• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

¿Médicos o robots?

22/11/2015/en Mis artículos /por ignacioriesgo

 

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 16.34.17

Publicado en la newsletter de la Fundación Economía y Salud

 

Ver PDF de la noticia

Ignacio Riesgo, médico, gestor y consultor sanitario, ha publicado un libro titulado “¿Médicos o robots?. La medicina que viene” (Editorial Rasche, 2015), http://medicosorobots.es/index.html

Este libro trata de la tardía, en comparación con otros sectores, industrialización que está experimentando la medicina.

La actividad central de la medicina es la relación médico/enfermo. Hace unos años esto era todo el sector sanitario. “Estoy ante un enfermo como un hombre frente a otro hombre, como en una isla desierta”, decía un conocido clínico vienés del siglo XIX. En aquel momento era casi así. Pero ya no hoy. En torno a esa relación médico/enfermo se ha creado todo un gran sector industrial que en los países industrializados representa en torno al 10% del PIB (18% en Estados Unidos).

Es por eso que la relación médico/enfermo ya no se parece a una isla desierta, sino más bien al camarote de los hermanos Marx, en su famosa película “Una noche en la ópera”. Todas las variadas instituciones y empresas que constituyen el sector sanitario no están físicamente presentes en esa relación, pero sí lo están en sentido figurado aportando valor a la misma ¿Podríamos figurarnos lo que sería hoy la relación médico/enfermo sin la aportación de la industria farmacéutica o la de tecnologías médicas? ¿O sin la presencia de la Administración, que hace posible en muchos casos esa relación, financiándola?

Puede haber una contradicción entre este gran sector industrial y la actividad artesanal –la relación médico/enfermo- en la que se asienta. No olvidemos que esta relación es el mayor condicionante tanto de la calidad como de los costes del sector sanitario.

Como en otros sectores, esta industrialización consiste en la incorporación a esa relación de tecnología, estandarización de procesos y nuevos roles profesionales.

Industrialización no significa despersonalización. Siempre la medicina será la aplicación del conocimiento biomédico a las circunstancias personales de cada individuo.

Este gran cambio tiene unas consecuencias para los distintos actores en el sector sanitario:

  • Para las organizaciones sanitarias

Que deben ser conscientes que la estandarización de procesos es su know-how fundamental.

  • Para los gestores sanitarios

Que deben preocuparse de gestionar no tanto lo no sanitario, sino lo que es core del sector: la atención a los pacientes.

  • Para las empresas suministradores de productos y servicios al sector

Que no son intrusas en el sector, sino que aportan un valor fundamental a la actividad central del sector: la relación médico/enfermo.

  • Para los profesionales sanitarios

Que tendrán que adaptarse a nuevos roles profesionales, muy en particular los médicos.

  • Para las Administraciones sanitarias

Que tendrán que impulsar este movimiento de industrialización del sector sanitario, como la única manera de hacerlo de calidad y sostenible.

Un libro de interés para los distintos actores en el sector sanitario.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: industrialización de la medicina
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-22-a-las-16.34.17.png 814 1653 ignacioriesgo ignacioriesgo2015-11-22 14:35:342015-11-22 14:35:34¿Médicos o robots?
Quizás te interese
¿Médicos o robots?. La medicina que viene
El futuro de las organizaciones sanitarias (2016)
Los ciudadanos tendrán más voz en las decisiones clínicas que les afectan
La industrialización llega a la sanidad
¿Médicos o robots?
Qué queremos decir por industrialización de la medicina
¿Médicos o robots?. La medicina que viene (2015)
La medicina del futuro: de la artesanía a la industria

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

  • 7 días en sanidad (2-8 mayo, 2022)09/05/2022 - 06:38

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar dos importantes editoriales en The Economist sobre los wearables (dispositivos para vestir, fundamentalmente los relojes inteligentes) y las apps medicalizadas, que podrían representar una nueva forma de relación de la ciudadanía con el sistema sanitario y una mayor implicación de la población en […]

  • 7 días en sanidad (25 abril-1 mayo, 2022)02/05/2022 - 06:54

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar la evolución de la hepatitis aguda en niños; el anuncio de Lilly de un medicamento para abordar la obesidad que podría competir con la cirugía barbárica; y el análisis del New England Journal of Medicine sobre los «boosters» para la covid. Por lo que […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Atrys (6) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (11) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
¿Médicos o robots?. La medicina que viene (2015) Presentación del libro «¿Médicos o robots?. La medicina que viene»
Desplazarse hacia arriba
  • Español