• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días de sanidad (29 agosto-4 septiembre, 2022)

05/09/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el gran impacto del estudio de los científicos de la Universidad de Oviedo, que han estudiado los genes de una especie de medusa, que incorpora en su ciclo vital elementos de rejuvenecimiento.

Por lo que se refiere a la Salud Global, retroceso histórico de la esperanza de vida en Estados Unidos, que paso a 76 años en 2021, frente a los 79 de 2019. La covid, principal responsable, aunque no el único. Es de suponer que un fenómeno similar lo contemplaremos en Europa y en España.

En cuanto a política sanitaria internacional, tanto la FDA como la EMA aprueba los boosters de la vacuna de covid, a pesar de algunos interrogantes que han sido señaladas por la revista Science. En el Reino Unido, las largas listas de espera en el sector público, están produciendo un auge de los sistemas de pago directo en sanidad.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España), los dos temas más relevantes son la aprobación del proyecto de Ley que crea la Agencia Española de Salud Pública, sometida a audiencia e información pública; y el proyecto de Ley del Aborto, que tiene elementos muy polémicos, como el aborto en mujeres de 16-18 años sin información o consentimiento paterno; la objeción de conciencia para los médicos (sobre cuya regulación se ha pronunciado negativamente la OMC); la obligatoriedad de realizar esta práctica en los centros públicos; y la dispensación de la píldora del día después. Sorprendentes declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que achaca la escasez de médicos a la falta de Facultades de Medicina, contra la que venía siendo la opinión de la Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina y la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina, con el amparo del Foro de la Profesión Médica. Y al hecho de que solo Corea del Sur supera a España en el ratio de Facultades de Medicina por millón de habitantes.

En el ámbito de las empresas, la salud a el salto en el metaverso con un negocio de 5.060 millones de dólares, aunque habrá que estar muy atentos a qué llamamos metatarso. HIPRA inicia un ensayo para estudiar su vacuna covid como cuarta dosis.

Biomedicina

  • Los genes de una medusa muestran claves del rejuvenecimiento. Importante estudio de unos científicos de la Universidad de Oviedo, citado por The Economist. Estas medusas no son inmortales, también mueren, pero su ciclo vital tiene elementos de rejuvenecimiento (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/08/31/the-genes-of-a-jellyfish-show-how-to-live-forever

Salud Global

  • Los golpes de calor matan a más americanos que los huracanes, tornados e inundaciones (https://www.economist.com/united-states/2022/09/01/heatwaves-kill-more-americans-than-hurricanes-tornadoes-and-floods)
  • Nuevo centro para las terapias frente a las pandemias en Australia. Se constata la mayor dificultad de avanzar en los tratamientos que en las vacunas. Mientras se han autorizado 21 vacunas covid, los tratamientos se han desarrollado más lentamente. El centro se hace tras una donación de 147 millones de libras (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01665-8/fulltext)
  • La esperanza de vida en Estados Unidos: un retroceso histórico. En 2021, la esperanza de vida: 76 años; mientras en 2019 era de 79 años. La covid, principal causa, aunque también muertes por accidentes y sobredosis (https://www.nytimes.com/2022/08/31/health/life-expectancy-covid-pandemic.html)
  • El retroceso de la esperanza de vida en Estados Unidos es especialmente acusado entre las comunidades indígenas (https://www.nytimes.com/2022/08/31/health/life-expectancy-covid-native-americans-alaskans.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • Más de 50.000 casos de viruela del mono registrados en el mundo, según la OMS (https://www.lemonde.fr/sante/article/2022/08/31/plus-de-50-000-cas-de-variole-du-singe-enregistres-dans-le-monde-selon-l-oms_6139716_1651302.html)
    • La OMS cree que se puede eliminar la viruela del mono en Europa, según dice el Director General de la oficina de la OMS para Europa (https://www.abc.es/sociedad/cree-puede-eliminar-viruela-mono-europa-tras-20220830112651-nt.html)
  • COVID 19
    • El paxlovid disminuye las muertes entre los pacientes mayores con covid, según desvela un estudio israelí (https://www.nytimes.com/2022/08/30/health/paxlovid-efficacy-seniors.html)
    • Llegan los boosters para el ómicron, a pesar de muchos interrogantes, según la revista Science, ya que de las variantes BA.4/BA.5 no hay ensayos en humanos, solo en animales (https://www.science.org/content/article/omicron-booster-shots-are-coming-lots-questions)
    • Estados Unidos aprueba la vacuna frente al ómicron de Moderna y Pfizer-BioNTech (https://www.ft.com/content/41937336-48b0-4a9a-bb20-6a91e6e91d0b)
    • La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de los boosters frente al ómicron, también de Moderna y Pfizer-BioNTech (https://www.ft.com/content/73bd5c96-3576-4030-99a7-5ebe9865abb4)
  • Polémica sentencia en USA: anulación Roe v Wade
    • Problemas para las pacientes embarazadas en cáncer de mama y otros cánceres en Estados Unidos, según el NEJM. El 4% de los cánceres de mama en mujeres de menos de 45 años se diagnostican en mujeres embarazadas (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2209249)
    • La decisión Roe v Wade hace que los proveedores de píldoras abortivas quieran facilitar el acceso (https://www.nytimes.com/2022/09/03/health/abortion-pill-access-roe-v-wade.html)
  • Otros temas
    • Las listas de espera en el británico NHS activan los servicios de pago directo en el Reino Unido (https://www.ft.com/content/81058c84-9b79-4e4d-927a-a85417b665de)
    • Italia recluta a 497 médicos cubanos ante la escasez de profesionales sanitarios. El acuerdo es entre la región de Calabria y el gobierno cubano (https://www.eldiario.es/internacional/italia-recluta-500-medicos-cubanos-escasez-profesionales-sanitarios-sur-pais_1_9268242.html)
    • El boom de la telemedicina está abriendo acceso al tratamiento por enfermedad mental (https://www.economist.com/united-states/2022/08/29/booming-telehealth-medicine-is-opening-access-to-treatment-for-mental-health)
    • La ciberseguridad, cada vez preocupa más en sanidad. Según un informe federal, en Estados Unidos en 2021 se robaron 40.099.751 historias clínicas (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2205144)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España suma 6.459 casos de viruela del mono con el 3,4% de hospitalizaciones (https://www.lavanguardia.com/vida/20220826/8486041/espana-suma-6-459-casos-viruela-mono-3-4-hospitalizaciones.html)
    • Los expertos apuestan por los cribados masivos, para maximizar la detección de casos de viruela del mono (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/08/31/630e463ffc6c83c37f8b45dc.html
  • COVID
    • Septiembre comienza con la cifra más baja de ingresos por covid (3.023 hospitalizados), respecto a los 10.249 de principios de julio (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/02/63120ff7fdddffc65f8b4581.html)
    • Las ucis se encuentran en mínimos de pacientes ingresados por covid durante la pandemia: 210 en toda España (https://www.lavanguardia.com/vida/20220903/8500016/ucis-encuentran-minimos-toda-pandemia-210-pacientes-covid-espana.html)
    • El Ministerio de Sanidad inoculará la cuarta dosis de la vacuna covid a los vulnerables a finales de septiembre (https://www.elespanol.com/espana/politica/20220903/sanidad-inoculara-cuarta-covid-vulnerables-finales-septiembre/700430020_0.html)
  • Agencia Española de Salud Pública
    • Sale a audiencia e información pública el texto del proyecto de Ley de la Agencia Española de Salud Pública, el plazo es hasta el 9 de septiembre (https://www.sanidad.gob.es/normativa/audiencia/home.htm)
    • Sale el texto del proyecto de ley (https://www.sanidad.gob.es/normativa/audiencia/docs/Anteproyecto_Agencia_Estatal_de_Salud_Publica.pdf)
    • La sanidad privada quiere entrar en la nueva Agencia de Salud Pública (https://www.epe.es/es/sanidad/20220830/sanidad-privada-agencia-estatal-salud-publica-14377082)
  • Nueva Ley del Aborto
    • Inicia su tramitación la nueva ley del Aborto: el aborto de mujeres de 16-18 años sin necesidad de información o consentimiento paterno; la objeción de conciencia para los médicos; la obligatoriedad de realizar esta práctica en todos los centros públicos; y, la dispensación de la píldora del día después, los temas más polémicos (https://www.diariomedico.com/medicina/politica/ley-del-aborto-aprobado-el-anteproyecto-que-inicia-su-tramite-parlamentario.html)
    • Médicos contra las listas de objetores al aborto, proponen que se haga al revés, que se hagan listas de los dispuestos a colaborar con esa práctica. Declaraciones de Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/09/02/630f536b21efa0a92c8b45bf.html)
  • Otros temas
    • El exceso de mortalidad en España triplica en agosto la media europea, según el sistema de monitorización MOMO (https://theobjective.com/sociedad/2022-09-01/exceso-mortalidad-agosto/)
    • Sale la convocatoria del examen MIR: 11.171 plazas de formación sanitaria especializada y examen el 21 de enero (https://www.consalud.es/especial-mir/mir-2023-sanidad-fija-examen-21-enero-oferta-11171-plazas-fse_119704_102.html)
    • Declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid: no hay médicos porque faltan Facultades de Medicina (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/ayuso-no-hay-medicos-porque-faltan-facultades-de-medicina–2091)
    • España perderá 80.000 médicos por jubilación en la próxima década (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220828/espana-perdera-medicos-proximos-no-podra-reponer/698430453_0.html)
    • Extremadura apuesta por oposiciones cada dos años (https://www.redaccionmedica.com/autonomias/extremadura/ope-cada-dos-anos-para-potenciar-la-estabilidad-laboral-en-el-ses-7346)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • BioNTech asegura que su vacuna es original y se defenderá enérgicamente (https://www.expansion.com/empresas/industria/2022/08/30/630db413e5fdea7e428b4623.html)
    • Takeda entra en el mercado global de las vacunas, tras la aprobación de la del dengue (https://www.ft.com/content/e3bf8740-e239-4839-9dc5-0d01b49a67d5)
    • La salud da el salto en el metaverso con un negocio de 5.060 millones de dólares. Se espera que este subsector alcance 71.970 millones en 2030, con una tasa de crecimiento medio anual de 34,8% (https://www.plantadoce.com/entorno/la-salud-da-el-salto-en-el-metaverso-con-un-negocio-de-5060-millones-de-dolares.html)
  • Noticias nacionales
    • HIPRA inicia un ensayo para estudiar su vacuna covid como cuarta dosis (https://www.expansion.com/empresas/industria/2022/09/02/63104d2e468aeb6d788b457b.html)
    • Los laboratorios dentales Corus compran la escandinava Nordentic, detrás tienen el apoyo del fondo Careventures (https://www.lavanguardia.com/economia/20220830/8491012/corus-integra-nordentic-llegara-180-millones.html)
    • Dorsia (grupo especializado en cirugía plástica y estética, salud sexual, psicología y psiquiatría) acelera tras su venta a Peninsula Capital, esperando acabar el año con una facturación de 165 millones y veinte centros (https://www.plantadoce.com/empresa/dorsia-acelera-tras-su-venta-para-crecer-un-18-en-2022.html)

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/09/esp-Imagen-4-9-22-a-las-16.21-scaled.jpg 1837 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-09-05 07:10:442022-09-05 07:10:447 días de sanidad (29 agosto-4 septiembre, 2022)

7 días en sanidad (16-22 mayo, 2022)

23/05/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, parece que hay nuevas evidencias de la relación entre la hepatitis aguda infantil y la COVID. Interesantes artículos sobre cómo la COVID puede afectar al cerebro, generando una especie de «epidemia de demencia» y lo qué es y cómo se trata la covid prolongada (long covid).

Por lo que se refiere a la Salud Global,  posibles efectos alarmantes de una crisis global de alimentos derivada de la guerra de Ucrania y sus consecuencias. Informe sobre carencias graves de «assisted technologies» (básicamente, sillas de ruedas, gafas y dispositivos para la audición) en una gran parte de la población mundial. Sigue denunciándose la escasez de producción de vacunas covid en los países africanos.

En cuanto a política sanitaria internacional, un artículo de The Economist quita dramatismo a la «viruela del mono», diciendo que no es nada comparable a lo que representó la covid. Catástrofe por la covid en Corea del Norte, país que no aprovechó su cierre total durante la pandemia para favorecer la inmunización de su población y el refuerzo de su sistema sanitario. Además, muy reticente a aceptar la ayuda extranjera. Cosas de dictaduras aisladas. Interesante experimento en Nueva Zelanda sobre una generación sin tabaco.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  el Ministerio de Sanidad ha sacado un protocolo sobre la viruela del mono, sobre la que hay unas interesantes declaraciones de López Acuña, que también quita dramatismo a esta epidemia. Aprobada en Consejo de Ministros la nueva ley del aborto, destinada, probablemente, a no resolver nada y a generar problemas artificiales. La SEMFYC alerta sobre la necesidad de 10.000 médicos de atención primaria, para cubrir el relevo generacional.

En el ámbito de las empresas,  hay que resaltar la iniciativa del gobierno de Cataluña de crear una comisión para estudiar el nuevo emplazamiento del Hospital Clínic. Seguramente un hospital vanguardista e innovador encaja mal en el vetusto edificio actual. Una auténtica revolución en el mundo hospitalario y urbanístico de Barcelona. La AESEG alerta sobre el bajo precio de ciertos medicamentos básicos, lo que desincentiva su producción.

Biomedicina

  • Nuevas evidencias de relación entre la covid y las hepatitis infantiles, tras un estudio de 245.000 niños (https://www.larazon.es/sociedad/20220519/t2d6tp7tejeejisnst7zwfyyne.html)
  • Un posible nuevo medicamento que permite corregir la catarata sin cirugía y con solo unas gotas en los ojos, tras un estudio muy incipiente en ratones (https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220519/nuevo-medicamento-curar-cataratas-sin-cirugia-gotas/673433145_0.html)
  • Cómo la covid-19 afecta al cerebro, algunos llegan a alertar de una «epidemia de demencia», interesante artículo del Financial Times (https://www.ft.com/content/37b00a84-5937-4137-ba5f-5aee20bc133c)
  • El «long covid», lo que sabemos hasta ahora, una entidad sobre la que no hay consenso, artículo en el New York Times (https://www.nytimes.com/2022/05/21/well/long-covid-symptoms-treatment.html)

Salud global

  • Los efectos alarmantes de una crisis global de alimentos, según las Naciones Unidas los resultados pueden ser «malnutrición, hambre masiva e inanición» (https://www.theguardian.com/world/2022/may/21/apocalypse-now-the-alarming-effects-of-the-global-food-crisis)
  • «Assistive technologies», informe de la OMS y UNICEF, que describe problemas de acceso a estas tecnologías (básicamente, sillas de ruedas, gafas y dispositivos para la audición) para casi 1.000 millones de personas (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00927-8/fulltext?rss=yes)
  • Eliminación del cólera en Haití, tras tres años sin declaración de nuevos casos (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00924-2/fulltext)
  • La falta de financiación da la puntilla al sistema sanitario del Yemen (https://elpais.com/internacional/2022-05-19/la-falta-de-financiacion-da-la-puntilla-al-sistema-sanitario-de-yemen.html)
  • El sarampión se ensaña con los niños en Afganistán (https://elpais.com/planeta-futuro/2022-05-20/el-sarampion-se-ensana-con-los-ninos-en-afganistan.html)
  • Tratando de romper la inequidad en la distribución de vacunas covid, artículo de The Lancet sobre inequidades en la producción en países en desarrollo (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00793-0/fulltext)
  • Líderes africanos propone un organismo para comprar más vacunas producidas localmente (https://www.ft.com/content/8627f8ed-6976-4d2f-9cdd-837e5e309213)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • La viruela del mono se extiende a varios países: tras su origen en un viajero de Nigeria, la enfermedad se ha extendido en Estados Unidos, Australia, Canadá y 8 países europeos. Según The Economist, no hay que preocuparse y no tiene nada que ver con la pandemia de la covid, que cogió al mundo sin preparación, sin vacunas ni tratamientos (https://www.economist.com/the-economist-explains/2022/05/20/monkeypox-is-popping-up-in-more-countries-how-worrying-is-this)
    • Qué es la viruela del mono, artículo en el New York Times (https://www.nytimes.com/article/what-is-monkeypox.html)
    • Veremos más casos de viruela del mono, alerta un científico británico (https://www.theguardian.com/world/2022/may/21/we-will-see-more-cases-of-monkeypox-warn-british-scientists)
  • COVID 19
    • Taiwan renuncia poco a poco a la política «zero-covid», asumiendo que el número de casos va a aumentar (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/16/taiwan-renonce-peu-a-peu-a-la-politique-zero-covid_6126267_3244.html)
    • Catástrofe en Corea del Norte. El país se cerró durante la pandemia, pero no se aprovechó para inmunizar a la población o reforzar el sistema sanitario (https://www.economist.com/asia/2022/05/17/covid-19-is-spreading-like-wildfire-in-north-korea)
    • Shanghai va a abrir su comercio por etapas (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/05/15/covid-19-shanghai-va-rouvrir-ses-commerces-par-etapes-apres-deux-mois-de-confinement_6126204_3244.html)
    • Cómo Australia salvó miles de vidas por la covid, en contraste con lo que sucedió en Estados Unidos (https://www.nytimes.com/2022/05/15/world/australia/covid-deaths.html)
  • Otros temas
    • Continúa la política sobre la posible anulación de la sentencia Roe v Wade en Estados Unidos, importante editorial en Science (https://www.science.org/doi/10.1126/science.adc9968)
    • Una generación sin tabaco en Nueva Zelanda, prohibido para todos los nacidos desde el 1 de enero de 2009. También Malasia y Dinamarca están pensando en medidas semejantes (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00925-4/fulltext)
    • Estados Unidos, Suiza y Noruega lideran el gasto en sanidad per cápita en el mundo (https://www.plantadoce.com/entorno/estados-unidos-suiza-y-noruega-lideran-el-gasto-por-habitante-en-atencion-medica.html)
    • El NHS necesita acceso a datos médicos para salvar vidas, interesante artículo en el Financial Times (https://www.ft.com/content/dc01b30f-472d-4da6-b694-28486383aeff)
    • Un informe encargado por el ministro de Sanidad propone que la edad legal para acceder al tabaco en el Reino Unido sea de 21 años (https://www.theguardian.com/society/2022/may/21/legal-smoking-age-in-england-could-be-raised-to-21-report)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • Protocolo del Ministerio de Sanidad contra la viruela del mono (https://www.consalud.es/pacientes/protocolo-contra-viruela-mono-aislamiento-cuarentena-solo-confirmados-sospechosos_115004_102.html)
    • Interesantes declaraciones de López Acuña: no hay motivo para una alarma social por la viruela del mono (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/05/22/62890984e4d4d80e098b4591.html)
    • España comprará miles de vacunas para la enfermedad de la viruela del mono (https://elpais.com/sociedad/2022-05-19/espana-prepara-la-compra-de-miles-de-vacunas-frente-a-la-viruela-tradicional-para-hacer-frente-al-brote-del-virus-del-mono.html)
  • COVID
    • La incidencia acumulada, al alza: 848 puntos (https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/covid-19-espana-notifica-58839-nuevos-casos-305-muertes-ia-sube-848-puntos_114982_102.html)
  • Anuncios normativos
    • La nueva ley del aborto aprobada en Consejo de Ministros (https://www.diariomedico.com/medicina/ginecologia/politica/montero-las-mujeres-podran-abortar-en-el-hospital-publico-mas-cercano-su-domicilio.html)
  • Otros temas
    • España, líder en el consumo de benzodiazepinas para la ansiedad y el insomnio (https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/05/15/627e8bf0fdddffa9638b458b.html)
    • El SNS necesitaría 10.000 médicos de familia para el recambio generacional, según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) (https://www.plantadoce.com/entorno/el-sns-necesita-10000-medicos-de-familia-mas-para-garantizar-el-relevo-generacional.html)
    • La huelga de médicos especialistas de Madrid, suspendida tras un acuerdo (https://www.diariomedico.com/medicina/profesion/madrid-medicos-desconvocan-la-huelga-con-la-promesa-de-2500-plazas-concurso.html)
    • España, a la cola en salud mental, solo hay 2.800 psicólogos en la sanidad pública, solo 344 en Atención Primaria (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20220522/espana-mental-invierte-europa-psicologos-sanidad-publica/672183163_0.html)
    • La sanidad privada trabaja en un código de buenas prácticas: iniciativa conjunta de ATA (Asociación de Autónomos) y ASPE (https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/la-sanidad-privada-espanola-trabaja-en-su-propio-codigo-de-buenas-practicas-4162)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La Big Pharma presiona al G20 para la preparación de la siguiente pandemia (https://www.ft.com/content/ca71ee0e-9b4b-4c2e-b60b-bbd841415697)
    • La viruela del mono dispara en Bolsa las acciones de la única compañía que las fabrica: Bavarian Nordic (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/20/companias/1653035794_646119.html)
  • Noticias nacionales
    • El seguro de dependencia crece un 71,4% y cierra el primer trimestre con 132.000 usuarios (https://www.plantadoce.com/entorno/el-seguro-de-dependencia-crece-un-714-y-cierra-el-primer-trimestre-con-132000-usuarios.html)
    • Cataluña constituye la comisión que decidirá el emplazamiento del nuevo Hospital Clínico (https://www.plantadoce.com/publico/cataluna-constituye-la-comision-que-decidira-el-emplazamiento-del-nuevo-hospital-clinic.html)
    • Colgate-Palmolive irrumpe en la puja por Lácer (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/19/companias/1652978299_749683.html)
    • AESEG pide subir el precio de los medicamentos esenciales para producirlos (https://www.eleconomista.es/salud/noticias/11768114/05/22/El-generico-pide-subir-el-precio-de-los-farmacos-esenciales-para-producirlos.html)

 

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/05/Esp-Imagen-23-5-22-a-las-7.40-5-scaled.jpg 1830 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-05-23 07:19:272022-05-23 07:52:397 días en sanidad (16-22 mayo, 2022)

¿Qué país tiene el mejor sistema de salud?

20/11/2021/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

El famoso médico, economista de la salud y experto en bioética, Ezekiel J. Emanuel, ha publicado recientemente un libro (Public Affairs, New York, 2020) que trata de contestar a la famosa pregunta de cuál es el mejor sistema sanitario del mundo. Obviamente, tras una prolongada exploración, la respuesta es que no hay ningún sistema que pueda ser catalogado como el mejor del mundo, sino que todos tienen sus puntos fuertes y sus debilidades.

Pero la exploración no carece de interés, ya que analiza con cierto detenimiento, los sistemas de 11 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Noruega, Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Australia, Taiwan y China. Muy en la tradición anglosajona, España no existe y, lo que es más sorprendente aún, ninguno de los países de Latinoamérica y Caribe.

En el libro se analizan los 7 retos que suelen afrontar los sistemas sanitarios:

  1. La presión de costes
  2. El precio de los medicamentos
  3. Ineficiencia en la provisión de servicios
  4. Coordinación de los pacientes con enfermedades crónicas
  5. Desajuste entre la organización de los servicios de provisión y las necesidades de los pacientes crónicos
  6. Provisión de atención mental
  7. Los cuidados prolongados

El libro tiene gráficas muy interesantes que analizan: a) los distintos tipos de cobertura en cada país; b) la financiación y el origen de los fondos; c) el sistema de pago a los hospitales y a los médicos; d) la organización de la provisión (incluyendo la atención hospitalaria, la ambulatoria, la atención mental, la asistencia de larga duración y la prevención; e) la cobertura farmacéutica y el control de precios; y, por último, f) los recursos humanos.

Los retos de cada país se analizan con objetividad.

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/02AB95B4-14D6-4674-89ED-BAE7DBC9C566.jpeg 2296 1734 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-20 18:33:162021-11-20 18:33:16¿Qué país tiene el mejor sistema de salud?

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español