• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Consolidación en el mundo hospitalario: no sólo en España

12/09/2013/en Artículo recomendado /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 14.49.43

 

Ver PDF de la noticia

El New York Times del 16 de julio de 2013 informa de lo que ha sido la última y más sonada fusión hospitalaria en Estados Unidos, nada menos que la de dos gigantes de New York City: Mount Sinai Medical Center y Continuum Health Partners.

La nueva empresa tendrá 3.300 camas en siete campus diseminados en Manhattan, Brooklyn y Queens, convirtiéndose en el mayor sistema hospitalario de New York City, aparte del público. Eclipsará al actual gigante Presbyterian Hospital con 2.600 camas.

Esta consolidación sigue una tendencia de los hospitales en USA, según PwC, citado en el artículo del New York Times, que dice que al final producirá precios más altos para los consumidores.

El Dr. Davis, CEO del Mount Sinai, dice que la fusión va a permitir a los hospitales ser “más eficientes de lo que son”. La combinación de la atención especializada del Mount Sinai con la atención primaria de Continuum creará “un sistema integrado que permitirá atender al paciente en todo el ciclo de sus problemas”.

Según el Dr. Davis,  la Federal Trade Commission, que revisa los temas de competencia, ya ha aprobado la operación.

Aunque la fusión pueda ser un éxito para los hospitales, puede conllevar mayores precios para los consumidores, ya que aumenta la capacidad de negociación frente a las compañías aseguradoras, con el resultado de pólizas más caras.

La cuestión real es si, tras la fusión, la nueva red hospitalaria se convierte en un must-have, un servicio que todas las aseguradoras deben tener, si quieren seguir en el mercado.

Según el Prof. Gayner, la evidencia dice que estos procesos suben los precios del 20 al 50%.

Karen Ignagni, CEO de la Asociación Americana de Aseguradoras de Salud, dice que “las promesas usualmente son de mayor eficiencia, pero la realidad son mayores precios para los consumidores”.

Sin embargo el Dr. Davis, CEO del Mount Sinai, dice: “en todos nuestros modelos financieros no hemos contemplado ningún aumento de las tarifas”.

Interesante debate en Estados Unidos, que puede no estar tan lejos de la situación en España. Lo seguiremos con interés, allí y aquí.

Etiquetas: hospitales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-23-a-las-14.49.43.png 134 1162 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-09-12 18:41:282021-11-01 19:05:31Consolidación en el mundo hospitalario: no sólo en España
Quizás te interese
Spanish Hospitals: Problems and Future Prospects (1990)
El futuro de las organizaciones sanitarias (2016)
¡Cuidado con Julio Villalobos! (2013)
A vueltas con las fusiones hospitalarias
Las Federaciones Hospitalarias en Europa (1991)
¿Antigüedad o méritos? (2016)
Diez temas candentes de la sanidad española para 2011: El momento de hacer más con menos
Los Hospitales españoles: Análisis crítico de urgencia (1991)

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Tags

Alemania (8) Almirall (10) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (9) Atrys (9) Biden (21) BioNTech (17) Cataluña (9) CDC (9) China (26) COVAX (8) COVID (10) ECDC (10) EMA (15) FDA (17) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (19) MUFACE (11) NHS (15) Novartis (15) Novavax (9) OMS (43) Pfizer (31) Quirónsalud (14) recortes (7) Roche (8) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (16) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vitaldent (8) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
¿Es el Ministerio de Sanidad un órgano académico? (2013) Tecnologías disruptivas en sanidad
Desplazarse hacia arriba
  • Español