-abre-tres-nuevas-clinicas-dentales-en-sevilla-jaen-y-caceres.html)
    • Novartis invierte 77 millones en sus fábricas de antibióticos y medicina nuclear en España (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-invierte-77-millones-en-sus-fabricas-de-antibioticos-y-medicina-nuclear-en-espana.html)
    • Grifols cierra un acuerdo en Canadá para impulsar las inmunoglobulinas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/07/companias/1662566808_361235.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/Esp-Imagen-11-9-22-a-las-19.26-scaled.jpg 1821 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-12 06:03:222022-09-12 06:03:227 días en sanidad (5-11 septiembre, 2022)

7 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

15/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

RESUMEN

 

Desde un punto de vista internacional, la aparición de dos nuevos medicamentos para la COVID (Merck y Pfizer) se considera un hito en la evolución de la pandemia. Ambos medicamentos son de moléculas pequeñas, fáciles de producir y de uso oral. El otro gran hito de la pandemia fue, en su momento, la aparición de las vacunas. Especialmente preocupante son las altas cifras de la COVID en Europa, especialmente en el Reino Unido, Irlanda, pero también Alemania y Holanda, sin olvidar la especial situación por su gravedad en Rumanía y Bulgaria.

Desde el punto de vista nacional, es de gran interés el anunciado anteproyecto de ley sobre Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS. Aunque el texto del anteproyecto no se conoce en la fecha de escribir esta nota, por lo anunciado podría decirse que el aspecto positivo es la universalidad (siempre que no se identifique universalidad con equidad) y los negativos son la posible derogación de la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud, la imposición de la gestión directa frente a otras formas más flexibles de gestión y los malos mensajes en cuanto a los copagos. Parece que quiere trasladarse la idea de que la «privatización» y los «copagos» son los problemas del sector, lo que es absurdo.

En cuanto a las empresas, llama la atención la desaparición de grandes conglomerados industriales de negocios, como eran J&J y GE. A destacar que en ambas operaciones una de las apuestas es sanidad. Esto contrasta, en cambio, con la creación de gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Apple, etc.).

 

INTERNACIONALES

 

  • Previsiones de The Economist: lo más probable es que la COVID desaparezca en 2022. Éxito: vacunas y nuevos medicamentos. Fracaso: inmunidad a un coste terrible, 16,5 millones de muertes en todo el mundo (The Economist, 8 nov 21)
  • The Economist saluda la extensión de la «muerte asistida» como un nuevo e importante derecho, iniciado en 1995 en Australia y ya legal en una docena de países, el último Portugal. Todavía no es legal en el Reino Unido, pero el Parlamento está discutiendo una ley sobre el tema. En Holanda, el 4% de las muertes son asistidas (The Economist, 13 nov 21)
  • Las nuevas drogas anti-COVID representan un cambio significativo en la pandemia (el primer cambio notable fue el de las vacunas). Las nuevas drogas son malnupiravir (Merck) y paxlovid (Pfizer). Ambas son medicamentos de «moléculas pequeñas», fáciles de producir y de uso oral (The Economist, 12 nov 21)
  • 100 años de insulina (Toronto, 1922), un éxito terapéutico, pero un fracaso en cuanto a su extensión en todo el mundo. Las empresas productoras son Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi. Ahora ya hay biosimilar (The Lancet, 13 nov, 21)
  • El proyecto de los 100.000 genomas en el Reino Unido (Genomics England), ha permitido catalogar, y en algunos casos tratar, muchas enfermedades raras (New England Journal of Medicine, 11 nov 21)
  • El auge de la epidemia de COVID en Alemania (casi 500 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes), en el pico y subiendo, se considera una pandemia de los no vacunados. Entre los factores, se valora la interinidad del Gobierno Merkel (NYT, 11 nov 21). Merkel se reunirá con los «Länder» la próxima semana para tomar medidas frente al crecimiento de la covid (El Mundo, 11 nov 21)
  • Holanda impone nuevas restricciones, ya que los casos de COVID están muy altos (The Guardian, 12 nov 21)
  • Los gobiernos de 42 países (incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) piden cortar emisiones del sector sanitario. Las emisiones del sector representan el 5% del total. Si fuera considerado un país, el sector sanitario sería el 5º emisor de contaminación por CO2 (NYT, 8 nov 21)
  • The Economist analiza el coste no-cero de la política cero-COVID de China (The Economist, 13 nov 21)
  • La vacunación por COVID será obligatoria para el personal del NHS a partir de la próxima primavera (FT, 9 nov 21)
  • Las listas de espera en el NHS, disparadas. Crecen en 100.000 personas en un mes. Más de 5,8 millones estaban esperando en septiembre, con 12.500 en espera de un tratamiento durante más de dos años (FT, 11 nov 21)

 NACIONALES

 

  • El gobierno aprueba el «anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud» (referencia del Consejo de Ministros 8 nov 21)
  • La Secretaría de Estado de Sanidad publica una consulta previa sobre el anteproyecto de ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, estableciendo el plazo del 19 de noviembre para el envío de opiniones.
  • La ministra de Sanidad, en declaraciones públicas, menciona las leyes que van a ser derogadas o modificadas. Entre las que serán derogadas, «de forma explícita y expresa», menciona la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud (El Periódico de España, 8 nov 21)
  • El BOE publica el convenio entre el Gobierno, determinadas comunidades autónomas y la Fundación Amando Ortega, para la implantación de 10 equipos de protonterapia en el sistema público. Se crea una comisión de seguimiento sobre el tema (BOE, núm. 267, 8 nov 21)
  • El PERTE sanitario se presenta el 15 de noviembre. Se integra en los cinco PERTES que ha ideado el gobierno: salud de vanguardia, vehículo eléctrico, nueva economía de la lengua, aeroespacial y cadena alimentaria inteligente y sostenible. Parece ser que el PERTE de salud tendrá tres componentes: 1. Técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y prevención de enfermedades; 2. Desarrollo de terapias avanzadas; y, 3. Plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas (ConSalud, 11 nov 21)
  • Las autonomías reclaman mantener los fondos covid para 2022 (El País, 9 nov 21)
  • La Universidad de Washington predice una sexta ola de covid en España (Vozpópuli, 8 nov 21)
  • La incidencia acumulada de la covid crece en España hasta 71,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. No es comparable a las cifras de otros países de Europa, pero sigue subiendo lentamente (ConSalud, 12 nov 21)
  • La lista de espera crece. Los últimos datos publicados son de 31 de diciembre de 2020 y el tiempo de espera había pasado, en relación con el registro anterior, de 121 a 148 días para intervenciones. Pendientes de publicar los datos correspondientes a junio 2021 (ConSalud, 8 nov 21)

 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • J&J (Johnson&Johnson) se dividirá en dos compañías: una dedicada a productos de consumo y la otra a medicamentos y dispositivos médicos (NYT, 12 nov 21)
  • GE (General Electric) se dividirá en tres compañías: sanidad, energía y aviación (FT, 9 nov 21)
  • La industria farmacéutica propone un plan de 1.700 millones para producir medicamentos esenciales (CincoDías, 10 nov 21)
  • Moderna rechaza las pretensiones del gobierno americano de aparecer como coinventor de la tecnología de la vacuna (FT, 11 nov 21)
  • BioNTech dispara su beneficio hasta 7.126 millones de euros en los primeros nueve meses del año. (PlantaDoce, 9 nov 21)
  • El hospital Zendal en la postpandemia: 400 sanitarios para 38 pacientes (diario.es, 7 nov 21)
  • Fresenius se interesa, junto con otros inversores, por InsudPharma, especializada en biosimilares y valorada en 1.000 millones de euros (El Periódico de España, 9 nov 21)
  • Advent da gas a Vitaldent, con la compra de Smysecret (tratamientos estéticos dentales) (PlantaDoce, 12 nov 21)
  • Acciona construirá un hospital en Chile (PlantaDoce, 11 nov 21)
  • KKR entra en fertilidad con la compra de GeneraLife a Invesindustrial (Expansión, 10 nov 21)
  • HIPRA iniciará de forma inminente la nueva fase de ensayos clínicos de su vacuna (El Economista, 8 nov 21)
  • Grifols liquida el negocio de bolsas de sangre y cierra la producción de Brasil y Murcia (Cinco Días, 12 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Calendario-espanol.png 2612 3618 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-15 10:49:212021-11-15 10:49:217 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (30 enero-5 febrero, 2023)06/02/2023 - 07:38

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, la revisión de The Lancet sobre el cribado del cáncer del pulmón, que demuestra que el Scanner de baja dosis es efectivo para la reducción de la mortalidad, aunque hay aspectos de coste-efectividad que permanecen como problema; implantes neurales en ratas abren la perspectiva […]

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español