• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

El SNS: entre el blindaje y la demolición (2014)

25/12/2014/en Mis artículos /por ignacioriesgo

 

 

Ver PDF de la noticia (Ignacio Riesgo, A tu salud, 7 dic. 014)

El pasado 7 de diciembre de 2014, el suplemento “A tu Salud” de La Razón, me publicó una entrevista.

Principales temas tratados:

  • Valoración del conjunto del SNS en el contexto de los sistemas sanitarios europeos
  • Fortalezas y debilidades del SNS
  • Planteamientos de reforma del SNS
  • Papel del sector privado
  • Los problemas del sistema privado y los retos de modernización que tiene que afrontar
  • La colaboración público/privada como algo necesario, tanto para el sector público, como para el privado
  • El sistema MUFACE
  • Lo que han significado los recortes en sanidad por la crisis económica: los pacientes, los profesionales sanitarios y la industria farmacéutica, como las principales «víctimas» de los recortes
  • Las perspectivas ante el Programa de Estabilidad del Reino de España: la necesidad de articular unas medidas de tal manera que las víctimas de los recortes por la crisis no sigan siendo las víctimas del Programa de Estabilidad
  • La necesidad de abordar los gastos evitables
  • Los problemas del paro entre los médicos y los enfermeros y la sobrecapacidad en Facultades de Medicina en España
  • Lo que representa el decreto de troncalidad
  • El “nuevo profesionalismo” como base de la actuación de los colegios profesionales

Lógicamente cada uno de estos temas podría haber merecido varias páginas. Pero- para bien o para mal- las restricciones de espacio en los periódicos obligaron a condensar las respuestas.

En definitiva, y como no puede ser de otra manera, se contempla el SNS como algo dinámico y en continuo cambio e interacción con el resto de la sociedad y el conjunto del sector sanitario. No como algo a “blindar” o a demoler.  La realidad actual es un excelente punto de partida para la reforma.

Etiquetas: SNS
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2014/12/AB17287D-9D93-42CE-B660-542983CE2A75.jpeg 330 1834 ignacioriesgo ignacioriesgo2014-12-25 09:20:592021-11-02 11:52:30El SNS: entre el blindaje y la demolición (2014)
Quizás te interese
7 días en sanidad (28 junio- 4 julio, 21)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (29 mayo-4 junio, 2023)05/06/2023 - 06:36

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar el fallecimiento del virólogo Harald sur Hausen, cuyo nombre no dirá nada a muchos, pero que hace 50 años descubrió la relación entre el papilomavirus y el cáncer cervical, iniciando los estudios de la relación entre virus y cáncer. La lectura del ADN de […]

  • 7 días en sanidad (22-28 mayo, 2023)29/05/2023 - 07:01

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar los signos cerebrales en el córtex orbito-frontal detectados en el dolor crónico, lo que abre la posibilidad de implantar dispositivos para mitigar el dolor. Un puente digital basado en IA permite andar a parapléjicos, dando esperanza de que la neurotecnología pueda ayudar a […]

  • 7 días en sanidad (15-21 mayo, 2023)22/05/2023 - 06:20

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a señalar ciertas advertencias sobre el uso de los test sanguíneos para la detección del cáncer, un área con un gran crecimiento, ya que en algunos casos pueden darse errores en el diagnóstico, sobre diagnósticos y sobre tratamientos. Los investigadores están tratando de mejorar las imágenes […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (12)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Las víctimas de los recortes han sido los profesionales y la industria (20... El sistema MUFACE: debilidades y puntos fuertes
Desplazarse hacia arriba
  • Español