• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

7 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

16/10/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

Sumario

Desde el punto de vista de la biomedicina, a reseñar los avances en el conocimiento del órgano humano que, en gran medida, sigue siendo un misterio: el cerebro: la implantación de células humanas en ratones, que pueden enviar señales y la creación de una especie de inteligencia sintética., al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender. En Estados Unidos se constata que la mortalidad por cáncer de mama ha descendido mucho, debido a la detección precoz y a los mejores tratamientos. Algo que no es exclusivo de Estados Unidos y que con seguridad también se da en España.

Por lo que se refiere a la Salud Global,  hay que destacar los graves problemas sanitarios, por razones muy distintas, en Pakistan, Somalia, Siria y Líbano.

En cuanto a política sanitaria internacional,  gran preocupación en la OMS y otros organismos por los efectos de la covid persistente. Amenaza de los hospitales en Alemania por la covid.  The Economist introduce el debate sobre la legalización de la cocaína, que defiende con fuerza, por considerar que los problemas de un mercado ilegal superan con mucho los que podrían darse en un mercado controlado. Pone el símil del whisky y los cigarrillos.

Si hablamos de política sanitaria nacional (España),  sigue el ascensionales de la incidencia de la covid, aunque en España sin afectar de manera notable a los hospitales. Prometedor lanzamiento del Centro de Neurotecnología en Madrid.

En el ámbito de las empresas, en el plano internacional, la OMC (Organización Mundial de Comercio) sigue con sus esfuerzos de liberar las patentes de los medicamentos relacionados con la covid. En lo que se refiere a España, HIPRA sufre un nuevo retraso en la aprobación de su vacuna por parte de la EMA, lo que prácticamente la excluye de la compaña de vacunación de la cuarta dosis.

Biomedicina

  • Importantes avances en el conocimiento del cerebro: Células cerebrales humanas implantadas en ratones pueden enviar señales, lo que verosímilmente permitirá avanzar en terapias para alteraciones cerebrales (https://www.nature.com/articles/d41586-022-03238-x) y creación de una especie de inteligencia sintética, al constatar que células nerviosas en un plato pueden aprender (https://www.economist.com/science-and-technology/2022/10/12/nerve-cells-in-a-dish-can-learn-to-play-pong)
  • El cáncer de mama es menos letal en Estados Unidos. Según un informe de la American Cancer Society, la mortalidad por cáncer de mama ha caído un 43% en los últimos 30 año, por detección precoz y mejores tratamientos, al ser capaces de establecer subtipos de cáncer (https://www.economist.com/united-states/2022/10/13/breast-cancer-has-become-less-lethal-in-america)

Salud Global

  • Pakistán: desastre humanitario y de salud por las inundaciones, que han producido 33 millones de personas afectadas y 7,6 millones de desplazados (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01874-8/fulltext)
  • Millones en riesgo de hambre y enfermedades en Somalia (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2413)
  • Epidemia de Ébola en Uganda, el Presidente ordena que cesen su actividad los curanderos tradicionales (https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/10/13/ouganda-le-president-museveni-ordonne-aux-guerisseurs-traditionnels-de-cesser-leurs-activites_6145620_3212.html)
  • En Siria y Líbano, la reaparición del cólera, revelador de la crisis del agua (https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/10/14/en-syrie-et-au-liban-la-reapparition-du-cholera-revelateur-de-la-crise-de-l-eau_6145813_3244.html)

Política sanitaria internacional

  • Viruela del mono
    • 20.455 casos notificados en Europa. Según la última evaluación de riesgos del ECDC, el riesgo global se considera moderado para las personas con múltiples parejas sexuales y bajo para la población en general (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID 19
    • El Director de la OMS pide una acción inmediata para controlar los efectos devastadores del “long covid” (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/12/long-covid-who-tedros-adhanom-ghebreyesus)
    • Un estudio demuestra que casi la mitad de los pacientes no se han recuperado totalmente tras varios meses con la covid (https://www.nytimes.com/2022/10/12/health/long-covid.html)
    • Shanghái vuelve a imponer estrictos controles tras un resurgimiento de la covid (https://www.ft.com/content/b8f0c047-fff3-4860-b8d7-ccd7dcba8da8)
    • El aumento de casos de covid amenaza con colapsar los hospitales en Alemania (https://elpais.com/sociedad/2022-10-12/el-rapido-aumento-de-los-contagios-de-covid-comienza-a-colapsar-los-hospitales-de-alemania.html)
    • Xi Jinping abre el Congreso del Partido Comunista Chino defendiendo la estrategia cero-covid (https://www.lemonde.fr/international/article/2022/10/16/le-parti-communiste-chinois-ouvre-son-congres-pour-sacrer-a-nouveau-xi-jinping_6145987_3210.html)
    • Estados Unidos extiende la emergencia por covid hasta el 11 de enero 23, incluso aunque Biden diga que la pandemia ha terminado (https://www.cnbc.com/2022/10/13/us-extends-covid-public-health-emergency-.html)
  • Unión Europea
    • Un paso adelante hacia la Europa de la salud. El refuerzo de la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), de la EMA (European Medicines Agency) y la creación de la Autoridad de Respuesta a Emergencias (Health Emergency Preparedness and Response Authority), constituyen pasos importantes hacia una política europea de la salud, algo no contemplado en los tratados europeos fundacionales (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01980-8/fulltext)
  • El debate sobre la legalización de la cocaína
    • The Economist apoya en un editorial la legalización de la cocaína y dice que Biden es demasiado tímido en ese aspecto. Desde que Richard Nixon declaró la “guerra a las drogas” hace 50 años, la llegada de cocaína a Estados Unidos no ha hecho más que crecer. La solución para The Economist: total legalización, con una regulación estricta y altos impuestos, como el whisky y los cigarrillos (https://www.economist.com/leaders/2022/10/12/joe-biden-is-too-timid-it-is-time-to-legalise-cocaine)
  • Nuevo Código de Ética Médica
    • Aprobado el nuevo Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial. Tras la versión inicial de este Código en 1949, una nueva redacción ha sido aprobada en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Berlín en octubre de 2022 (https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2797507
  • Otros temas
    • Crisis en el NHS: la lista de espera en Inglaterra alcanza un récord de 7 millones de personas (https://www.theguardian.com/society/2022/oct/13/record-7-million-people-awaiting-hospital-treatment-says-nhs-england)
    • ¿Cómo se puede hacer al NHS más verde? Produce el 5% de los gases de efecto invernadero (https://www.bmj.com/content/379/bmj.o2400)

Política sanitaria nacional

  • Viruela del mono
    • España sigue siendo el país europeo con más casos: 7.239 y un muerto (https://www.consalud.es/comunicados/casos-muertes-viruela-mono-europa_121484_102.html)
  • COVID
    • La covid, al alza: la incidencia en los mayores de 59 años crece 27 puntos en la última semana. Sin embargo, el impacto hospitalario sigue siendo bajo y el número de fallecimientos en la última semana es de 68 (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-preventiva/politica/coronavirus-la-incidencia-en-los-mayores-de-59-anos-crece-27-puntos-en-la-ultima-semana.html
  • Otros temas
    • Solo una de cada tres recetas de antibióticos en los hospitales es adecuada, según el estudio Pausate, publicado en la revista Farmacia Hospitalaria y que ha contado con la participación de 103 hospitales (https://www.larazon.es/salud/20221011/craxfqacbjd5zcgdgyr44g5hea.html)
    • Un decálogo para crear un centro de salud “gold standard”, propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, presentado en el X Congreso de Gestión Clínica (https://www.diariomedico.com/medicina/medicina-familiar/profesion/un-decalogo-para-crear-un-centro-de-salud-gold-standard.html)
    • Se pretende que con el Centro Nacional de Neurotecnología, Madrid se convierta en un referente internacional en investigación en este campo. Proyecto impulsado por Rafael Yuste y que contará con 300 millones de presupuesto en cuatro años y un edificio singular en el campus de Cantoblanco en la Universidad Autónoma de Madrid (https://www.consalud.es/comunicados/centro-nacional-neurotecnologia-madrid-referente-internacional_121553_102.html)
    • Filtrados datos confidenciales tras el ciberataque a varios hospitales y centros de salud en Cataluña (https://www.lavanguardia.com/vida/20221011/8564137/filtrados-datos-hospitales-sufrieron-ciberataque.html)

Empresas

  • Noticias internacionales
    • La OMC (Organización Mundial de Comercio) quiere que haya un “preacuerdo” sobre la exención de patentes de los fármacos anti-Covid antes de noviembre. Hasta ahora la OMC no ha tenido éxitos en sus esfuerzos en esa línea (https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20221014/omc-preacuerdo-exencion-patentes-farmacos-anticovid-noviembre/710429257_0.html)
    • La biotecnológica Oxford obtiene fondos para desarrollar tratamientos mRNA para enfermedades hepáticas (https://www.ft.com/content/e4298d57-cdbb-4100-ada1-ddff5c9136a0)
    • Ramsay Santé, propiedad del grupo australiano Ramsay Santé Health, desde Francia a la conquista del sector privado europeo (https://www.plantadoce.com/entorno/ramsay-sante-desde-francia-a-la-conquista-del-sector-privado-europeo.html)
  • Noticias nacionales
    • Salamanca contará con la planta más moderna en Europa de medicamentos oncológicos, creada por Novartis (https://diariofarma.com/2022/10/11/salamanca-contara-con-la-planta-mas-moderna-de-europa-de-medicamentos-oncologicos)
    • Novartis anuncia un ERE en España de hasta 240 empleados (el 10% de la plantilla) (https://www.diariomedico.com/farmacia/industria/empresas/novartis-anuncia-un-ere-en-espana-de-hasta-240-empleados.html)
    • Generali y Sanitas firman un acuerdo estratégico sobre el sector salud (https://corporativo.sanitas.es/generali-y-sanitas-firman-un-acuerdo-estrategico-que-refuerza-a-ambas-companias-en-el-sector-de-salud/)
    • Nuevo retraso: Hipra espera el registro de comercialización de la EMA en noviembre (https://www.plantadoce.com/empresa/hipra-espera-el-visto-bueno-de-la-ema-para-su-vacuna-contra-el-covid-19-en-noviembre.html)
    • Assistència Sanitària invierte seis millones en consultorios (https://www.lavanguardia.com/economia/20221010/8561041/assistencia-sanitaria-col-legial-invierte-seis-millones-consultorios.html)
    • Future Life desembarca en España con la compra del Institut Marquès (https://www.plantadoce.com/empresa/futurelife-desembarca-en-espana-con-la-compra-de-institut-marques.html)
    • iVascular amplía su fábrica de dispositivos médicos con quince millones de inversión (https://www.lavanguardia.com/economia/20221013/8564911/ivascular-amplia-fabrica-dispositivos-medicos-15-millones-inversion.html)

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/10/Esp-Imagen-15-10-22-a-las-14.45.jpg 1838 2556 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-10-16 16:58:242022-10-23 09:24:567 días en sanidad (10-16 octubre, 2022)

7 días en sanidad (7-13 febrero, 2022)

14/02/2022/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

SUMARIO

Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar los avances que permiten a los parapléjicos andar, mediante unos implantes espinales.

En lo que se refiere a la Salud Global, hay que mencionar la advertencia de la OMS de que la pandemia ha amenazado los sistemas sanitarios del 90% de los países; así como los problemas sanitarios en Burkina Fasso y Afganistán.

En cuanto a política sanitaria internacional, hay que resaltar el comunicado de la OMS de que la pandemia no ha terminado y que se esperan más variantes. En algunos países se levantan las restricciones (Reino Unido, Noruega) mientras que en otros (Alemania) continúan. HERA (la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) inicia sus pasos y recibirá un presupuesto de 1.300 millones de euros en 2022.

En política sanitaria nacional, estamos asistiendo a un relajamiento de las medidas de restricción, como consecuencia de la bajada de las cifras de la pandemia (menos de 1.500 por 100.000 habitantes), aunque esas cifras todavía son altas y van acompañadas de alta mortalidad. Tampoco se descarta la aparición de nuevas variantes. Por otra parte, frente a los sonoros anuncios el Gobierno, se retrasa la incorporación del Paxlovid, la medicación de Pfizer frente a los casos graves de COVID. Se inician los trabajos para la creación de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, una de las conclusiones de los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados de 3 de julio de 2020 (punto 19.2), aunque en las conclusiones de la comisión se hablaba de «implementar con urgencia» este tema. Se aborda a los dos años del primer muerto de la covid. Llama la atención también la gran inquietud y movilizaciones protagonizadas por el sector de la enfermería. El Consejo General de Colegios de Enfermería publica un Decálogo, cuyo primer punto es «España sin enfermeras» y el último «Basta de ningunearnos». España encabeza el consumo de ansiolíticos, lo que no parece un problema menor.

Por lo que tiene que ver con noticias de empresas, hay que mencionar el retraso por parte de la FDA de aprobación de la vacuna de Pfizer para menores de 5 años. También la entrada de Nestlé en el ámbito de la sanidad, posicionándose en el control del peso.

BIOMEDICINA

  • Implantes espinales permiten a los parapléjicos andar, nadar y andar en bicicleta. Gran avance impulsado por Grégoire Courtine, un neurocientífico del Instituto Federal de Tecnología de Lausanne, y Jocelyne Bloch, neurocirujano en el Hospital Universitario de Lausanne. La ruptura de la médula impide la transmisión de las señales eléctricas desde el cerebro, lo que permite el dispositivo implantado (The Economist, 12 febrero 22)
  • Hay falta de evidencia de que las actuales vacunas de la covid vayan a producir inmunidad de rebaño (American Journal of Medicine, 6 febrero 22)
  • Un estudio analiza la prevalencia de la soledad (loneliness) en 113 países, como gran problema sanitario y social (BMJ, 9 febrero 22)

SALUD GLOBAL

  • La OMS advierte que más del 90% de los países han visto su sistema sanitario amenazado por la pandemia (interrupciones en los servicios, dificultades en el acceso a la atención, problemas de la atención a urgencias) (La Razón, 7 febrero 22)
  • La OMS denuncia acciones de la industria farmacéutica que dificultan llevar las vacunas de la covid a África. La declaración afecta a una fundación (kENUP) ligada a BioNTech (BMJ, 9 febrero 22)
  • El conflicto armado de la región de Sahel (Burkina Fasso) pone en peligro el ya débil sistema sanitario (The Lancet, 12 febrero 22)
  • El sistema sanitario de Afganistán está colapsando por el stress (NYT, 6 febrero 22)
  • Ukrania, temores de que un sistema sanitario que había progresado mucho en los últimos tiempos entre en crisis por el posible conflicto (The Lancet 12 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA INTERNACIONAL

  • COVID
    • La OMS advierte de que la pandemia no ha terminado y que se esperan más variantes (ABC, 12 febrero 22)
    • Los niveles de covid permanecen altos en muchas partes del Europa, pero las restricciones tienden a quitarse (FT,
    • La gripe de 1918 tuvo efectos devastadores el tercer año (Washington Post, 6 febrero 22)
    • Protestas frente a las restricciones por covid en Francia y Holanda (The Guardian, 12 febrero 22)
    • Las listas de espera exceden en Inglaterra por primera vez de los 6 millones (FT, 10 febrero 22)
    • Boris Johnson plantea acabar con las restricciones por la covid un mes antes de lo previsto (The Guardian, 9 febrero 22)
    • China, dispuesta a imponer mayores confinamientos en Hong Kong (FT, 11 febrero 22)
    • Un estudio detecta que los ciervos de NYC están infectados por la covid (NYT, 7 febrero 22)
    • Siete de cada diez vacunas administradas en la UE son de Pfizer (El Español, 11 febrero 22)
    • Noruega levanta todas las restricciones frente a la pandemia (El País, 13 febrero, 22)
    • Alemania no levantará las restricciones frente a la covid (El Mundo, 10 febrero, 22)
  • Otros temas
    • HERA (la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias) contará con un total de 1.300 millones de presupuesto en 2022 (diariofarma, 10 febrero 22)
    • La EFPIA publica un libro blanco sobre la efectividad de la compra pública de medicamentos en la UE (EFPIA, febrero 22)
    • Parece que fallan los intentos del gobierno de Estados Unidos de rebajar el precio de los medicamentos, por la vía de permitir la negociación de sus precios en Medicare (NEJM, 9 febrero 22)

POLÍTICA SANITARIA NACIONAL (ESPAÑA)

  • COVID
    • La incidencia baja de los 1500 casos por 100.000 habitantes en España, aunque con 389 fallecimientos el último día con información oficial (La Vanguardia, 11 febrero 22)
    • Retrasos en la incorporación del Paxlovid, la medicación de Pfizer frente a la COVID grave (El Periódico de España, 11 febrero, 22)
  • Anuncios políticos
    • España empieza a crear la red de alerta de pandemias, creando la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública (El Español, 13 febrero 22)
  • Otros temas
    • El sector de la enfermería protagoniza movilizaciones en toda España (La Razón, 9 febrero 22)
    • Decálogo publicado por el Consejo General de Colegios de Enfermería (CGCE, febrero, 2022)
    • España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa, según el último informe de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), más de 2,5 millones de personas consume psicofármacos a diario (La Razón, 12 febrero 22)
    • España duplica el número de casos de lepra en 2021 (The Objective, 7 febrero 22)
    • La OMC (Organización Médica Colegial), en contra de la campaña de Montero sobre «violencia obstétrica» (El Español, 10 febrero 22)
    • El Defensor del Pueblo interviene ante las denuncias de recortes sanitarios a los funcionarios de MUFACE (La Razón, 10 febrero 22)
    • En una reunión convocada por la Fundación IMAS, especialistas reclaman una estrategia de salud digital (Acta Sanitaria, 9 febrero 22)
    • Cantabria quiere convertir Valdecilla en una referencia en medicina de precisión (Acta Sanitaria, 10 febrero 22)

EMPRESAS, PATRONALES Y OTROS AGENTES DEL SECTOR

  • Importante apuesta médica de Amazon que está revolucionando el sistema sanitario en USA (El Economista, 12 febrero 22)
  • La FDA pone un freno a la aprobación de la vacuna covid de Pfizer por debajo de los 5 años (The Guardian, 11 febrero 22)
  • Novavax, la quinta vacuna, llega a Europa la última semana de febrero (diariofarma, 10 febrero 22)
  • China aprueba condicionalmente el tratamiento de Pfizer, Paxlovid (The Guardian, 12 febrero 22)
  • CEOE: Adriana Bonezzi, nueva jefa del área de sanidad (Redacción Médica, 7 febrero 22)
  • Wivi vision. empresa que evalúa las capacidades del sistema visual: acuerdo con General Óptica para implantarse en su red de tiendas (PlantaDoce, 8 febrero 22)
  • Vithas se alía con Genesis Care para poner en marcha un centro oncológico en Madrid (PlantaDoce, 4 febrero 22)
  • Pfizer más que duplica sus beneficios en 2021, hasta 22.000 millones de dólares (PlantaDoce, 8 febrero 22)
  • Nestlé Health Science compra Pronokal, posiciónandose en el sector de productos de control y pérdida de peso (Diario Médico, 7 febrero 22)
  • J&J suspende la fabricación de su vacuna (Consalud, 11 febrero 22)
  • El seguro de dependencia crece un 96% y cierra 2021 con 128.000 asegurados (PlantaDoce, 7 febrero 22)
  • Durcal se apoya en Movistar para irrumpir en el segmento de cuidados a mayores (PlantaDoce, 10 febrero 22)
  • Nordic Cap y Amulet entran en la puja por el grupo IVI, Morgan Stanley recibirá las ofertas no vinculantes antes del 23 de febrero (CincoDías, 12 febrero 22)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2022/02/EspImagen-12-2-22-a-las-12.43-1-scaled.jpg 1836 2560 ignacioriesgo ignacioriesgo2022-02-14 07:31:472022-02-14 07:31:477 días en sanidad (7-13 febrero, 2022)

¿Qué país tiene el mejor sistema de salud?

20/11/2021/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

El famoso médico, economista de la salud y experto en bioética, Ezekiel J. Emanuel, ha publicado recientemente un libro (Public Affairs, New York, 2020) que trata de contestar a la famosa pregunta de cuál es el mejor sistema sanitario del mundo. Obviamente, tras una prolongada exploración, la respuesta es que no hay ningún sistema que pueda ser catalogado como el mejor del mundo, sino que todos tienen sus puntos fuertes y sus debilidades.

Pero la exploración no carece de interés, ya que analiza con cierto detenimiento, los sistemas de 11 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Noruega, Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Australia, Taiwan y China. Muy en la tradición anglosajona, España no existe y, lo que es más sorprendente aún, ninguno de los países de Latinoamérica y Caribe.

En el libro se analizan los 7 retos que suelen afrontar los sistemas sanitarios:

  1. La presión de costes
  2. El precio de los medicamentos
  3. Ineficiencia en la provisión de servicios
  4. Coordinación de los pacientes con enfermedades crónicas
  5. Desajuste entre la organización de los servicios de provisión y las necesidades de los pacientes crónicos
  6. Provisión de atención mental
  7. Los cuidados prolongados

El libro tiene gráficas muy interesantes que analizan: a) los distintos tipos de cobertura en cada país; b) la financiación y el origen de los fondos; c) el sistema de pago a los hospitales y a los médicos; d) la organización de la provisión (incluyendo la atención hospitalaria, la ambulatoria, la atención mental, la asistencia de larga duración y la prevención; e) la cobertura farmacéutica y el control de precios; y, por último, f) los recursos humanos.

Los retos de cada país se analizan con objetividad.

 

http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/02AB95B4-14D6-4674-89ED-BAE7DBC9C566.jpeg 2296 1734 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-20 18:33:162021-11-20 18:33:16¿Qué país tiene el mejor sistema de salud?

7 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

15/11/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

RESUMEN

 

Desde un punto de vista internacional, la aparición de dos nuevos medicamentos para la COVID (Merck y Pfizer) se considera un hito en la evolución de la pandemia. Ambos medicamentos son de moléculas pequeñas, fáciles de producir y de uso oral. El otro gran hito de la pandemia fue, en su momento, la aparición de las vacunas. Especialmente preocupante son las altas cifras de la COVID en Europa, especialmente en el Reino Unido, Irlanda, pero también Alemania y Holanda, sin olvidar la especial situación por su gravedad en Rumanía y Bulgaria.

Desde el punto de vista nacional, es de gran interés el anunciado anteproyecto de ley sobre Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS. Aunque el texto del anteproyecto no se conoce en la fecha de escribir esta nota, por lo anunciado podría decirse que el aspecto positivo es la universalidad (siempre que no se identifique universalidad con equidad) y los negativos son la posible derogación de la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud, la imposición de la gestión directa frente a otras formas más flexibles de gestión y los malos mensajes en cuanto a los copagos. Parece que quiere trasladarse la idea de que la «privatización» y los «copagos» son los problemas del sector, lo que es absurdo.

En cuanto a las empresas, llama la atención la desaparición de grandes conglomerados industriales de negocios, como eran J&J y GE. A destacar que en ambas operaciones una de las apuestas es sanidad. Esto contrasta, en cambio, con la creación de gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Apple, etc.).

 

INTERNACIONALES

 

  • Previsiones de The Economist: lo más probable es que la COVID desaparezca en 2022. Éxito: vacunas y nuevos medicamentos. Fracaso: inmunidad a un coste terrible, 16,5 millones de muertes en todo el mundo (The Economist, 8 nov 21)
  • The Economist saluda la extensión de la «muerte asistida» como un nuevo e importante derecho, iniciado en 1995 en Australia y ya legal en una docena de países, el último Portugal. Todavía no es legal en el Reino Unido, pero el Parlamento está discutiendo una ley sobre el tema. En Holanda, el 4% de las muertes son asistidas (The Economist, 13 nov 21)
  • Las nuevas drogas anti-COVID representan un cambio significativo en la pandemia (el primer cambio notable fue el de las vacunas). Las nuevas drogas son malnupiravir (Merck) y paxlovid (Pfizer). Ambas son medicamentos de «moléculas pequeñas», fáciles de producir y de uso oral (The Economist, 12 nov 21)
  • 100 años de insulina (Toronto, 1922), un éxito terapéutico, pero un fracaso en cuanto a su extensión en todo el mundo. Las empresas productoras son Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi. Ahora ya hay biosimilar (The Lancet, 13 nov, 21)
  • El proyecto de los 100.000 genomas en el Reino Unido (Genomics England), ha permitido catalogar, y en algunos casos tratar, muchas enfermedades raras (New England Journal of Medicine, 11 nov 21)
  • El auge de la epidemia de COVID en Alemania (casi 500 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes), en el pico y subiendo, se considera una pandemia de los no vacunados. Entre los factores, se valora la interinidad del Gobierno Merkel (NYT, 11 nov 21). Merkel se reunirá con los «Länder» la próxima semana para tomar medidas frente al crecimiento de la covid (El Mundo, 11 nov 21)
  • Holanda impone nuevas restricciones, ya que los casos de COVID están muy altos (The Guardian, 12 nov 21)
  • Los gobiernos de 42 países (incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) piden cortar emisiones del sector sanitario. Las emisiones del sector representan el 5% del total. Si fuera considerado un país, el sector sanitario sería el 5º emisor de contaminación por CO2 (NYT, 8 nov 21)
  • The Economist analiza el coste no-cero de la política cero-COVID de China (The Economist, 13 nov 21)
  • La vacunación por COVID será obligatoria para el personal del NHS a partir de la próxima primavera (FT, 9 nov 21)
  • Las listas de espera en el NHS, disparadas. Crecen en 100.000 personas en un mes. Más de 5,8 millones estaban esperando en septiembre, con 12.500 en espera de un tratamiento durante más de dos años (FT, 11 nov 21)

 NACIONALES

 

  • El gobierno aprueba el «anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud» (referencia del Consejo de Ministros 8 nov 21)
  • La Secretaría de Estado de Sanidad publica una consulta previa sobre el anteproyecto de ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, estableciendo el plazo del 19 de noviembre para el envío de opiniones.
  • La ministra de Sanidad, en declaraciones públicas, menciona las leyes que van a ser derogadas o modificadas. Entre las que serán derogadas, «de forma explícita y expresa», menciona la Ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud (El Periódico de España, 8 nov 21)
  • El BOE publica el convenio entre el Gobierno, determinadas comunidades autónomas y la Fundación Amando Ortega, para la implantación de 10 equipos de protonterapia en el sistema público. Se crea una comisión de seguimiento sobre el tema (BOE, núm. 267, 8 nov 21)
  • El PERTE sanitario se presenta el 15 de noviembre. Se integra en los cinco PERTES que ha ideado el gobierno: salud de vanguardia, vehículo eléctrico, nueva economía de la lengua, aeroespacial y cadena alimentaria inteligente y sostenible. Parece ser que el PERTE de salud tendrá tres componentes: 1. Técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y prevención de enfermedades; 2. Desarrollo de terapias avanzadas; y, 3. Plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas (ConSalud, 11 nov 21)
  • Las autonomías reclaman mantener los fondos covid para 2022 (El País, 9 nov 21)
  • La Universidad de Washington predice una sexta ola de covid en España (Vozpópuli, 8 nov 21)
  • La incidencia acumulada de la covid crece en España hasta 71,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. No es comparable a las cifras de otros países de Europa, pero sigue subiendo lentamente (ConSalud, 12 nov 21)
  • La lista de espera crece. Los últimos datos publicados son de 31 de diciembre de 2020 y el tiempo de espera había pasado, en relación con el registro anterior, de 121 a 148 días para intervenciones. Pendientes de publicar los datos correspondientes a junio 2021 (ConSalud, 8 nov 21)

 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

 

  • J&J (Johnson&Johnson) se dividirá en dos compañías: una dedicada a productos de consumo y la otra a medicamentos y dispositivos médicos (NYT, 12 nov 21)
  • GE (General Electric) se dividirá en tres compañías: sanidad, energía y aviación (FT, 9 nov 21)
  • La industria farmacéutica propone un plan de 1.700 millones para producir medicamentos esenciales (CincoDías, 10 nov 21)
  • Moderna rechaza las pretensiones del gobierno americano de aparecer como coinventor de la tecnología de la vacuna (FT, 11 nov 21)
  • BioNTech dispara su beneficio hasta 7.126 millones de euros en los primeros nueve meses del año. (PlantaDoce, 9 nov 21)
  • El hospital Zendal en la postpandemia: 400 sanitarios para 38 pacientes (diario.es, 7 nov 21)
  • Fresenius se interesa, junto con otros inversores, por InsudPharma, especializada en biosimilares y valorada en 1.000 millones de euros (El Periódico de España, 9 nov 21)
  • Advent da gas a Vitaldent, con la compra de Smysecret (tratamientos estéticos dentales) (PlantaDoce, 12 nov 21)
  • Acciona construirá un hospital en Chile (PlantaDoce, 11 nov 21)
  • KKR entra en fertilidad con la compra de GeneraLife a Invesindustrial (Expansión, 10 nov 21)
  • HIPRA iniciará de forma inminente la nueva fase de ensayos clínicos de su vacuna (El Economista, 8 nov 21)
  • Grifols liquida el negocio de bolsas de sangre y cierra la producción de Brasil y Murcia (Cinco Días, 12 nov 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/Calendario-espanol.png 2612 3618 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-15 10:49:212021-11-15 10:49:217 días en sanidad (8-14 noviembre, 2021)

7 días en sanidad (20-26 septiembre, 2021)

27/09/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

31A71500-8B2B-496A-B95E-269B7E7D0185_1_105_c

INTERNACIONAL

  • La OMS introduce nuevas guías más ambiciosas sobre calidad del aire (The Lancet, 25 sept, 21). Se estima que 7 millones de personas fallecen cada año, como resultado de la exposición a la polución del aire. Las enfermedades que se producen son enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardíaca, cáncer de pulmón, neumonía y accidente cerebro-vascular. El 22 de septiembre de 2022 la OMS recomendó nuevos límites para varios contaminantes claves. Las recomendaciones previas de la OMS sobre este tema eran de 2005. La OMS sugiere que, si se siguen sus recomendaciones el número de muertes atribuidas a la contaminación del aire bajarían en casi el 80%.
  • Elecciones en Alemania: impacto en sanidad. La existencia de aseguradoras públicas y privadas, tal y como funciona hoy, es un punto de confrontación entre la CDU, que defiende el modelo, y el SPD, que se opone. Incluso de formarse un gobierno presidido por el SPD, no parece verosímil que se cambie el sistema, dada la más que probable necesidad de alianza con los liberales (The Lancet 25 sept 21)
  • Riesgo de caducidad de vacunas. 3.700 millones de vacunas corren el riesgo de caducar en los países ricos (El Independiente, 19 sept 21, citando a The Lancet, 25 agos 21)
  • Programa de donación de vacunas. Estados Unidos pretende donar 500 millones de vacunas de Pfizer/Biontech a todo el mundo (FT, 22 sept 21)
  • Críticas de los expertos al programa de donación de vacunas de Estados Unidos. Las ayudas prometidas por Biden para vacunar el mundo no son suficientes, dicen los expertos (NYT, 22 sept 21)
  • Levantamiento de las restricciones de viajar a USA desde Europa, mejora las tensiones con Europa (NYT, 20 sept 21)
  • Gordon Brown (ex Primer Ministro británico) hace un llamamiento para una acción urgente para evitar el desastre de la pandemia (The Guardian, 19 sept 21)
  • La FDA autoriza la tercera dosis para mayores de 65 años y personas de alto riesgo (NYT, 22 sept 21)
  • La mortalidad en US por el coronavirus sobrepasa el de la gripe «española» (FT, 21 sept 21)
  • Millares de personas se manifiestan en París contra el «pase» sanitario (Le Monde, 25 sept 21)
  • Nueva York sopesa utilizar la Guardia Nacional para sustituir a los trabajadores no vacunados (NYT, 25 sept 21)
  • Una vacunación desigual lastra la contención de la covid en Latinoamérica (El País, 20 sept 21)
 

NACIONAL

  • Comité de expertos para la evaluación de la pandemia. Sanidad y las comunidades ponen en marcha el comité de expertos (5) que evaluará la gestión de la pandemia (El País, 22 sept 21). La composición del comité, tanto por su cualificación técnica, como por su alejamiento de posiciones partidistas, es muy prometedora. La composición de este comité era una reivindicación largamente reclamada por diversos expertos en sanidad y epidemiología.
  • Centro Estatal de Salud Pública. Darias anuncia la creación de una agencia estatal de salud pública para mejorar la gestión de las crisis sanitarias (El País, 23 sept 21). Parece que, al final, se tratará de un Centro Estatal, como establece la Ley de Salud Pública, y no de una Agencia, como reclama el PP.
  • SESPAS hace unas recomendaciones para el nuevo Centro Estatal de Salud Pública (Acta Sanitaria, 24 sept 21)
  • Un segundo macrobotellón con 40.000 personas en Barcelona (El País, 25 sept 21). Difícilmente entendible la tolerancia de las autoridades ante estos actos repetidos.
  • Solo 7 de las 80 mayores ciudades de España cumplen con los nuevos límites de la OMS para el dióxido de nitrógeno (El País, 24 sept 21)
  • Las aseguradoras y Hacienda acercan posturas en un acuerdo que compromete el futuro de MUFACE (Vozpópuli, 23 sept 21). Este tema es crítico para el mantenimiento del modelo de aseguradoras en España y de la capilaridad de la provisión privada.
  • Antonio Garamendi (Presidente CEOE) plantea que se obligue a los trabajadores a vacunarse y que se incluya en los convenios (El Mundo, 25 sept 21)
  • Irene Montero perseguirá a los médicos por violencia obstétrica machista si prospera su ley del aborto (El Español, 16 sept 21)
  • El Consejo General de Colegios Farmacéuticos entrega a Batet (presidenta Congreso) 10 medidas para reforzar el SNS (Redacción Médica, 22 sept 21)
  • El Congreso insta al gobierno a liberalizar temporalmente las patentes de las vacunas (PNL de EHBildu, con una enmienda transacional del PSOE y apoyo de podemos y el voto en contra de PP y Vox) (ConSalud, 24 sept 21). No parece que esta PNL vaya a tener un impacto real en la acción del Gobierno, por ser fundamentalmente un problema internacional.
  • Orden de la Consejería de Sanidad que permite a los Gerentes firmar contratos de hasta 3 millones de euros sin autorización previa de la Consejería (Resolución 342/2021, de 13 de septiembre, de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública y Dirección General del Servicio Madrileño de Salud)
  • Un total de 13 autonomías administran ya la tercera dosis en residencias (El Mundo, 23 sept 21)
 

EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD

  • La UCH reclama a los gobiernos un plan de choque 2022-23 para la sanidad (Diario Médico, 20 sept 21). Muy interesante declaración, en la línea de pedir más recursos para sanidad.
  • Pfizer y Biontech anuncian resultados positivos en los ensayos de la vacuna en niños entre 5 y 11 años (Nota oficial de Pfizer, 20 sept 21)
  • Pharma Mar cae un 23% en su primer año en el IBEX (CincoDías, 20 sept 21)
  • Barceló abre otro frente judicial a Ribera para intentar frenar la compra del hospital de Denia (Valencia Plaza, 21 sept 21)
  • El Hospital de Torrevieja, a 26 días de pasar a la gestión pública (AlicantePlaza, 19 sept 21)
  • Grifols espera hasta 3.000 millones de euros de ventas al año en tres productos de Biotest (CincoDías, 20 sept 21)
  • El nuevo Hospital de Toledo inicia la actividad quirúrgica (Acta Sanitaria, 20 sept 21)
  • Eductrade se adjudica cuatro proyectos hospitalarios en Argentina por 928 millones (PlantaDoce, 25 sept 21)
  • ASPE (Rus) propone eliminar la financiación per cápita en la sanidad pública e ir al modelo de financiación finalista(Redacción Médica, 24 sept 21). Algo debatible y que puede tener dificultades jurídicas.
  • Quirón tiene planes para construir un nuevo hospital en Marbella, que sustituya al que tiene, que se ha quedado pequeño (Sanifax, 24 sept 21)
  • Carlos Rodríguez (Línea Directa), en dos o tres años duplicaremos los clientes en salud y Vivaz será rentable (El Economista, 19 sept 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/09/31A71500-8B2B-496A-B95E-269B7E7D0185_1_105_c.jpeg 754 1041 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-09-27 15:13:392021-11-30 17:56:147 días en sanidad (20-26 septiembre, 2021)

7 días en sanidad (2-8 agosto, 2021)

09/08/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

B09B855C-4726-4287-9A57-0EA892895C53_1_105_c

INTERNACIONALES
  • US considera la posibilidad de obligar a los visitantes extranjeros a estar totalmente vacunados (FT, 5 agos 21)
  • Muchos países (Alemania, Francia, China, Emiratos, etc.) están seriamente considerando una tercera dosis de la vacuna del COVID (The Economist, 3 agos 21)
  • Alemania ofrecerá una tercera dosis desde septiembre, a personas mayores, alojados en residencias y personas con compromiso del sistema inmune (NYT, 3 agos 21)
  • Aduciendo nuevos datos, Pfizer defiende la tercera dosis, aunque muchos expertos discrepan en cuanto a su utilización masiva (NYT, 2 agos 21)
  • Europa desoye la petición de al OMS de retrasar la tercera dosis de la vacuna para ayudar a los países más pobres (El País, 5 agos 21)
  • El Constitucional francés valida el certificado covid y la vacunación obligatoria para sanitarios (El País, 5 agos 21)
  • La vacunación obligatoria se extiende entre las grandes compañías de USA: BlackRock, Cisco, United Airlines, Ford o Goldman Sachs (El Economista, 6 agos 21)
  • Fauci prevé un empeoramiento de la situación en US por la COVID (FT, 2 agos 21)
  • Pekín cierra el transporte, mientras la variante Delta se extiende por las ciudades (FT, 4 agos 21)
  • China, nuevos brotes de COVID en ocho provincias (FT 2 agos, 21)
  • USA: menos de la mitad de la población se ha vacunado contra la COVID
  • La tecnología ARN, la revolución científica de 2020 (ABC, 2 agos 21)
  • La pandemia está generando un boom del precio de la vivienda en los países desarrollados, según datos de la OCDE (FT, 1 agos 21)
  • Tony Blair escribe un artículo sobre cómo vacunar al mundo entero, pidiendo a los miembros del G20 que ayuden a los países en desarrollo a montar la infraestructura que necesitan (FT, 4 agos 21)
  • La expansión global de la COVID, tierra fértil para la aparición de variantes más peligrosas (FT, 30 jul 21)
  • Europa empieza la vacunación de adolescentes para frenar la expansión de la variante Delta (FT, 5 agos 21)
  • El certificado covid se impone en el día a día en 21 países de la UE (El País, 8 agos 21)
  • 31 de enero: fecha para la entrada en vigor en Europa del nuevo reglamento de ensayos clínicos (Redacción Médica, 2 agos 21)
 NACIONALES
  • Gran polémica sobre el traspaso del sistema MIR a Cataluña; declaraciones discrepantes de la ministra de Sanidad y la portavoz del Gobierno, manifestaciones en contra de ese traspaso de la OMC, FACME, residentes, Foro de la Profesión Médica y SEMERGEN
  • Un grupo de trabajo estudiará en octubre el traspaso del MIR a Cataluña (Acta Sanitaria, 5 agos, 21)
  • Ni la profesión médica nacional ni la catalana han sido consultadas sobre el traspaso del MIR (Diario Médico, 6 agos 21)
  • El “procès” aleja de los hospitales catalanes a los MIR con mejores notas de España (Vozpópuli, 5 agos 21)
  • Discrepancias entre la OMC y la CESM y el Gobierno por el número de médicos fallecidos por la COVID
  • Sanidad recomienda la vacunación de las embarazadas (La Razón, 5 agos 21)
  • El Consejo de Enfermería pide que se regule el precio de los test de COVID (Nota oficial del Consejo General de Enfermería)
  • Se presenta el nuevo hospital de Málaga, con inversión de 332,5 millones de euros (Redacción Médica, 2 agos 21)
  • Auditoría (Accenture) del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada: sin la subvención anual de la Junta, el Parque no sería económicamente viable
  • La variante Delta ya supera el 77% de los contagios detectados en España (La Vanguardia, 2 agos 21)
  • Cristobal Belda, nuevo Director del Instituto de Salud Carlos III
  • Madrid insiste en poner una tercera dosis y urge a Sanidad a tomar una decisión (Vozpópuli, 8 agos 21)
  • Cinco comunidades (Galicia, Andalucía, Canarias, País Vasco, Cantabria) abogan por la vacunación obligatoria a los profesionales que cuidan a personas vulnerables (El País, 6 agos 21)
  • Las farmacias venden 386.000 test sin receta en la primera semana (CincoDías, 4 agos 21)
  • Los geriátricos de Cataluña ya piden la tercera dosis (La Vanguardia, 3 agos, 21)
  • Las nuevas variantes de coronavirus convierten la inmunidad de rebaño en algo inalcanzable a corto plazo (El País, 2 agos 21)
  • Técnicos de cuidados de Enfermería vacunarán contra la covid (Consalud, 3 agos, 21)
  • Proyecto de RD sobre la nueva especialidad de Psiquiatría infantil y de la adolescencia (Redacción Médica, 3 agos, 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Quirónsalud ingresa un 24% en el primer semestre y supera el nivel previo a la pandemia (Expansión, 1 agos 21)
  • AstraZeneca crece un 23%, impulsada por la vacuna del COVID (Nota oficial AZ)
  • Sanofi crece un 12,4% (Nota oficial Sanofi)
  • Atrys Health, un hospital virtual con millones de diagnósticos (El País, 8 agos, 21)
  • SegurCaixaAdeslas gana un 31,7% más en el primer semestre, hasta 187 millones (CincoDías, 6 agos 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/B09B855C-4726-4287-9A57-0EA892895C53_1_105_c.jpeg 749 1048 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-08-09 09:40:192021-10-31 05:34:127 días en sanidad (2-8 agosto, 2021)

7 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

26/07/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

C3331093-E70D-463F-8FCB-FD173DA39D2C_1_105_c

 

INTERNACIONALES
  • La revista JAMA analiza los cuatro escenarios de futuro en relación con la COVID: Erradicación, Eliminación, Cohabitación y Conflagración (8 jul, 21)
  • La EMA aprueba la vacuna de Moderna, para niños de 12 a 17 años
  • La ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) prevé que el número de positivos por COVID 19 se quintuplique para agosto en la UE (Diariofarma, 19 jul 21)
  • El Primer Ministro australiano se disculpa por la lentitud de la vacunación, mientras los casos aumentan (FT, 22 jul, 21)
  • La Administración Biden cree que será necesaria una tercera dosis para los vulnerables (NYT, 24 jul, 21)
  • Estados Unidos compra 200 millones de dosis de Pfizer para niños y posibles terceras dosis (FT, 23 jul, 21)
  • La Directora del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) alerta sobre la “pandemia de los no vacunados” (NYT, 19 jul 21)
  • El Reino Unido levanta las restricciones, a pesar de la subida de los casos, con más de 50.000 casos diarios (Le Monde, 19 jul 21)
  • Los distribuidores de medicamentos y J&J llegan a un acuerdo sobre los opioides por 26.000 millones de dólares (NYT, 22 jul 21)
  • El Reino Unido aborda una crisis en los servicios debido a la “pingdemia” (alerta con un “ping” de haber estado en contacto con un infectado y necesitar aislamiento), (The Guardian, 24 jul 21)
  • El exceso de muertes en la India puede ser 10 veces las cifras oficiales (The Guardian, 20 jul 21)
  • El NHS británico comparte información y datos con docenas de compañías (FT, 24 jul, 21)
  • La ceremonia de apertura de las Olimpíadas de Tokio sin público, un espectáculo surrealista (FT, 23 jul, 21)
  • Pfizer y BioNTech acuerdan con Biovac la producción de su vacuna en Sudáfrica (Diario Médico, 21 jul 21)
  • La EMA inicia la evaluación continua de la de la vacuna Sanofi Pasteur frente al Covid 19 (Diariofarma, 20 jul 21)
  • La OMS registra más de 100.000 casos de COVID en prisiones europeas (Acta Sanitaria, 19 jul 21)
  • Unicef y Janssen firman un acuerdo para suministrar 220 millones de dosis a África (Diariofarma, 20 jul, 21)
  • La vacuna de Pfizer solo tiene una eficacia frente a la cepa Delta del 39%, según un estudio del Ministerio de Sanidad de Israel (El Economista, 25 jul, 21)
 NACIONALES
  • gob.es, nueva página web del Gobierno con información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que articula los fondos Next Generation EU para España
  • El Gobierno lanza el Fondo Next Tech, con 4.000 millones de inversión público privada (web de La Moncloa)
  • España alcanza los 677 de incidencia acumulada de la COVID
  • La quinta ola comienza a echar el freno, pero persiste la presión asistencial (El País, 23 jul, 21)
  • El 83% de los nuevos contagios de COVID se diagnostican en personas no vacunadas (El País, 20 jul 21)
  • El Colegio de Farmacéuticos de Madrid y el CGCF denuncia el olvido del gobierno a los farmacéuticos en el homenaje nacional y en la concesión de las grandes cruces
  • El Gobierno aprueba la venta de test COVID en farmacias, de los cinco autorizados, cuatro son chinos
  • El precio de los test diagnóstico que se venderán en farmacia, entre 3 y 12 euros (El Español, 19 jul 21)
  • Éxito de la venta de test de antígenos en farmacias (La Vanguardia, 23 jul 21)
  • España alcanza los 25 millones de personas vacunadas con las dos dosis
  • La Generalitat de Cataluña vuelve a poner bajo su mandato a todos las clínicas privadas ante el aumento de la COVID
  • El Congreso aprueba el fin de la mascarilla en exteriores en plena quinta ola (El Periódico, 21 jul 21)
  • El País Vasco impone el uso de la mascarilla al aire libre, un día después de que el Congreso la suspenda
  • La Ministra de Sanidad apunta a que habrá una tercera dosis de refuerzo (en contra de la opinión de la FDA, EMA y la OMS)
  • El teletrabajo se reduce casi a la mitad desde el comienzo de la pandemia, según un estudio de Comisiones Obreras (Cinco Días, 20 jul, 21)
  • Alemania declara zona de alto riesgo toda España, incluida Baleares (ABC, 23 jul 21)
  • El futuro de MUFACE en manos de Montero: subir su presupuesto un 11% y alargar el concierto tres años (El Español, 21 jul 21)
  • Sanidad actualiza las compensaciones del fondo de cohesión (ConSalud, 22 jul 21)
  • Darias presenta la nueva Estrategia de Salud Mental
  • La convocatoria de investigación en medicina personalizada del Instituto de Salud Carlos III estará dotada de 29,5 millones de euros (Diariofarma, 20 jul 21)
  • Medio millón de personas en la lista de espera “invisible” para ser operados (Diario Médico, 24 jul 21)
  • Cataluña aplaza toda la asistencia sanitaria no urgente para hacer frente al auge de la COVID (El País, 24 jul, 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Margarita Alfonsel da la bienvenida a los 796 millones de euros (2021-22), pero dice que se necesitarían 1.600 millones
  • Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia se quedan con más de la mitad de los fondos para renovar la tecnología sanitaria (El Español, 14 jul 21)
  • Las comunidades autónomas pagan a los proveedores en 25 días, según el informe del Ministerio de Hacienda (ConSalud, 23 jul 21)
  • Vithas renueva su imagen de marca
  • El seguro sanitario el que mejor se ha comportado con la pandemia, crece un 10% en los últimos dos años, seguido de multiriesgo
  • Los accionistas de la cadena hospitalaria británica Spire rechazan la oferta de Ramsay (FT, 19 jul 21)
  • Fundación La Caixa impulsa 30 proyectos punteros en salud (El Economista, 22 jul 21)
  • El Instituto Oncológico VHIO, dirigido por Josep Tabernero, reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa (La Vanguardia, 20 jul, 21)
  • Línea Directa/salud, el nuevo motor del grupo (Expansión, 22 jul 21)
  • Asisa compra la clínica Serman en Jerez de la Frontera (PlantaDoce, 22 jul 21)
  • El Sant Joan de Deu, de Barcelona, abre una “torre de control” para mejorar la experiencia de los pacientes (Diario Médico, 20 jul 21)
  • Juan Carlos Conde, nuevo Director General de Teva (Redacción Médica, 20 jul 21)
  • El mercado de farmacia on line en crecimiento y alcanza los 283 millones de euros en 2020 (Planta Doce, 19 jul, 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/C3331093-E70D-463F-8FCB-FD173DA39D2C_1_105_c.jpeg 748 1051 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-07-26 10:17:222021-10-31 05:35:057 días en sanidad (19-25 julio, 2021)

7 días en sanidad (5-11 julio, 2021)

12/07/2021/en 7 días en sanidad /por ignacioriesgo

 

D27929FE-9D97-4236-800C-1A5517850FBB_1_105_c

INTERNACIONALES
  • La COVID ha causado ya 4 millones de muertos en el mundo
  • América Latina y el Caribe, de las regiones más afectadas. De los diez países con mayor índice de mortalidad, 8 son de esta región. 1,3 millones de muertos. Globalmente la vacunación es solo el 11%, aunque varía de más del 65% en Chile a menos del 1% en Honduras y Guatemala (editorial Lancet, 10 julio, 21). Llamamiento a la ayuda internacional (FT, 11 jul. 21)
  • La Delta es la variante predominante en USA, según el CDC (NYT, 9 jul. 21)
  • Pfizer pedirá autorización para la 3ª dosis de vacuna y estudia una específica para la variante Delta (NYT)
  • Francia prepara una ley para obligar al personal sanitario a vacunarse contra la COVID
  • El nuevo ministro de Sanidad británico advierte que la lista de espera puede alcanzar los 13 millones (The Guardian, 11 jul. 21)
  • La producción de vacunas contra la COVID-19 ya no es el principal problema, sino cómo lograr una distribución equitativa (PL Sánchez, Farmaindustria)
  • La vacuna de Pfizer, menos efectiva frente a la variante Delta, según un estudio israelí (FT)
  • Alpha, Beta, Gamma, Delta, Epsilon…, la emergencia sin fin de las variantes (Le Monde, 8 jul. 21)
  • Documento técnico de la Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA): “A visión for the Global Generic and Biosimilar Medicines Industry”
  • El Consejo de la Unión Europea debatirá la creación de un organismo de emergencias sanitarias (ConSalud, 9 jul. 21)
  • El Reino Unido reconoce que la apertura del país puede subir el número de casos hasta 100.000 al día
  • Carta de médicos y científicos británicos en “The Lancet” contra la desescalada en el Reino Unido
  • Malta, primer país europeo en cerrar sus fronteras a cualquier persona no vacunada
  • Los organizadores deciden celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio sin espectadores (FT)
  • La variante Delta se extiende por Europa y ya es casi mayoritaria en España (La Vanguardia, 10 jul. 21)
  • Las muertes por COVID-19 en Rusia, en ascenso (The Economist)
  • Japón se apresta a restaurar el estado de urgencia (Le Monde, 8 jul, 21)
  • Situación muy grave por la Covid en Indonesia (The Guardian, 9 jul, 21)
 NACIONALES
  • España vuelve a riesgo extremo: la incidencia acumulada supera de nuevo los 316 casos por 100.000 habitantes (1.047 entre los jóvenes). 13 autonomías por encima del riesgo alto, al superar los 150 puntos de incidencia (El Confidencial, 7 jul, 21)
  • Cataluña, la región más afectada de Europa por la COVID, impulsada por la variante Delta, la desescalada y el fin de curso (El Independiente, 10 jul, 21)
  • España alcanza los casi 21 millones de vacunados contra la COVID con la pauta completa (ConSalud, 11 jul. 21)
  • Sanidad se lava las manos ante la quinta ola: descarta más medidas y delega en las comunidades frenar los contagios en jóvenes
  • España representa el 40% de los contagios en Europa (Redacción Médica, 9 jul. 21)
  • La vacunación hace bajar la edad media de los ingresados por COVID hasta los 48 año
  • La prioridad de la quinta ola es vacunar a los jóvenes (El Español, 11 jul. 21)
  • La quinta ola afecta fundamentalmente a Atención Primaria y urgencias
  • El auge de los contactos amenaza con desbordar la atención primaria (El País, 5 jul. 21)
  • Los gobiernos de Alemania y Francia desaconsejan viajar a España
  • El turismo teme perder otro verano, por la presión de Alemania y Francia
  • Gran remodelación del Gobierno central: Carolina Darias, sigue como ministra de Sanidad; Diana Morant, de Ciencia e Investigación
  • Importantes cambios en la Consejería de Sanidad de Madrid: Antonio Zapatero, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública; Lola Moreno, Viceconsejera de Asuntos Sociales
  • La convocatoria de I+D+i duplica su financiación en 2021, superando los 2.400 millones de euros en ayudas (238 millones de euros, el Instituto de Salud Carlos III)
  • Aparece la publicación “Sistema de cuentas de Sanidad 2019”. El gasto sanitario público ascendió el 5,4% en 2019 respecto al año anterior (2.451 euros habitante/año). Gasto sanitario total: 115.458 millones de euros (9,3% del PIB). Por primera vez desde el año 2017, el gasto público sube por encima del privado (5,4% vs. 3,8%)
  • Irene Montero pide que la ley del aborto limite el derecho a la objeción de conciencia del médico
  • El Círculo de Sanidad pide responsabilidad a la ciudadanía y coordinación y contundencia al gobierno, ante el preocupante aumento del número de casos de COVID-19
  • “Sanidad a dos velocidades”, artículos de Rafael Matesanz en Redacción Médica
  • La COVID deja 14 millones de patologías sin detectar (ConSalud, 9 jul. 21)
  • Economía ultima el modelo para que regiones y empresas opten a las ayudas europeas (Cinco Días, 9 jul, 21)
  • En Madrid, empresas privadas (Acciona, El Corte Inglés y Grupo Santander) empiezan a vacunar frente a la COVID. Protestas de asociaciones de Atención Primaria y algunos sindicatos (Diario Médico, 8 jul. 21)
  • La venta online de productos farmacéuticos se dispara un 60% en el año de la COVID (PlantaDoce, 2 jul. 21)
 EMPRESAS, PATRONALES Y PRINCIPALES ACTORES DE LA SANIDAD
  • Novartis presenta su red “Biome”
  • Rovi, en terreno de máximos, a golpe de vacunas y heparina (Cinco Días, 5 jul, 21)
  • Ribera adquiere el hospital de Molina, de Murcia
  • El Tribunal Supremo valida la reversión del hospital de Alzira (Valencia Plaza, 8 jul, 21). Equívoca nota de Ribera.
  • Quirón Prevención invierte en Portugal con la compra de “Vivamais”
  • BMS presenta la “Guía para planificar el cáncer del siglo XXI”
  • Fundación La Caixa construirá un nuevo centro de investigación biomédica en Barcelona (Diario Médico, 8 jul. 21)
  • Bayer desembarca en San Sebastián con una planta dedicada a soluciones genéticas (El País, 5 jul. 21)
  • Korian adquiere el 90% de Santa Croce (PlantaDoce, 6 jul. 21)
  • AXA asume la gestión del centro médico de Barcelona (PlantaDoce, 6 jul. 21)
  • El grupo hospitalario Spire (RU) acepta una oferta de 1.400 millones de libras de Ramsay (FT, 6 jul. 21)
  • EQT vende la firma de reproducción asistida Igenomix a Vitrolife por 1.250 millones de euros (Cinco Días, 8 jul, 21)
  • En Barcelona, HM hospitales y Vithas asaltan el dominio de Quirónsalud (PlantaDoce, 5 jul, 21)
  • BionTech, en busca de tratamientos personalizados frente al cáncer, usando la tecnología mRNA. Ya tienen 10 medicamentos en ensayos clínicos (El Español, 11 jul. 21)
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/10/D27929FE-9D97-4236-800C-1A5517850FBB_1_105_c.jpeg 755 1041 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-07-12 10:50:112021-10-31 05:36:277 días en sanidad (5-11 julio, 2021)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (13-19 marzo, 2023)20/03/2023 - 07:10

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, cada vez está más presente el debate sobre la gobernanza, la supervisión y los límites éticos de la edición del genoma humano, precisamente cuando parece que están en avanzado desarrollo muchos medicamentos basados en esta técnica, para tratar muchas enfermedades. Nature publica un enfoque novedoso para […]

  • 7 días en sanidad (6-12 marzo, 2023)13/03/2023 - 06:33

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, muere el genetista Francisco J Ayala, uno de los grandes españoles de la ciencia, con contribuciones importantes en el ámbito del genoma humano y otras enfermedades. Unos oscuros episodios no totalmente aclarados le señalaron como blanco de las iniciativas «me too». Cada vez está más claro […]

  • 7 días en sanidad (27 febrero-5 marzo, 2023)05/03/2023 - 19:10

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, The Economist celebra como una gran revolución los medicamentos contra la obesidad, en un momento especialmente oportuno, puesto que la OMS está continuamente alertando de la epidemia global de esta enfermedad. Los psicodélicos parecen abrirse camino entre los tratamientos para enfermedades mentales. La OMS trabaja […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Desplazarse hacia arriba
  • Español