• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Diez lecciones para un mundo post-pandémico

06/01/2022/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

 

 

En el 2020, el mismo año de la aparición de la pandemia de la COVID-19, Fareed Zakaria, un conocido periodista de la CNN y columnista del Washington Post, publicó el libro titulado Ten Lessons for a Post-pandemic World. Nada sustituye a su lectura. Por lo tanto, estas líneas solo pretenden animar a hacerlo y adentrarse en sus páginas.

El efecto “murciélago”

En esta introducción se comenta que los peligros tradicionales que contemplábamos se relacionaban con ataques militares e invasiones, planificando respuestas simétricas, que consistían en la construcción de una potencia militar.

No se trata de un libro sobre la pandemia, sino sobre sus consecuencias. La respuesta tiene que partir de la constatación de que el mundo está interconectado, que la mayoría de los países no estaban preparados para la pandemia.

La vida post-pandémica será diferente para muchos países, compañías e individuos. Incluso si la economía y la política retornan a lo “normal”, los seres humanos no harán lo mismo.

Lección 1: Buckle Up (Apriétense los cinturones)

La pandemia golpeó a un mundo cuya estructura esencial eran los años tras la Guerra Fría, un mundo inestable, con muchas tensiones.

La previsión de la siguiente pandemia tiene que partir de un equilibrio entre seguridad y dinamismo.

Lección 2. Lo que importa no es el tamaño del Gobierno, sino la calidad

La conclusión es que, dada la tradición anti-gobierno de los Estados Unidos, en este momento este país necesita aprender del resto del mundo. Y la respuesta no es más gobierno, sino mejor gobierno.

Lección 3. Los mercados no son suficiente

En este sentido se menciona el modelo danés, con un funcionamiento del mercado, pero con altas tasas de fiscalidad y redistribución.

Lección 4. El pueblo debe escuchar a los expertos, y los expertos deben escuchar al pueblo

La realidad es que la ciencia nunca da una única respuesta simple, especialmente con nuevos fenómenos como el coronavirus. La ciencia es, sobre todo, un método de indagación. La ciencia es el proceso de aprendizaje y descubrimiento.

En muchas partes, no se escucha a los científicas, sino que se llega a conclusiones por razones de afiliación (a partidos políticos, por el entorno ciudad/rural, etc.).

Para navegar por esta y otras pandemias, el pueblo debe escuchar a los expertos y los expertos deben también escuchar al pueblo.

Lección 5. La vida es digital

Tras los años 20’, la gente se volvió a las granjas, fábricas y oficinas porque no había otra alternativa. Para trabajar, había que estar en el trabajo. Esto ya no es verdad.

La COVID-19 vino a un mundo ya interconectado.

Uno de los oficios que ha cambiando más es precisamente la medicina. Los pacientes ya no necesitan hacer largos viajes a las consultas de los médicos.

En medicina se gastaba -y gasta- más en tratamientos que en prevención.

La tecnología que más cambiará la medicina es la inteligencia artificial.

Esto plantea nuevos problemas: la escasez del trabajo -y la consiguiente necesidad de dar un propósito a nuestras vidas- y el control de la inteligencia artificial.

Lección 6. Aristóteles tenía razón: somos animales sociales

A pesar de las facilidades para comunicarnos digitalmente, las ciudades siguen teniendo sentido.

Nacerá la ciudad post-pandémica. El nuevo modelo metropolitano se propone en París, cuando se habla de la “ciudad del cuarto de hora”, en la que todo (tiendas, trabajo, parques, escuelas, cafés, gimnasios, consultorios médicos, etc.) esté a un máximo de quince minutos.

El trabajo remoto es una herramienta fantástica, pero un sustituto imperfecto para el contacto humano.

Lección 7. La desigualdad empeorará

El descenso de la desigualdad global se había producido, en gran parte, debido al progreso económico sostenido de China, India y otros países en desarrollo.

Con la COVID-19 este progreso se detuvo. La pandemia puede erosionar las ganancias en igualdad de los últimos 25 años.

Lección 8. La globalización no está muerta

El actual movimiento anti-globalización considera que estamos demasiado conectados, nuestras vidas y economías dependen de tantos factores, que hemos perdido el control de nuestro propio destino.

Si queremos subir el nivel de vida de las poblaciones, tenemos que encontrar formas de comprar y vender con el resto de la humanidad.

Lección 9. El mundo se vuelve bipolar

Cuando hablamos de bipolar, nos referimos a Estados Unidos -que continúa siendo una gran potencia- y China- a la que el crecimiento económico está convirtiendo en lo mismo-.

Las tensiones entre estos dos grandes poderes son inevitables.

Lección 10. A veces los grandes realistas son los idealistas

La restauración de un orden americano ya no es posible.

El futuro es multilateral. Este planteamiento ofrece la posibilidad de resolver problemas comunes.

Conclusión: Nada está escrito

Los cambios que trajo la pandemia -docencia on line y telemedicina, entre otros- puede ser el principio de un gran cambio o un simple espejismo.

Los países pueden cambiar.

La colaboración internacional global requiere algunos elementos de toma de decisiones colectiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/01/BF5EE240-EE24-4422-8593-4E288C7C0113_1_201_a.jpeg 597 378 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-01-06 18:10:152022-03-07 16:29:54Diez lecciones para un mundo post-pandémico

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español