• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (12-18 diciembre, 2022)

18/12/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina,  The Lancet conmemora los 200 años del nacimiento del Pasteur, el creador de la teoría de los gérmenes. Todavía hoy un alto porcentaje de las muertes son por infecciones. Prometedores resultados de una vacuna mRNA frente al melanoma, presentados por Moderna y Merck.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  a destacar el artículo publicado en Nature que dice que sin una estrategia y una financiación global de las vacunas, el mundo será incapaz de afrontar con éxito nuevas epidemias.

En cuanto a política sanitaria internacional, continúan las noticias desalentadoras del abandono de la política covid-cero por parte de China, cuando el país no está preparado y lo más probable es que sufra una alta mortalidad. El CDC cuantifica los muertos por covid persistente en USA. Sigue el conflicto de las enfermeras en el NHS, que coincide con la aparición de un informe del Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido que achaca los problemas del NHS a infrafinanciación del sistema. Nueva Zelanda, segundo país en el mundo en anunciar la probibición de venta de tabaco.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en cuanto a la covid, la incidencia sigue disminuyendo, lo que no acaba de bajar, o lo hace muy lentamente,  es la mortalidad (236 muertos en la última semana). Tras el encierro en una dependencia de la Consejería de Sanidad, el comité de huelga de los médicos de atención primaria de Madrid, decide continuar la huelga, extendiendo el conflicto a una manifestación, en la línea de las «mareas blancas».

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, parece que Jeff Bezos y Bill Gates están haciendo una apuesta importante en el campo de la neurotecnología con la empresa Synchron. En lo que se refiere a noticias nacionales, tal vez resaltar que parece que se están desvaneciendo las esperanzas puestas en la vacuna española de HIPRA.

Biomedicina

  • Artículo de The Lancet: El legado de Pasteur en la medicina del siglo XXI. Nacido en 1822, a los 40 años era ya un héroe nacional. Su gran contribución fue la teoría de los gérmenes (base de la microbiología e inmunología) y creó la primera vacuna frente a la rabia en 1885. Incluso antes de la covid, las infecciones producían el 20% de las muertes globalmente (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02573-9/fulltext)
  • Innovación para prevención y control de la infección. En la senda de Pasteur, que insistió en el hospital como amplificador de la transmisión y la necesidad de las técnicas asépticas en la cirugía moderna (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02459-X/fulltext)
  • Los ensayos iniciales de Moderna y Merck de una vacunas mRNA contra el melanoma, prometedores, con gran reducción de la mortalidad y recurrencias (https://www.ft.com/content/455ef4e3-b870-4baa-9b05-977329e24356)
  • La terapia génica puede curar enfermedades, pero, ¿nos la podremos permitir? El precio de CSL (3,5 millones de dólares por una dosis única) introduce el debate sobre como pagar ciertos medicamentos revolucionarios (https://www.ft.com/content/8173d816-1167-4773-bad5-f565fed3ffde)
  • Una nueva combinación de inmunoterapia mejora un 63% la supervivencia del cáncer de pulmón metastásico (https://www.lavanguardia.com/vida/20221216/8647742/nueva-combinacion-inmunoterapia-mejora-63-supervivencia-cancer-pulmon-metastasico.html)
  • Los implantes cerebrales pueden haber mejorado las funciones, pero los avances son lentos. Implicación de la empresa Neuralink, de Elon Musk (https://www.nytimes.com/2022/12/13/health/elon-musk-brain-implants-paralysis.html)

Salud Global

  • El fallo de la estrategia de la vacuna global, artículo en Nature. Sin una estrategia global y con financiación pública para facilitar vacunas, el mundo será incapaz de frenar una nueva epidemia (https://www.nature.com/articles/d41586-022-04423-8)
  • Informe del New England Journal of Medicine para lograr emisiones cero en sanidad. El sector sanitario es responsable del 5% de las emisiones globales y el 8,5% en USA. Se propone una métrica (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2210022)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • La necesidad de seguir mejor la mortalidad por la covid. Las estimaciones multiplican por 2,7 las cifras oficiales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-04422-9.pdf)
    • La covid puede diseminarse de los cadáveres, según un informe científico (https://www.nytimes.com/2022/12/15/health/covid-dead-bodies.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • La política de Xi Jinping de retirarse del covid-cero (https://www.economist.com/china/2022/12/15/the-politics-of-xi-jinpings-covid-retreat)
    • La ola de covid en China puede significar 1,5 millones de muertes. El país está mal preparado en cuanto a vacunas, tratamientos y guías de actuación (https://www.economist.com/leaders/2022/12/15/what-china-can-still-do-to-avoid-an-enormous-covid-death-toll)
  • Estados Unidos
    • Según el CDC, el covid persistente ha producido más de 3.500 muertes en USA (https://www.nytimes.com/2022/12/14/health/long-covid-deaths.html)
    • Los médicos de urgencias se equivocan en diagnósticos en pacientes son síntomas inusuales, artículo en NYT. (https://www.nytimes.com/2022/12/15/health/medical-errors-emergency-rooms.html). Artículo original: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/products/diagnostic-errors-emergency/research
  • Reino Unido
    • Las enfermeras continuarán con su huelga, a no ser que la oferta salarial mejore (https://www.theguardian.com/society/2022/dec/15/nurses-will-step-up-strikes-unless-pay-offer-improved-nhs-official-warns)
    • Artículo en Financial Times: las razones reales de la crisis del NHS. En gran medida la achaca a infrainversión (gasto por habitante en sanidad, camas, resonancias, TACS) (https://www.ft.com/content/2ee16591-a973-4f9f-93e3-3ec6db66cf48). Se menciona un estudio del Instituto de Estudios Fiscales: https://ifs.org.uk/sites/default/files/2022-12/NHS-funding-resources-and-treatment-volumes-Institute-for-Fiscal-Studies.pdf
  • Francia
    • La epidemia de covid en Francia progresa más lentamente (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/12/16/covid-19-en-france-l-epidemie-progresse-moins-vite_6154763_3244.html)
  • Nueva Zelanda
    • Nueva Zelanda prohíbe progresivamente la venta de tabaco. Segundo país del mundo, tras Bután, en prohibir la venta desde 2027 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/nueva-zelanda-aprueba-la-ley-que-prohibe-progresivamente-la-venta-de-tabaco.html)
  • Unión Europea
    • ECDC: alto riesgo por covid, gripe y VRS (https://www.consalud.es/pacientes/infecciosas/ecdc-alto-riesgo-aumento-presion-hospitalaria-covid-gripe-vrs_123817_102.html
  • Publicaciones de interés
    • Health at a glance Europe 2022, publicación conjunta de la OCDE y la Unión Europea (https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance-europe/)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • La incidencia de la pandemia sigue bajando, hasta los 157 puntos, 236 muertos en una semana, 4.431 pacientes ingresados por covid, de los cuales 269 en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-espana-notifica-18604-nuevos-casos-236-muertes_124064_102.html
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • El Comité de huelga de los médicos de atención primaria finaliza su encierro en la Consejería, pero la huelga continúa (https://www.consalud.es/autonomias/c-madrid/comite-huelga-encierro-consejeria-madrilena_124069_102.html)
    • La marea blanca vuelve a la calle (https://www.eldiario.es/madrid/marea-blanca-vuelve-calles-medio-choque-total-ayuso-medicos-familia-huelga_1_9801134.html)
  • Marco normativo
    • La Asamblea de Madrid aprueba la nueva ley de Farmacia. La ley ha salido con 79 votos a favor (PP y Vox) y 54 en contra. Elementos novedosos: indicación farmacéutica para medicamentos sin receta, atención farmacéutica domiciliaria, sección de Nutrición y Dietética en las oficinas de farmacia y flexibilización de los horarios de apertura (https://www.diariomedico.com/farmacia/politica/madrid-el-pleno-de-la-asamblea-aprueba-la-nueva-ley-de-farmacia.html)
    • La reforma de la ley del aborto es aprobada en el Congreso y pasa al Senado (https://www.diariomedico.com/medicina/ginecologia/profesion/la-reforma-del-aborto-llega-al-senado-y-acerca-la-creacion-del-registro-de-objetores.html)
  • Informes de interés
    • Contribución del sistema sanitario español a la economía, publicación de la OMS y del European Observatory on Healthcare Systems (https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/how-does-spain-s-health-sector-contribute-to-the-economy

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Gates y Bezos se unen a la carrera de la neurotecnología con Synchron (https://www.consalud.es/ecsalud/ehealth/bill-gates-jeff-bezos-se-unen-carrera-neurotecnologia-con-synchron_124034_102.html)
    • Amgen cierra la compra de la farmacéutica Horizon por 20.000 millones de dólares (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/12/companias/1670839444_694681.html)
  • Noticias nacionales
    • Caser continúa creciendo en dental y abre dos centros en Salamanca y Sabadell (https://www.plantadoce.com/empresa/caser-continua-creciendo-en-dental-y-abre-dos-centros-en-salamanca-y-sabadell.html)
    • ASISA impulsa un programa de telemedicina destinado a pacientes crónicos (https://www.asisa.es/noticias-salud/2022-12-13-Programa-Actua-cronicos)
    • Uriach dispuesta a abrir su accionariado a fondos de capital riesgo (https://www.plantadoce.com/empresa/uriach-dispuesta-a-abrir-su-accionariado-a-fondos-de-capital-riesgo.html)
    • Grifols baraja la venta de activos de 2.000 millones para enderezar su rumbo financiero (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/13/companias/1670959571_654886.html)
    • HIPRA: la vacuna española en el limbo (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221216/hipra-retrasos-desinteres-ema-primera-covid-espanola/726177738_0.html)
    • Healthcare Activos da su gran salto internacional y compra 8 residencias de mayores en Bélgica (https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/inversiones-alternativas/2022-12-15/healthcare-activos-compra-seis-residencias-belgica_3540306/)
    • Maex crece en España y aterriza en Galicia con clínicas en Santiago y Ourense (https://www.plantadoce.com/empresa/maex-crece-en-espana-y-aterriza-en-galicia-con-clinicas-en-santiago-y-ourense.html)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/12/Esp-Imagen-17-12-22-a-las-9.36-scaled.jpg 1866 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-12-18 20:51:452023-01-15 18:10:177 días en sanidad (12-18 diciembre, 2022)

7 días en sanidad (28 noviembre-4 diciembre, 2022)

04/12/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, lo más destacable son los discutibles pero esperanzadores avances en el tratamiento del Alzheimer, una enfermedad en cuyo tratamiento se lleva investigando muchos años, sin resultados. Una coalición (CEPI) que agrupa a gobiernos, entidades filantrópicas y empresas, se propone desarrollar futuras vacunas en 100 días, un tercio del tiempo récord en el que se desarrolló la vacuna de la covid. La radioterapia «express», de milisegundos, una gran promesa.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  en Haití se detectan numerosos casos de malaria, que había sido erradicada hacía tres años. Un mosquito (Anopheles) hasta ahora localizado en Asia, se está extendiendo por África, con el riesgo de aumento de la malaria, debido a su carácter de vector del parásito de la malaria.

En cuanto a política sanitaria internacional, lo más notable es lo que está ocurriendo en China, dónde, como dice The Economist, un problema de salud se está transformando en una grave crisis política. En el Reino Unido, una consecuencia negativa del Brexit es que se haya acentuado la escasez de médicos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  en cuanto a la covid, la incidencia está disminuyendo. Lo que no se acaba de publicar es el anunciado informe del análisis de la gestión de la crisis. Ahora se dice que en abril, pero con las elecciones autonómicas y municipales en mayo, podríamos dudar de la fecha. Duras críticas de Miguel Sebastián sobre la gestión de datos durante la pandemia. Grave conflicto médico tanto en Madrid como en el resto de España. A la precariedad laboral y malas condiciones del trabajo médico se unen problemas graves del servicio para la población con listas de espera y dificultades de acceso a la Atención Primaria. Ese es el problema de fondo, que es muy grave, inevitables y en algunos casos legítimas utilizaciones políticas al margen. Tampoco los médicos de la privada parece que estén muy bien tratados: las bajas tarifas, lo que obliga a un trabajo intensivo, con muy poco tiempo para los pacientes, son también un problema.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional vamos conociendo algo mejor la más reciente apuesta de Amazon por le telemedicina, parece que se concentra en procesos no muy complejos y muy frecuentes. No parece que quiera entrar en el «core» de la difícil provisión sanitaria. Una empresa de Alphabet (Google) avanza en la utilización de la inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos. En el plano nacional, a destacar las iniciativas de ITA, una nueva unidad de trastornos del neurodesarrollo en Madrid; de CASER, con una nueva residencia de mayores en Majadahonda; y de HM Hospitales, que se propone hacer una Universidad para médicos propia.

Biomedicina

  • Una cierta esperanza en el tratamiento del Alzheimer, con el Lecanemab, desarrollado conjuntamente por Eisai de Japón y Biogen, de USA. Durante décadas los científicos han fallado en alterar la terrible evolución de esta enfermedad. El ensayo parece demostrar que el quitar la beta-amiloide es eficaz (https://www.ft.com/content/bb3da3a0-56b4-4592-9410-5e89b451c5ce)
  • Una coalición epidémica (CEPI, una alianza global entre gobiernos, entidades sin ánimo de lucro e industria) se propone lanzar futuras vacunas en 100 días, un tercio del tiempo que llevó producir la vacuna de la covid (https://www.ft.com/content/1a03fb0a-21aa-493f-bc75-0cc01f110db7)
  • El futuro de la viruela del mono, aunque el número de casos está en disminución, el virus estará con nosotros en un futuro previsible (https://www.theatlantic.com/health/archive/2022/11/monkeypox-mpox-cases-us-outbreak/672277/)
  • Nanotecnología: moléculas que transportan fármacos contra el cáncer, lo que permitiría mantener una dosis terapéutica del fármaco durante todo el tratamiento (https://www.larazon.es/sociedad/20221202/5shm47cs3necpemw77gqbu3xba.html)
  • Radioterapia en milisegundos: radioterapia “express”, frente a la radioterapia convencional, que lleva entre 5 y 7 minutos. Se vislumbra un futuro con tres tipos de radioterpia: convencional, “express” y protonterapia (https://www.redaccionmedica.com/secciones/oncologia-medica/la-radioterapia-express-a-2-anos-vista-con-leve-adaptacion-tecnologica-8875)

Salud Global

  • Cólera en Haití, que no había tenido casos de cólera en los últimos tres años (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02482-5/fulltext?rss=yes)
  • Anopheles en África, este mosquito era típico de Asia y la península arábiga, pero ahora se está extendiendo a África y es un buen vector para la extensión del parásito de la malaria (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02483-7/fulltext)
  • El posible final del HIV, tenemos las herramientas, ¿tenemos la voluntad? (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2799239)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Muertes reportadas en los últimos 7 días: 6.971, de las cuales 1488 en USA, 1054 en Japón, 529 en Brasil, 454 en Francia, 378 en China (https://covid19.who.int/table)
    • La OMS estima que el 90% del mundo tiene alguna resistencia a la covid (https://www.theguardian.com/world/2022/dec/03/who-estimates-90-of-world-have-some-resistance-to-covid)
  • Viruela del mono
    • “mpox”, nuevo nombre de la viruela del mono propuesto por la OMS, para evitar los estigmas del lenguaje (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/28/6384a5be21efa03e508b45a2.html)
  • La crisis de la política covid-cero en China
    • Cómo China perdió la guerra de la covid, artículo de opinión en el NYT (https://www.nytimes.com/2022/11/28/opinion/china-covid-autocracy-democracy.html
    • La política covid-cero ha hecho que una crisis de salud se transforme en una crisis política, editorial de The Economist (https://www.economist.com/leaders/2022/12/01/xi-jinpings-zero-covid-policy-has-turned-a-health-crisis-into-a-political-one)
    • China continúa levantando restricciones a pesar del número récord de casos (https://www.theguardian.com/world/2022/dec/03/china-continues-lifting-covid-restrictions-despite-near-record-case-numbers)
  • La crisis del británico National Health Service
    • El Brexit ha empeorado la escasez de médicos (https://www.theguardian.com/society/2022/nov/27/brexit-worsened-shortage-nhs-doctors-eu)
    • Un tercio de los pacientes ingleses esperan más de 30 minutos por una ambulancia (https://www.ft.com/content/c72d95d3-4cb4-493f-9b72-82c7a8a57fbf)
  • Unión Europea
    • La UE propone una subida de los impuestos del tabaco y la creación de una tasa por el vapeo, en su afán de disminuir el tabaquismo (https://ft.com/content/6f1c4211-5e54-4aa8-a391-0ec9bc5244de

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Baja ligeramente la incidencia hasta situarse en 165,38 (181,59 la semana pasada), 207 fallecidos, 3856 pacientes ingresados por covid, de los cuales 229 en camas de UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-notifica-19303-nuevos-casos-207-muertes-ia-desciende-hasta-165-puntos_123603_102.html)
    • Sin evaluación de la gestión de la pandemia al menos hasta finales de abril (https://www.larazon.es/sociedad/20221128/ept5o5ppkfaezppit2g6uvoqc4.html)
    • Miguel Sebastián: “La gestión de los datos de la pandemia ha sido desastrosa” (https://www.larazon.es/sociedad/20221129/tagcga6mvjd6her3sjn6guhoze.html)
  • Bronquiolitis
    • Lejos del pico tras dos meses de ascenso de infecciones (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/12/03/638a40bb21efa053748b45b8.html)
  • Tensiones en el sistema sanitario público en Madrid
    • Termina sin acuerdo la negociación: sigue la huelga de Atención Primaria de Madrid (https://www.vozpopuli.com/espana/termina-sin-acuerdo-negociacion-huelga-atencion-primaria-madrid.html)
  • Tensiones en la atención primaria en el conjunto de España
    • Los médicos catalanes anuncian una huelga el 25 y 26 de enero (https://elpais.com/espana/catalunya/2022-11-28/los-medicos-catalanas-anuncian-una-huelga-el-25-y-26-de-enero.html)
    • Los médicos de Atención Primaria de Aragón anuncian movilizaciones y huelga para los días 23 y 34 de enero (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/30/63877b20fdddff162b8b4592.html)
    • La huelga sanitaria se extiende a 6 comunidades (https://www.vozpopuli.com/espana/huelga-sanitaria-extienden-peninsula-al-menos-siete-ccaa-amenazas-protestas.html)
    • El mapa de las huelgas médicas, solo cuatro comunidades (Galicia, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha) siguen al margen (https://www.eldebate.com/sociedad/20221203/mapa-huelgas-medicos-espana-solo-cuatro-comunidades-siguen-margen_77202.html)
  • Sanidad pública
    • El plan de Darias para la jubilación activa de médicos de primaria acogido con escepticismo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/12/03/638a3ea5fdddff8c748b45b2.html)
  • Sanidad privada
    • Los médicos de la sanidad privada se quejan de sus tarifas y condiciones laborales, que les obliga a trabajar a destajo, entrevista con Ignacio Guerrero, de UNIPROMEL (https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2022-12-03/medico-sanidad-privada-spiriman_3532677/)
    • El colapso de la sanidad pública arrastra a la privada: listas de espera, hasta mes y medio para una resonancia (https://www.epe.es/es/sanidad/20221130/colapso-sanidad-publica-privada-listas-espera-79273587)
  • Profesiones sanitarias
    • “El malestar de los médicos”, editorial de El País (https://elpais.com/opinion/2022-12-04/el-malestar-de-los-medicos.html)
    • Publicadas las listas definitivas para los exámenes MIR, EIR y FIR 2023 (https://www.diariomedico.com/medicina/medico-joven/mir/examen-mir-eir-y-fir-2023-publicadas-las-listas-definitivas.html)
  • Novedades farmacéuticas
    • Sanidad explorará los precios provisionales para acelerar el acceso a las innovaciones (https://diariofarma.com/2022/11/30/sanidad-explorara-solapar-procesos-y-otorgar-precios-provisionales-para-acelerar-el-acceso-a-las-innovaciones)
    • El BOE publica la orden de precios de referencia para más de 17.000 medicamentos (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-19679)
  • Otros temas
    • Carlos Mazón, del PP de la Comunidad Valenciana, no descarta poner centros públicos en manos de gestión privada (https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20221201/8630417/carlos-mazon-descarta-volver-poner-centros-salud-publicos-manos-gestion-privada.html)
    • Las teleconsultas médicas ya se imponen a las citas presenciales en la sanidad española (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12065711/12/22/Las-teleconsultas-medicas-ya-se-imponen-a-las-citas-presenciales-en-la-sanidad-espanola.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Ya se va sabiendo más de la nueva estrategia de Amazon: telemedicina para 20 condiciones en principio no complejas y muy frecuentes: acné, control de la natalidad, enfriamientos, caspa, eczema, crecimiento pestañas, disfunción eréctil, herpes genital, reflujo, pérdida de pelo en varones, problemas de movilidad, ojo rosa, dejar de fumar, rosácea, alergias estacionales, sinusitis, infección de vías urinarias, candidiasis (https://www.theverge.com/2022/11/15/23459873/amazon-clinic-announcement-healthcare-telemedicine)
    • Una spin-off de DeepMind (de Alphabet, Google), llamada Isomorphic Labs continúa los esfuerzos para aplicar la Inteligencia Artificial a la creación de nuevos medicamentos (https://www.ft.com/content/92ea2434-8d91-49e3-807d-3e425689e749)
  • Noticias nacionales
    • Zurich elige a DKV para comercializar seguros de salud (https://www.plantadoce.com/empresa/zurich-elige-a-dkv-para-comercializar-seguros-de-salud.html)
    • ITA pone en marcha una unidad de trastornos de neurodesarrollo en Madrid (https://www.plantadoce.com/empresa/ita-pone-en-marcha-una-unidad-de-trastornos-del-neurodesarrollo-en-madrid.html)
    • CASER pone en marcha una nueva residencia para mayores en Majadahonda (https://www.balancesociosanitario.com/actualidad/caser-residencial-abre-una-nueva-residencia-de-personas-mayores-en-majadahonda/)
    • HM construirá su propia Universidad de médicos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12059830/11/22/HM-Hospitales-construira-su-propia-universidad-de-medicos.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/12/Esp-Imagen-3-12-22-a-las-9.08.jpg 1796 2542 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-12-04 17:04:222022-12-24 10:24:377 días en sanidad (28 noviembre-4 diciembre, 2022)

7 días en sanidad (17-23 octubre, 2022)

23/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la anunciada «vacuna contra el cáncer» que podría estar preparada antes de 2030. Aunque no estrictamente una vacuna, representa un prometedor tratamiento frente a esta enfermedad basado en la tecnología mRNA, la misma utilizada para la vacuna covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  importante anuncio de la OMS sobre los peligros del sedentarismo, que podría producir 500 millones de enfermos crónicos en 2030. La OMS dedica 2.600 millones en su próxima estrategia 2022-2026 para la erradicación de la polio.

En cuanto a política sanitaria internacional,  importante debate introducido por The Economist sobre la utilización masiva de antidepresivos, cuando solo en el 15% de los casos tienen un efecto distinto al placebo. Los opiáceos en Estados Unidos y los antidepresivos a nivel mundial son ejemplos de la mala utilización de medicamentos, que pueden generar, y generan en muchos casos, problemas de salud. El horizonte post-pandemia ha generalizado un modelo de trabajo híbrido (presencial y on line) para los profesionales de las oficinas.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  la presión sobre los hospitales por la covid sigue siendo baja, a pesar de un suave ascenso de esta enfermedad. Intenso debate sobre la fuga de médicos españoles a otros países, atraídos por mejores condiciones salariales y profesionales. Por mucho que se incremente el número de plazas MIR y de Facultades de Medicina, el problema no se arreglará si no se actúa sobre las condiciones laborales. Las teleconsultas parecen consolidarse en Atención Primaria, siendo ya más del 50% de las visitas. La ley Trans es objeto de gran polémica. La mayoría de los psiquiatras y psicólogos, en contra. Obviamente, estamos a favor de la posición de la OMS al sacar ya en 2018 de la lista de enfermedades estos casos de tener una identidad de género distinto al sexo biológico y querer cambiar la morfología de su cuerpo. Saludamos  que haya una ley sobre el tema como en la mayoría de los países civilizados occidentales. Pero una cosa es eso y otra que jóvenes de 14 años puedan escoger sexo sin una evaluación psicológica realizada por expertos, los cuales pueden llegar a descartar casos. Pueden producirse problemas irreversibles. Hay un cierto consenso en que la actual redacción de la ley no protege suficientemente a los menores.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional hay que saludar el primer acuerdo con una farmacéutica (Novartis) para producir como genérico un medicamento anticancerígeno todavía protegido por patente, para su producción en los países en vías de desarrollo. En lo que se refiere a España, a destacar el continuo crecimiento del seguro de salud, que en 2022 hasta septiembre crece bastante más que el conjunto de los seguros.

Biomedicina

  • Los científicos desarrollan un test predictivo más preciso para el cáncer cervical (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/19/scientists-develop-more-accurate-predictive-test-for-cervical-cancer)
  • La «vacuna contra el cáncer» podría estar desarrollada antes de 2030, según los científicos alemanes de origen turco fundadores de BioNTech, Ugur Sahin y Özlem Türeci. Realmente, a pesar de su nombre, es un tratamiento, basado en la tecnología mRNA (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221017/vacuna-cancer-podria-lista-cientificos-fundadores-biontech/711179051_0.html)
  • La I+D biomédica avanza tras la pandemia, la industria farmacéutica tiene 8.000 medicamentos en investigación (https://www.farmaindustria.es/web/otra-noticia/la-id-biomedica-avanza-tras-la-pandemia-la-industria-farmaceutica-tiene-8-000-medicamentos-en-investigacion-el-10-de-ellos-para-enfermedades-raras/)
  • Los cinco signos que anuncian el Alzheimer (datos publicados en The Journal of the Alzheimer’s Association) (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221020/alzheimer-signos-anuncian-anos-sufrirlo-neurologos-cambridge/711678968_0.html)

Salud Global

  • La conferencia COP27 sobre el cambio climático. Se necesita una acción urgente para África y el mundo (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2213503)
  • La OMS advierte de los peligros del sedentarismo: 500 millones de nuevos enfermos crónicos en 2030 (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/19/634fd00321efa01c328b45cc.html)
  • Estrategia de la OMS para erradicar la polio, se plantea invertir 2.600 millones de dólares en la Estrategia 2022-2026 (https://www.who.int/es/news/item/18-10-2022-global-leaders-commit-usd-2.6-billion-at-world-health-summit-to-end-polio)
  • La necesidad de sistemas de alarma prematura para los desastres. En un informe de las Naciones Unidas se dice que menos de la mitad de los países poco desarrollados tienen sistemas de alarmas sobre catástrofes. Entre 2015 y 2021 hubo 300.000 muertes por desastres y más de 1.000 millones de personas afectadas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02027-X/fulltext?rss=yes)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • En Europa, la covid ha significado un descenso de la esperanza de vida sin precedentes desde hace 70 años (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/23/en-europe-le-covid-19-a-entraine-une-baisse-de-l-esperance-de-vie-sans-precedent-depuis-soixante-dix-ans_6146978_3244.html)
    • Europa: las variantes de covid aumentarán los casos este otoño (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/21/6352cdf8fdddff82b88b45a3.html)
    • Más de 2 millones de personas en UK tenían covid a principios de octubre, mientras la gripe sube (https://www.theguardian.com/world/2022/oct/21/more-than-2m-people-in-uk-had-covid-in-early-october-as-flu-cases-rise)
    • Se dice que el covid persistente afecta sobre todo a mujeres de edad media, pero los datos no dicen eso (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/14/long-covid-care-access)
    • En América y en los países de Europa del Este, la covid 19 se comportó peor en 2021 que en 2020 (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/10/20/in-america-and-eastern-europe-covid-19-got-worse-in-2021)
  • El debate sobre la utilización de los antidepresivos
    • The Economist critica en un editorial y en un largo artículo el uso abusivo de los antidepresivos. Solo el 15% de los antidepresivos de nueva generación tienen un efecto distinto al placebo. Se recomienda reservar la medicación solo para depresiones severas (https://www.economist.com/leaders/2022/10/19/most-people-on-antidepressants-dont-need-them) (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/19/how-to-make-better-use-of-antidepressants)
  • Otros temas
    • Miles de farmacias en el Reino Unido en riesgo de cierre por la inflación, según un informe de la NPA (Asociación Nacional de Farmacias británicas) (https://elglobal.es/farmacia/miles-de-farmacias-britanicas-en-riesgo-de-cierre-por-la-inflacion/)
    • El británico NHS al borde del colapso por el éxodo de los médicos hospitalarios, advierte la British Medical Association, ya que en una encuesta 4 de cada 10 se plantean dejar el NHS o tomarse un descanso (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2465)
    • Las cabinas de teleconsulta médica: una novedad en Francia de éxito incierto (https://www.lemonde.fr/economie/article/2022/10/21/les-cabines-de-teleconsultation-medicale-une-nouveaute-au-succes-incertain_6146734_3234.html)
    • Horizonte post-pandemia: se generaliza como norma para los profesionales de oficinas modelo de trabajo híbridos: presencial y on line (https://www.ft.com/content/91899837-0fc7-4fe8-9581-60517d85399b)

Política sanitaria nacional

  • COVID
    • Los expertos avisan de una subida de la covid en las próximas 3-4 semanas (https://www.lavanguardia.com/vida/20221022/8577209/expertos-avisan-subida-covid-proximas-3-4-semanas.html)
    • La presión hospitalaria por la covid sigue siendo baja: 2,78% de camas ocupadas por covid a nivel nacional y 1,99% de camas de UVI (https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/informe_covid_es_publico_2022-10-21.pdf)
    • España elimina el control sanitario a los viajeros externos de la UE y Schengen (https://www.epe.es/es/sanidad/20221020/espana-elimina-control-sanitario-viajeros-paises-externos-ue-77474332)
  • Gripe
    • La gripe ya es epidemia en España, tres meses antes de lo habitual. La incidencia supera los 50 casos por 1.000 habitantes (https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/10/18/la-gripe-ya-es-epidemia-en-espana-tres-meses-antes-de-lo-habitual/)
  • Profesiones sanitarias
    • La fuga de al menos 18.000 médicos en 10 años agrava el déficit de especialistas en España. Hay una Asociación de Médicos Españoles en Europa (https://elpais.com/educacion/universidad/2022-10-17/la-fuga-de-al-menos-18000-licenciados-en-medicina-en-diez-anos-agrava-el-deficit-de-especialistas-en-espana.html)
    • Editorial de El País: Fuga de médicos. «Si no se actúa sobre las condiciones laborales difícilmente se cortará la hemorragia», no vale solo aumentar el número de plazas MIR y el número de Facultades (https://elpais.com/opinion/2022-10-17/fuga-de-medicos.html)
    • La fiebre por abrir grados de Medicina: de 28 a 50 títulos en solo 15 años (https://elpais.com/educacion/2022-10-22/la-fiebre-por-abrir-grados-de-medicina-de-28-a-50-titulos-en-15-anos.html)
    • Artículo del Presidente de la Organización Médica Colegial: «El complejo problema de la falta de médicos en España». Pide avanzar en el análisis de la demografía médica en España a través del registro de profesionales y tener en cuenta que si bien muchos se van, otros entran procedentes del extranjero (https://www.redaccionmedica.com/opinion/tomas-cobo-4576/el-complejo-problema-de-la-falta-de-medicos-en-espana-3518)
    • La Oncología necesitará 110 especialistas nuevos al año para cubrir las jubilaciones (https://gacetamedica.com/investigacion/la-oncologia-necesitara-110-especialistas-nuevos-al-ano-para-cubrir-las-jubilaciones/)
  • Sistema sanitario público
    • La teleconsulta en Atención Primaria, ¿ha llegado para quedarse?: el 53% de las consultas en 2021 fueron on line, según el SIAP, publicado por el Ministerio de Sanidad (https://www.consalud.es/profesionales/teleconsulta-ha-llegado-quedarse-superan-50-citas-medicas-en-primaria_121506_102.html
  • Polémica sobre las cesáreas
    • Posible abuso de las cesáreas, el mapa en España. 28 centros hospitalarios públicos y privados superan la tasa de 45% de cesáreas sobre partos totales. Aunque no hay una tasa ideal de cesáreas, la OMS recomendaba en torno al 15% de los partos (https://www.eldiario.es/sociedad/mapa-tasa-cesareas-espana-hospitales-abusan-partos-quirurgicos_1_9545161.html)
  • Cambios normativos
    • La mayoría de los psiquiatras y psicólogos contra la ley Trans, aduciendo que lleva a cabo una retirada de la evaluación psicológica realizada por expertos, los cuales en muchos casos pueden llegar a descartar casos. La norma permitiría al menor pedir el cambio de sexo desde los 14 años (https://www.elmundo.es/papel/historias/2022/10/17/634d620ffc6c832b568b45b4.html)
  • Otros temas
    • El 63% de los ensayos clínicos que se desarrollan en Europa se llevan a cabo en España (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11990709/10/22/El-63-de-los-ensayos-clinicos-que-se-desarrollan-en-Europa-se-realizan-en-Espana.html)
    • Sant Pau de Barcelona remodelará un pabellón para albergar empresas de salud digital (https://www.plantadoce.com/empresa/sant-pau-de-barcelona-remodelara-un-pabellon-para-albergar-empresas-de-salud-digital.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Los fabricantes de vacunas covid sufren una bajada de ingresos, ya que la demanda cae (https://www.ft.com/content/e4cea6be-2e96-4458-a441-56fa79c7203e)
    • Primer acuerdo para producir genéricos de un medicamento contra el cáncer (nilotinib), entre el Medicine Patent Pool (MPP), una organización de salud pública apoyada por la ONU y Novartis. La novedad es que es un medicamento todavía protegido por patente y el genérico podrá ser producido en países en vías de desarrollo. Se cree que es un camino que recorrerán otras compañías (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/10/22/63525b40fc6c835a688b45dd.html)
    • La UE acusa a la farmacéutica TEVA de prácticas ilegales para frenar la competencia de un genérico (https://elpais.com/sociedad/2022-10-19/la-ue-acusa-a-la-farmaceutica-teva-de-practicas-ilegales-para-frenar-la-competencia-de-los-genericos-a-su-farmaco-estrella.html)
    • La farmacéutica Novartis con 14 medicamentos aprobados lidera la aprobación de medicamentos en los últimos 5 años, tras ella se sitúa MSD (11), Roche (10), Sanofi (9), Pfizer (8) y Lilly (8) (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221019/farmaceutica-novartis-lidera-aprobaciones-medicamentos-ultimos-anos/711679115_0.html)
  • Noticias nacionales
    • La facturación del seguro de salud crece un 7,5% hasta setiembre, mientras el conjunto de los seguros sube un 5,7%, según datos de UNESPA (https://www.actasanitaria.com/breves/facturacion-seguro-salud-crece-73-hasta-septiembre_2003874_102.html)
    • Elliott Investment, un fondo, adquiere una participación minoritaria en Fresenius y Eugin (https://www.plantadoce.com/empresa/elliott-adquiere-una-participacion-minoritaria-en-fresenius-y-eugin.html)
    • Novartis pone a la venta su histórica sede en Barcelona por el teletrabajo (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/18/companias/1666115353_987889.html)
    • Grifols se enfrenta a una demanda millonaria de 54.000 donantes en USA y cae en Bolsa (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/12000697/10/22/Grifols-se-enfrenta-a-una-demanda-millonaria-de-54000-donantes-en-EEUU-.html)
    • Vodafone se adentrará de la mano de CASER en el negocio de salud (https://www.elindependiente.com/economia/2022/10/20/vodafone-se-adentrara-de-la-mano-de-caser-en-el-negocio-de-salud/)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-22-10-22-a-las-16.41-scaled.jpg 1820 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-23 19:29:162022-11-01 10:29:287 días en sanidad (17-23 octubre, 2022)

7 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

02/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances, todavía a confirmar, en el tratamiento de dos enfermedades terribles: la ELA y el Alzheimer.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  siguen las preocupaciones por la evolución de la polio, cuya erradicación fue anunciada en 2019, pero que está volviendo a aparecer en varios países.

En cuanto a política sanitaria internacional, a señalar las similitudes entre la política covid-cero en China y la época de la prohibición en Estados Unidos, algo señalado por The Economist. Muy preocupante el «burnout» de los médicos, un fenómeno resaltado por el New York Times en Estados Unidos, pero que parece ser universal.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), continúan los debates sobre la Ley de Equidad. La actualización del RD sobre el conjunto mínimo de datos del SNS deja fuera a la privada, a pesar de la oposición de la POP, Fundación IMAS, Fundación IDIS y ASPE. Se trata de una modificación de un RD del 2010, pero en doce años la privada se ha desarrollado mucho y ya no es tan fácil dejarla fuera en determinadas decisiones. El Senado rechaza la moción del PP para facilitar el acceso a los medicamentos y reducir el tiempo de incorporación al SNS. Seguramente la moción del PP era demasiado inconcreta y, a estas alturas, hay que explicar muy bien el «qué» y el «cómo» de cualquier propuesta.

En el ámbito de las empresas, en el ámbito internacional, gran subida de las acciones de Biogen, estimuladas por lo que parecen resultados esperanzadores de su medicamento contra el Alzheimer. A nivel nacional, hay rumores de que KKR y CVC podrían estar intentando comprar Quirónsalud, en este momento en manos del grupo alemán Fresenius, que ha cambiado recientemente de CEO. La empresa murciana Vocal desarrolla el software Inbox Medical, de transcripción de informes médicos.

Biomedicina

  • Se anuncia que un simple análisis de sangre puede identificar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas, ¿un cambio relevante o hiperventa? (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o2279)
  • Nuevo medicamento frente a la ELA, la devastadora enfermedad que produce parálisis y muerte. Costará 158.000 US$ al año. El medicamento se llama Relyvrio y estará disponible en Estados Unidos en 4-6 semanas. Fue aprobado por la FDA, aunque con dudas de su efectividad (https://www.nytimes.com/2022/09/30/health/relyvrio-price-als-amylyx.html)
  • Eisai y Biogen dicen que han tenido éxito en un estudio de un medicamento frente al Alzheimer, demostrando en el ensayo clínico que se enlentece la velocidad de progresión de la enfermedad. Esperanza para los 50 millones de personas que sufren Alzheimer en el mundo (https://www.ft.com/content/531636df-e937-41f5-81c1-5195fb4acd9b)
  • La malnutrición puede ser tratada, utilizando las adecuadas bacterias intestinales, corrigiendo el desequilibrio del microbioma (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/09/28/malnutrition-can-be-treated-by-encouraging-the-right-gut-bacteria)

Salud Global

  • Erradicación de la polio, ¿fallando en el último tramo? Aunque se había considerado erradicada en 2019, vuelve a muchas partes del mundo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01875-X/fulltext)
  • Fondo global para erradicación del SIDA, la tuberculosis y la malaria, obtiene 14.000 millones procedentes de donantes. Primer donante: USA, segundo donante: Noruega (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01876-1/fulltext)
  • Llegan nuevas amenazas infecciosas a USA, que está mal preparada para enfrentarse a los nuevos patógenos (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/pandemic-preparedness-covid-monkeypox.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono parece retroceder, pero los riesgos y la incertidumbre permanecen (https://www.nytimes.com/2022/09/26/health/monkeypox-vaccine.html)
  • COVID 19
    • La política de covid-cero en China se asemeja a la era de la prohibición en Estados Unidos (https://www.economist.com/china/2022/09/29/how-chinas-covid-policy-is-like-prohibition-in-america)
  • Debate sobre las consecuencias de la anulación en USA de la sentencia Roe v Wade
    • La interrupción del embarazo en Francia: las mujeres no tienen opción de elegir entre método instrumental o medicamentoso (https://www.lemonde.fr/societe/article/2022/09/28/entre-ivg-instrumentale-et-medicamenteuse-le-choix-de-la-methode-non-garanti_6143468_3224.html)
  • Otros temas
    • El burnout de los médicos ha alcanzado niveles preocupantes, según un estudio (https://www.nytimes.com/2022/09/29/health/doctor-burnout-pandemic.html)
    • El experimento de Oregón de despenalizar drogas duras dispara un 20% las sobredosis (https://www.lavanguardia.com/vida/20220928/8545924/experimento-oregon-despenalizar-drogas-duras-dispara-20-sobredosis.html)
    • China está intentando que las mujeres tengan más niños. Política de «hijo único» en los 1980′; 2015: «política de dos niños»; desde 2021: «política de tres niños», que no está obteniendo éxito (https://www.economist.com/china/2022/09/29/china-is-trying-to-get-people-to-have-more-babies)
    • Italia retira la obligación de usar mascarillas en los medios de transporte (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/30/6336afebfc6c8389728b459d.html)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España ha registrado 7.188 casos desde su aparición (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/espana-casos-viruela-mono-76422344)
  • COVID
    • Suben los ingresos en UCI y bajan los muertos (https://www.epe.es/es/sanidad/20220930/situacion-coronavirus-espana-muertos-pacientes-uci-76433440)
    • Cuarta dosis para tres millones de mayores de 80 años (https://www.larazon.es/sociedad/20220927/7glqdgldkzddvc2tz3v5zaq4ze.html)
  • Cambios normativos
    • La Ministra de Sanidad se compromete a cambiar la Ley de Equidad para adaptarla al modelo catalán (https://www.lavanguardia.com/vida/20220922/8539795/darias-se-compromete-modificar-ley-sanidad-adaptarla-modelo-catalan.html)
    • Sanidad obvia a la privada en el decreto de historia clínica interoperable. Se trata de la modificación del RD 1093/2010, sobre el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos del SNS. El sistema afectará al SNS, pero no a la sanidad privada, en contra del pronunciamiento de la POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes); la Fundación IMAS, la Fundación IDIS y ASPE (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/sanidad-obvia-la-privada-en-el-decreto-de-historia-clinica-interoperable-pese-la-peticion-de-medicos-y-pacientes.html)
    • ASPE dice que el sector privado no puede quedar fuera de la historia clínica interoperable (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/historia-clinica-interoperable-aspe-advierte-que-el-sector-privado-no-puede-quedar-fuera.html)
  • Sanidad privada
    • El Presidente de la Comunidad Valenciana dice que va a recurrir a la privada para abordar el problema de las listas de espera. Los pacientes que tengan que esperar más de 60 días podrán optar por la concertada (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/valencia/puig-suma-a-la-privada-en-su-plan-para-reducir-listas-de-espera-en-sanidad-3191
  • Profesionales sanitarios
    • Subida salarial para médicos y enfermeros: 9,5% en tres años (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/hacienda-mejora-la-subida-de-sueldos-en-el-sns-hasta-el-9-5-en-3-anos-2553)
  • Acceso a los tratamientos
    • El Senado rechaza agilizar el acceso a nuevos medicamentos, en contra de una propuesta del PP. Se dice que en la moción no aportaba suficientes detalles (https://www.consalud.es/politica/parlamentos/senado-rechaza-agilizar-acceso-nuevos-medicamentos-por-inconcrecion_120820_102.html)
    • Madrid propone al Ministerio un nuevo modelo de financiación de fármacos para reducir los plazos de incorporación (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220930/madrid-propone-darias-financiacion-farmacos-disminuir-incorporacion/706929799_0.html)
  • Otros temas
    • El Ministerio de Sanidad convoca Consejo Interterritorial para el 7 de octubre en Galicia. Se dice que puede suprimirse la obligatoriedad de las mascarillas en los medios públicos de transporte (https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/sanidad-convoca-interterritorial-galicia-7-o-fin-obligatoriedad-mascarillas_120979_102.html)
    • Médicos piden el acceso sin receta a la píldora para reducir los 88.000 abortos anuales (https://www.lavanguardia.com/vida/20220926/8543295/medicos-farmaceuticos-piden-acceso-receta-pildora-reducir-88-000-abortos.html)
    • Cataluña: el aborto farmacológico entre las semanas 9 y 14 se hará en hospitales (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/cataluna-el-aborto-farmacologico-entre-las-semanas-9-14-se-hara-en-hospitales.html)
    • En 2020 descienden un 16% los tratamientos de fertilidad (https://www.consalud.es/pacientes/descenso-tratamiento-fertilidad-2020_120849_102.html)
    • Cifra oficial de eutanasias en España, el año de inicio de la ley: 180 en toda España (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/28/63341dd6e4d4d8fa2e8b45ab.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Las acciones de Biogen experimentan un crecimiento del 37%, ante las buenas perspectivas del nuevo tratamiento del Alzheimer (https://www.consalud.es/ecsalud/economia/acciones-biogen-experimentan-crecimiento-37-gracias-su-farmaco-contra-alzheimer_120952_102.html)
    • Moderna rechaza la petición de China de compartir la tecnología de la vacuna (https://www.ft.com/content/a481c129-c5aa-4972-84a8-3a45bb000098)
  • Noticias nacionales
    • KKR y CVC tantean a los accionistas de Quirónsalud, valorado en más de 7.000 millones (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-30/kkr-cvc-lanzan-recomprar-quiron-valorado-millones_3495038/)
    • La compañía murciana Vócali desarrolla Invox Medical, un software de transcripción de informes médicos, que puede utilizarse en 20 especialidades y ya se utiliza en 500 centros médicos y hospitalarios en 19 países (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/27/companias/1664292112_746110.html)
    • Advent crea Donte Group (en el que se integra Vitaldent) y amplia su negocio dental para mirar a Bolsa (https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-21/donte-group-vitaldent-advent-javier-martin_3494041/)
    • Pharmamar obtiene autorización de su tratamiento del cáncer de pulmón en Corea del Sur (https://www.plantadoce.com/empresa/pharma-mar-obtiene-la-aprobacion-de-su-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-en-corea-del-sur.html)
    • Sanitas apuesta por el «in house» e internaliza su negocio de análisis (https://www.plantadoce.com/empresa/sanitas-apuesta-por-el-in-house-e-internaliza-su-negocio-de-analisis.html)
    • Hospitales Parque (propiedad de CASER) adquiere la Clínica San Francisco de Cáceres (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-adquiere-la-clinica-san-francisco-de-caceres.html)
    • Vithas amplía y renueva su hospital de Benalmádena (https://www.plantadoce.com/empresa/vithas-pone-en-marcha-la-ampliacion-de-su-hospital-en-benalmadena-tras-invertir-16-millones.html)
    • Olympia Quirón pone en marcha una unidad de medicina del deporte (https://www.plantadoce.com/empresa/olympia-quironsalud-pone-en-marcha-una-unidad-de-medicina-del-deporte.html)
    • Saarema vende una residencia para la tercera edad «prime» al Grupo Ballesol (https://www.plantadoce.com/empresa/saarema-vende-una-residencia-para-la-tercera-edad-prime-en-madrid-a-grupo-ballesol.html)
    • Almirall y Simcere acuerdan la licencia exclusiva de un fármaco para enfermedades autoinmunes (https://www.plantadoce.com/empresa/almirall-acuerda-con-simcere-la-licencia-de-un-farmaco-para-enfermedades-autoinmunes.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-1-10-22-a-las-18.19-scaled.jpg 1827 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-02 20:06:172022-10-02 20:06:177 días en sanidad (26 septiembre-2 octubre, 2022)

7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

02/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid.

Por lo que se refiere a la Salud Global, otra vez citamos a Bill Gates, que publica un nuevo libro sobre prevención de las pandemias. Gran preocupación por el rebrote del sarampión, la fiebre amarilla y la polio en África, por los bajos niveles de vacunación ante estas enfermedades, dado que los recursos se han desviado en gran medida para la covid.

En cuanto a política sanitaria internacional, siguen los problemas de la política «zero-covid» en China, que amenaza la economía global, ante el cierre del mayor puerto del mundo: Shanghai. Cada vez parece más claro que por razones políticas ese enfoque «zero-covid»  no se modificará hasta la aprobación de un tercer mandato para el líder chino Xi. A destacar también el muy serio desprestigio del National Health Service en el Reino Unido, que hasta ahora venía siendo objeto de una veneración casi religiosa.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), sigue aumentando la incidencia de la covid, particularmente en algunas regiones (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León). La Ley de Publicidad Sanitaria no fue aprobada por el Parlamento, lo que no es necesariamente una mala noticia, ya que en gran medida era parte del enfrentamiento del Colegio de Dentistas con las redes de atención dental. La anunciada huelga de los médicos de Madrid, al margen de sus resultados y desarrollo, tiene su origen en un problema muy grave: la altísima temporalidad (superior al 50%) de los médicos del sistema público en Madrid (y en el resto de España). Muy interesantes declaraciones de José Ramón Repullo, proponiendo la acreditación nacional y la contratación a nivel local.

En el ámbito de las empresas, desde el punto de vista internacional, a destacar ciertos posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica: la impresión 3D, que permitiría la «fabricación» de medicamentos en un entorno clínico; y los movimientos de Amazon para la venta de medicamentos por suscripción.

Biomedicina

  • El número de niños con hepatitis severa en el Reino Unido alcanza los 145 (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/29/number-of-uk-children-suffering-from-hepatitis-rises-to-145), de los cuales 10 necesitaron trasplante (https://www.theguardian.com/society/2022/apr/25/ten-uk-children-require-transplant-amid-surge-in-hepatitis-cases) y entre discusiones de las relaciones de la hepatitis con la covid (https://www.ft.com/content/acbe4762-4e91-48dc-8880-b758aff43183)
  • Lilly anuncia un nuevo medicamento contra la obesidad, que competiría con la cirugía bariátrica (https://www.ft.com/content/2115ff2e-9437-4964-b2a5-166c7de53875)
  • Editorial del New England Journal Medicina sobre los “boosters”: en diciembre de 2020, Pfizer presentó su vacuna, 95% efectiva en la previsión de la enfermedad severa en todos los grupos de edad; en septiembre 2021, unos investigadores israelíes demuestran que la protección es mejor con una tercera dosis en personas de 60 años o mayores; en un estudio muy reciente presentado en abril 2022, un grupo de investigadores israelíes demuestra que la protección frente a enfermedad grave mejora con una cuarta dosis (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2203329)

Salud global

  • Bill Gates alerta de que es necesaria una nueva entidad de supervisión global para prevenir futuras pandemias (https://www.ft.com/content/c8896c10-35da-46aa-957f-cf2b4e18cfce)
  • Bill Gates publica su nuevo libro (aparece el 3 de mayo) sobre prevención de las pandemias (https://www.gatesnotes.com/How-to-Prevent-the-Next-Pandemic?TGN_Sign_me_up=1&WT.mc_id=2022031200000_TGNICA_BG-PDM-PT-SnoLaGL-HTPTN2VYI&WT.tsrc=BGPDM-PT)
  • El sistema sanitario de Sri Lanka, con serios problemas de retrasos y abastecimiento de medicamentos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00774-7/fulltext)
  • El sarampión, la fiebre amarilla y la polio rebrotan en África por la baja vacunación de estas enfermedades, por un desplazamiento de recursos hacia la covid (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-04-29/el-sarampion-la-fiebre-amarilla-y-la-polio-rebrotan-en-africa-por-la-baja-vacunacion.html)
  • La OMS no descarta la propagación regional e internacional del Ébola, a partir de la República Democrática del Congo (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/04/29/626b1cfce4d4d800388b45ea.html)

Política sanitaria internacional

  • COVID 19
    • Continúan los problemas serios en China con la política de “zero-covid”. La impresión general es que la retórica de guerra no contribuye a derrotar la covid (https://www.economist.com/leaders/2022/04/30/chinas-martial-rhetoric-will-not-help-it-defeat-covid), mientras persisten las implicaciones económicas globales del cierre de Shanghai, el mayor puerto del mundo (https://www.epe.es/es/internacional/20220429/estrategia-covid-cero-china-desabastecimiento-inflacion-13586353)
    • La política “zero-covid” en China, una gran apuesta personal del líder Xi y difícil de ser modificada antes de su reelección para un tercer mandato (https://www.ft.com/content/33b7fcb2-bc88-4a76-9b81-d561deaabc5c)
    • Los casos de covid, en ascenso en prácticamente todos los Estados Unidos (https://www.nytimes.com/2022/04/29/world/coronavirus-cases-us.html)
  • Otros temas
    • La FDA, a punto de prohibir los cigarrillos mentolados. Son los más usados entre la población de raza negra (https://www.nytimes.com/2022/04/28/health/menthol-ban-fda.html)
    • Muy serio desprestigio del National Health Service, lo que está acabando con una casi religiosa adoración de este organismo en el Reino Unido. Una encuesta dice que la satisfacción global bajó al 36%, algo nunca conocido. La mala planificación del personal, entre los principales problemas (https://www.economist.com/britain/2022/04/28/the-nhs-is-in-seriously-poor-shape)

Política sanitaria nacional (España)

  • COVID
    • Sigue aumentando la incidencia acumulada entre mayores de 60 años, alcanzando (29 de abril) los 676,43 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, un aumento de casi 70 puntos con respecto a la medición anterior. Tasa de ocupación por covid: 5,12% en planta y 3,66% en UCI (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-notifica-62695-casos-229-fallecidos-ia-sobrepasa-676-puntos_113987_102.html)
    • El Ministerio de Sanidad notifica casi 2.000 muertes en abril, el primer mes completo de “gripalización” de la covid (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220430/sanidad-notifica-muertes-primer-completo-gripalizacion-covid/668683313_0.html)
    • Los ingresos por covid crecen un 35% después de la Semana Santa y ya hay cuatro comunidades con la incidencia desbocada (Galicia, Navarra, Asturias y Castilla y León) (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220428/ingresos-covid-semana-santa-ccaa-incidencia-desbocada/668183406_0.html)
    • El Ministerio de Sanidad autorizará la cuarta dosis para los mayores de 80 años y los que viven en residencias, en total unos 3 millones de personas (https://www.lavanguardia.com/vida/20220425/8219507/sanidad-autorizara-cuarta-dosis-vacuna-covid-mayores-80.html)
  • Anuncios normativos
    • Fracasa la ley de Publicidad Sanitaria presentada por el PP, lo que lamentan los colegios profesionales, en particular el de dentistas. Al parecer, el Gobierno prepara un Real Decreto sobre el tema (https://www.diariofarma.com/2022/04/28/el-congreso-desestima-la-ley-de-publicidad-sanitaria-del-pp)
  • Otros temas
    • Los médicos de hospitales de Madrid se van a la huelga por los contratos temporales (https://www.epe.es/es/sanidad/20220429/medicos-hospitales-madrid-huelga-contratos-temporales-13587639)
    • Interesantes declaraciones de José Ramón Repullo en cuanto a temporalidad de los médicos y profesionales sanitarios y su no solución por la vía de las OPEs. Propone una acreditación nacional y una contratación por centros, como existe en otros países (https://elpais.com/espana/madrid/2022-04-30/la-temporalidad-de-los-medicos-es-el-resultado-de-un-mal-sistema-peor-gobernado.html)
    • Los casos de hepatitis grave en niños en España ascienden a 22 (https://www.lavanguardia.com/vida/20220429/8233030/hepatitis-aguda-ascienden-22-casos-espana.html)
    • 700.000 españoles en lista de espera quirúrgica, el peor dato de la historia de la sanidad pública (https://www.elespanol.com/espana/20220501/espanoles-lista-espera-quirurgica-historia-sanidad-publica/668683270_0.html)
    • Núñez Feijóo pide la creación de la especialidad de urgencias, con el argumento de evitar que se vayan profesionales de la atención primaria (https://www.consalud.es/autonomias/galicia/feijoo-pide-creacion-urgencias_113617_102.html)
    • Facme presenta el modelo español de recertificación (https://www.diariofarma.com/2022/04/22/facme-presenta-el-modelo-espanol-de-recertificacion)
    • Cinco comunidades (Extremadura, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra) piden a la AIReF evaluar su gasto sanitario y farmacéutico (https://www.diariofarma.com/2022/04/26/cinco-ccaa-piden-a-la-airef-evaluar-su-gasto-sanitario-y-farmaceutico)
    • Muy interesante artículo de José Luis Puerta: “Los datos salvan vidas”, sobre la necesidad de superar la situación de que los custodios de los datos no son capaces de explotarlos, ni dejan que terceros lo hagan (https://www.diariomedico.com/opinion/los-datos-salvan-vidas.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • Posibles cambios disruptivos para la industria farmacéutica (http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2022/04/aires-de-disrupcion-en-la-industria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email): impresión 3D volumétrica que permitiría “fabricar” medicamentos en un entorno clínico (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214860422000781) y oferta de Amazon Prime de facilitar medicamentos básicos por 1$ al mes (https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/amazon-pharmacy-offers-half-yearly-prescriptions-starting-6-2021-06-08/)
    • Las ventas de Roche se disparan en Estados Unidos por la demanda de test covid (https://www.ft.com/content/ed5f4f64-4fa6-4663-bc75-8860bb1ad997)
    • Los inversores presionan a Nestlé y Kraft Heinz para que se orienten hacia objetivos en salud (https://www.ft.com/content/545651c2-c408-4cad-b724-698ed896ee89)
    • Philips registra unas pérdidas de 151 millones de euros en el primer trimestre de 2022 (https://www.plantadoce.com/empresa/philips-registra-unas-perdidas-de-151-millones-de-euros-en-el-primer-trimestre-de-2022.html)
    • Abbie refuerza su cartera de neurociencias y adquiere Syndesis Therapeutics (https://www.plantadoce.com/empresa/abbvie-refuerza-su-cartera-de-neurociencias-y-adquiere-syndesi-therapeutics.html)
  • Noticias nacionales
    • Lácer atrae el interés de los fondos de capital riesgo (https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2022/04/29/626afa0de5fdeaa9578b45a2.html)
    • Grifols cierra la operación de compra de su rival alemana Biotest (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/25/companias/1650876940_315447.html)
    • El beneficio de Faes Farma crece un 24% gracias a las licencias y al mercado latinoamericano (https://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/11743403/04/22/El-beneficio-de-Faes-Farma-crece-un-24-gracias-a-las-licencias-y-al-mercado-latinoamericano.html)
    • Senniors desembarca en Abu Dabi con el apoyo del fondo soberano del país (https://www.plantadoce.com/empresa/senniors-desembarca-en-abu-dabi-con-el-apoyo-del-fondo-soberano-del-pais.html)
    • Quirónsalud pone en marcha un nuevo centro de rehabilitación en Ronda de Triana (https://www.plantadoce.com/empresa/quironsalud-pone-en-marcha-un-nuevo-centro-de-rehabilitacion-en-ronda-de-triana.html)
    • Hospitales Parque (CASER) acelera en 2021 y eleva un 46% sus ingresos, hasta 58 millones de euros (https://www.plantadoce.com/empresa/hospitales-parque-acelera-en-2021-y-eleva-un-46-sus-ingresos-hasta-58-millones-de-euros.html)
    • Asisa refuerza Otoaudio y a abre su primer centro en Sevilla (https://www.plantadoce.com/empresa/asisa-refuerza-otoaudio-y-abre-su-primer-centro-en-sevilla.html)
    • Asisa Dental abre en Las Palmas su primera clínica propia en Canarias (https://www.consalud.es/ecsalud/nacional/asisa-dental-abre-palmas-clinica-canarias_113952_102.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-30-4-22-a-las-9.13.jpg 1534 2542 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-02 06:54:422022-05-02 06:54:427 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)

7 días en sanidad (10-16 enero, 2022)

17/01/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO 

Desde el punto de vista internacional, destacan varios temas. En primer lugar el acuerdo de la Asamblea francesa tomado el domingo 16 de enero de impedir el acceso de los no vacunados a los locales de ocio y restauración; también la iniciativa de Quebec de introducir impuestos especiales a los no vacunados; la opinión de la OMS de que es pronto para políticas de «gripalización» de la COVID, como propuso España; el cálculo del ISGlobal (Barcelona) de que la COVID ha dejado ya 17 millones de muertes a nivel global; y el gran impulso a la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

En cuanto a noticias nacionales, tuvo gran impacto el editorial de la SEMFYC (una de las sociedades de médicos Atención Primaria) defendiendo la «gripalización» de la COVID y, por lo tanto la minimización de las medidas, alentando, consciente o inconscientemente, el negacionismo «light». Dicha posición fue rápidamente adoptada por el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. El Gobierno central incluso pretendió liderar esta posición a nivel internacional. Rechazo de esta idea por parte de las otras sociedades de Atención Primaria, gran cantidad de expertos, la OMS y la UE. Entretanto, la incidencia de la COVID sigue subiendo a cifras nunca conocidas en otras olas (2.923 casos por 100.000 habitantes). Se regula el precio de los test de antígenos, tras peticiones múltiples de diversos colectivos. Se acuerda extender la tercera y cuarta dosis. Grave problemas sobre las bajas laborales, para las que se articulan soluciones sobre cuya legalidad se duda. Se anuncia la compra de medicamentos COVID. Plan de Ayuso para estimular la natalidad en Madrid.

En lo que se refiere a empresas y otros actores, un grupo de científicos en Texas anuncian una vacuna frente a la COVID, que. según ellos, será más barata, más fácil de hacer y libre de patente. Pfizer anuncia que tendrá lista en marzo una nueva vacuna frente a la variante «ómicron»

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • Francia: se aprueba en la Asamblea por 215 votos frente a 58 la ley que impide el acceso de los no vacunados a locales de ocio y restauración (Le Monde, 16 en, 22)
  • El plan de Quebec sobre impuestos especiales a los no vacunados encuentra buena recepción en Europa. el argumento es: «el 10% de la población no puede sobrecargar al 90%». Fría recepción a nivel federal en Canadá y en otras provincias. Sin embargo, en Europa no está recibiendo mala acogida: Grecia y Austria ya multan a los no vacunados, Italia lo está estudiando, Francia extiende el «pasaporte covid» (BMJ, 14 en 22)
  • Cuarta dosis en Israel, ya había sido anunciado para los inmunodeprimidos, ahora se extiende a los profesionales sanitarios y mayores de 60 años (Lancet Respir Med, 11 en 22)
  • La OMS considera que es demasiado pronto para tratar la COVID-19 como una endemia, contradiciendo la propuesta del gobierno español, y predice que la mitad de los europeos se pueden infectar (FT, 11 en 22)
  • La COVID-19 metió a millones de indios en la pobreza (The Economist, 12 en 22)
  • Algunos expertos predicen una nueva ola al inicio del verano (The Guardian, 14 en 22)
  • La política china de cero COVID está creando problemas a los sectores de manufactura y cadenas de distribución (FT, 16 en 22)
  • Pekín reporta el primer caso de la variante «ómicron» (The Guardian, 15 en 22)
  • La COVID habría dejado ya 17 millones de muertos en el mundo (las cifras oficiales son de 5,5 millones), según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, auspiciado por la Fundación La Caixa (Diario Médico, 15 en 22)
  • El virus de Epstein-Barr puede jugar un papel en el desarrollo de la esclerosis múltiple (NYT, 13 en 22)
  • The Economist analiza cómo la sanidad está evolucionando hacia un producto de consumo (The Economist, 15 en 22)
  • Gran impulso a la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas, con 260 medicamentos en desarrollo: Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Huntington, esclerosis múltiple, atrofia multisistémica, Parkinson y otras (Diariofarma, 14 en 22)

NOTICIAS NACIONALES

  • Incidencia de la COVID y evolución de la sexta ola
    • A 13 de enero 2022 la incidencia acumulada a 14 días de la COVID asciende a 2.923 casos/100.000 habitantes. No está claro si se ha alcanzado el pico de la ola o todavía estamos subiendo. En todo caso, las cifras son altísimas (Datos oficiales Ministerio de sanidad, actualización a 13 en 22)
    • Casi la mitad de las provincias españolas tienen las UCIs en riesgo muy alto (El País, 12 en 22)
    • Se introduce el debate de hospitalizados «por» COVID Y «con» COVID (El Independiente, 10 en 22)
  • «Gripalización de la pandemia»
    • Un editorial en una revista de la SEMFYC (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y Comunitaria), una de las tres sociedades científicas de Atención Primaria, aboga por la «gripalización» de la gripe, evitando contar los casos individuales y omitiendo medidas generales de protección (AMF-SEMFYC, Hacia el final de la excepcionalidad, 10 en 22)
    • Las otras sociedades científicas de Atención Primaria, así como la mayor parte de los expertos, se posicionaron en contra de la propuesta anterior, por lo menos hasta no superar la sexta ola.
    • No obstante, lo anterior, tanto el Presidente del Gobierno, como la ministra Darias, como representantes de la Comunidad de Madrid, mostraron su conformidad con el planteamiento de «gripalización»
    • No solo eso, sino que ese planteamiento se llevó a la OMS, que mostró su disconformidad. España quiere liderar este debate en la UE (El Periódico de España, 12 en 22)
  • Regulación del precio de los test de antígenos
    • El gobierno (Comisión Interministerial del Precio de los Medicamentos) limita el precio de los test de antígenos a 2,94 euros y continuarán siendo vendidos solo en farmacias, con entrada en vigor el sábado 15 en 22. El precio es un 50% más caro que en Francia y en Alemania (El País, 13 en 22)
    • Durante el período de venta libre el margen bruto para las farmacias era del 25-50& (El Economista, 13 en 22)
    • FEFE manifiesta su «malestar profundo» por tener que vender los test a pérdidas (diariofarma, 14 en 22)
  • Se extiende la tercera y la cuarta dosis
    • Sanidad anuncia una cuarta dosis para pacientes de riesgo y ampliará la tercera a mayores de 18 años (La Razón, 13 en 22)
  • Compra medicamentos COVID
    • España cierra un acuerdo con Pfizer para comprar 344.000 dosis de su medicamento contra la COVID
    • Las comunidades desconocían esto y piden un reparto equitativo (El Español, 11 en 22)
  • Grave problema con las bajas laborales
    • La COVID provoca más de 10.000 bajas laborales al día en España (El Independiente, 11 en 22)
    • Esta situación colapsa a los centros de salud
    • Se articula un sistema para que la baja y el alta (a los 7 días) se produzcan en el mismo acto. Madrid piede un cambio normativo, a lo que el Gobierno no parece dispuesto (El Economista 12 en 22)
  • Plan de Ayuso para estimular la natalidad en Madrid
    • Se pretende pasar de 50.000 a 70.000 nacimientos/año en la región. El plan consiste en ayudas de 500 euros, jornada flexible, deducciones y apoyo a la reproducción asistida (La Razón, 10 en 22)
  • Otros temas
    • FACME discrepa del plan de recertificación del Ministerio de Sanidad, que sacó un concurso para contratar una consultora (Nota oficial de FACME, 13 en 22)
    • Profesores ante la vuelta a clases, dudas con el nuevo protocolo y temores (El País, 10 en 22)
    • Un juzgado condena a la Generalitat Valenciana a indemnizar a los sanitarios por no darles los medios de protección (El País, 11 en 22)
    • Ingesa intenta un acuerdo sobre biosimilares, que no cuenta con el beneplácito de BIOSIM (diariofarma, 9 en 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES EN SANIDAD

  • Un grupo de científicos en Texas anuncian una vacuna (CORBEVAX) más barata, más fácil de hacer y libre de patente (The Guardian, 15 en 22)
  • GSK rechaza la oferta de UNILEVER por 50.000 millones de libras por su división de consumo (FT, 15 en 22)
  • Medicare introduce grandes restricciones para el uso del medicamento de Biogen frente al Alzheimer (NYT, 11 en 22)
  • Adeslas ingresará 1.655 millones de euros por MUFACE y ASISA 1.268 (Planta Doce, 12 en 22)
  • Vivanta ajusta su red de centros, poniendo a la venta su negocio de estética (PlantaDoce, 12 en 22)
  • Pfizer dice que tendrá lista en marzo una nueva vacuna frente al «ómicron» (Diario Médico, 10 en 22)
  • Merck adquiere la estadounidense EXELEAD por 789 millones de dólares (PlantaDoce, 7 en 22)
  • Medtronic llega a un acuerdo para adquirir Affera (ConSalud, 14 en 22)
  • Eugin adquiere el Instituto de Medicina Reproductiva de Delaware (PlantaDoce, 10 en 22)
  • Caser Residencial adquiere un nuevo centro sociosanitairo en Laguna de Duero (PlantaDoce, 13 en 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-16-1-22-a-las-21.51-scaled.jpg 1808 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-17 07:45:432022-01-17 16:11:587 días en sanidad (10-16 enero, 2022)

7 días en sanidad (14-20 junio, 21)

21/06/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c

INTERNACIONALES
  • El Tribuna Supremo de Estados Unidos rechaza, por tercera vez, la anulación de la Ley Sanitaria de Obama
  • El plan de desescalada se retrasa 4 semanas en el Reino Unido, debido a la cepa india
  • La variante Delta amenaza los progresos de la UE con la covid (dominante en Portugal y clústers en Alemania, Francia y España) (Financial Times)
  • Biden advierte del riesgo de la variante Delta e insta a vacunarse (65% de los americanos al menos con una dosis)
  • La OMS califica de fracaso el reparto mundial de vacunas
  • Novavax (USA) afirma que su vacuna tiene una eficacia superior al 90%
  • CureVac (Alemania), vacuna mRNA, se desploma tras admitir una eficacia solo del 47%
  • Novavax, la cuarta vacuna a utilizar en USA, tras Pfizer, Moderna y J&J
  • La justicia solo concede a la UE 10 millones de vacunas más de AstraZeneca
  • Un estudio del Reino Unido demuestra que la pandemia ha traído desigualdades en salud (The Guardian)
  • En el Reino Unido los hospitales del NHS llevaron a cabo 1,6 millones de operaciones menos en el 2020 debido a la covid (The Guardian)
  • Los inversores tras Moderna levantan una inversión de 3.400 millones de dólares
  • Discrepancias entre USA y la UE en la aprobación de biosimilares, más aprobaciones y más rápidas en la UE (Financial Times)
  • La UE plantea diez mejoras, tras la pandemia: 1. Sistema Europeo de recopilación de información sobre pandemias; 2. Responsable europeo de epidemiología; 3. Informe sobre el grado de preparación; 4. Estado de excepción por pandemias; 6. Asociaciones de preparación frente a pandemias; 7. Unión Europea de Salud; 8. Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA); 9. Plataforma UE para ensayos clínicos multicéntricos; y, 10. Combatir la desinformación (Documento a estudiar en el marco del Consejo Europeo de junio)
  • Aparece un nuevo tratamiento eficaz contra la covid: dos anticuerpos monoclonales (casirivimab e imdevimab) de la firma Regeneron (The Economist, 16 junio, 21)
 NACIONALES
  • Madrid es la comunidad con mayor exceso de mortalidad en 2020
  • En España murieron 492.930 personas en 2020, la cifra más alta en 100 años
  • La pandemia reduce en 1,24 años la esperanza de vida
  • Anuncio de Sánchez: el día 26 de junio dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos
  • La cepa india (Delta) será dominante en Madrid
  • La vacunas Novavax, que se hará en Galicia, eficaz al 93%
  • ASPE: los hospitales privados incorporaron 5.000 profesionales en 2020, pese al fuerte impacto del coronavirus. Bajada de la actividad en torno a un 15%. Se ofrece a colaborar en las listas de espera. Pide que el sector privado esté representado en el Consejo Interterritorial
  • La OMC comparece ante el Comité de Peticiones del Parlamento europeo para denunciar el RDL 19/2020, que permite contratar médicos sin título homologado por la UE
  • España y la República de Corea: acuerdo sobre salud pública
  • La vacuna se dará por grupos descendentes de edades
  • Castells rebaja la enfermería a una disciplina menor en su nuevo plan universitario
  • El 70% de los españoles inmunizados a final de agosto, si se mantiene el actual ritmo de vacunación
  • Se hacen públicas las cifra de lista de espera (diciembre 2020): 685.175 pacientes en lista de espera quirúrgica, 148 días de espera media; más de 6 meses, 26,9% (cifras algo mejores que junio 2019, pero peores que diciembre 2019). Importante: tasa de espera por 1.000 habitantes, peor situación Extremadura (24,06); Madrid (9,73)
  • Vox recurre ante el Tribunal Supremo la Ley de Eutanasia y pide su suspensión cautelar en España
  • Solo seis comunidades (Baleares, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) han creado las comisiones previstas en la Ley de Eutanasia
  • Comunidad de Madrid, elementos de Sanidad de Ayuso en su discurso de investidura: Atención Primaria, 80 millones para mejorar las condiciones laborales y creación de 1.200 plazas, plan de mejora de infraestructuras, 30 nuevos centros de salud; Laboratorio de Salud Pública en el Zendal; Plan para reducir listas de espera a un 50% en la presente legislatura; reformas hospitalarias: nuevo hospital La Paz, reforma integral 12 de Octubre, modernización del Gregorio Marañón, ampliación de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor y Sureste, reformas en el Niño Jesús, Clínico de San Carlos, Ramón y Cajal y Móstoles; plan de prevención del suicidio
  • Ruiz Escudero continúa como consejero de Sanidad de Madrid
  • Lasquetty, continúa como consejero de Economía, Hacienda y Empleo
  • Ministerio de Sanidad, ha sacado a consulta pública un Proyecto de Orden de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada
  • El Plan de Medicamentos Genéricos y Biosimilares, hecho público y paralizado durante más de un año por la pandemia, se está ultimando para llevar al Consejo Interterritorial
  • El Consejo Farmacéutico, muy en desacuerdo con el plan de genéricos (sacó un documento), se opone a la devolución de los descuentos
  • Análisis de IQVIA: durante 2020 se realizaron en el SNS un 18% menos de intervenciones programadas frente al 2019
  • Borrador de RD de nuevas especialidades: Sanidad mantiene la recertificación cada 10 años
  • Aluvión de OPEs en sanidad: Galicia, Navarra, Extremadura, La Rioja, Comunidad de Madrid y Andalucía
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Rovi fabricará hasta 1.400 millones de vacunas al año
  • Nuevo Director General de la Clínica Universidad de Navarra (Joseba Campos)
  • La oferta de compra de IMQ no se cerrará antes de fin de año
  • Una inversión de 30 millones garantiza el futuro del HM Nou Delfos de Barcelona
  • Ampliación de Hospitales Parque (CASER)
  • Merck invertirá 12 millones en Tres Cantos
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/6E37871C-1720-40E4-BB5E-0E77781E39FD_1_105_c.jpeg 756 1040 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-06-21 13:53:172021-10-31 05:37:487 días en sanidad (14-20 junio, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (30 enero-5 febrero, 2023)06/02/2023 - 07:38

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, la revisión de The Lancet sobre el cribado del cáncer del pulmón, que demuestra que el Scanner de baja dosis es efectivo para la reducción de la mortalidad, aunque hay aspectos de coste-efectividad que permanecen como problema; implantes neurales en ratas abren la perspectiva […]

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español