• Home
  • Biografía
  • Mis razones
  • Newsletter
  • Contacto
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
Ignacio Riesgo
  • Videos
  • Mis libros
  • Mis Artículos
  • Mis Presentaciones
  • Serie «10 temas candentes»
  • Notas
  • 7 días en la sanidad
  • Libros recomendados
  • Artículos recomendados
  • Buscar
  • Menú Menú

Buenas noticias sobre la demencia

17/07/2013/en Notas /por ignacioriesgo

Captura de pantalla 2016-05-23 a las 14.56.33

 

Ver PDF de la noticia

Dos estudios recientes, ambos publicados en The Lancet, parecen confirmar que la prevalencia de la demencia está bajando.

En el estudio del Reino Unido (http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(13)61570-6/fulltext)  la prevalencia de demencia en mayores de 65 años bajó un 25% en las dos últimas décadas,  pasando al 6,2% desde el 8,3%.

Otro estudio reciente, llevado a cabo en Dinamarca, (http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(13)60777-1/abstract) encuentra que las personas en la década de los 90’ a las que se hace un test de capacidad mental en 2010 dieron unos resultados sustancialmente mejores que una década antes. El porcentaje de individuos severamente afectados cayó al 17% desde el 22%.

Si esto se confirma, son excelentes noticias.

Lo que no está claro es la explicación. Una posible es que “lo que es bueno para el corazón es bueno para la cabeza”, por lo que es posible que el menor tabaquismo y el control de los factores de riesgo cardiovascular, tales como la hipertensión o el colesterol alto, hayan prevenido o retrasado el comienzo de la demencia.

Parece que esta noticia puede compensar la cascada de informaciones sobre malos resultados de los ensayos clínicos de medicamentos para tratar el Alzheimer.

 

Etiquetas: demencia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
http://ignacioriesgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-23-a-las-14.56.33.png 135 911 ignacioriesgo ignacioriesgo2013-07-17 19:45:382021-11-01 18:56:35Buenas noticias sobre la demencia

Últimas entradas

  • 7 días en sanidad (23-29 enero, 2023)30/01/2023 - 07:54

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Nature, que entre las 7 tecnologías más prometedoras para 2023, al menos tres tienen relación directa con la biomedicina. Parece que no solo las neuronas tienen un papel en el funcionamiento cerebral, sino también se empieza a reconocer un […]

  • 7 días en sanidad (16-22 enero, 2023)23/01/2023 - 06:37

    Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, a resaltar, como hace el artículo de Science, la celebración de una década de la tecnología de edición genética CRISPR, cuyo impacto en medicina está solo en su inicio. Janssen se retira de la vacuna HIV, un nuevo fallo en el intento de descubrir una vacuna […]

  • 7 días en sanidad (9-15 enero, 202315/01/2023 - 19:40

      Sumario Desde el punto de vista de la Biomedicina, todo parece indicar que  se avecinan en un futuro no muy lejano avances importantes en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades, con las vacunas para el cáncer, la nueva radioterapia FLASH, la revolución diagnóstica de las biopsias virtuales y la incorporación de ciertos dispositivos […]

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Tags

Afganistán (10) Alemania (8) Almirall (11) ASISA (8) ASPE (11) AstraZeneca (12) Atrys (10) Biden (21) BioNTech (19) Cataluña (10) CDC (9) China (28) COVAX (8) COVID (10) ECDC (13) EMA (15) FDA (19) Francia (9) Grifols (16) HIPRA (24) hospitales (12) IDIS (8) industrialización de la medicina (9) J&J (8) Japón (8) listas de espera (11) Merck (11) Moderna (21) MUFACE (11) NHS (17) Novartis (16) Novavax (9) OMS (46) Pfizer (34) Quirónsalud (14) Ribera (10) Rovi (13) sanidad (9) Sanitas (17) SANOFI (9) Sistema Nacional de Salud (8) sistema sanitario (10) UE (9) viruela del mono (15) Vithas (11)

Suscríbete a nuestras novedades

© 2021 Ignacio Riesgo - powered by ADERAL Agencia
30% del PIB en Estados Unidos dedicado a sanidad, salvo que… ¿Es el Ministerio de Sanidad un órgano académico? (2013)
Desplazarse hacia arriba
  • Español