• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

¿Qué país tiene el mejor sistema de salud?

20/11/2021/en Libro recomendado /por ignacioriesgo

El famoso médico, economista de la salud y experto en bioética, Ezekiel J. Emanuel, ha publicado recientemente un libro (Public Affairs, New York, 2020) que trata de contestar a la famosa pregunta de cuál es el mejor sistema sanitario del mundo. Obviamente, tras una prolongada exploración, la respuesta es que no hay ningún sistema que pueda ser catalogado como el mejor del mundo, sino que todos tienen sus puntos fuertes y sus debilidades.

Pero la exploración no carece de interés, ya que analiza con cierto detenimiento, los sistemas de 11 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Noruega, Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Australia, Taiwan y China. Muy en la tradición anglosajona, España no existe y, lo que es más sorprendente aún, ninguno de los países de Latinoamérica y Caribe.

En el libro se analizan los 7 retos que suelen afrontar los sistemas sanitarios:

  1. La presión de costes
  2. El precio de los medicamentos
  3. Ineficiencia en la provisión de servicios
  4. Coordinación de los pacientes con enfermedades crónicas
  5. Desajuste entre la organización de los servicios de provisión y las necesidades de los pacientes crónicos
  6. Provisión de atención mental
  7. Los cuidados prolongados

El libro tiene gráficas muy interesantes que analizan: a) los distintos tipos de cobertura en cada país; b) la financiación y el origen de los fondos; c) el sistema de pago a los hospitales y a los médicos; d) la organización de la provisión (incluyendo la atención hospitalaria, la ambulatoria, la atención mental, la asistencia de larga duración y la prevención; e) la cobertura farmacéutica y el control de precios; y, por último, f) los recursos humanos.

Los retos de cada país se analizan con objetividad.

 

Etiquetas: Alemania, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Holanda, Noruega, Reino Unido, sistema sanitario, Suiza, Taiwan
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2021/11/02AB95B4-14D6-4674-89ED-BAE7DBC9C566.jpeg 2296 1734 ignacioriesgo ignacioriesgo2021-11-20 18:33:162021-11-20 18:33:16¿Qué país tiene el mejor sistema de salud?
Quizás te interese
7 días en sanidad (16-22 agosto, 2021)
7 días en sanidad (19-25 Septiembre, 2022)
El gasto sanitario en Estados Unidos y en España: dos problemas muy distintos
7 días en sanidad (8-14 agosto, 2022)
7 días de sanidad (29 agosto-4 septiembre, 2022)
7 días en sanidad (7-13 marzo, 2022)
7 días en sanidad (11-17 julio, 2022)
7 días en sanidad (23-29 mayo, 2022)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (18-24 septiembre, 2023)25/09/2023 - 06:43

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, Nature en un artículo vuelve sobre la inteligencia artificial como acelerador de la introducción de nuevos medicamentos, haciendo el proceso además menos costoso. Se implanta a un segundo paciente un corazón de cerdo modificando genéticamente. Las perspectivas de transplantes con órganos de animales se van abriendo […]

  • 7 días en sanidad (11-17 septiembre, 2023)18/09/2023 - 06:02

        Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar que el famoso médico y comunicador Eric Topol publica un artículo en la revista Science sobre la multiplicación de las aplicaciones médicas de la inteligencia artificial. La cantidad de variables de cada persona individual (anatómicas, genómicas, metabolómicas, epigenómicas, etc.) solo podrán ser […]

  • 7 días en sanidad (4-10 septiembre, 2023)10/09/2023 - 18:03

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, en un comentario editorial, el Financial Times comenta la promesa de las drogas anti-obesidad. A pesar de los claros beneficios de los nuevos medicamentos hay cuestiones no resueltas: primero, el limitado conocimiento de los efectos a largo plazo; segundo, el medicamento inicialmente es caro. Los pacientes […]

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Tags

Afganistán (10) Almirall (14) ASISA (10) ASPE (13) AstraZeneca (18) Atrys (12) Biden (22) BioNTech (23) CASER (9) Cataluña (10) CDC (9) China (29) COVID (10) ECDC (14) EMA (16) FDA (21) Francia (9) Grifols (22) GSK (11) HIPRA (30) hospitales (12) industrialización de la medicina (9) Japón (9) Lilly (12) listas de espera (12) Merck (15) Moderna (25) MUFACE (14) NHS (18) Novartis (21) OMS (50) Pfizer (44) Quirón (10) Quirónsalud (15) Ribera (15) Roche (13) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (22) SANOFI (12) sistema sanitario (10) UE (9) Viamed (10) viruela del mono (15) Vithas (16)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
iDiálogos. Equidad y Financiación 7 días en sanidad (15-21 noviembre, 21)
Desplazarse hacia arriba
  • Español