• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Las desviaciones de los presupuestos en sanidad

18/04/2011/en Mis artículos /por ignacioriesgo

Screen Shot 2016-05-25 at 09.55.51

Artículo publicado en «La Razón»

Ver PDF de la noticia

 

Las manifestaciones a las que hemos asistido la semana pasada en Cataluña por los llamados recortes sanitarios demuestran el importante potencial conflictivo del sector sanitario y lo poco acostumbrado que está a situaciones comunes a otros sectores.

¿Cuál es el origen del problema? El sector sanitario público viene gastando de siempre por encima de su asignación presupuestaria. No estamos diciendo que gaste mucho ni poco. Con un 9% del PIB dedicado a sanidad, España gasta, más o menos, lo que le corresponde de acuerdo con su nivel de riqueza.

Pero, mucho o poco, por encima de su asignación presupuestaria. Diríase que las relaciones de las autoridades sanitarias con las económicas se basaban en la lógica: “Tú haz el presupuesto, que ya me encargo yo de las desviaciones”. Puede decirse que sanidad ha abusado del carácter de “bien preferente” de los servicios sanitarios. El tipo de los servicios ofrecidos parecía justificar cualquier gasto, estuviera o no contemplado en los presupuestos.

Esta desviación generaba un déficit anual, que se acumulaba en forma de deuda. Las víctimas de esta situación eran el sistema sanitario en su conjunto que perdía credibilidad, los proveedores que se encontraban con facturas sin pagar o con plazos de pago muy dilatados y la confianza de las autoridades económicas en la capacidad de gestión del sector sanitario.

Recientemente, debido a la crisis, todos los presupuestos públicos han bajado en todas las Comunidades Autónomas. Esto, de forma unánime en todas las Comunidades, se ha traslado a sanidad, con bajadas del presupuesto para 2011 en relación con el inicial del 2010 (mucho más con el gasto real).

Esto obliga, puesto que las prestaciones no se han modificado, a elaborar un plan de choque de reducción del gasto. Este plan de choque debe tener efectos inmediatos, si se quiere cumplir el presupuesto de 2011.

Todo parece indicar que las autoridades sanitarias en Cataluña se han tomado en serio el presupuesto y han empezado a tomar una serie de medidas. Lo más probable es que el resto de las Comunidades lo haga más explícitamente a partir del 23 de mayo.

Pero lo que hay que cambiar es la relación de las autoridades sanitarias con las económicas. Hay que salir de la lógica de haz tú el presupuesto, que ya pondré yo las desviaciones, por la del presupuesto realista y disciplina presupuestaria.

Las autoridades económicas deben estar en condiciones de entender los grandes impulsores al alza del gasto sanitario y las autoridades sanitarias de explicarlos y, al mismo tiempo, de llevar a cabo una gestión rigurosa. Un gran cambio.

Etiquetas: autoridades
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Screen-Shot-2016-05-25-at-09.55.51.png 708 2004 ignacioriesgo ignacioriesgo2011-04-18 13:07:312021-11-01 16:56:35Las desviaciones de los presupuestos en sanidad

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 mayo-4 junio, 2023)05/06/2023 - 06:36

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar el fallecimiento del virólogo Harald sur Hausen, cuyo nombre no dirá nada a muchos, pero que hace 50 años descubrió la relación entre el papilomavirus y el cáncer cervical, iniciando los estudios de la relación entre virus y cáncer. La lectura del ADN de […]

  • 7 días en sanidad (22-28 mayo, 2023)29/05/2023 - 07:01

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar los signos cerebrales en el córtex orbito-frontal detectados en el dolor crónico, lo que abre la posibilidad de implantar dispositivos para mitigar el dolor. Un puente digital basado en IA permite andar a parapléjicos, dando esperanza de que la neurotecnología pueda ayudar a […]

  • 7 días en sanidad (15-21 mayo, 2023)22/05/2023 - 06:20

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar ciertas advertencias sobre el uso de los test sanguíneos para la detección del cáncer, un área con un gran crecimiento, ya que en algunos casos pueden darse errores en el diagnóstico, sobre diagnósticos y sobre tratamientos. Los investigadores están tratando de mejorar las imágenes […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
El SNS, ante la bajada del presupuesto (2011) Más madera sobre la industria farmacéutica (2011)
Desplazarse hacia arriba
  • Español