• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

El reto de la productividad en sanidad (2014)

28/09/2014/en Notas /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 16.52.55

 

 

Ver PDF de la noticia (NHS-productivity-Kings-Fund)

La discusión de la productividad ha estado en general ausente en sanidad. Sin embargo, un sector que representa en torno al 9% del PIB y que tradicionalmente ha crecido por encima del PIB necesita una reflexión sobre este tema.

Un documento relevante

Esto es lo que ha hecho el King’s Fund en la publicación The NHS productivity challenge, mayo 2014 (ver PDF).

Previsiones de crecimiento

Todo parte de que en los últimos trece años de 1997/8 al 209/10, el gasto del NHS en Inglaterra se dobló en términos reales y el % sobre el PIB pasó del 5,2% a por encima del 8%.

Sin embargo, las previsiones es que para 2015/16 la financiación alcance un crecimiento marginal del 0,1% y, más allá, las previsiones son de un crecimiento 0 para los cinco años hasta 2020/21.

Los enfoques y respuestas tradicionales ya no valen

Los enfoques tradicionales de enfrentarse a una reducción del presupuesto son el cierre de camas y el crecimiento de la listas de espera . Existe la percepción generalizada de que ese enfoque ya no vale.

Cómo los proveedores pueden maximizar las ganancias en productividad

Parafraseando a Peter Drucker no “haciendo las cosas correctamente”, sino “haciendo las cosas correctas”. El documento identifica tres grandes áreas de las que extraer ahorros y, por esa vía, incrementar la productividad:

  •  Recursos humanos (bajas por enfermedad, flexibilidad, volumen de trabajo)
  • Práctica clínica (mejores prácticas, prescripción)
  • Commissioning, compra de servicios (admisiones no planificadas, atención de largo término, asistencia integrada, localización de la atención

El documento analiza también ideas de productividad para cualquier proveedor.

Qué determina la productividad

Se estudia también, para extrapolar a sanidad, qué determina la productividad en cualquier organización. Hay impulsores internos (talento de gestión, calidad del personal, utilización de tecnologías de la información, innovación en producto,…), así como otros externos (competencia, regulación adecuada,…).

¿Hacen falta más recursos en sanidad?

Para los autores es evidente que los servicios sanitarios y sociales van a requerir más recursos. Sin embargo, lo que es crítico es que estos nuevos recursos no vayan a financiar los servicios y estructuras existentes, sino que representen una financiación explícita para nuevos modelos de atención en los entornos de atención primaria y comunitaria, así como a ayudar al sector hospitalario a realizar la transición.

¿Tiene esto interés para España?

Es probable que en el sistema público español se haya producido una gran mejora de la productividad, pero eso es debido fundamentalmente a los “recortes” sobre todo en personal, tanto gastos en salarios como en dotación de personal. Pero esto tiene un límite, como medida de mejora de la productividad. Hay que avanzar en mejoras de la productividad aplicando muchas de las cosas que dice el King’s Fund.

Por otra parte, gran parte de los “recortes” se han compensado mediante crecimientos notables de las listas de espera, que ya no parecen preocupar a nadie.

En ese contexto parece que la única solución es la llamada “gestión clínica”, presentada como la panacea universal para todos los males del sistema.

Pero en España necesitamos una reflexión en profundidad sobre los retos de la productividad en nuestro sistema sanitario y qué consecuencias hay que extraer de esos nuevos retos.

 

 

 

Etiquetas: productividad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-22-a-las-16.52.55.png 874 614 ignacioriesgo ignacioriesgo2014-09-28 14:40:532021-11-02 11:53:57El reto de la productividad en sanidad (2014)
Quizás te interese
2030 The Future of Medicine
Diez temas candentes de la sanidad española para 2011: El momento de hacer más con menos

Últimas entradas

  • Roche: cómo gestionar una big pharma como una startup (Desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma España)24/05/2022 - 07:00

    Roche: cómo gestionar una big pharma como una startup   Desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma España     El pasado 27 de abril de 2022, se celebró en la sede de Roland Berger en Madrid un desayuno-debate con D. Federico Plaza, Director de Corporate Affairs de Roche Farma […]

  • 7 días en sanidad (16-22 mayo, 2022)23/05/2022 - 07:19

      Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, parece que hay nuevas evidencias de la relación entre la hepatitis aguda infantil y la COVID. Interesantes artículos sobre cómo la COVID puede afectar al cerebro, generando una especie de «epidemia de demencia» y lo qué es y cómo se trata la covid prolongada (long […]

  • 7 días en sanidad (9-15 mayo, 2022)16/05/2022 - 06:41

    Sumario Desde el punto de vista de la biomedicina, a destacar el importante estudio publicado por la revista Science, que perfila el atlas de células humanas más detallado hasta la fecha. Continúa la discusión sobre el origen de la hepatitis aguda infantil. Por lo que se refiere a la Salud Global,  se constata que Estados […]

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) J&J (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (12) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Tags

Alemania (7) ASISA (6) ASPE (8) AstraZeneca (7) Biden (17) BioNTech (10) Cataluña (6) China (12) COVAX (7) COVID 19 (6) ECDC (7) EMA (13) Europa. (6) FDA (11) Francia (7) gobernanza (6) Grifols (9) HIPRA (16) hospitales (12) IDIS (6) industrialización de la medicina (9) Israel (6) IVI (6) J&J (6) listas de espera (7) Merck (10) Moderna (12) MUFACE (8) NHS (12) Novartis (10) OMS (30) Pfizer (21) Quirónsalud (8) recortes (7) Reino Unido (6) Rovi (12) sanidad (9) Sanitas (8) SANOFI (6) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) Sánchez (7) UE (8) Vithas (7) África (6)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
Nuevo enfoque de las urgencias no hospitalarias ¿Hay un plan de salud global en España? (2014)
Desplazarse hacia arriba
  • Español