• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

El secreto del éxito: combinando mejoras en la atención con medidas de salud pública

05/07/2014/en Notas /por ignacioriesgo

 

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 20.00.10

 

 

Ver PDF de la noticia

The Lancet (vol. 384, July 5, 2014, 3-5, ver PDF) acaba de publicar un análisis de la situación de la salud en Estados Unidos.

Una situación dual

Por una parte, la salud nunca ha sido tan buena en ningún otro momento de la historia americana: la esperanza de vida, 78,7 años, nunca había estado tan alta; la mortalidad ajustada a la edad para las cuatro causas más importantes de muerte- enfermedad coronaria, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y accidente cerebro-vascular- está cayendo. Los índices de inmunización de los niños son altos; y las disparidades étnicas y raciales en los porcentajes de inmunización en los niños han desaparecido. Las muertes por accidentes de tráfico tienen el nivel más bajo desde 1950 y los resultados de embarazos en adolescentes son los mejores en siete décadas.

¿Qué problema tiene esa descripción?

En primer lugar, el altísimo gasto sanitario, 8.915 $ por persona año, el más alto de cualquier país.  Sin embargo, tanto la esperanza de vida como otros resultados de salud no son tan buenos como en otros países industrializados.  Un sistema de provisión fragmentado;  entornos físicos y sociales;  y, conductas individuales de riesgo pueden jugar un papel en esta situación, dice el artículo.

Los retos

Algunos de los mayores retos son: en lo que se refiere a las enfermedades infecciosas, el crecimiento de las infecciones por el papilomavirus humano, el screening y tratamiento de la hepatitis C e infecciones por HIV y el abordaje del problema creciente de la resistencia antimicrobiana. Con altos índices de obesidad y una población envejecida, la carga de la enfermedad coronaria, cáncer y diabetes representa un alto porcentaje de los problemas de salud y de los costes. Para los americanos jóvenes las lesiones y la violencia es la causa más importante de muerte y un problema emergente es la sobredosis con analgésicos opioides de prescripción.

Medidas de mejora

La salud en USA, dice el artículo, podría ser mejorada con políticas de mejor acceso y más calidad de la atención; aumentando los servicios preventivos en los entornos clínicos; y, por cambios de conductas individuales.

Algunos problemas de salud pueden abordarse mejor combinando medidas de salud pública y de atención clínica. Por ejemplo el programa Million Hearts, cuyo objetivo era prevenir un millón de infartos y accidentes cerebro-vasculares en 5 años. El enfoque clínico consistió en aumentar el uso de la aspirina en pacientes de alto riesgo; mejorar el control de la hipertensión arterial y del nivel de colesterol; y facilitar ayuda para que los fumadores dejen de fumar. Las medidas de salud púbica consistieron en políticas para reducir el número de fumadores, así como la reducción en la ingesta de las grasas trans y el sodio.

¿Algunas enseñanzas para España?

Posiblemente la mayor enseñanza sea la del abordaje de determinados problemas de salud mediante la utilización de medidas de atención sanitaria y de salud pública. Sólo una juiciosa combinación de ambas medidas permitirá superar determinados problemas de salud.

Etiquetas: salud pública
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-22-a-las-20.00.10.png 648 1607 ignacioriesgo ignacioriesgo2014-07-05 16:57:302021-11-02 06:17:10El secreto del éxito: combinando mejoras en la atención con medidas de salud pública
Quizás te interese
¿Será capaz el sistema sanitario de sacar las enseñanzas de la pandemia? (mayo, 2020)
Diez temas candentes de la sanidad española para 2012. Dos agendas simultáneas: recortes y reformas

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
A vueltas con las fusiones hospitalarias Las “ACO’s” americanas y la “gestión clínica” española, ¿son lo...
Desplazarse hacia arriba
  • Español